Áureo de Faustina la Mayor

Periodo: Edad Antigua

Imperio: Romano

Emperatriz: Faustina «la Mayor»

Valor: Áureo

Metal: Oro

Año: 150 d.C.

Calidad: EBC+

Casa de subastas: Silicua

Fecha: 27 de mayo de 2022

Precio de salida: 4.000 euros

Diva Faustina

Faustina “la Mayor” fue una aristócrata romana que se casó con Antonino Pío. Eso la convirtió en emperatriz, entitulada como “Augusta”, a partir del año 138. Poco pudo disfrutar de su privilegiada posición porque falleció en el año 140, cuando contaba con 36 años.

Antonino Pío debió de quedar muy consternado por la muerte de su esposa. Tanto fue así que deificó a Faustina y construyó un templo en su honor. A partir de la deificación Faustina “la Mayor” pasó a ser Diva Faustina Augusta. El epíteto “diva” en época romana no tenía ningún sentido artístico, como el que tiene hoy en día, sino que se refería a las mujeres mortales que habían sido deificadas

Los honores a Faustina no quedaron ahí. Su imagen se hizo omnipresente a lo largo y ancho de todo el Imperio Romano durante el reinado de Antonino Pío. En todas partes se construyeron estatuas en su honor. También se acuñaron una enorme cantidad de monedas en oro, plata y bronce. De hecho, son muy raras las monedas que representan a Faustina “la Mayor” en vida, pero son relativamente comunes sus acuñaciones póstumas. Distinguirlas es muy sencillo: con Faustina en vida la leyenda indica “Faustina Augusta”; mientras que con Faustina muerta la leyenda indica “Diva Faustina Augusta”. 

En el caso concreto de los áureos, solo existe un tipo de áureo que se emitió estando Faustina “la Mayor” en vida. Han llegado a nuestros días muchos más de sus áureos póstumos. En ellos se representa a Faustina como una mujer joven, totalmente idealizada. En el reverso aparecen deidades típicamente femeninas: Juno, Piedad, Concordia… En el caso del áureo que encabeza la entrada, en el reverso se representa la Fortuna. En la subasta de Silicua aparece otro áureo más de Faustina, representando a Ceres.

Áureo de Faustina, 141 d.C.

Faustina “la Mayor” (también llamada “Faustina I” o “Faustina the Elder”, en inglés) no debe confundirse con Faustina “la Menor” (“Faustina II” o “Faustina the Younger”). Faustina “la Menor” fue la única hija que sobrevivió a Faustina “la Mayor”. Fue otra emperatriz de suma importancia en la historia de Roma. Además de hija de Antonino Pío fue mujer de Marco Aurelio y madre de Cómodo. Faustina “la Menor” fue extensamente representada en las monedas de su época. 

Subasta Especial Mayo 2022, de Silicua

Silicua ha organizado una subasta para el día 27 de mayo. Como en los pasados meses de mayo, la subasta de esta casa es especialmente relevante. Es una selección de monedas muy cuidadas por lo general, entre las que destacan algunas piezas realmente llamativas.

La subasta da un repaso a la historia de la numismática española. En la Edad Antigua destacan sobre todo las monedas del Imperio Romano. Ahí nos encontramos buenos ejemplares en bronce (como el sestercio de Nerón), en plata (el denario de Pompeyo o el de  Augusto) y en oro (el áureo de Antonino Pío, además de los dos que ilustran esta entrada). 

La Edad Media se compone por platas andalusíes y monedas variadas de los reinos cristianos. Entre estas últimas destaca la dobla de Pedro I. También hay bastantes ejemplares de vellón de la rara ceca de Coruña. Al ser vellones no son muy caros, aunque sean tan bonitos como este cornado de Enrique III

La subasta continúa con las monedas de la Monarquía Española. Son monedas muy comerciales en una calidad alta. Como siempre en Silicua, destacan las monedas a partir de los Borbones. Los interesados en ese periodo encontrarán muy buenos ejemplares, incluyendo este 8 reales columnario de 1763, el bellísimo 8 escudos de Santiago de 1762 o los 4 maravedís segovianos de 1825. Sirvan estas piezas de ejemplo de la alta calidad en cualquiera de los metales que se puede encontrar en esta subasta. 

La subasta finaliza con unas monedas extranjeras, en las que hay bastante monedas de oro de inversión, una bonita selección de medallas y 35 billetes españoles. Entre estos últimos hay tres clásicos de primer nivel: 50 pesetas de 1884, 50 pesetas de 1889 y 100 pesetas de 1900.  

Descripción Silicua

150 d.C. Faustina . Roma. Áureo. Au. Bella. Brillo original. SC- / EBC+. Est.6750.

Fuente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio