1 onza de Tuvalu, John Wayne

John Wayne moneda

País: Tuvalu

Denominación: 1 dólar australiano

Año: 2020

Ceca: Perth (Australia)

Tirada máxima: 15.000 ejemplares

Material: Plata

Pureza: 99,99%

Peso: 1 onza

Precio:  30,53 euros

Disponible en:Andorrano Joyería

John Wayne

Cuando era un niño entendía las «pelis de indios y vaqueros» como unas películas de entretenimiento y de mala calidad, donde todo se basaba en que los blancos buenos mataban a los indios malos. Pero todo cambió a mis veintitantos cuando, recomendado por un amigo, vi «La Diligencia«. A partir de ese momento admiré profundamente tanto a John Ford como a John Wayne. También respeté al Western, un género que saca lo mejor de Estados Unidos y que ha inspirado a artistas de todos los rincones del mundo. Loquillo o Slobodan Sijan son dos de los muchos ejemplos de artistas cuyos mejores trabajos se inspiran en el Western.

Pero la figura de John Wayne («The Duke«, como le gustaba que le llamasen) trasciende lo cinematográfico. Bien se podría decir que es, en sí mismo, uno de los iconos propios de la cultura estadounidense (lo mismo que Henry Fonda o Elvis). Los personajes que encarnaba John Wayne eran los héroes de EEUU, como si se tratasen de un «Cid estadounidense» o de un «Gilgamesh del siglo XIX». Analizar estos héroes es muy interesante porque portan los valores que admiraba la sociedad de EEUU a mediados del siglo XX: la honradez, el trabajo y la responsabilidad eran esenciales para construir la libertad individual así forjar una sociedad libre. Como se reflexiona en «El hombre que mató a Liberty Valance«, estos héroes fueron los que asentaron los pilares de un país para que luego llegaran políticos y burócratas a llevarse la gloria.

Un héroe como John Wayne no cabe en el siglo XXI. Hoy en día no se da a la libertad el valor que se le daba hace 70 años. No hay más que comparar a John Wayne con Leonardo di Caprio o las películas de John Ford con las de Marbel. Incluso John Wayne pasa a ser un villano heteropatriarcal en las canciones de Lady Gaga. El siglo XXI baila al son de niñatas operadas buscando la eterna juventud y desprestigia a esos hombres recios de mirada profunda. Esperemos que no tengamos que volvernos a subir a un mustang ni a empuñar un winchester.

Para los más jóvenes que no conozcan todavía el Western, y para los más mayores que lo recuerdan con nostalgia, hay una muy buena noticia: muchas de las películas de John Wayne están disponibles gratuitamente en Youtube. Como ejemplo, tenéis La Diligencia en castellano y en versión original.

Las monedas de John Wayne

Tuvalu ha emitido una moneda homenajeando a «The Duke«. Se trata de una onza de plata con un fino de .9999 y fabricadas en la ceca de Perth. Ni qué decir tiene que es un motivo totalmente comercial que nada tiene que ver con Tuvalu pero que seguro que encantará a los amantes del Western, especialmente en EEUU.

La moneda se puede adquirir por 30,51 euros. No es mucho más de lo que se pagaba por una onza bullion hace unas semanas. Además, su tirada es bastante corta (15.000 ejemplares) para un motivo tan comercial; así que supongo que se agote sin tardar.

Andorrano Joyería está vendiendo esta moneda.

Seguid otros comentarios en Facebook.

2 comentarios en “1 onza de Tuvalu, John Wayne”

  1. Alfredo Chávez Macías

    Uno más de mis pequeños vicios es la cinefília y siento que has tocado un nervio sensible de mi corazón. Fanático de los cineclubs y asiduo de los canales de televisión dedicados a las películas clásicas podría tener una conversación de varias horas acerca de estos pocos temas.
    La historia de mi país está intimamente relacionada con el «Western». Esos «Indios Malos» asolaron nuestra parte de la «Aridoamérica» por siglos y en las películas de vaqueros los protagonistas con mucha frecuencia son Méxicanos y no siempre son los villanos. Sin dejar de mencionar la presencia de Novohispanos, Californios y uno que otro personaje salido recientemente de África.
    Me entusiasma sobremanera ver aparecer de vez en cuando en manos de los protagonistas piezas de Oro y Plata de orígen novohispano. La historia del oeste «Americano» aparece y se enriquece en 1849, solo un año después de que nos vencieran abusando de su descomunal fuerza militar.

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Pues si la cinefília es tu afición, tienes que ver esto: https://www.rtve.es/alacarta/videos/ese-programa-del-que-usted-me-habla/ese-programa-callejeros-2/5285533/

      La guerra entre México y Estados Unidos es muy poco conocida en España (como cualquier cosa que haya pasado en América, por otro lado). Yo me siento un total ignorante al respecto. Creo que lo único que me he informado al respecto fue a través de este podcast: https://youtu.be/A_XmtcSdgao

      Saludos,
      Adolfo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba