Ya he argumentado varias veces mi opinión de que las monedas conmemorativas en particular, y la numismática actual en general, no son una buena inversión porque hay una entidad capaz de influir enormemente en el mercado e influirá en su propio beneficio. En los comentarios de las entradas que se han dedicado a estos temas no ha habido mucha discrepancia al respecto, si bien otros blogs (algunos de los cuales están enlazados en el menú de la izquierda) parecen opinar lo contrario. También ha habido quien ha sufrido en sus propias carnes la mala inversión que son los euros, aunque ha sabido bajarse pronto del carro.
Pues resulta que ahora la ceca de Finlandia me va a echar una mano para darme más argumentos de por qué no es bueno invertir en euros. Según he leído en numismática visual, la ceca de Finlandia ha sacado una nueva emisión de 25.000 ejemplares de todas sus monedas de 2 euros conmemorativas en calidad PROOF, pudiéndolas comprar directamente a la ceca por el módico precio de 20 euros. La web desde la que se pueden comprar las monedas es ésta.
Las monedas de 2 euros de Finlandia son algunas de las más caras. Concretamente la de 2004 vale una pasta (según numismática visual) puede rondar los 200 euros en su versión PROOF y unos 35/40 en SC (según este hilo). Pagar 200 euros por una moneda PROOF que luego resulta que se vuelve a emitir por 20 euros no tiene que hacer ninguna gracia a un inversor ¿no os parece? Habrá quien diga que no hay derecho, que es una vergüenza y que la culpa de todo la tiene la ceca de Finlandia. Pero yo no soy de esa opinión, ellos sólo han emitido más monedas para ganar un dinerillo y pueden hacerlo legalmente, así que no sé de qué se extraña la gente. Dentro de un año puede emitir otras 25.000 monedas de cada sin problemas vendiéndolas a 10 euros.
No he buscado datos concretos de la ceca de Finlandia (más que nada porque su «BOE» está escrito en un idioma raro), pero en España la emisión real de monedas conmemorativas es mucho menor de la emisión máxima que puede realizar la ceca. Por otra parte, nada impide que las monedas conmemorativas de un año se emitan en años sucesivos, de manera que es perfectamente posible que si ven que el precio de las monedas conmemorativas sube mucho en el mercado emitan más para hacerse ellos con el beneficio.
Como siempre digo, que cada cual haga lo que le venga en gana con su dinero. Además, los euros aunque no sean una buena inversión pueden ser divertidos de coleccionar (aunque yo no le vea la gracia), así que quien los coleccione que lo tome como tal: una simple y llana colección, que no es poco. En ese caso, a nadie le debería molestar pagar 200 euros por una moneda que luego resulta que se podría haber comprado por 20, al fin y al cabo es una colección sin ningún ánimo de lucro y no nos importa perder dinero ¿o sí?
La moneda a la que valora en 200 euros en el blog es la proof no la normal. Las tiradas proof siempre son mucho más pequeñas y caras que las emisiones normales.
¿La casa de la moneda puede emitir en el presente año, moneda con fecha de acuñación anterior? la pregunta es por que si la respuesta es: no. entonces el valor numismatico de la moneda no afectara a las de nueva emisión posterior a la emision primera. por que el año de emision no seran el mismo aunque la imagen si. al igual que Adolfo no me haga mucha gracia los euros por los colecciono por que son medianamente accesible, y solo compro algun euro que supere al valor facil en maximo 40 ctv. un saludo
Hola José Luis, bienvenido al blog :)
La respuesta es, en general «sí», pero depende de la orden de emisión de la moneda. En España no hay ningún problema para ello, siempre que no se supere la tirada máxima permitida en el BOE.
Pero es una cosa que no me lo puedo explicar, si dices que si, te creo pero, como puede ser, es que es casi como realizar una falsificación, aunque sea la misma casa de la moneda que lo haga. investigare un poco mas sobre el tema. puede que le añadan o le quiten algun elemento que distanga a simple vista los años de acuñación. es que lo veo tan ilogico y poco etico.
echa un vistazo al BOE que publicó la orden ministerial para la emisión de monedas de 2 euros de la Alhambra:
http://www.boe.es/boe/dias/2010/09/02/pdfs/BOE-A-2010-13624.pdf
Se indica, entre otras cosas: tirada de 8 millones de monedas (que se puede ampliar en un 20%) y fecha INICIAL de acuñación en el primer semestre de 2011. En ningún momento se indica que la fecha final de acuñación sea en 2011, así que ¿qué problema hay porque se acuñen más monedas de éstas en 2025?
saludos,
Adolfo
La FNMT (Casa de la moneda española) es una empresa y actua como tal.
Personalmente no se si ya hay algun precedente de que la FNMT haya ampliado la producción de una pieza tiempo despues, pero desde luego en las ordenes ministeriales que regulan el lanzamiento de nuevas monedas normalmente se reserva todos los derechos en ampliar dichas tiradas.
Esa es la cuestión fundamental por la que invertir en euros como valor numismatico puede presentar incertidumbres «ocultas» que en general muchos no se plantean.
Nadie va a «reeditar» las monedas de 100 ptas franquistas, pero es totalmente posible y legal «reeditar» en determinadas circunstancias las monedas de curso legal en la actualidad…
Yo soy coleccionista sin ánimo de lucro y me molesta pagar 200 hoy por algo que mañana valga 20. Si me sobrase el dinero diría otra cosa ;-)
Pero, ¿Quién está exento de ese riesgo? En España tenemos el caso de las reacuñaciones de 1962 de monedas alfonsinas (Por lo menos cambiaron la fecha en las estrellas), y en el caso de otros países tenemos el caso de Austria.
Hola:
Por favor, para poder comprar las monedas de dos euros conmemorativas de todos los paises, que opciones tengo?. Soy principiante en Numismatica y me gustaria adquirirlas al menor coste posible. Gracias
Puedes ir a cualquier numismática, mirar por eBay, ir a mercadillos, hablar con otros coleccionistas que te puedan vender/cambiar… hay mucha gente que te puede proveer monedas de 2 euros.