Egipto ptolemaico, bronce de Ptolomeo IV

Periodo: Edad Antigua

Reino: Egipto

Ceca: Alejandría

Peso: 71,20 g.

Metal: Bronce

Emperador: Ptolomeo IV

Valor: Ae 41

Calidad: MBC+

Casa de subastas: Ibercoin

Fecha: 22 de marzo de 2023

Precio de salida: 130 €

Una cavidad en el centro de los bronces ptolemaicos

Cuando me preguntaron cuál era mi moneda favorita de la Edad Antigua indiqué una pieza ptolemaica. A pesar de ello, en este blog solo he hablado dos monedas de esta dinastía egipcia: un octodracma de Ptolomeo IV y un bronce de Cleopatra Selene. También mostré en el canal de YouTube unos ejemplares que se ofrecen en la subasta de Ibercoin

En el vídeo comentaba una característica de acuñación que es muy notoria en algunos bronces ptolemaicos de gran tamaño: tienen el canto inclinado. Eso se debe a que el cospel era fundido y esa inclinación facilitaba su extracción del molde. Es fácil de comprender: si pensamos en un molde de barro siempre será más sencillo sacar una figura cuya base sea algo más estrecha que la parte superior a otra que sea totalmente cilíndrica.

Otra característica muy notoria del proceso de acuñación de estas monedas no lo comenté en el vídeo y me lo habéis preguntado dos personas: ¿a qué se debe la cavidad que aparece en la parte central del anverso y del reverso? Unas concavidades que claramente se han hecho en el flan antes de acuñar la moneda.

Se han propuesto distintas hipótesis sobre su origen. A saber (uno, dos y tres):

Según esta hipótesis, una vez que habían fundido el cospel éste se allanaba usando un pequeño listón que pivotaba sobre un punto. Nos podemos imaginar un cospel todavía caliente (para que sea más dúctil) donde se clava un punzón sobre el que gira una hoja. De esta forma se allana toda la superficie de la moneda. Luego se procede de igual manera en el reverso de la pieza. Ese punzón dejaría una marca bastante ancha en el centro de la pieza que permanece ahí incluso después de acuñada.

Los bronces ptolemaicos son monedas muy llamativas a la vez que son asumibles económicamente. Quizá os resulte interesante esta introducción (segunda parte). También me gustó este artículo que relaciona la moneda ptolemaica con el devenir económico y político de Egipto

La próxima subasta de Ibercoin

Ibercoin organiza una subasta para el día 22 de marzo de 2023. Se trata de una subasta muy amplia que repasa la historia de la numismática en 2273 lotes. Muchos de las monedas que se ofrecen tienen un precio de salida inferior a los 200 euros por lo que se da la oportunidad a que todos podamos participar en ella.
Si miramos en la subasta podemos encontrar monedas más que interesantes de casi cualquier época. Yo pude hacer varios vídeos en una visita a Ibercoin donde muestro varias de ellas. También quisiera destacar algunas rarezas más, como el antoniniano de Carausio en el que muestra a Diocleciano y Maximiano o los 2 euros de Grace Kelly. Otras que me han llamado la atención es el conjunto de medallas rusas y, por supuesto, las monedas españolas.

Podéis seguir a Ibercoin en su web, en Facebook y en Instagram.

Comentarios en: Egipto ptolemaico, bronce de Ptolomeo IV

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio