Os dejo el nuevo vídeo del canal de Youtube del Blog Numismático.
Os muestro dos documentos únicos de la provincia de Palencia: los monederos de piedra que se encuentran en las iglesias de Santiago, en Carrión de los Condes, y de San Pelayo, en Arenillas de San Pelayo. Seguro que a los primeros ya los conocíais, pero a los segundos muchos no los habrán visto porque no son tan famosos. Tenéis una descripción más detallada en esta entrada. Además, aquí os dejo unas fotos que tomé en 2015 a la arquivolta de la iglesia de Santiago. Aquí tenéis otras que tomé en 2019 a la arquivolta de la iglesia de San Pelayo.
Aquí podéis ver los comentarios de Facebook cuando publiqué el vídeo.
Muy interesante!!
La verdad es, que cuanto arte tenemos en España, cuanta historia y a la vez cuanto desconocimiento de ella.
Yo he estado varias veces en Palencia y siempre me ha fascinado la iglesia de San Miguel (lo demás también eeh, que hay mucho que ver solamente en la ciudad)
Dan ganas de volver jeje
Un saludo
Con la Iglesia de San Miguel me tocas una fibra personal y muy sensible: yo he pasado media infancia allí. Estudié en el colegio que está justo al lado (el Jorge Manrique, también llamado «San Miguel» por lo cerca que está de la iglesia), allí fui a catequesis, a los scouts, allí pasé muchísimas horas con mis amigos de toda la vida (que son los mismos cuando tenía 4 años que los que tengo ahora)… para mí hablar de la Iglesia de San Miguel es hablar de mi infancia.
Creo que es una verdadera suerte. Esto genera un arraigo a un colectivo de personas y a una historia que ayuda mucho a desarrollar una identidad personal.
Saludos,
Adolfo
Me alegra entonces el hecho de hacerte recordar buenos tiempos!!
Haces bien presentando este vídeo, puede parecer que «queda al margen» de una explicación sobre cierta pieza o subasta, pero la numismática abarca cantidad de cosas y también interesantes. Una de ellas estas soberbias portadas románicas de tu provincia.
A fin de cuentas, gran trabajo por tu parte. Te felicito de nuevo por ello.
Un saludo.
Me encanta el vídeo.
Soy un enamorado de Palencia, ciudad, y por supuesto, Palencia provincia. Carrión, Frómista, Villalcázar de Sirga, Saldaña. Y el románico del norte, y la Olmeda, que citas, villa romana que no ves ni en Italia. Y tantos otros sitios, no sigo. Muchas maravillas en tu tierra. Cuando puedo voy por allí.
Un saludo. No suelo comentar en tu blog pero te leo de cuando en cuando.
Gracias por compartir estas maravillas de la arquitectura.
Fantástico, además estas obras son muy próximas al inicio de la moneda castellana con lo que debían representar una novedad técnica de primer orden.
Me alegro mucho de que os guste. Siempre es un orgullo compartir los tesoros poco conocidos que guarda mi tierra :)
Preciosas obras de arte románico las dos. Tengo que revisar mis viejas dispositivas de cuando hace ya 15 años hice el Camino de Santiago (hacíamos la etapa caminando desde el amanecer y volvíamos en autobús o taxi al punto de inicio de etapa para ya con el coche explorar a fondo el entorno), momento en que las vi por primera vez y me impactaron, sobre todo la de Carrión de los Condes.
Han hecho un modelado en 3D del frisio y el pórtico de la Iglesia de Santiago de Carrión de los Condes. Podéis verlo aquí: https://sketchfab.com/3d-models/friso-y-portico-iglesia-de-santiago-carrion-8f2c938f81594e45be34c8303a43ee98
Muy interesante e informativo tu video sobre la Iglesia de Carrión de los Condes y de Arenillas de San Pelayo , luego me animo a ver un par de cortos sobre tu comarca y se ve muy bonito el canal y el entorno natural de Palencia tu querida ciudad, espero, si Dios quiere, poder hacer el camino de Santiago el año entrante y estar unos días por allí ,y apreciar ese arte medieval de estilo románico que tienen y ponderas tanto. No obstante, tendrá que ser en una estación más cálida, puesto que se siente un viento frío parece en la filmación que no invita mucho a caminar tanto. Igualmente, es un hermoso lugar tu tierra de Castilla !!!
Buen video, muy bien explicadas las labores.
Sin relación con la numismática, pero en la misma ruta, San Martín de Frómista, con el relieve de la fábula del cuervo y el queso.