Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Muy bueno, lo has clavado.
Muy bueno, pero te ha faltado algun pirata con su parche y su pata de palo.
La idea era hacerla divertida. Si meto falsificadores, piteros y demás, comienza la polémica.
Alfonso, y tú ¿en qué grupo te incluyes?
Eso, eso: Alfonso, ¿en qué grupo te incluyes tú?
Por mi parte, no me identifico en ninguno de los grupos como tal (el periodista no está en la lista). Yo creo que la percepción que se tiene sobre mí es semejante al aficionado amante de la historia. Pero mi percepción sobre los distintos grupos no encaja con ninguna fila porque siempre intento ponerme en la piel de los demás y ver el mundo desde sus ojos.
Saludos,
Adolfo
..Y cuando todos esos personajes se encuentran en uno?. Quizás ..hombre o mujer jubilado o en paro, evidentemente, mayor de edad y que aún espera algo de todo eso. Quizás…»El Cincuentón». Digo lo de Cincuenton y casi en los sesenta, porque es un perfil que creo corresponde a toda una generación con formación y experiencias muy dispares y amplias, y motivaciones del medio siglo de cambios mundiales.
Saludos
Maldita sea, Alfonso nos ignora…
Eso se llama empatía, si señor
Bueno…
Yo soy un amante de la historia al que le gusta divertirse coleccionando monedas pero al que también le gustaría que las monedas que va comprando no sean dinero «tirado a la basura».
Respeto a los académicos, pues en parte gracias a ellos mi afición me aporta más conocimientos y más horas de entretenimiento.
En cuanto a los «comerciantes», hay dos grandes grupos:
1.- COMERCIANTES, que son todos aquellos con los que disfruto charlando antes de comprarles más o menos, según mi bolsillo.
2.- «Camellos Numismáticos», que son todos aquellos que haciéndose pasar por los anteriores resultan ser individuos de dudosa reputación y especializados en intentar colar «género adulterado» a los coleccionistas que les llegan con el «mono» en busca de un chute numismático que les debería de resultar sospechosamente barato. Por regla general se les reconoce por no tener ni idea de historia, numismática, economía o metalurgia y sentir un profundo desdén cuando no abierto desprecio hacia el coleccionista, al que ven como un «gili» al que más vale desplumar antes de que lo haga otro…
Curiosamente me llevo muy bien con los del tipo 1 y francamente mal con los del tipo 2.
jajaja, muy bueno.
mi perfil es el de
80% amantes Historia
15% divertirme
5% inversor
0% academico
0% comerciante
Me gusta la historia, tener unos ahorrillos invertidos en monedas…pero yo por encima de todo soy amante de la belleza, me gustan las monedas que me gustan por su arte, asi que no se muy bien donde me pondria.
Muy bueno! Pues como dice sierramadre, la imprenta en la moneda de la historia y el arte es lo que nos llama a muchos. Como inversores creo que somos pésimos, para la mayoría es un hobbie y los hobbies raramente son rentables. A los comerciantes se les pueden aplicar todas las figuras, ya que depende de como te trate cada uno, pero a Mordor le puedo poner nombre.
Bueno, en primer lugar lo mio son los billetes.
¿En que grupo me incluiría? quizás me reconozco mejor como «coleccionista que busca divertirse».
En el fondo todos estamos metidos en este verengenal porque no gusta.
En la mayoría de los casos, todo comerciante primero ha sido coleccionista.
Luego a través del coleccionismo sin darnos cuenta, nos metemos indirectamente en la historia.
Y quien busca esto como inversión a corto o largo plazo, siento decirle que lo tiene crudo, esto es un saca perras.
Muy bueno , muy divertido.
Muy bueno!