Yo nací a mediados de los 80 y de esa década pocos recuerdos me quedan. No me vienen a la memoria las hombreras ni los pelos cardados. Pero un recuerdo que tengo de mi más tierna infancia es el mítico programa de El Precio Justo, presentado por el también mítico Joaquín Prat, quién repitió mil veces aquello de: «el concursante que más se aproxime, pero sin pasarse, a su precio justo».
Ahora os propongo hacer lo mismo pero en su versión numismática. Voy a poner cinco lotes que se van a subastar en la próxima sesión de Jesús Vico (Ex-HSA, que estuvimos comentando) y todos podéis participar indicando los precios a los que creéis que se van a rematar las monedas. Ganará 1 punto para el concurso aquél que más se aproxime, pero sin pasarse, al precio de remate de cada moneda, tal y como indican las reglas del concurso. Para participar simplemente tenéis que comentar esta entrada indicando los precios que consideréis oportunos; podéis hacerlo hasta el día 8 de octubre, ya que el día 9 es la subasta. No vale repetir un precio que ya se haya dicho antes para ese mismo lote. Por supuesto, pueden indicar el precio tantos concursantes como quieran.
Estos son los lotes cuyo precio hay que adivinar:


LOTE 236. Ceca de Ilturo. Sexto. Primera mitad s. II a. C. A/ Cabeza masculina diademada con manto y fíbula a derecha. R/ Delfín a derecha; debajo, sobre línea, leyenda ibérica ILTuRO. Restos de gráfila. AE 4,36 g. VILL- 193.7 misma pieza (ilustrada). I-1436. V- 24.7 misma pieza (ilustrada). DCPH II, p. 197 nº 7 misma pieza (ilustrada). BC/MBC-. Único ejemplar conocido. Ex colección Cervera, ex HSA-11467. SALIDA: 700


Una de las monedas más raras de la serie hispánica es el as con la leyenda Libiakos. Este ejemplar, único en su momento, suscitó un animado debate entre los especialistas el siglo XIX, cuando apareció publicada por primera vez en el catálogo de la subasta de la colección de J. García de la Torre, antiguo ministro de Fernando VII y gran coleccionista, realizada por J. Gaillard en 1852. A. Delgado elaboró la parte del catálogo relativa a la moneda hispánica y posteriormente la atribuyó a la ciudad berona de Libia, cerca del actual Herramélluri, yacimiento identificado como una de las tres ciudades beronas registradas por las fuentes literarias, junto con Vareia (con leyenda uarakos) y Tritium (con rótulo titiakos o teitiakos), estas dos últimas con emisiones monetarias identificadas con certeza en los siglos II y I a. C.La pieza fue adquirida por el coleccionista francés M. Lagilardaie y no volvió a ser vista en España hasta finales del siglo XIX o comienzos del XX cuando A. Vives la descarta tras verla en la colección de José del Hierro, de Madrid (ex colección Alvarado de Salamanca). A comienzos del siglo XX pasó a la Hispanic Society, donde se ha conservado hasta su aparición en esta subasta. Considerada buena por los principales autores del siglo XIX (Alois Heiss, Jacobo Zobel, Antonio Delgado, Emil Hübner o Celestino Pujol i Camps) y rechazada por A. Vives, parece evidente que el ejemplar que este último consultó seguía siendo el único conocido, como demuestra Pujol i Camps en 1890 cuando rastrea la moneda y la fidelidad del único grabado conocido para ratificar su autenticidad.Sin duda, la moneda que aquí se presenta es el único ejemplar documentado de esta ceca desconocida, que se puede rastrear desde la primera mitad del siglo XIX, procedente de la colección de José García de la Torre.
LOUITISKOS, ZONA NORTE DEL EBRO






Fernando el Católico invadió Navarra en el verano de 1512 y en la capitulación de Pamplona (24 de julio 1512), se dice que «la justicia de la ciudad y todo el Reino de Navarra no se ha de administrar en voz y nombre de otros Reyes, salvo de dicho Católico Rey don Fernando, nuestro Señor, como depositario de la Corona y Reino de Navarra».
Poco después, el soberano tomaba oficialmente el título de rey de Navarra, como Fernando I, para así poder ejercer con mayor seguridad la gobernación del reino, volviendo a confirmar al Papa Julio II los derechos de Fernando al trono navarro en la bula «Exigit Contumacium» (12 febrero 1513). Poco después, se reunieron las cortes del reino en Pamplona (23 de marzo 1513) para jurar solemnemente a Fernando como su rey que, a su vez, juró respetar sus fueros, y dos años después, el rey, durante las reuniones de las Cortes castellanas celebradas en Burgos (7 de junio de 1515) incorporó Navarra a la Corona de Castilla, aunque manteniendo sus fueros, leyes y moneda propia. Sobre las nuevas acuñaciones de moneda navarra el Rey Católico orden,ó por las Pragmáticas de 19 de junio y de 3 de septiembre de 1513, que toda la moneda de oro y plata que se acuñase en Navarra lo fuera según las normas establecidas para las casas de moneda de Burgos y Zaragoza. De esta manera, se emitieron monedas de oro (reales de oro) y de plata (reales de plata) según las normas establecidas para la moneda de Castilla en la Pragmática de Medina del Campo (1497), es decir, del sistema del ducado, detallándose que los reales de oro serían de la talla de 70 piezas por marco de Navarra y ley de 23 y 3/4 quilates. En cuanto a la simbología de estas monedas se aprecia el deseo del rey de mantener los símbolos propios del reino navarro. En la moneda de oro aparece en el anverso el retrato del rey con corona y a su alrededor la leyenda: FERDINANDUS DEI GRACIA REX NAVARRAE E ARAGONUM. En el reverso aparecen únicamente las armas de Navarra, las cadenas coronadas manteniéndose, como leyenda la tradicional: SIT NOMEN DOMINUM BENEDICTUM, tan ligado a la Casa Real de Francia y a la historia medieval monetaria de Navarra. De estas piezas se ofrece ahora la de mayor valor acuñada por Fernando, el Cuádruple Real de Oro, que no estaba previsto en las Pragmáticas comentadas, que solo hablaban de los doblones de dos reales, donde se aprecian todas las peculiaridades antes comentadas, así como el uso del signo expreso de valor bajo el retrato del rey (IIII)
Las bases del concurso las tenéis aquí. La lista de participantes que han puntuado está aquí.
Todos los lotes sin pujas.
El programa ne cuestion si no mal recuerdo tambien lo emitieron en los 90 con otro presentador.
Bueno dejo mis pronosticos, no creo que sean nada faciles de acertar sus precios finales debido a la rareza.
236->750
325->4000
645->3600
784->2000
899->30000
Muy bueno lo del Precio Justo. Yo voy a probar por probar, porque la verdad es que casi nunca presto atención a los remates de las subastas y no conozco bien el tema. Ahí van mis precios:
LOTE 236: 1200€
LOTE 325: 7500€
LOTE 645: 6000€
LOTE 784: 2800€
LOTE 899: 40000€
La gracia es que estas monedas son muy raras, de manera que no es fácil acertar el resultado. El margen de error es muy grande, tanto para los novicios como para los más experimentados.
@César, no te mojas mucho…. pero bueno, se acepta la apuesta. @Dani tampoco es que se moje demasiado: 4 de 5 por el precio de salida. De todas formas, yo creo que siendo Ex-HSA lo normal es que haya bastantes pujadores.
Buenas,
Viendo como fue la anterior mis apuestas son:
1150
9500
6200
2900
32000
A ver que tal va la quinielas.
Saludos
Buenas, aquí dejo mi humilde pronóstico:
LOTE 236: 2.100 euros
LOTE 325: 5.800 euros
LOTE 645: 6.800 euros
LOTE 784: 3.000 euros
LOTE 899: 38.500 euros
Bueno, pues probemos:
Lote 236: 2.500
Lote 325: 6.500
Lote 645: 7.000
Lote 684: 6.000
Lote 899: 45.000
Este es mi pronóstico:
5500
9800
7000
31500
33500
A ver que pasa…
Mi pronóstico es:
Lote 236: 2.550
Lote 325: 6.100
Lote 645: 4900
Lote 784: 3200
Lote 899: 34.000
Mi apuesta: Lote 236-1710 euros. Lote 325-6567 euros. Lote 645-5750 euros.Lote 784-3316 euros.Lote 899-36500 euros. Suerte a todos
Hola, creo que el precio justo es un programa que no es facil olvidar.
Una pregunta,ya que no tengo ni idea de estas monedas, ¿ porque se sabe que la ceca es Libiakos? yo no veo ninguna letra ni marca de nada.
Mi precio justo seria:
LOTE 236 = 1000
LOTE 325 = 4000
LOTE 645 = 4.200
LOTE 784 = 2.500
LOTE 899 = 25.000
Saludos.
Ya sabes que no entiendo de moneda antigua, pero creo que debajo del caballo se indica «Libiakos» en grafía íbera.
Ok Adolfo,claro yo pensaba que era en alguna marca, pero claro en ese tipo de letra….
Saludos.
Efectivamente, la leyenda sobre línea de exergo en reverso corresponde a la ceca: http://www.alfabetos.net/alfabeto-ibero/alfabeto_ibero_horizontal.gif
Este es mi pronóstico, aunque no entiendo de este tipo de monedas nada de nada:
LOTE 236 = 1250
LOTE 325 = 4300
LOTE 645 = 4500
LOTE 784 = 3100
LOTE 899 = 28000
Aquí mi pronóstico:
Lote 236: 1.300
Lote 325: 6.150
Lote 645: 4.950
Lote 784: 3.350
Lote 899: 30.500
Por cierto, según las bases el anterior concurso lo ganó chema por lo que se le habría mandado la moneda del concurso anterior, sus puntos serían 0 ahora, y en esta entrada se tendría que haber anunciado la moneda por la que se concursaba este mes no?
Un saludo!
Así me gusta: que estéis atentos :)
Efectivamente, envié a Chema la moneda pero se me olvidó borrar los puntos (ando bastante liado y de hecho cuando fue la segunda entrega del concurso yo estaba en un congreso en Alemania). Subsanado ese error.
Por parte de la moneda a entregar este mes, se trata de un bonito ejemplar de 50 céntimos de 1937 en calidad SC. Ya pondré las fotos, que no las tengo hechas y ahora estoy currando :S
Genial! queda todo bien atado entonces.
Un saludo y menuda rapidez!
Me gusta el que los novatos tengamos posibilidades esta semana hay van mis apuestas:
Lote 236: 1.350
Lote 325: 4.350
Lote 645: 5.000
Lote 784: 3.050
Lote 899: 34.100
Mis predicciones:
Lote 236: 4.500
Lote 325: 7.500
Lote 645: 3.600
Lote 784: 2.800
Lote 899: 30.000
Un saludo.
Aquí mi pronóstico:
Lote 236: 950
Lote 325: 5.500
Lote 645: 8.500
Lote 784: 2.850
Lote 899: 37.000
A ver si tengo tanta suerte como en el anterior concurso.
Saludos.
Mucha suerte a todos!
Lote236: 1750
Lote325: 4400
Lote645: 5050
Lote784: 6050
Lote899: 34200
Adolfo enhorabuena por la iniciativa!!
Bufff!, para una vez que partcipo podías haberte inventado algo más sencillo… vamos allá:
Lote 236: 850
Lote 325: 4.000
Lote 645: 4.000
Lote 784: 3.300
Lote 899: 27.000
Pues cerrado queda el concurso. Muchas gracias a todos por participar.
Cuando se publiquen los resultados diré aquí mismo quién ha ganado los puntos.
Los precios de adjudicación han sido:
Lote 236: 1000
Lote 325: 4000
Lote 645: 9500
Lote 784: 4800
Lote 899: 35000
Han acertado:
Lote 236: JAVI (Precio Justo!!)
Lote 325: dani_v8 (Precio Justo!!) [JAVI y Buho también acertaron!! pero no se podía repetir una cifra ya dicha]
Lote 645: Chema
Lote 784: Salva
Lote 899: Almudena
Yo he de decir que aunque no lo publiqué hice mis apuestas y no hubiese ganado en ningún lote. Sois demasiado buenos!!
Ya está actualizada la lista de concursantes que han puntuado. La primera entrada de la semana que viene será la que decida quién se lleve la moneda.
saludos,
Adolfo