Ha sido un buen 2012

Este año 2012 ha sido muy bueno para mí: he trabajado mucho, he aprendido un montón, he disfrutado una barbaridad y he podido compartirlo con la mejor compañía.

Por lo que al blog respecta, creo que este año ha sido un claro punto de inflexión. Comencé el año cambiando de dominio, moviéndolo a un servidor propio e intentando sufragar los gastos mediante publicidad. Creo que la decisión fue muy acertada porque no solo consigo sufragar los gastos de alojamiento y dominio, sino que sobra un poco para hacer el concurso e incluso para comprar algún libro que viene bien para seguir escribiendo entradas. Además, la publicidad no cohibe para nada mi libertad a la hora de escribir entradas (rechacé las ofertas que imponían restricciones de contenidos) sino todo lo contrario: me han permitido establecer una comunicación con algunos comerciantes de quienes he aprendido mucho y espero seguir haciéndolo.

El blog ha crecido mucho este año. Se ha mantenido la periodicidad de dos entradas semanales y el número de visitas ha seguido creciendo a un ritmo exponencial, como ocurrió años atrás y como ocurre en otros blogs. En 2012 ha habido más de 440.000 visitas en el blog, lo que supone un claro aumento con respecto a años anteriores, si bien es cierto que lleva varios meses «estancado» en unas 1.700 visitas diarias. Pero, tal y como comentábamos en una entrada anterior, para un blog como éste el número de visitas no es significativo; yo lo que intento es maximizar la calidad de las visitas, no su cantidad.  Es mucho más relevante que diariamente haya unos 280 visitantes únicos que regresen al blog, ya que indica que varios cientos de personas se acuerdan periódicamente de visitarlo; además, el perfil de esos lectores periódicos es clarísimo: hombres de mediana edad, que viven en España, acceden desde casa y tienen unos conocimientos informáticos medios/bajos. Coindide bastante bien con el perfil de un coleccionista numismático, que es a quien me dirijo. También es muy importante que cada vez haya más comentarios en el blog (hay en total 4.600) y que prácticamente todas las entradas sirven para abrir un debate que en muchas ocasiones es más interesante que la propia entrada. Creo que es la mejor manera de que todos aprendamos.

Finalmente, y no menos importante, el blog me ha permitido conocer a muchas personas muy importantes en el panorama numismático español, algunas de las cuales he entrevistado y he podido compartir su experiencia con todos vosotros. En este sentido, creo que las entrevistas han sido el mejor contenido del blog a lo largo de este año, ya que permiten completar mi visión de la numismática con la experiencia de otras personas que saben muchísimo más que yo. El espectro de entrevistados ha sido muy amplio: autores (J.M. Marín y F. Macías), presidentes de asociaciones (G. Murray y J. Pellicer), investigadores (A. Canto), conservadores de museos (M. Campo), comerciantes (T. Sisó y un anónimo) y coleccionistas (uno de billete clásico y Caballero). A casi todos les conozco personalmente y ha sido un verdadero placer poder charlar con ellos, igual que lo ha sido el tiempo pasado con los coleccionistas que he conocido este año.

Por parte de mi colección, la verdad es que este año no ha crecido mucho pero me he hecho con la que es sin ninguna duda la mejor moneda de mi colección: el escudo madrileño de 1787 que se muestra en las fotos. Aunque presenta un claro desgaste en el anverso, tiene un color rojizo precioso; pero eso es lo de menos, lo que hace única a esta moneda es su historia relacionada.

En julio hice una visita a Barcelona de menos de 24 horas y, como la otra que hice en marzo, era con la agenda cargada: estuve con el personal de Aureo, con el personal de Nummetrica e incluso pasé por la ANE. Pero en Aureo me tenían preparada una estupenda sorpresa, y es que Caballero estaba en Barcelona y quería conocerme. Estuvimos charlando algo más de una hora, hablando de cómo se pudo reunir su mítica colección y también del panorama numismático actual. Por si fuera poco, como Caballero sabía que no adquirí ninguna pieza en su subasta (por aquellas épocas estudiaba y mis ingresos eran las propinas) me regaló este escudo de Carlos III perteneciente a su colección, y Aureo lo certificó como el lote 2255 de la Colección Caballero de las Yndias (en la subasta aparecieron 2254).  Os podéis imaginar que la considero la mejor pieza de mi colección y dudo muchísimo que adquiera una mejor en mi vida.

En cuestión laboral ha sido un año de «explosión» de mi tesis: he publicado un artículo en una revista de impacto muy importante en mi campo, y he podido presentar mi trabajo en Southampton, en Lyon, en Saarbrücken y en Roma, donde además me dieron el premio al mejor artículo de la conferencia. También he podido aprovechar estos viajes para andar todo el día de acá para allá, que es algo que me encanta. De hecho, en Southampton estuve cuatro meses y pude visitar casi todo el sur de Inglaterra, incluyendo muchos museos que pude ver con mucha calma (18 horas estuve en el British Museum y 12 en la National Gallery, por poner dos ejemplos); en Lyon también aproveché para visitas culturales y en Roma no hará falta decirlo. Además, por mi cuenta he ido un par de veces a Barcelona y otras dos a San Sebastián. Por Madrid he pasado cuatro veces porque me gusta ver las exposiciones que se organizan, y en una de esas escapadas me acerqué a Toledo un par de días. También he ido mucho por Andalucía, viajando unos días por la olvidada provincia de Jaén y otros descansando en la Alpujarra o en Tarifa. También he podido visitar varios pueblos de la provincia de Málaga (Nerja, Mijas…), Huelva (la Rábida o Niebla) y Sevilla. El estrecho lo he cruzado en barco 12 veces sin más intención que para ir a Ceuta. Y también tomé algunos barcos en Canarias, donde estuve un par de semanas visitando Tenerife, Hierro y La Palma. Por supuesto, siempre junto a la mejor compañía: mi familia y mis amigos.

Pero lo mejor de todo es que el 2013 tiene pinta de ser más incierto pero mucho más divertido. Ya veremos cómo sale…

Comentarios en: Ha sido un buen 2012

  1. Bella foto come si chiama il tuo amico, questo signore elegante qui se trovano vicino da te?. Probabilmente lui ha cualqune belle monete per te per il prossimo 2013.tu aspetta con il signore e io cum Marcus Aurelius Probus.
    CIAO

  2. Adolfo, me alegra mucho tu optimismo, creo que es bueno para todos oir mensajes optimistas. Muchas gracias por toda la información sobre numismática y por abrir este cerrado mundo a las personas que desconocen la numismática o que se acercan un poco a ella. ¡ Feliz Año 2013 para todos!

  3. bueno, la verdad es que he afianzado muchas cosas gracias a tu blog y tus explicaciones. :-)
    Precioso escudo :-O y vaya nuestra felicitación tambien por la gran calidad de conocimientos y humana que demuestras en el blog.
    Veo el 2013 no con tanto optimismo como tu, pero me pasaré asiduamente para disfrutar de los contenidos :-)
    saludos

  4. Efectivamente el mensaje es de optimismo. Yo de economía no entiendo, pero tengo claro que sin optimismo no salimos de esta crisis. Podría haber escrito un artículo muy pesimista sobre lo que hice en 2012 (si divido las horas trabajadas entre mi sueldo ya tengo pesimismo para rato) y lo que me viene encima en 2013 (mi incertidumbre laboral es total y no sé ni en qué continente voy a vivir dentro de unos meses). Pero siempre es mejor verla vida con un prisma optimista y entender que las dificultades son retos que hay que superar… y que se superarán!!

    @Juan Luis, la moneda la entendí como un regalo para toda la vida y así será. El nombre de Caballero no puede ser revelado, ya lo sabéis. Basta con decir que él firmaba sus comentarios en el blog como «Javier Caballero».

    1. Hola, ante todo un cordial saludos a todos, en especial a ti Adolfo por la estupenda labor que realizas. Como bien se ha dicho, gracias a tu labor se aprende algo mas de este bonito mundo que es la numismática. En adelante sere un lector asiduo de tu blog, con una participación activa en el mismo. Espero que tengas un buen año 2013. La moneda que te regalo Caballero es una pieza muy bonita espero que la disfrutes, yo también colecciono monedas Españolas, en especial siempre me han gustado las monedas de 8 escudos, que para mi son las joyas de nuestra corona,claro esta en el terreno numismático, lastima que sean tan caras, y prohibitivas un saludo a todos y feliz año

  5. Es la primera vez que escribo algo, y es para decir que me alegro mucho que hayas dado este cambio al blog, y que lo reviso cada poco por si hay algo nuevo. En cuanto al 2013, me cuesta un montón ser optimista, cuando todo indica lo contrario, pero bueno, serán tiempos interesantes, seguro. Me despido con un Feliz Año Nuevo para todos, que es mi deseo.

  6. Si señor Adolfo!! Optimismo es lo que hace falta y es evidente que la frase del filosofo Séneca cuando habla a un pesimista sobre la Vida y le dice que «La vida no es corta sino que desaprovechamos mucho tiempo…» toma un buen ejemplo vivencial contigo referente a lo bien aprovechado que está tu tiempo y la cantidad de cosas que llegas hacer!! felicidades por esa tesis, por tu altruismo como numismático y adelante con el blog que es magnifico!

    Feliz entrada de año 2013 a todos!!

  7. Julián, Manuel, bienvenidos al blog.

    Creo que no ha nacido el aficionado a la numismática al que no le gusten los 8 escudos, si bien muchos no nos los podemos permitir… en cuanto a la foto, efectivamente es en el Balcón de Europa (Nerja).

    saludos,
    Adolfo

  8. Buenas Adolfo,

    lo primero desearte un muy feliz 2013, sobre todo a nivel personal. Espero que tengas una buena defensa de tesis y que logres encontrar una buena beca para no tener que abandonar la ciencia. La verdad es que me encuentro en una situación parecida, solo que como estudiante que está terminando su Licenciatura lo que busco lleva el prefijo pre en lugar de post, y la incertidumbre es grande. A ver si al menos salimos de esta convencidos de que es necesario invertir en estas cosas, no por los que ahora estamos sino por los que vendrán en diez o veinte años.

    Por otra parte gran trabajo el de este año con el blog ;)

    Un saludo.

  9. Feliz año nuevo a todos los blogueros y en especial a Adolfo cuya labor de difusión del conocimiento numismatico no tiene precio.Aunque no te conozco personalmente todo indica que eres mejor persona que numismático
    Ojala el 2013 sea mejor que el 2012 y esté lleno de sorpresas numismáticas
    Un fuerte abrazo

  10. Muchas felicidades a todos los lectores de este blog, sin duda el mejor de España, y un saludo muy especial a mi amigo Adolfo…mis mejores deseos para el 2013.

  11. Feliz año 2013 para todos, seguiremos con el punto de encuentro en este nuestro blog, con tu permiso Adolfo, así lo considero, y es que esta es una bonita afición con la que disfruto cada vez que abro el ordenador de casa para leer la entrada, compruebo mi colección, la reordeno una y ora vez, vulevo a ver las monedas con mi lupa ……
    Disfrutar esta noche con familia y amigos, nos vemos pronto, FELIZ AÑO

  12. Muchas felicidades para todos los lectores y amigos de este blog. Nos alegra poder aportar ese granito para que este blog tenga mucho éxito. Nuestros mejores deseos para todos para este 2013 que vendrá seguro lleno de nuevos proyectos. Un abrazo. El Equipo de LuzDeFaro.

  13. Jorge, Caballero, Antonio y LuzDeFaro, muchas gracias por vuestros ánimos y el apoyo al blog.

    Federico, el día que nos encontramos ya te lo dije: fíjate dónde te metes que la tesis no es un camino fácil. Más aún en tu campo, donde la incertidumbre laboral es aún mayor. Al menos yo me puedo «reconvertir» de forma muy natural al sector privado, pero tú lo tienes más complicado todavía… Lo dicho: que los problemas son retos que hay que afrontar!!

  14. Tambien me quiero unir a las felicitaciones por el blog, creo que va en buena dirección.

    Esperemos que las incertidumbres laborales se vayan despejando poco a poco y que sea de forma satisfactoria. Por mi parte ahora mismo estoy atravesando el ecuador de mi ingenieria y el futuro es de todo menos esperanzador, me queda algún año todavia pero cada vez todo pinta mas oscuro e incierto.

    Sobre el detalle de Caballero, demuestra que si fueron grandes coleccionistas como persona es aun mejor.
    Aprovecho para decir que siempre me ha llamado mucho la atención esa preciosa tonalidad rojiza que tienen la mayoria de las monedas de la colección, y más desde que en la entrevista T.Sisó dijo que estaban protegidas por una capa aislante.

    Feliz 2013 Adolfo y tambien a todos los lectores.

  15. Muchas gracias por haberme echo retornar a la munismatica que deje por unas malas esperiencias,gracias por tus acertados consejos a nivel privado ,gracias a tu blog y sobre todo gracias a ti por ser mi amigo

    1. Me alegro de que hayas retomado la afición a la numismática; yo también estuve algunos años con esta afición prácticamente aparcada, aunque no me deshice de ninguna de mis monedas que ya son como bienes personalísimos o invendibles. Mi pasión por la historia de Castilla y de España me recobró el gusto por la numismática.

  16. Feliz Año nuevo 2013. Os deseo lo mejor en él. En cuanto a este blog, estoy seguro de que Adolfo se encargará de que siga alcanzando las mismas cotas de calidad e incluso superándolas.

  17. Ya en el 2013, Feliz Año otra vez. Aprovecho para animar a las mujeres aficionadas a la numismática a dejar comentarios. Tal vez se perciba un punto de vista diferente sobre el coleccionismo de monedas…¡¡¡Animáos!!!.

    1. Muy acertado el comentario, ¿ A qué se debe la falta de interés (aparente tal vez) de las mujeres en la numísmática ? Qué pocos o casi nulos son los comentarios de ellas en estos foros. Digno de estudio.

      Feliz año nuevo a todos ¡ Y a todas ¡

    2. Los temas de «por qué las mujeres no tienen más presencia en […]» suelen ser muy polémicos. Yo tuve una asignatura sobre feminismo y ciencia en un máster que hice de Filosofía de la Ciencia. La asignatura estaba fatalmente mal llevada y el contenido era, por lo general, una chorrada. Pero alguna cuestión saqué en claro.
      Extrapolando esas conclusiones al ámbito numismático (cuidado, que las extrapolaciones no se pueden hacer de forma tan alegre), mi opinión es que las mujeres no se ven atraídas por la numismática por la poca presencia femenina que hay. Me explico: una veinteañera llega a un grupo de aficionados numismáticos y se encuentra con hombres de mediana edad y con un perfil que desprende poco feminismo. Desde luego que no se va a sentir identificada en un grupo así, al menos de primeras, y eso echa para atrás a muchas de manera inconsciente.
      Interés porla historia tienen el mismo o más. No hace falta más que ir a cualquier facultad de letras y ver el porcentaje de féminas que pululan por esos lares.

      saludos,
      Adolfo

      1. Ya veo que ninguna mujer sigue sin hacer comentarios sobre el coleccionismo de monedas últimamente, pero con independencia de que los grupos de aficionados numismáticos en los mercadillos están dominados por hombres de mediana, y elevada edad ( con todo el respeto y la consideración a nuestros compañeros de afición más mayores), aquí estamos en un blog numismático en el que nadie sabe la edad del otro, a no ser que se conozcan personalmente. De todas maneras, nadie está obligada a comentar…, ¡Dios me libre!.

  18. Dicen que más vale tarde que nunca, así que enhorabuena por el 2012 y el blog. De él se aprenden muchas curiosidades y también consejos, todo muy bien redactado.
    Que el 2013 siga siendo un buen año para vos.

  19. Aunque tarde, también quiero sumarme a esta lluvia de felicitaciones hacia nuestro moderador y a todos los participantes del presente blog. Deseo un prospero año 2013 a todo el mundo. Personalmente no voy ha echar de menos para nada el año 2012, de hecho ha sido uno de mis «anus horribilis», espero que 2013 sea un poco mejor o un poco menos malo. Como buen esceptico que soy, no creo que el optimismo o el pesimismo nos vayan a solucionar los problemas de la vida, ni siquiera sacarnos de la actual crisis económica que vivimos (También crisis moral), lo que pasa es que con optimismo y al ser positivos las cosas se sobrellevan mejor y las penas son menos, de todas formas no cuesta nada ser optimistas. Los más devotos lo llaman ESPERANZA. Hay que recordar que debido a un exceso de optimismo por parte de la población y mucha sinvergonzoneria por parte de muchos políticos y grupos económicos de presión hemos llegado al nivel de desolación económica actual. Lo dicho, feliz 2013 a todos. Salvo mejor criterio. Equus.

  20. Así, que esta es la moneda que mostrás en el video. Está muy buena. Creo que es la mejor efigie de Carlos III grabada una moneda.
    Ese año te la pasaste viajando. Qué piola conocer África sin salir de España!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio