Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
gracias,.como siempre interesante, saludos
Parece que te sorprende que no es adecuado poner una moneda encima de la palma de la mano. De hecho, en algunas ocasiones tu mismo enseñas ejemplares fotografiándolos sobre (supongo) una mano tuya. A mi siempre me ha sorprendido que lo hagas así, incluso una vez creo que lo comenté en el blog pero no le diste importancia.
¿De verdad has descubierto ahora, Adolfo, que no es adecuado poner una moneda sobre la palma de la mano? Quiero creer que forma parte del enfoque… digamos… pedagógico del vídeo.
Saludos y gracias por tu esfuerzo en mantener el blog
Obviamente forma parte del enforque pedagógico del mismo.
Pero todo hay que decirlo: en una pieza de oro o de plata, o incluso en un cobre en una conservación más baja, yo no le daría tanta importancia. En un cobre de este nivel sí que hay que evitar tocarla con la palma de la mano.
Saludos,
Adolfo
buenas
de tanto leer aprendes un poco como comportarte, lo primero seria tratar las monedas correctamente cuando no estan en capsulas o cartones. Es posible que no sean muy valiosas pero no es excusa para dejarsela sucia de tanta gente que la coge.
Lo segundo es siempre pedir permiso para sacar de los albunes para verla mejor. Al fin y al cabo las monedas «aún» (XD) no son tuyas……
alguna regla de conducta más?………………..
un saludo
Hola Alfonso.
Creo que la mayor parte de las reglas de conducta se resumen en actuar con sentido común, como si las piezas fueran suyas y no tuyas, y con educación y respeto (cosa que no está de moda hoy en día), vamos, como te gustaría que te trataran a tí si fueses vendedor. Estoy muy seguro que la mayor parte de los comerciantes, si ven que el posible cliente tiene alguna duda y le consulta cómo actuar, serán ellos mismos los que lo indiquen.
Alguien me comentó alguna vez que siempre que se esté mirando un álbum o expositor, los brazos o bien cruzados, o bien a la espalda, que el vendedor vea que no hay posibilidades de movimientos raros o cambiazos. En el momento que te interese una pieza: «¿Podría ver esta pieza en la mano, por favor, que estoy interesado en ella?» «Sí, sin problema» «¿Cómo la cojo para no ensuciarla?» No creo que ningún vendedor con dos dedos de frente tenga ningún problema con ese protocolo de actuación :)
Saludos!