Dirham de Hisham II, ceca de Fez

dirham Fez Hisham II

Periodo: Edad Media

País: Califato de Córdoba

Ceca: Fez

Denominación: 1 dirham

Califa: Hisham II

Año: 394 H (1003)

Calidad: EBC-

Peso: 2,66 g.

Casa de subastas:  Ibercoin

Fecha: 18 de marzo de 2019

Precio de salida: 70 euros

Las leyendas de las monedas del Califato de Córdoba

Para aprender a catalogar moneda hispano-musulmana, el libro de Medina es tan bueno como buscado. Se publicó en 1992 y su tirada fue de solo 500 ejemplares, así que ahora somos muchos los coleccionistas que lo estamos buscando. Yo me considero alguien que apenas se ha iniciado con la moneda andalusí, a la que la considero la gran desconocida de la numismática española.

La llegada del Califato de Córdoba tuvo sus consecuencias numismáticas. Las más evidentes es que se volvió a acuñar moneda de oro y que se modificaron las leyendas de las monedas. Un «patrón de leyendas» que quedaría razonablemente estable lo que duró el Califato. Veámoslas tomando como ejemplo el dirham de Hisham II acuñado en Fez que se muestra más arriba.

 

  • Anverso. Campo central: Aquí no se modificaron las leyendas fundamentales. Aparecen las tres líneas que ya aparecían en las monedas del Califato Omeya: «No hay Dios sino Alá. Solo el es Dios. No tiene compañero». Sin embargo, debajo de estas tres líneas puede aparecer el nombre del responsable de la ceca (hay veces que se divide el nombre y aparece parte arriba y parte abajo). En este caso, hay una cuarta línea donde se indica «Abd Al-Maliken».
  • Anverso. Orla: Aquí tampoco se modificaron las leyendas fundamentales del Califato Omeya. La única diferencia es que en las monedas del Califato Omeya la ceca siempre es «Al-Andalus», mientras que con el Califato de Córdoba aparecen múltiples cecas. En este caso «Fez», que si no me equivoco, está en la parte más baja de la moneda, sobre las 7. La leyenda completa es «En nombre de Dios fue acuñado este dirham en Fez año 394»
  • Reverso. Campo central: Este campo cambia totalmente con respecto a las monedas del Califato Omeya y pasa a ser un mensaje puramente político. Las tres líneas centrales hablan del califa como guía y Principe de los Creyentes, más luego un sobrenombre del monarca. En este ejemplo indica «El Imán Hisam. Príncipe de los Creyentes. Al-Mu’ Ayyad Bi-Llah» También pueden aparecer abajo el nombre del príncipe heredero y sus títulos. En este ejemplo aparece la palabra al-hayib partida en dos. Las letras que están encima de las tres líneas centrales son «al-ha» y las de abajo «yib». El Háyib sería el equivalente a un Primer Ministro actual.
  • Reverso. Orla: Vuelve a ser la misma que en el caso del Califato Omeya. Se trata de la Sura 61 versículo 9: «Mohamad el enviado de Dios. Enviole con la dirección y religión verdadera para hacerla manifiesta sobre la totalidad de las religiones, aunque conciban odio los politeístas».

Aquí y aquí tenéis más ejemplos de leyendas andalusíes.

Precio de 1 dirham de Fez de Hisham II

Ya veis que introducirse en la numismática andalusí es un poco complejo, lo que hace que muchos coleccionistas y comerciantes no se adentren en ellos. Eso sí, quienes lo hacen suelen ser coleccionistas a quienes les gusta estudiar en profundidad las monedas, pues es inmensa la cantidad de información que porta una moneda andalusí. Creo que coleccionar dirhams andalusíes es un auténtico chollo porque es posible hacerse con monedas tan bonitas y raras como ésta por un módico precio. Una pieza de plata en esta calidad y con esta rareza de cualquier otra época histórica costaría al menos 10 veces más.

En cuanto al precio, una buena referencia (misma calidad, misma ceca, mismo rey, rareza semejante y misma casa de subastas) es este ejemplar rematado en 140 euros. Esta otra pieza está algo peor y se remató en 120 euros y este otro ejemplar, claramente mejor, subió hasta los 280 euros. Con todo, creo que unos 150 euros puede ser razonable.

La subasta de Ibercoin del 18 de marzo de 2020

Ibercoin vuelve a sacar una subasta, siendo ésta la tercera que organizan este año. Es sorprendente cómo esta casa se ve con músculo para mantener un ritmo de una subasta mensual. Pocos son quienes pueden hacerlo.

La subasta da el típico repaso a la historia de la numismática española en 1064 lotes. Está cargada de piezas en calidades medias, sin que haya apenas lotes que destaquen especialmente sobre todos los demás. Pero hay monedas bonitas de prácticamente todas las épocas, así que merece la pena que los coleccionistas de a pie echemos un vistazo. Hay una amplia representación de la moneda griega y de la romana imperial. También caben destacar los 30 errores numismáticos, pues es un tema que pocas casas de subastas trabajan. Por otra parte, los 196 lotes de conjunto seguro que encantan a los comerciantes de mercadillo y revendedores de eBay. Pero, sin duda, el apartado que más me ha gustado es el de moneda hispano-árabe. Hay piezas muy bonitas y algunas realmente raras.

En Imperio Numismático también están comentando esta subasta.

Descripción ofrecida por Ibercoin

CALIFATO DE CORDOBA. Fas (Fez). Hisham II. Dirham (Ar. 2,66g/25mm). 394H. Citando `Abd Al-Maliken IIA y a Al-Hayib partido en IIA. Tipo inédito sin Madinat y distribución similar a Vives 635 (395H), vives no cita este año. EBC-. Rara y magnífica calidad para este tipo.

Fuente

Seguid otros comentarios en Facebook.

4 comentarios en “Dirham de Hisham II, ceca de Fez”

  1. El arcón del coleccionista

    La dificultad de clasificación de estas monedas hace que su coleccionismo sea bastante restringido, conozco pocos comerciantes que las entiendan, en la última convención de Salamanca había tres dirham del califato, problema estaban clasificados a medias, alguno mal clasificado, por lo que si vas buscando años concretos o los clasificas tú o no puedes adquirirlos.

    Otro inconveniente es que no se ven muchas monedas hispano árabes en el mercado, de vez en cuando sale alguna en subasta y no suelen subir mucho del precio de salida.

    Para mi los dirham almohades tienen más encanto que los del califato y emirato, por su amplia variedad de cuños y cecas.

    Si a alguien le gustan estas monedas le invito a participar en nuestro Grupo de Facebook, os dejo enlace con permiso de Adolfo
    https://www.facebook.com/groups/384516588576300/?ref=share

    Saludos a todos

  2. Adolfo Ruiz Calleja

    Ese grupo de Facebook lo puedes publicar con mi permiso y con mi agradecimiento :-)

    Otro grupo de Facebook donde se habla de moneda hispanomusulmana, aunque fundamentalmente nos centramos en la moneda medieval cristiana es este: https://www.facebook.com/groups/167049643730512/

    Sobre el papel de los profesionales en la numismática árabe se podría hablar bastante. Pero son las típicas series donde hay que ser muy valiente para meterse a hacer negocio: es una serie con pocos coleccionistas y, quienes la coleccionan, generalmente llevan muchos años con ellas así que saben mucho. Es difícil ganarse la vida con este tipo de piezas.

    Saludos,
    Adolfo

  3. Supongo que muchos coleccionistas salen de su área de confort a base de ver y ver piezas; por ejemplo al revisar lo que va saliendo a subasta. Y se animan a comprar alguna, luego otra, y así van aprendiendo y profundizando.

    Con la moneda islámica es difícil dar ese primer paso «de capricho». Al fín y al cabo, con una moneda romana es habitual que la propia casa de subastas indique «Anverso; tal leyenda. Reverso, tal otra», cosa que no pasa con las musulmanas, donde los no iniciados sólo vemos una especie de «gusanillos», dicho sea con todo el respeto para la escritura árabe.

    También es verdad que la «literatura» de una de estas monedas es bastante mayor. Y habrá quien diga que no hay que dar las cosas tan mascadas y que la moneda estará mejor en manos de quien la aprecie y se la estudie. Bueno: eso es opinable y ahí ya no me meto.

  4. Adolfo Ruiz Calleja

    Un coleccionista no suele salir de su área de confort «de casualidad». Eso es lo bueno de ver catálogos y de leer este blog: descubres monedas nuevas y algunas te pueden llamar la atención; si no para comprarlas, al menos sí para adquirir cierta cultura sobre ellas.

    El problema es que la moneda andalusí es mucho más complicada. Primero porque hay un gran desconocimiento histórico: si a un coleccionista con una cultura media le hablas de las monedas de Felipe IV, aunque él no tenga especial interés en esas monedas, sabrá contextualizarlas históricamente porque Felipe IV es de sobra conocido. No ocurre lo mismo si le hablas de Hixem II. Segundo porque descifrar esas monedas es mucho más complejo al estar en una grafía que no es la nuestra y al ser puro texto.

    Esta dificultad es justamente la que atrae a los coleccionistas de moneda hispanoárabe. Pero supone una barrera de entrada demasiado alta para la mayoría de los coleccionistas. Quizá un libro introductorio facilitaría las cosas, pero mucho me temo que quien lo escriba deberá hacerlo por pura pasión porque económicamente no va a ser rentable para nada.

    Saludos,
    Adolfo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio