Entrevista a Francisco J. López, autor de Colemone

Francisco J. López pasó por este blog cuando tuvimos un debate el pasado mes de septiembre sobre qué es (y qué no es) una moneda. Francisco es el autor de Colemone, un blog muy trabajado en el que se hace especial énfasis en la numismática del siglo XX y XXI. Quizá lo mejor de su web sea el tremendo catálogo de monedas de 2 euros que se está trabajando.

Nadie mejor que Francisco J. López para comenzar un nuevo formato de entrevistas en este blog. Son entrevistas hechas en falso directo. Es decir, las grabo en directo pero las subo pasado un tiempo. La ventaja de esto es que puedo editar la imagen para colocar las monedas de las que hablamos. Así, cada vez que Francisco se refiere a una moneda, esa moneda aparece en pantalla. Esto me lleva bastante más trabajo pero tiene la enorme ventaja de que es muy fácil seguir el discurso aunque no se sepa nada de la serie de la que está hablando el entrevistado.

En esta entrevista Francisco J. López nos habla del coleccionismo de euros. Su visión me resulta muy interesante porque muestra cómo los aspectos políticos, culturales y artísticos se reflejan en el diseño de las monedas de 2 euros.

Esta entrevista llamará mucho la atención a quienes coleccionen euros. También resultará interesante para todos los que crean que coleccionar euros es como coleccionar cromos; seguro que las palabras de Francisco J. López les hace cambiar de opinión.

Os tengo que pedir disculpas porque mi voz no se grabó adecuadamente. Vuelvo a tener problemas de sonido debido al directo. Se me entiende bien, aunque se me escucha como con eco.

Espero vuestros comentarios sobre la entrevista y también sobre este nuevo formato.

1 comentario en “Entrevista a Francisco J. López, autor de Colemone”

  1. Fernando Prieto Flores

    La entrevista muy buena, seguro que las siguientes serán igual o mejor. Como dije en el estreno este formato lo considero mejor porque evitas los fallos del directo, no te interrumpen los comentarios y puedes estar con el público comentando el falso directo. Los problemas del sonido ya los irás mejorando, todos sabemos el empeño que le pones; y si hay algún fallo lo compensas con el contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba