
País: URSS
Periodo: Edad Contemporánea
Denominación: 1 poltinnik (50 kopeks)
Año: 1927
Material: Plata
Peso: 10 g. (nominal)
Ceca: Leningrado
Calidad: MS 64
Casa de subastas: Coins.ee
Fecha: 12 de febrero de 2022
Precio de salida: 300 euros
50 kopeks o “poltinnik”
El zar Nicolas II venía acuñando unas monedas de 50 kopeks (medio rublo) con un peso de 10 gramos y una pureza de 900 milésimas de plata. Estas monedas tuvieron su continuidad con la llegada de la Unión Soviética tras la Revolución de 1917. Ya en 1922 se emitieron monedas de 50 kopeks con el mismo peso y fino, pero cambiando totalmente la estampa de acuerdo a las directrices de los nuevos tiempos soviéticos.
En 1924 volvió a haber un cambio en el diseño, dando lugar a una de las monedas más bellas de toda la Unión Soviética (como la que encabeza el artículo). El anverso muestra una escena preciosa en la que está trabajando un herrero y la fecha de acuñación en el exergo. En el reverso se observan las armas de la Unión Soviética con un arenga comunista propia de la época: “ПРОЛЕТАРИИ ВСЕХ СТРАН, СОЕДИНЯИТЕСЬ!” (“Trabajadores del Mundo, Uniros!”). Bajo el escudo aparece el valor de la moneda: “ОДИН ПОЛТИННИК”, que se transcribe como “adin poltinnik” y se traduce como “un cincuenta”. Ya se ve que el valor aparece en letras y sin indicar la unidad (obviamente se refiere a cincuenta kopeks), de ahí que estas monedas se conociesen, simplemente, como “poltinnik”.
Los poltinnik se acuñaron desde 1924 a 1927. En su mayoría se acuñaron en la ceca de San Petersburgo. Se acuñaron con buena calidad, manteniendo su peso y su pureza de plata a lo largo de esos años. Esto es sorprendente debido a la desastrosa situación económica por la que atravesaba la Unión Soviética en aquellos años.
Una partida de 40 millones de poltinnik de 1924 se acuñaron en la ceca de Birmingham (Reino Unido). Los británicos nunca fueron muy amigos de los soviéticos, pero aún así accedieron a firmar un contrato para fabricar los poltinnik (por entonces la ceca de San Petersburgo estaba trabajando a su máxima capacidad). No todos los británicos vieron con buenos ojos este contrato. Tanto es así que en una sesión parlamentaria preguntaron al Ministro de Hacienda británico si consideraba digno que se fabricasen esos poltinnik.
Estos poltinnik tienen un canto parlante que proporciona mucha información. En él se indica que la moneda contiene 9 gramos de plata pura y aparecen las iniciales de los directores de las cecas (“П∙Л” para los poltinnik acuñados en San Petersburgo; y “TP” para los acuñados en Birmingham). Hay unas cuantas variantes de cantos que convierten a los poltinnik en una colección en sí misma; quienes profundizan más en ellos encuentran muchas más variantes de cuño que a mí no me llaman la atención.

La próxima subasta de coins.ee
La casa de subastas estonia coins.ee organiza una nueva subasta a través de Bid Inside. Es una subasta muy amplia, de 1810 lotes, que se ejecutará en dos sesiones: 11 y 12 de febrero de 2023.
La subasta comienza con una selección de 145 monedas antiguas. Como conjunto las que más me han gustado han sido los antoninianos. También hay bastantes ejemplares interesantes griegos, como las estáteras calabresas, y cosas raras como los dracmas de Bactria.
Posteriormente se ofrece una amplísima selección de moneda del mundo, con una gran representación de monedas bálticas y rusas. La mayoría de ellas son monedas contemporáneas muy comerciales y variadas. Además, la inmensa mayoría sale por un euro, permitiendo así que cualquiera pueda pujar.
Entre la moneda del mundo nos encontramos algunos ejemplares magníficos, como el florín austriaco de 1879 en MS66, el daler bávaro de 1625, el medio daler sajón de ese mismo año, el 4 riksdaler sueco de 1862 o los 10 zlotys de 1925. Obviamente también hay monedas livonias muy raras (una, dos, tres…) y no faltan monedas bullion en oro y en plata.
Pero quizá los mejores ejemplares los encontremos dentro de la moneda rusa. Hay monedas bellísimas, como el rublo de 1762, el de 1912 o los 10 rublos de 1899. También hay una buena selección de monedas de 5 kopeks que seguramente gustarán en el mercado internacional.
En cuanto a la moneda española, hay unas cuantas monedas de los Países Bajos bonitas y con salida de un euro. Tal es el caso del quinto de daaler de Felipe II, el patagón de 1631 o el de 1654. También hay que citar el 8 reales potosino de Tapia.
Coins.ee organiza sus subastas en Bid Inside. Podéis ver otras tiendas disponibles y subastas organizadas en Bid Inside. También podéis seguir a Bid Inside en Twitter, en Facebook y en Instagram.
Descripción Coins.ee
Russia, USSR Poltinnik 1927 ПЛ – NGC MS 64
Splendid luminous specimen. Rare state of preservation. Fedorin 23. Rare!