Análisis de inversión de Collectors Universe

Muchos coleccionistas no conocerán Collectors Universe como tal, pero si una de sus marcas estrella: PCGS. Efectivamente Collectors Universe es la empresa dueña de PCGS, PSA y el marketplace Certified Coin Exchange. Esta empresa ha estado en el radar de Academia de Inversión desde hace unos años. De hecho, la han citado en un podcast y a mí me preguntaron sobre ella cuando me entrevistaron.

Carlos Marco, un alumno de Academia de Inversión, ha trabajado en profundidad el análisis de Collectors Universe. Es un análisis muy bueno. Mientras lo hizo me consultó varias veces y también es claro que ha leído varios artículos de este blog relativo a PGCS y a la certificación (uno, dos y tres). Pedí a Carlos Marco que me dejase compartirlo con todos vosotros y aceptó. ¡Muchas gracias Carlos!

Quizá os resulte interesante si queréis entender el negocio de la certificación desde el prisma del inversor. Ha hecho un análisis importante del negocio de certificación y de la opinión de los usuarios al respecto. También hay cuestiones relacionadas con la contabilidad de la empresa. Una contabilidad de la que yo no tengo ni idea. Pero parece que el margen de beneficio de la certificación es bastante amplio. Ya lo quisieran muchos negocios.

collectors universe

Añado alguna opinión mía que no se hizo explícita en el análisis:

  • El tema de la certificación es generalizado en el coleccionismo, especialmente en USA. Esto transciende la numismática. Collectors Universe es muy fuerte certificando monedas, billetes y artículos deportivos. Pero estoy seguro que si aparecen nuevos coleccionismos (v.gr. ahora parece que el coleccionismo de videojuegos está despuntando), esta empresa sabrá adaptarse y certificar lo que le echen.
  • Una empresa de certificación no tiene sentido en mercados pequeños donde todos se conocen. Por eso es muy poco probable que vaya a surgir competencia en cualquier país europeo. El duopolio PCGS/NGC creo que va a aguantar durante muchos años.
  • No tiene sentido graduar todas las monedas. En mi opinión, las monedas acuñadas a martillo no tiene mucho sentido que se certifiquen. Menos todavía las antiguas, en cuyo caso ni PCGS ni NGC garantizan su autenticidad.
  • El hecho de tener un equipo tan grande trabajando para PCGS es una barrera de entrada en sí misma. Es muy complicado formar un equipo de técnicos numismáticos que trabajen de manera coordinada.
  • Muchas monedas se gradúan varias veces debido a la «tasaflación».
  • A principios de noviembre han publicado los últimos resultados de la empresa y parece que son de récord. Lo que ganan las certificadores ponen los dientes largos a cualquiera.

Finalmente, para que nadie tome esto como una recomendación de inversión, en la opinión de Carlos Marco Collectors Universe es muy buena empresa pero está cara. Yo no tengo opinión al respecto.

Para finalizar, os deseo a todos un feliz día de San Eloy, patrón de los numismáticos.

San Eloy, pintado por Petrus Christus
San Eloy, pintado por Petrus Christus

Comentarios en: Análisis de inversión de Collectors Universe

  1. Yago Abilleira Crespo

    Excelente trabajo Carlos. Soy Contable y puedo decir que el estudio es brillante.

    En cuanto a la numismática, decir que encapsulé 2 monedas (casi únicas, pero muy tocadas) con NCG, con vistas a la venta y que subiera el precio de mis monedas…pues resultó que ni cubrí los gastos de encapsulación, perdiendo el coste de las monedas. Como bien dice Adolfo, se paga más la calidad que la rareza. Una para aprender.

  2. Hola Adolfo y todos , bueno yo sinceramente sigo en la vieja escuela, no veo eso de certificar una moneda y encapsular , por muy valiosa
    que sea , si desde luego proteger , pero poder sentir un denario en tu mano con tanta historia, el poder sentir el canto de un columnario
    ,estas cosas no tienen precio para mi . Aunque tengo monedas certificadas que adquirí en su momento por razones de tener la pieza.
    Ahora bien el mercado en USA , ya sabemos como va y desde luego todo lo capitalizan . Y me quedo con mis monedas que pueda sentir,
    estudiar y proteger que esas monedas certificadas, es màs pienso salir de las que tengo . Pero bueno para gusto los colores. y además
    aquel que conoce bien y estudia la moneda que quiere tener y le falta , no le va a importar que tenga que ser certificada . pues ya de antemano la conoce muy bien . y lo otro como dices tu Yago le paso a un colega mando a encapsular unas monedas y le paso lo mismo.
    Pero buen articulo Adolfo y Buen trabajo Carlos . Mis Cordiales saludos

  3. Todos los saludos muy interesante este post, quisiera decir que el enlace que muestras o indicas en: Aquí podéis ver el análisis de inversión de Collectors Universe por Carlos Marco, no conduce a ese post.
    Por favor estoy muy interesado.
    Como usted deseo a todos un feliz día de San Eloy, patrón de los numismáticos.
    Un abrazo desde Cuba de,
    Rigoberto

    https://www.facebook.com/alavaoRacostag

  4. @Yago, todos hemos tenido que aprender lecciones a base de perder dinero. No hay otra.

    @Alexis, estás hecho un romántico.
    Esto tiene que ver mucho con el mercado y no con la idea de «sentir la moneda en la mano».

    @rigoberto, el enlace te permite descargar un pdf donde verás la tesis de inversión de Carlos Marco.

    En Facebook también están comentando esta entrada: https://www.facebook.com/aruizcalleja/posts/3665276723524368
    Entre los comentarios rescato uno de Pedro C. Joaristi:

    «Mi opinion….estas empresas son la respuesta “Americana” a un numero grande de coleccionistas poco sofisticados y con relativamente poco interés al estudio numismático; compradores que quieren “respuesta servida”…».

    Saludos,
    Adolfo

  5. Debo aclarar que yo soy consumidor de sus servicios (pero respeto a quienes no lo son). Para monedas de mercadillo dominguero no creo que nadie deba pagar por encapsular. Pero el servicio tiene grandes beneficios. Primero, permite vender las monedas sin verlas de antemano. Eso suena pecaminoso y yo como coleccionista no lo pensaria (disculpa por la falta de tildes) pero hay comerciantes que compran a granel que asi lo hacen. Permite tambien vender entre coleccionistas bajo ciertos estandares. Si yo ofrezco a alguien una moneda MS62 o XF45, todo el mundo tiene una idea de lo que estoy hablando (aunque cierto, no hay dos monedas iguales) y los precios de 45 o 62 estan relativamente establecidos por el mercado, particularmente el internacional. Nadie pagaria or una 45 el precio de la 62. Ademas es importante que el grado lo da una persona que no esta en conflicto con la venta. El graduador no gana por asignar un 62 vs 63, el o ella dan su opinio y listo. Cosa que no ocurre con el vendedor, pues como Adolfo ha publicado en el pasado, muchos vendedores ponen sus piezas como las mejores del mundo aunque no lo sean. Tienen garantia contra falsificaciones. Esto no quiere decir que no se encapsulen monedas falsas (es raro) pero si yo compro una moneda encapsulada y es falsa, el servicio de encapsulado me paga lo perdido. Tiene deficiencias, por supuesto que no se puede tocar la moneda (lo cual no es problema para mi pues tocarla la gasta y evita su supervivencia) pero nadie me deja tocar nada en el Prado si que no me quejo. Las obras de arte, para mi, no de deben tocar (pero eso es para mi y respeto a quien decida lo contrario). En fin, pros y contras. Pero el mercado internacional, y el de monedas caras, esta irremediablemente ligado a monedas encapsuladas y poco a poco lo vereis. No unicamente hay servicios norteamericanos como PCGS o NGC, pero los europeos y asiaticos estan haiendo lo mismo. No hay para atras. Y como mencione, se ha hecho una oferta por 700 millones de dolares por la empresa, eso les debe de dar una idea de el potencial financiero que posee. Saludos a todos y felices navidades. Por lo demas reitero, una disculpa por las tildes. Este ordenador del siglo XIV es muy dificiente…

    1. Coincido con usted. Tengo la impresión de que el encapsulamiento ha venido para quedarse porque facilita mucho la compra-venta, en especial en un mundo de subastas en internet, que siempre va a valorar positivamente una certificación por parte de un tercero del bien subastado.
      Si el nuevo propietario quiere sacar la moneda de la cápsula, allá él, pero el nuevo propietario tiene sólo dos opciones con la moneda: o conservarla, con lo cual la cápsula ayuda a su conservación o venderla, lo cual se facilita al estar encapsulada.
      En definitiva, la moneda puede cambiar de manos con mayor facilidad pero una vez encapsulada, es difícil que abandone la cápsula.
      Por ello creo que el crecimiento del duopolio PGCS/NGC es inevitable.
      Feliz Navidad

  6. Para ver la fiabilidad cuando se meten en terrenos nuevos, este es un buen ejemplo:
    https://www.sixbid.com/en/heritage-auctions-inc/1104/spain/1028747/republic-10-centimos-1938-km756
    En la página de heritage, no se puede encontrar, por mucho que busques (supongo que la borrarían por vergüenza ;) ). Menos mal que nos queda la hemeroteca.
    Por otro lado, hay que notar que nadie la compró…
    No obstante, en la guía de población de NGC sigue figurando que encapsularon una en MS61… jajaja!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio