Bronce de Cleopatra Selene y cocodrilo

Periodo: Edad Antigua

Reino: Mauritania (Imperio Romano)

Ceca: Iol Caesarea

Peso: 13,93 g.

Metal: Bronce

Emperador: Cleopatra Selene II (mujer de Juba II)

Valor: Unidad

Calidad: MBC+

Casa de subastas: Jesús Vico

Fecha: 23 de febrero de 2023

Precio de salida: 400 €

Cocodrilos en las monedas de Cleopatra Selene

Cleopatra Selene II (generalmente llamada en la numismática “Cleopatra Selene” porque la primera fue una reina siria de su misma familia que nunca emitió monedas) era hija de una de las parejas más ínclitas de la historia de la humanidad: Marco Antonio y Cleopatra. Por lo tanto, tenía sangre romana por parte de padre y sangre egipcia por parte de madre. Un pedigree que aparentemente no iba a valer para mucho una vez que sus padres perdieron la Batalla de Accio. De hecho, Cleopatra Selene, como niña cautiva, formó parte del desfile triunfal de Augusto por las calles de Roma. 

Denario de Juba II. Isis y sistro en el reverso. “REX IVBA”, “BACILI(CCA)/ (K)LEOPATPA”.
Figura 1. Denario de Juba II. Isis y sistro en el reverso. “REX IVBA”, “BACILI(CCA)/ (K)LEOPATPA”.

Pero Augusto -mucho más calculador que clemente- tenía un destino de lujo para esa niña: la casó con Juba II, hijo de un rey numidio derrotado, dio a ambos una exquisita educación romana y les entregó la administración del reino de Numidia en el año 25 a.C. Los bereberes númidas no les recibieron gratamente, por lo que ese mismo año fueron desplazados para hacerse cargo de Mauritania. Allí reinaron y crearon dinastía, pues su hijo Ptolomeo recibió su trono en el 23 d.C.

Durante el largo reinado de Juba II y Cleopatra en Mauritania se emitieron una buena cantidad de monedas locales en bronce y en plata. La mayoría de estas monedas representan a Juba II en el anverso con la leyenda “REX IVBA” en caracteres latinos. Algunas de ellas incluyen una referencia en el reverso a Cleopatra Selene o se relacionan con Egipto. Por ejemplo, este denario muestra simbólicamente a Isis y en este otro aparece un sistro (un instrumento musical egipcio, Figura 1). Curiosamente, cuando esas monedas hacen referencia a Cleopatra indican “BASSILISA CLEOPATRA” con caracteres griegos. Esto es una buena muestra de la influencia cultural que tuvo Egipto sobre Mauritania en tiempos de Cleopatra Selene. Una influencia que también se percibe por la cantidad de templos a deidades egipcias que se erigieron por entonces.

En muchos casos aparece representado un cocodrilo (un precioso ejemplo es la moneda que encabeza esta entrada). Este cocodrilo se relaciona con la cultura egipcia de manera muy evidente. Incluso en nuestros días hacemos esa relación de manera inconsciente. Lo que no queda tan claro es qué está representando concretamente el cocodrilo. Hay autores que consideran que representa a Egipto mientras que otros consideran que es un símbolo de Cleopatra Selene, referenciando así a su origen dinástico.

Denario de Juba II. Cocodrilo en el reverso. “KLEOPAT”.
Figura 2. Denario de Juba II. Cocodrilo en el reverso. “KLEOPAT”.

Quienes asumen que se trata de una representación de Egipto recuerdan dos conocidas emisiones romanas de esa misma época: el famoso denario de “Aegypto Capta” y el as de Colonia Namausus que representa a Augusto y Agripa. Las dos son emisiones imperiales que conmemoran la victoria sobre Egipto (recordemos que Agripa comandaba las legiones de Octavio en la Batalla de Accio). En ambos casos Egipto se ve representado simbólicamente por el cocodrilo que se muestra en el reverso.

Quienes asumen que se trata de una representación de la propia reina entienden que las anteriores eran monedas hechas por los romanos y no por una autoridad de origen y cultura egipcia. Así, igual que Marco Antonio se asociaba con Hércules, Octavio con un capricornio y Cleopatra con Isis, es probable que Cleopatra Selene se asociase con el cocodrilo. De hecho, ya hubo dos emisiones entre los años 37 y 34 a.C. que representan un cocodrilo en Creta y en Cirenaica cuando Marco Antonio asoció estos territorios a su hija Cleopatra Selene. Esto hace pensar que este símbolo se asoció personalmente a Cleopatra Selene desde su más tierna infancia. Ya adulta Cleopatra Selene simplemente seguiría utilizando el símbolo que le asignó su madre.

Unidad de Cirenaica. Cabeza de Libia en el anverso; cocodrilo en el reverso.
Figura 3. Unidad de Cirenaica. Cabeza de Libia en el anverso; cocodrilo en el reverso.

Colección Cores vol. V

Gonzalo Cores (que en paz descanse) fue un grandísimo coleccionista de moneda íbera, norteafricana y visigoda. Tanto es así que esa colección se editó en tres volúmenes (uno, dos y tres) antes de comenzar a ser subastada por Jesús Vico. También se hizo famosa su colección por un reportaje televisivo tras haber sido robada.

Jesús Vico ha ido subastando partes de la Colección Cores desde 2017. En la subasta en sala que acontecerá el 23 de marzo de 2023 incluye 260 ejemplares de la Colección Cores. Estos se centran en la moneda cartaginesa (50 ejemplares) y la moneda númida y mauritana (210 ejemplares)

Esta colección tiene el mismo carácter que otros volúmenes presentados. Es una colección muy completa, llena de variantes raras y poco conocidas. En muchos casos son monedas en un estado de conservación asombroso para lo raras que son (dentro de un orden, nadie puede exigir un EBC+ a un cobre mauritano). Esto hace que la Colección Cores haya atraído mucho la atención a los coleccionistas especializados. Encuentran en ella una oportunidad prácticamente única de hacerse con un conjunto importante de monedas. 

Como conjunto creo que las monedas más relevantes de este volumen son los denarios de Juba II. Pude grabar un vídeo donde os muestro varios de ellos. También hay que destacar el espectacular shekel de la Revuelta Libia y este rarísimo cobre de Malta

Jesús Vico ofrece la Colección Cores vol. V dentro de su subasta en sala 165; del resto de lotes de esa subasta hablaré en una entrada futura. Igualmente hay que subrayar la Colección Gaspariño, dedicada a la moneda islámica. Sobre ella hablaré en otra entrada.  

Podéis seguir a Jesús Vico en su web, en Instagram, en Facebook y en su blog

Descripción Jesús Vico

COLECCIÓN CORES. REYES NÚMIDAS Y MAURETANOS. JUBA II CON CLEOPATRA. Unidad. A/ Busto de Cleopatra diademada a izq.; KLEOPATRA BACILICCA. R/ Cocodrilo a der., encima KLEOPATRA, debajo (BACILICCA). AE 13,93 g. 29 mm. COP-612; MAA-214; CC-5865, mismo ejemplar. Pátina verde oscuro. MBC+.

Comentarios en: Bronce de Cleopatra Selene y cocodrilo

  1. Hola Adolfo. Unas piezas muy interesantes. Le he echado un vistazo a los remates y me ha sorprendido que no son especialmente caras. Un coleccionista medio se lo puede permitir perfectamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio