La victoria de Sexto Pompeyo

Pompeyo
Denario de Sexto Pompeyo

Periodo: Edad Antigua

País: Roma

Valor: Denario

Metal: Plata

Calidad: EBC

Peso: 3.60 gr

Casa de subastas: Tauler & Fau

Fecha: 1 de octubre de 2021

Precio de salida: 1.500  € 

Tras el asesinato de Julio César en el año 44 a.C. se desatan en la República Romana una serie de guerras civiles. A principios del año 43 a.C. se formó el llamado “Segundo Triunvirato”, donde Octavio, Marco Antonio y Lépido se repartieron el poder. Pero entre los tres no controlaron toda la República Romana: Sexto Pompeyo se había hecho fuerte en Sicilia, controlando la isla con un ejército y una armada notable; a la vez que Bruto y Casio manejaban 17 legiones en Grecia

Octavio y Marco Antonio derrotaron a Bruto y Casio en la Batalla de Filipos. Posteriormente, Octavio se quiso ocupar de Sexto Pompeyo, quien había tenido tiempo para preparar una defensa en Sicilia. Conquistar Sicilia no era una tarea fácil y, además, desde allí se podría bloquear el suministro de grano africano a Roma. Por ello, Pompeyo y los triunviros firmaron la paz en el año 39 a.C.

Poco duró esa paz: en el año 37 a.C. volvieron a sonar los tambores de guerra y la flota de Octavio se lanzó contra Sicilia para hacer hincar la rodilla a Sexto Pompeyo. Le salió mal la jugada, pues entre la flota de Pompeyo y las inclemencias del tiempo derrotaron a Octavio, destruyéndose más de la mitad de su flota

La buena suerte no duró mucho a Sexto Pompeyo: los tres triunviros unieron sus fuerzas contra él y en el año 35 a.C. cayó derrotado.

El denario de la victoria de Sexto Pompeyo

Esta victoria fue conmemorada por Sexto Pompeyo emitiendo denarios como el que ilustra la entrada. En él se hacen muchas referencias a Sicilia y a la victoria marina. Veámoslo:

En el anverso aparece el Faro de Messina, en cuya cúpula se encuentra Neptuno, dios del Mar. A pesar de lo pequeña que es la representación de Neptuno, se le puede ver avanzando triunfante. A la izquierda del faro se encuentra un águila legionaria. A la derecha hay dos objetos: un acrostolio (precursor de los mascarones) y una vara. Delante hay una galera. Como veis, todos son elementos relacionados con la victoria marina, además de una referencia explícita a Sicilia a través del faro.

En el reverso está el monstruo marino Escila. Según la mitología, Escila era una ninfa bellísima quien, por un tema de amores, enfadó a Circe. Entonces, Circe envenenó el agua donde solía bañarse Escila y, al entrar en ella, la bella ninfa se convirtió en un monstruo con torso de mujer, y tres colas de pez y seis perros furiosos partiendo de su cintura (realmente quien haya imaginado este monstruo debía estar mal de la cabeza). En la moneda se representa a Escila de manera muy violenta, amenazando con un timón.

Escila también supone una referencia a Sicilia. De hecho, el propio nombre de Escila deriva del nombre de la isla. Se decía que Escila habitaba en el estrecho de Mesina. Es más, a día de hoy todavía hay un municipio italiano en este estrecho que lleva su nombre.

No puedo finalizar el texto sin indicaros que en la misma subasta de Tauler & Fau aparece otro denario, equivalente al anterior, pero con el reverso incluso.

Sexto Pompeyo. Denario incuso.

Precio de un denario de Sexto Pompeyo

Todos los denarios de la segunda mitad del siglo I a.C. son muy queridos porque se trata de una época histórica que tuvo una influencia enorme en la historia de occidente. Además, los personajes que jugaron papeles relevantes han sido retratados una y otra vez en la literatura y el cine, de forma que son nombres de sobra conocidos por todos.

Este denario de Sexto Pompeyo es raro, especialmente si se busca por encima del MBC. El pasado mes de mayo se remató un ejemplar por 2.800 euros y en septiembre otro por 2.400 euros. En ambos casos se tratan de ejemplares claramente peor conservados que el que ahora se ofrece. Estos nos dan una idea de que este ejemplar debería rematarse, como mínimo, en 3.000 euros. Otra venta de 2015 nos muestra un ejemplar que se remató en 4.200 CHF. Yo diría que este último ejemplar está algo mejor que el que ahora se presenta. Pero bien es cierto que han pasado seis años y que los denarios republicanos han subido con fuerza. No sería de extrañar que este ejemplar ahora se rematase en torno a esos 4.000 euros.

La colección de denarios que ofrece Tauler & Fau

Tauler & Fau ofrecen para el día 2 de noviembre una colección de 523 denarios que incluyen 234 denarios republicanos, 99 denarios imperatoriales (incluyendo 24 de Marco Antonio y 54 de Augusto) y 190 denarios imperiales. Como comentario general, es una colección de denarios muy seleccionados que busca representar la variedad de emisiones romanas. Así, hay muchas familias y muchos emperadores representados. 

En una colección de este estilo es muy complicado elegir unos denarios en concreto, más allá de por el propio gusto personal. Ya digo que tienen todos una calidad alta y algunos de ellos son raros. Los que a mí más me han gustado son los denarios imperatoriales, pues los hay raros y en una calidad muy alta. Tal es el caso de este denario de Marco Antonio o este otro de Augusto.  Pero por las mismas puedo nombrar otros, como los que aparecen en el vídeo.
El último apunte es que varios ejemplares se describen como ex-Poinssot. Son denarios que pertenecieron a Louis Poinssot, un afamado arqueólogo e historiador francés.

Descripción de Tauler & Fau

Sexto Pompeyo. Denario. 42-40 a.C. Sicilia. (Ffc-6). (Craw-511/4a). (Sydenham-1348). Anv.: El faro de Mesina coronado por la estatua de Neptuno. delante galera, sobre ella a izquierda, águila legionaria, a derecha, acrostolium, tridente y vara, MAG. PIVS IMP. ITER. Rev.: El monstruo Schylla, (su cuerpo termina con dos colas de pez y tres perros), golpeando con un timón, PRAEF. CLAS. ET OR(AE. MARIT. EX. S.C). Ag. 3,60 g. Buen ejemplar para este tipo. Conserva etiqueta del coleccionista. Muy rara, más en esta conservación. Ex Colección Poinssot (1879-1967). EBC. Est…3000,00.

Fuente: Tauler & Fau

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba