Variantes en los duros de plata
Adolfo Ruiz Calleja, 19 octubre, 2009Leer másSi abrimos cualquier catálogo en el que aparezcan monedas del Centenario de la Peseta, tendremos unos cuantos duros de plata, muy cotizados sobre todo por coleccionistas novatos. Sin embargo, es muy normal encontrarse en subastas o en mercadillos con duros que no aparecen en los catálogos. Ya dijimos que una de las carencias de los catálogos es precisamente esa: que
933Los centenes: la joya de la numismática española
Adolfo Ruiz Calleja, 17 octubre, 2009Leer másHoy se presentan en esta humilde bitácora las más cotizadas piezas de la numismática española: los centenes. Se tratan de unas piezas de ostentación hechas con alrededor de 339 gramos de oro bajo los reinados de Felipe III y Felipe IV. Según se indica en Aureo 218-3, la numismática castellana cuenta con varios antecedentes de los centenes, como son la
¿Es rentable invertir en monedas?
Adolfo Ruiz Calleja, 14 octubre, 2009Leer másEl otro día lei un par de artículos escritos por A.C. Dwyer (aquí tenéis uno y aquí otro) en los que se hace una reflexión sobre las altas cargas de comprar, vender y alamacenar monedas, concluyendo de forma implícita que es muy difícil ganar dinero si sólo nos dedicamos a almacenar monedas. Las razones que da son que hay unas
Grabador, ensayadores y juez de balanza
Adolfo Ruiz Calleja, 12 octubre, 2009Leer másUna moneda moderna proporciona, en sí misma, mucha información sobre su procedencia y sobre quienes han sido los responsables de su fabricación. En esta entrada no se va a hablar de las cecas, sino del significado de las diferentes siglas que aparecen en las monedas. En concreto nos centraremos en el periodo comprendido entre 1869 y 1926. Como ejemplo, tómese
Cómo no coleccionar
Adolfo Ruiz Calleja, 10 octubre, 2009Leer másFalleció hace unos años una parienta de unos primos de Enrique, que en paz descanse la señora. El caso es que, aparte de varios bienes inmuebles y unos cuantos cientos de miles de euros, la mujer dejó en este mundo terrenal una colección de monedas y sellos que, según ella, representaba un interesante patrimonio. Esa colección la dividieron sus herederos
¿Tasar monedas con catálogos?
Adolfo Ruiz Calleja, 8 octubre, 2009Leer másUn problema para todos los aficionados a la numismática es conocer el precio de las piezas. Para ello, lo más típico es irse a la numismática del barrio, comprarse un catálogo y creerse que con él ya se tiene una lista de todas las monedas que nos podemos encontrar y el precio de las mismas. Bueno, pues desgraciadamente esto no