En esta entrada voy a hacer un breve comentario al libro “España ’82. Catálogo especializado. Monedas y sellos”, de Juan Manuel Otero Otero y Carlos Alberto Piñeiro Italiani. Se trata de un catálogo ilustrado de las monedas y los sellos dedicados al Mundial de Fútbol de 1982, organizado por España. Un catálogo indispensable para quienes se interesen por el coleccionismo deportivo o quienes disfruten de las numismática relacionada con el fútbol.
Coleccionismo temático
En las últimas cuatro décadas hemos asistido a una auténtica explosión de las monedas conmemorativas por parte de casi todos los países del mundo. Anteriormente las conmemoraciones se hacían casi exclusivamente en emisiones de sellos, pero de los años ‘80 para acá se hacen también con monedas. En mi opinión, las razones son dos: los avances técnicos que hacen económicamente viable cambiar de diseño cada año; y el descenso del coleccionismo filatélico, haciendo que las fábricas de moneda encuentren un mejor negocio en emitir monedas conmemorativas que en hacer lo propio con sellos.

Muchas de estas monedas conmemoran eventos o efemérides puramente locales. En las monedas de 2 euros se encuentran decenas de ejemplos de efemérides que solo importan en el país que emite la moneda en cuestión. Pero hay casos de eventos o efemérides tan importantes que tienen un efecto global: unos juegos olímpicos, un mundial de fútbol, los 500 años del Descubrimiento de América, la pandemia COVID-19, la lucha contra el cáncer…
Son muchos los países que emiten monedas y sellos relacionados con estas temáticas, por lo que se vuelven una colección en sí mismas. Por lo general, no son colecciones muy caras (salvo que en ellas haya monedas de oro) pero siempre hay monedas que cuesta mucho encontrar. Sobre todo porque los comerciantes no les prestan mucha atención y es el coleccionista quien debe hacer todo el trabajo para descubrirlas, clasificarlas y encontrarlas por cualquier lugar del mundo.
Conozco coleccionistas que se interesan por estas temáticas. Algunos van un paso más allá y hacen un estudio al respecto; por ejemplo, Luciana Tosco tiene muy estudiadas las monedas relacionadas con el cáncer de mama. Otros van todavía más allá y llegan a publicar un catálogo; tal es el caso de Juan Manuel Otero y Carlos Alberto Piñeiro, dos aficionados a la numismática y al fútbol que han editado un catálogo de las monedas y los sellos relacionados con el Mundial de 1982.
España ‘82. Catálogo especializado
Juan Manuel Otero y Carlos Alberto Piñeiro han abordado el trabajo de recopilar las monedas y los sellos relacionados con el Mundial de España ‘82. Bien puede entenderse que fue el primer evento mundial conmemorado con sellos y monedas por todo el mundo. Baste decir que para el Mundial de 1978 (acontecido en Argentina) se emitieron menos de la mitad de los sellos y monedas que para el de España ‘82.
El catálogo se acaba de publicar. Cuenta con 300 páginas a color en las que se describen 103 monedas y 1.186 sellos relacionados con el Mundial de 1982. Esto incluye errores y variantes de algunas emisiones.
La mayoría de las monedas y los sellos se emitieron entre 1979 y 1982. Pero hay emisiones posteriores. Países como Maldivas, Granada, Níger o Mongolia emitieron sellos en los años ‘90 e incluso en el siglo XXI conmemorando la victoria de Italia en el Mundial ‘82.
En cuanto a las monedas, se describen las 15 monedas españolas circulantes relacionadas con el Mundial ‘82 (de 50 céntimos a 100 pesetas) acompañadas por un pequeño apéndice documental. Posteriormente se muestran 72 monedas conmemorativas, más 4 variantes, que muchos países del mundo emitieron entre los años ‘70 y principios de los ‘80. Finalmente aparecen 12 monedas posteriores que de alguna forma referencian al Mundial ‘82.
La mayoría las monedas internacionales citadas son acuñadas en plata o en cuproníquel. Seguramente no sean demasiado caras, pero muchas de ellas costará encontrarlas.

Comprar el catálogo
El catálogo es muy recomendable para todo aquel interesado en las monedas y sellos del Mundial ‘82. También puede ser una excelente compra (¡o un excelente regalo navideño!) para aficionados a la numismática o la filatelia que, además, les guste el fútbol.
Su coste es de 15 euros más portes (¡No podéis decir que es caro!). Para adquirirlo podéis contactar con Juan Manuel o Carlos Alberto por Facebook, por Instagram o por mail. Sus autores viven en Vigo y en Salamanca, así que supongo que en ambas ciudades se pueda recoger en mano.
Con el permiso de los autores, aquí os dejo una muestra para que la podáis descargar. Así veréis cómo es el catálogo en caso de estar indecisos.