Periodo: Edad Antigua
País: República Romana
Denominación: Denario
Ceca: Roma
Material: Plata
Peso: 3.89 g.
Calidad: MBC
Casa de subastas: Soler & Llach
Fecha: 30 de junio de 2021
Precio de salida: 90 euros
Los votantes del denario de gens Licinia
Este denario de gens Licinia muestra en su reverso una escena de votación. Los que lo han estudiado consideran que conmemora las Leges Tabellariae, un conjunto de leyes que se aprobaron en el siglo II a.C. para forzar el voto secreto en la Roma tardo-republicana (fijaros que el personaje de la derecha está colocando un voto en la urna).
Supongo yo que el monedero Licinius Nerva quiso hacer publicidad de estas leyes porque a finales del siglo II eran bastante polémicas. De hecho, el propio Cicerón estaba abiertamente en contra del voto secreto. Sin embargo, la gens Licinia sacaba pecho de ellas porque un miembro de esta familia, Cayo Licino Craso, fue tribuno de la plebe y uno de los primeros promotores de las reformas en el proceso de votación del siglo II a.C.
El interés histórico de este denario va más allá: es una representación gráfica de un proceso de votación y del espacio físico de un saeptum, que era el lugar de votación. Se sabe que se colocaba la urna en un lugar del saeptum al que solo se podía acceder a través de una pasarela para así garantizar que la votación era secreta. Parece bastante obvio que este denario está representando la pasarela con una cuadrícula por la que ha pasado el personaje de la derecha, que está depositando su voto en la urna.
Lo que no está tan claro es quiénes son los dos personajes de la izquierda. Hay quienes consideran que el personaje de la izquierda es un votante que espera su turno para poder cruzar la pasarela e introducir su voto. Según esta interpretación, el personaje del medio (al que solo se le ve medio cuerpo por estar debajo de la pasarela) sería el custos, un funcionario que miraba porque la votación se hiciese de la manera adecuada. Este custos estaría entregando al personaje de la izquierda una tablilla de voto.
Otros autores consideran que el custos es el personaje de la izquierda, quien vela por el proceso de votación desde un lugar elevado. Así, el personaje del medio sería el siguiente votante, que está subiendo hacia la zona de la pasarela para ser el siguiente en votar.
Hay más denarios republicanos que representan escenas de votaciones. Aquí tenéis un artículo al respecto, que ha sido mi principal fuente para escribir este texto.
Por cierto, el tema del artículo se ha elegido de una manera tan democrática como muestra el denario: lo hemos elegido entre los miembros del grupo de Discord.
Precio de un denario de gens Licinia
Este denario de gens Licinia no es un ejemplar de extrema rareza, pero dista mucho de ser corriente. Es de esos que cuesta encontrar y que se vuelven muy complicados si se buscan en alta conservación.
La referencia más reciente en España fue este ejemplar rematado el año pasado en 95 euros; bien es cierto que la conservación es semejante, pero la acuñación está mucho más desplazada. Un ejemplar semejante al que ahora se ofrece se remató en 2010 por 210 euros, un precio que se me hace alto para haber pasado ya 11 años. Eso sí, si queremos subir la calidad, nos vamos a 400 euros de remate por un ejemplar en MBC+ y 1.100 por uno en EBC. Con todo, yo diría que unos 150-200 euros sería un precio de remate razonable para este denario.
Colección Scipio vol. I
Soler & Llach va a subastar la Colección Scipio: una colección muy amplia de denarios, tanto republicanos como imperiales. Según nos indican, constará de cuatro volúmenes. El día 30 de junio se ofrece el primer volumen, donde se incluyen 380 denarios republicanos y 475 denarios imperiales.
Por lo general, son denarios en calidades medias. Hay algunos raros y otros que no lo son tanto. Creo que es un volumen ideal para que los coleccionistas medios nos podamos hacer con alguna moneda interesante. Yo preparé un vídeo divertido donde hablo de los animales que aparecen en estos denarios y ya, de paso, muestro algunas de las piezas de la Colección Scipio. Seguro que os gusta:
Podéis seguir a Soler & Llach en su web, en Twitter y en Instagram.
En Imperio Numismático también están comentando esta subasta.
Descripción del Soler & Llach
REPÚBLICA ROMANA. Denario. 113-112 a.C. LICINIA. P. Licinius Nerva. Cabeza de Roma a izquierda, encima creciente, detrás ROMA . Tres ciudadanos votando, encima P. NERVA. 3,89 grs. AR. BMC-526; Cal-888; Craw-292/1; FFC-802; Se-7. MBC.
Fuente
Seguid otros comentarios de esta entrada en Facebook y, si eres nuevo en el Blog Numismático, descarga gratis un e-Book de introducción a la numismática.
Sale otro ejemplar de este denario en una conservación algo superior en la subasta 125 de Numismatica Ars Classica. Sin duda un denario con una gran connotación histórica.
Gracias por publicarlo Adolfo!