
La FNMT emitió ayer su onza bullion de 2023, dedicada al caballo cartujano, como ya avancé en un podcast cuando se publicó en el BOE.
Tras la publicación en el BOE no había muchas sorpresas por lo que a esta moneda respecta. Al igual que la del lince de 2021 y la del toro de 2022, es una moneda de oro de 1 onza con una pureza del 99,99%, acuñación proof inversa y un valor facial de 1,5 euros.
Su anverso incluye el mismo columnario que la onza del toro, con la cuádruple imagen latente y la leyenda “Felipe VI Rey de España” y “1 onza 999,9 oro”. En el reverso sabíamos que iba a aparecer un caballo con la leyenda “Caballo Cartujano”, la marca de ceca y el valor facial. Lo que no sabíamos era la imagen concreta del caballo. Ahora que se ha publicado la imagen hemos salido de dudas. El canto es estriado, al igual que el de la onza del año pasado.
La FNMT tenía permiso para emitir la onza de 2023 en el segundo semestre del año. Lo ha hecho cuanto antes: el 30 de junio la presentaron oficialmente y el 2 de julio fue la fecha oficial de emisión. Emitirla tan pronto es importante porque así hay más tiempo para hacer publicidad sobre ella. En 2022 el personal de la FNMT estuvo en la feria de Chicago con la onza del toro; me imagino que este año hagan lo mismo en la de Pittsburgh con la del caballo.
La emisión máxima de esta moneda es de 12.000 ejemplares. Esto significa que se vuelve a las cifras de 2021, ya que en 2022 se aumentó esa emisión hasta 15.000 ejemplares. El precio se calcula de igual manera que en los dos casos anteriores: precio de una onza de oro en el mercado internacional más un 10%. En el momento de escribir este artículo ese precio es de 1.761 euros/onza, por lo que el precio final de la moneda es de 1.937 euros.
Finalmente, os aviso de que no toda la emisión está ya en la calle. De hecho, solo una pequeña porción de esos 12.000 ejemplares se acuñarán este verano. Poco a poco se irán fabricando hasta agotar la emisión (¡si hay suerte!); supongo que esa fabricación se prolongue hasta mediados o finales de 2024 (aquí cuento con detalle cómo funciona el proceso). Es decir, que quien quiera hacerse con la onza del caballo cuanto antes quizá le cueste encontrarla este verano. Seguramente cuando comience el próximo curso habrá para todos.
En lo personal, yo me haré con un ejemplar y le dedicaré un vídeo cuando lo tenga en mis manos. Pero quizá tarde: en el corto plazo no será tan fácil de adquirir.
Emisión de 2 euros Presidencia Española UE
Aprovecho la entrada para anunciar que también se ha emitido la segunda moneda de 2 euros conmemorativa de España en 2023. En este caso se dedica a la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.
Sinceramente, esta es de las que no me gustan nada. El diseño es razonablemente atractivo, con el juego de colocar una bandera de España en la “UE”; teniendo en cuenta lo soporífero del tema a tratar, ya me parece hasta mucho.
Que España presida la UE es absolutamente intrascendente para cualquier ciudadano. Solo les importa a los políticos, siempre encantados de recibir vítores y aplausos. Así que somos muchos los que encontramos en esta moneda un tema aburridísimo y sin ningún tipo de encanto. Solo espero que la de 40 euros no tenga la misma temática.

En vídeo
Desde Santo Domingo hice un pequeño vídeo comentando la noticia. Aquí lo tenéis:
Deduzco de tus palabras que aún no se sabe nada de la moneda de 40 euro, en octubre la princesa de Gerona alcanza la mayoría de edad, e igual nos sorprenden.
La temática también podría depender del gobierno y sus inquietudes, pero también me imagino que por parte del equipo artístico de la RCM-FNMT ya estarán trabajando en esa pieza, seguiremos atentos.
Que yo sepa, no se sabe nada de la de 40 euros.
Pero lo mismo me da que fuese de la Presidencia Europea o del cumpleaños de Leonor. Al final son temas relacionados con la clase política que al ciudadano medio le son totalmente irrelevantes.
A mí me gustan los temas relacionados con la cultura y la naturaleza del país. Esos temas representan cómo una nación se ve así misma y a partir de qué conceptos se construye la identidad nacional (o se intenta, all menos).
Cuando son temas donde el Estado se festeja a sí mismo me parecen aburridos.
¡Ojo! ¡Qué no digo que ni haya que emitir estas monedas!
Entiendo que la FNMT tiene que sacar los temas que se consideren por parte del gobierno. Pero siempre resultan en monedas aburridas y sin atractivo para el coleccionista porque versan sobre asuntos que le son ajenos e intrascendentes.
¡Mucho más bonito el caballo cartujano!!!
Si finalmente como se comenta por aquí el diseño de los dos euros va dedicado a la mayoría de edad de la Princesa de Asturias, espero que lo hagan siguiendo el diseño de la del aniversario de su padre, poniendo el escudo de armas correspondiente a la heredera a la corona. A mí todos los diseños que presentan escudos de armas me encantan (como el mencionado del aniversario del Rey)