Cómo se forjó la colección Caballero de las Yndias
Adolfo Ruiz Calleja, 3 mayo, 2012Leer másSi hay una empresa numismática en España que no necesita presentación, ésa es Aureo & Calicó, y si hay una persona que tampoco lo requiere es María Teresa Sisó, su directora. Como todos recordaréis, durante 2009 Aureo subastó en tres sesiones la colección Caballero de las Yndias, que es la mejor colección de moneda de oro española jamás subastada. No
333El secreto mejor guardado de cualquier comerciante numismático
Adolfo Ruiz Calleja, 29 abril, 2012Leer másEscribo esta entrada porque unos cuántos ya me habéis hecho la misma pregunta y seguro que otros la tenéis en la cabeza: «¿De dónde sacan las monedas los numismáticos profesionales?«. Que conste que no me sentó mal cuando me lo han preguntado ya que sé que lo hacen sin mala intención porque yo también me la hice cuando estaba empezando.
Cómo guardar monedas III: sistemas de seguridad
Adolfo Ruiz Calleja, 25 abril, 2012Leer másHace un tiempo dedicamos dos entradas a cómo guardar las monedas. En la primera de ellas se describían los diferentes productos que pueden estar en contacto con nuestras monedas y que deben preservarlas sobre todo de la acción química. En la segunda se proponían formas de almacenamiento que las protegiesen de golpes físicos a la vez que conseguían lucir la
El renacimiento en la numismática
Adolfo Ruiz Calleja, 22 abril, 2012Leer másLa entrada de hoy es bastante gráfica y poco analítica. Voy a transmitir una idea que leí en el libro «Numismatics», de Philip Grierson sin hacer para ello la correspondiente búsqueda bibliográfica que sería necesario si se requiriese cierto rigor. Tal estudio me supondrían semanas de trabajo, y como comprenderéis, no estamos para eso. Así que mejor cuento la idea
Catálogos básicos de numismática española
Adolfo Ruiz Calleja, 19 abril, 2012Leer másUna de las dudas que más me preguntáis por correo electrónico es qué catálogo os recomiendo para la numismática española. En el blog ya han aparecido unos cuantos catálogos, pero todavía no he dedicado una entrada a aquellos que considero «básicos», o mejor dicho, «generalistas». Es decir, que no se centran en un periodo o una serie concreta para profundizar
Museos numismáticos en el sur de Inglaterra
Adolfo Ruiz Calleja, 15 abril, 2012Leer másHace ya más de un mes que regresé de la Pérfida Albión y todavía no había escrito una entrada que completase la que dediqué al Museo Británico. Porque, aunque pocos los visiten, en el sur de Inglaterra hay más museos en los que aparecen monedas. No estaría de más repasarlos por si alguien pasa por allí. Voy por ciudades.