La FNMT emite una nueva colección de monedas de Sorolla

La FNMT emite hoy una nueva colección de monedas dedicadas al centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla (aquí la publicación en el BOE). Se tratan de tres monedas con acabado PROOF: una de oro con 200 euros de valor facial y tamaño 4 escudos; una de plata con 50 euros de valor facial y tamaño cincuentín; y una rectangular de plata con 10 euros de valor facial y tamaño de una onza. Las tres reproducen cuadros del ínclito pintor valenciano. Os las muestro a continuación.

Aquí tenéis la nota de prensa de la FNMT.

200 EUROS 2023, JOAQUÍN SOROLLA

200 euros 2023, Joaquín Sorolla.
200 euros 2023, Joaquín Sorolla.

La moneda de 200 euros se dedica a la propia persona de Sorolla. En el anverso se representa su famoso autorretrato que dedicó a su amada Clotilde en 1909 y que hoy se puede ver en el Reina Sofía. En el reverso se muestra el retrato que en 1900 realizó a Clotilde (Clotilde con traje gris), quien además de su mujer era su musa predilecta. 

La moneda es de oro, de tamaño 4 escudos (13,5 gramos 99,9%, 30 mm. de diámetro). El precio es de 940 euros y su tirada máxima de 1.500 ejemplares.

50 EUROS 2023, JOAQUÍN SOROLLA

50 euros 2023, Joaquín Sorolla.
50 euros 2023, Joaquín Sorolla.

La moneda de 50 euros presenta dos de las obras más conocidas de Sorolla. El anverso representa el famosísimo cuadro de 1909 “paseo a la orilla del mar”. Es mi cuadro favorito de cuantos hay en el Museo Sorolla, por lo que me alegro de que la FNMT haya elegido éste para aplicarle color. El reverso incluye otro cuadro de ese fructífero verano de 1909: “el balandrito”. 

La moneda es de plata, de tamaño cincuentín (168,75 gramos 92,5%, 73 mm. de diámetro). El precio es de 300 euros más IVA (363 euros) y su tirada máxima de 3.000 ejemplares.

10 EUROS 2023, JOAQUÍN SOROLLA

10 euros 2023, Joaquín Sorolla.
10 euros 2023, Joaquín Sorolla.

La moneda de 10 euros tiene la particularidad de ser cuadrada, lo que es especialmente adecuado para representar lienzos. En el anverso se muestra otro de los cuadros más famosos del Museo Sorolla, de nuevo del verano de 1909: “el baño del caballo”.  Es uno de los cuadros más representativos de Sorolla y más conocidos por el público general, por lo que ha sido el elegido para mostrarse a color. En el reverso se incluye otro cuadro de playa, pero en este caso pintado en 1915: “saliendo del baño”. 

La moneda es cuadrada y de plata, de tamaño onza (41,41 gramos 99,9%, 36 mm. de lado). El precio es de 65 euros más IVA (78,65 euros) y su tirada máxima de 7.000 ejemplares.

Comentarios en: La FNMT emite una nueva colección de monedas de Sorolla

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      En el escalón de Goya y Velázquez creo que no hay más de 10 pintores en todo el mundo (de los cuales al menos 5 son españoles).

      En un segundo escalón sí que estaría.

    2. Hola
      De calidad pictórica no puedo hablar porque no entiendo. Pero sí es verdad que a mi Sorolla me «hace sentir», mucho más que Goya o Velázquez. Es probable que sea por la cercanía temporal. Entiendo que las escenas costumbristas de Goya, hace 100 años le ofrecieran nostalgia a muchos, lo que a mi me ofrecen las de Sorolla. Sin embargo, yo ya no me siento cercana a las señoras de romería de Goya, para mí ya son un salto más. Ya no te digo las hilanderas de Velázquez (por buscar un tema más del diario), me parece precioso, pero no me emociona.

      En cuanto a las monedas de la entrada… el cincuentín… me llama mucho. Las cuadradas aún no me hacen tilín.

    3. Joaquín Sorolla es uno de los grandes impresionistas del s. XX comparable a Monet y un pintor del que nos podemos sentir muy orgullosos los españoles, pero Velázquez y Goya son dos genios insuperables que se adelantaron a su tiempo, creando algo nuevo en el barroco y el romanticismo respectivamente.
      La colección de Sorolla es preciosa lastima que solo pueda comprar la onza con «El baño del caballo».

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Obviamente estas monedas tienen un valor intrínseco. Pero NO las recomiendo como vehículo para invertir en oro o en plata. Son monedas de colección y como tal hay que entenderlas: como un objeto coleccionable. NO son monedas bullion.

      En definitiva, mi recomendación es que las compres si te gustan los diseños y quieres coleccionarlas.

  1. Espectacular cincuentín. En mi opinión los cincuentines en color son las monedas más bellas acuñadas por la FNMT. Desde que comenzó la serie con el Arcimboldo hasta Sorolla me resultan todo un acierto, al igual que los formatos cuadrados. La única pega el precio….claro está. Pero bonitas son muy bonitas para quién se las pueda permirtir. No es bullion, es coleccionismo.
    Saludos cordiales.

    1. Sobre las monedas coloreadas, ya que parece que las conoces, tengo una duda, a ver si me la puedes resolver: ¿esa pintura/laca no se irá descascarilando con el paso del tiempo? ¿Se sabe cuánto se estima que dure? La cuestión es que el cincuentín es precioso, pero el coste que tiene es bastante elevado y si en 10, 20 o 30 años va a estar sin la pintura…creo que no merece tanto la pena porque eso ya se considerara un daño en la moneda.
      Muchas gracias!

      1. Adolfo Ruiz Calleja

        Es difícil responder esto porque las monedas coloreadas de la FNMT llevan en el mercado unos pocos años. No recuerdo cuándo aparecieron, pero llevan menos de 10 años.

        Yo confío en la calidad de los productos de la FNMT y, además, no he oído a nadie quejarse de que las monedas hayan perdido nada de color. Así que supongo que si las monedas están bien almacenadas en un lugar seco el color en esas monedas durará muchas décadas.

        Saludos,
        Adolfo

  2. la frescura que trasmite la obra de Sorolla me emociona y me transporta a la calidez del mediterraneo y a la luz del levante,considero que esta en el mismo nivel que Goya.saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio