Esta bitácora ya ha encontrado un hueco para enumerar todas las variantes de monedas de oro, de plata (más los duros) y de cobre, pero no ha citado en ningún momento a las piezas de Manila ni a las de las Guerras Carlistas. ¡Qué despropósito!. Son monedas que yo no colecciono, pero no por ello hay que despreciarlas. Así pues, aquí van estas monedas, que las teníamos pendientes.
CARLOS VII
5 céntimos
1875 Prueba en plomo
1875 Prueba de doble grosor en metal blanco. Reverso girado
1875 reverso coincidente
10 céntimos
1875 Prueba en bronce dorado
1875 reverso coincidente
50 céntimos
1876 Prueba en calamina
1876 Prueba en plomo
5 Pesetas
1874 canto liso
1874 canto estriado
(1874) Prueba de anverso en cobre con escudo de Cataluña
1874 Prueba en bronce con doble grosor
1874 Prueba en plomo con doble grosor
1874 Prueba en cobre
1874 acuñada en plata
1874 plata doble grosor
1875 acuñada en plata
1875 acuñada en cobre
1885
MANILA
2 centavos
1894
10 centavos
1883/2
20 centavos
1881/0
1882/1
1883 primer 8 sobre otro 8
1883 gráfila de púas
50 centavos
1880 Prueba en latón
1882/0
1882/1
1885/3
REVOLUCIÓN CANTONAL
5 pesetas
1873 reverso coincidente. 80 perlas en anverso y 85 en reverso
1873 reverso no coincidente. 80 perlas en anverso y 85 en reverso
1873 reverso no coincidente. 86 perlas en anverso y 90 en reverso
1873 reverso no coincidente. 89 perlas en anverso y 87 en reverso
1873 reverso no coincidente. 93 perlas en anverso y 93 en reverso
1873 reverso no coincidente. 100 perlas en anverso y 85 en reverso.
1873 reverso no coincidente. 100 perlas en anverso y 95 en reverso.
1873 reverso no coincidente. 100 perlas en anverso y 95 en reverso. Acuñada en cobre
10 reales
1873
2 pesetas
1873 acuñada en Bruselas
UNIÓ CATALANISTA
100 pesetas
1900 Prueba en plata
1900 Prueba en plata dorada
Como siempre, hay que tener en cuenta que no se incluyen las piezas más normales, las que podéis consultar en cualquier catálogo. Con esto pongo fin, ahora sí, a las variantes de las monedas del Centenario. Luego habrá que ir comentando errores y variantes de otras épocas, pero bueno, con calma.
Yo tengo una moneda de 10 reales de 1873 adquirida en Aureo , acuñada en cobre. Hay menos ejemplares conocidos que las 5 pesetas 1873 de cobre.
pues felicidades por la pieza, desde luego no es un ejemplar común.
Hola Adolfo:
Estoy buscando en la web informacion sobre un error o variante . Se trata
de una moneda de 50 centavos de alfonso XII del año 1882. En el canto, en lugar de poner **LEY.PATRIA. REY*, pone **LEY.REY.* PATRIA.
(mismo error que las 50 pesetas de Franco UNA LIBRE GRANDE en lugar de UNA GRANDE LIBRE). ¿Podríais ayudarme?
Nunca he oído hablar de esa variante y me parece muy rara.
No obstante, aunque estoy interesado no me considero ningún experto en variantes, menos aún Filipinas. Podrías consultarlo en algún foro (como el de Imperio Numismático) a ver si hay gente que sepa del asunto.
Siento no poder ser de más ayuda,
Adolfo
Se me olvido decirte que la variante (error para ser más exactos) existe. Ayer me dí cuenta del error contemplando las monedas de mi colección. No sabía que la tenía. Cuando la compré hace ya varios años, no me había percatado de la leyenda del canto. Si alguna vez necesitas fotos, podría mandartelas .(Necesito un zoom para poder fotografiarlo con precisión y claridad).
Gracias por tu información. Seguiré tu consejo
Saludos . Eduardo
Pues si me das unas fotos y me documentas el error le dedicamos una entrada.
He seguido tu consejo y he dejado un comentario en la sección de errores y variantes del foro Imperio Numismatico pero de momento nadie contesta. He consultado con dos numismaticas pero no he tenido respuestas.Acabo de sacarle unas fotos (sin el zoom apropiado) en las que se ve bastante bien la variante de fabricación **LEY. / REY.* / PATRIA. /
Como ya sabes el error es debido a que se han colocado en diferente orden las tres piezas que componen la virola que imprime el canto.
Si me das una cuenta de correo te las envio.
Pingback: Variantes de sobrefecha « Blog numismático