Periodo: Edad Contemporánea
País: Reino de Nápoles
Ceca: Nápoles
Denominación: Ducado
Calidad: BB (MBC)
Peso: 3.44 g.
Casa de subastas: Nomisma
Fecha: 23 de julio de 2019
Precio de salida: 1.500 euros
Apunte histórico
Fernando I de Nápoles tuvo un papel difícil. Era hijo ilegítimo de Alfonso V, por cuya voluntad heredó el Reino de Nápoles. Sin embargo, el que el hijo de una amante del rey llegase a gobernar no era considerado muy apropiado, por lo que Nápoles fue visto como un caramelo que se disputaban distintos poderes.
El primero en querer quedarse con Nápoles fue el Papa Calixto III (Alfonso de Borja), quien no reconoció a Fernando I como rey de Nápoles. Lo que pretendía el papa es hacer valer los derechos feudales del Vaticano sobre Nápoles para anexionarse el territorio. Afortunadamente para Fernando, Calixto no tardó en fallecer y su sucesor, Pio II, reconoció a Fernando como legítimo soberano. Posteriormente las tensiones vinieron de Francia. Primero Juan de Anjou quiso hacerse con el trono napolitano. Posteriormente, Carlos VIII de Francia pretendió hacer valer por la fuerza los derechos de sucesión que (según é) heredó de su padre. Si la Casa de Aragón se mantuvo en Nápoles fue por la ayuda de Fernando el Católico quien envió tropas aragonesas para la defensa de Nápoles y, ya muerto Fernando I, acabó siendo el rey de dicho territorio tras la Guerra de Nápoles. Ya se sabe que a río revuelto la ganancia es de los pescadores.
Según Rafael Tauler, las únicas acuñaciones áureas de Fernando I fueron ducados, con la excepción de unos rarísimos dobles ducados.
Apunte de mercado
Los ducados de Fernando I de Nápoles no son especialmente raros, pero tampoco son monedas comunes. Quien tenga paciencia y 3.000-4.000 euros, podrá hacerse con un ejemplar en alta conservación. En caso contrario, una pieza como la que se presenta aquí es razonable y sigue siendo comercial. Este ejemplar rematado en 1.750 euros puede servir de referencia de precio.
Sobre la subasta
Nomisma organiza una subasta en Bid Inside con 1157 lotes. Se trata de una subasta llena de piezas en calidades medias que da un repaso a la historia de la numismática «a la italiana». Es decir, que en vez de repasar la Edad Media y la Edad Moderna con acuñaciones españolas, hace lo propio con acuñaciones italianas. Quizá muchos coleccionistas de monedas exclusivamente españolas no se vean tan motivados por este tipo de subastas (si bien hay algunas monedas españolas también), pero los que quieran incluir en sus piezas las acuñaciones españolas en territorio italiano harían bien en seguirlas. Especialmente si les interesan las piezas de cobre o las platas de módulo pequeño, pues no se ven tanto en España.
Descripción del vendedor
NAPOLI Ferdinando I (1458-1494) Ducato – MIR 64 AU (g 3,44) RR Modesta ondulazione
Grading/Status: BB