Variantes monedas de plata del Centenario de la Peseta

Hace unas semanas se dedicó en esta bitácora una entrada a las variantes de los duros de plata, no buscando el hacer una lista completa de todas las posibles variantes, sino mostrando aquéllas que conozco y dejando la puerta abierta a que puedan aparecer más. Esta entrada pretende completar el trabajo con respecto a las monedas de plata del Centenario de la Peseta. Así pues, aquí van las variantes de dos pesetas, peseta, cincuenta y veinte céntimos que conozco (ya sabéis que las monedas «normales» no las incluyo).

DOS PESETAS

1869 – SNM (18-68)
1869 – SNM (18-69/8)
1869 – SNM (18-18)
1870 – SNM (75-18)
1870 – DEM (70-18)
1870 – DEM (74-18)
1870 – DEM (75-18)
1870 – DEM (18-18)
1870 – M (18-74) Prueba en bronce
1870 – M (18-74) Prueba en plata, cospel de menor grosor
1881 – MSM (81-18)
1882/1 – MSM (18-81)
1882 – MSM (18-82/1)
1882/1 – MSM (18-82)
1892 – PGM (18-92/1)
1892/88 – PGM (18-92)
1904 – V (19-04) Prueba en cobre
1905 – V (19-04) Prueba en cobre
1905 – SMV (19-05) segunda estrella invertida

PESETA

1882/1 – MSM (18-81)
1882/1 – MSM (18-82/1)
1882/1 – MSM (18-82)
1884/3 – MSM (18-83)
1884/3 – MSM (18-84)
1889/8 – MPM (18-89)
1901 – SMV (01-19)
1904 – SMV (19-) Prueba en cobre. En la foto se muestra un ejemplar que se           subastará en Aureo el día 16 de diciembre
1904 – SMV (19-0-) Prueba en cobre
1904 – SMV (19-04) Prueba en cobre
1904 – SMV (19-04) Cero de la estrella partido
1905 – SMV (19-12) Prueba en bronce

CINCUENTA CÉNTIMOS

1870/69 (7-0)
1885/1 – MSM (8-6)
1885/1 – MSM (8-1)
1892 – PGM (2-2)
1892/89 – PGM (2-2)
1892 – PGM (8-2)
1892 – PGM/MPM (8-2)
1892/89 – PGM (6-2)
1892/89 – PGM (9-2)
1892/89 – PGM/MPM (9-2)
1892 – PGM/MPM (9-2)
1896 – PGV (9-6) oreja rayada
1900 – SMV (0-0) oreja rayada

VEINTE CÉNTIMOS

1869 – SNM (6-9)
1870 – SNM (7-0)

A éstas hay que añadir los errores numismáticos, lo cual es otro mundo aparte al que ya iremos dedicando tiempo y espacio, y las pruebas no adoptadas y medallas realizadas en la época. La lista es (económicamente) interminable. Por supuesto, si alguien conoce más variantes sería de agradecer que las incluya en los comentarios de esta entrada, al igual que si queréis contar cualquier otra cosa.

Comentarios en: Variantes monedas de plata del Centenario de la Peseta

  1. Pingback: Variantes de las monedas de oro del Centenario « Blog numismático

  2. Pingback: Variantes de las monedas de cobre del Centenario « Blog numismático

  3. Pingback: Otras variantes españolas del Centenario « Blog numismático

  4. Pingback: Variantes de los 50 céntimos de 1892 « Blog numismático

  5. Pingback: Variantes de sobrefecha « Blog numismático

  6. Hola Adolfo quería preguntarte cuanto podían valer dos monedas que tengo la 1 es 1 peseta de Afonso 12 de1883 y 2 son 50 centimos también de Alfonso 12 de1881 están en bastante buen estado

  7. Eran de mi abuelo están usadas pero se leven todos los detalles incluso los números de las estrellas. Las estado oserbando y en la peseta visto que un lado del escudo esta un poco desgastado pero no mucho . Gracias de antemano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio