El año 2023 arranca en esta bitácora de la mejor manera posible: con una entrevista a José María de Francisco Olmos. Una entrevista del más alto nivel con uno de los principales estudiosos de la numismática española.
José María de Francisco Olmos
José María de Francisco Olmos es profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España y miembro de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Además, ha escrito una miríada de artículos que yo he citado en innumerables ocasiones.

Además de su gran conocimiento sobre historia y numismática, José María es un excelente profesor y un apasionado de la numismática. Solo así consigue que sus charlas sean tan pedagógicas. Podéis ver, por ejemplo, las siguientes:
- El gran fraude del Perú. El uso de la plata de Potosí en peligro
- La cesión de la isla de Malta a la Orden del Hospital
- Fernando III el Santo. Rey de Castilla
- Talleyrand y el Toisón de Oro
- El mundo de la caballería y las mujeres soberanas: una relación compleja (siglos XI y XII)
- El pacto de los Toros de Guisando y la crisis sucesoria castellana (1468)
- El Barón de Arizona: una falsificación nobiliaria como base de una estafa
- El escudo de España: de Austrias a Borbones
- Los dos toisones del Condestable Colonna
- Nápoles y la Santa Sede: Imágenes de una infeduación (siglo XIII – XVIII)
- La creación de la Monarquía Democrática (1868): España busca rey
- La Orden del Toisón: Desarrollo histórico y problemática de 1700 a 1833
La moneda de los Austrias
La entrevista que he realizado a José María de Francisco Olmos bien se puede dividir en dos partes: una primera en la que se introducen varios conceptos numismáticos; más una segunda en la que damos un repaso a la moneda de los Reyes Católicos y los Austrias (1475 – 1700).
La magnífica comprensión de la historia y la numismática española que tiene José María le permite explicar de manera comprensible aspectos clave para entender la numismática de los Austrias. José María relaciona magistralmente la producción numismática y el diseño de las monedas con la historia social, política y económica de España.
Creo que es una entrevista indispensable para todos los interesados en la numismática española y muy interesante para quienes les guste la historia. Aquí os la dejo:
Buenas tardes Adolfo. Las columnas se acuñan en Madrid por primera vez con José Napoleon, que no era Austria ni Borbón. Antes del Decreto del Gobierno del Trienio Constitucional. José I habrá entrado al Reino de España por la ventana pero era más hábil y capaz que varios de los que lo antecedieron y precedieron…. Muy buena la entrevista
Extraordinaria entrevista. Enhorabuena tanto al señor José María de Francisco como a Adolfo, por hacernos disfrutar a todos con en estos apasionantes temas. Una vez más la historia y la numismática van muy unidas. Me ha encantado la claridad de las explicaciones de José María, coherentes y certeras. Muchas gracias y saludos.
Gracias Adolfo por este magnifico regalo adelantado de Reyes, una magnifica entrevista, el profesor de Francisco Olmos, combina, tanto en sus escritos, como en sus conferencias, rigurosidad y claridad en la exposición, lo que hace que sean muy didácticas, y que, para el interesado en el tema, sea de un disfrute extraordinario, ya tengo ganas de que podais agendar una segunda parte con la moneda de los Borbones.
Gracias y saludos para todos
En dos palabras: im presionante
Enhorabuena a ambos. Entrevistador y entrvistado. Espero Adolfo que al final del video aparezca el cartel de «continuará»…..
Feliz Año a todos
Poco a matizar, por decir algo, no he entendido porque en Navarra o Portugal tienen tipos propios por que eran muy suyos mientras que en la Corona de Aragón porque eran emisiones pequeñas, cuando desde luego son mucho mayores que en Navarra, Acepto que es poca cosa para el enfoque y el montón de temas interesantes tocados.
Puedo decir, sin temor a equivocarme, que este señor y sus conocimientos, valen un potosí.
Gracias por compartirlo.