La Pragmática del 2 de julio de 1588

Cuando se habla de la numismática de Felipe II nunca nos olvidamos de la llamada “Pragmática de Nueva Estampa” de 1566. En ella se estableció un nuevo diseño para la moneda española y se adaptaron los valores de reales y escudos a la realidad del mercado. Esto nos lo estuvo comentando José María de Francisco Olmos

Hubo otra pragmática también muy importante en época de Felipe II. Se trata de la Pragmática del 2 de julio de 1588. Esta es conocida por muchos aficionados por ser la pragmática que introduce la fecha en la moneda española. Pero esta Pragmática va más allá. Os propongo un breve repaso.

Felipe II. Sevilla. 8 reales sin fecha.

Causas que motivaron la Pragmática

A mediados del siglo XVI llegaba gran cantidad de plata procedente de América a la Casa de Contratación de Sevilla. Esta ciudad tenía el monopolio del comercio con las Indias y ahí llegaba la totalidad de los metales preciosos. Esto tenía grandes implicaciones en la producción de moneda: los comerciantes de plata buscaban amonedar su metal en la ceca de Sevilla. De esta forma no incurrían en los costes de tener que llevar el metal hasta otra ciudad y conseguían amonedar su plata con mayor premura. 

Así, se dio una situación dantesca en la que la ceca de Sevilla fabricó el 98% del total de la plata peninsular, y el 100% del oro, en los años anteriores a la apertura del Real Ingenio de Segovia. Posteriormente a la apertura del Real Ingenio en 1586 ese porcentaje disminuyó al 77%, pero seguía siendo altísimo. En consecuencia, la ceca de Sevilla sufría grandes demoras en la acuñación de monedas. A su vez, el resto de cecas castellanas peninsulares competían por atraer a los pocos mercaderes que querían salir de Sevilla.

Felipe II. Valladolid. 4 reales sin fecha.

Al parecer, esa competencia se dio de manera fraudulenta: los operarios de las cecas acordaban una reducción del porcentaje de plata que se incluiría en las monedas. De esta forma, para una misma cantidad de plata, los comerciantes obtendrían algunas monedas más si las acuñaban en cecas que no fueran la de Sevilla. 

Esta práctica supondría un envilecimiento secreto de la moneda castellana a espaldas del Rey. Hay que tener en cuenta que en esos mismos años el propio Felipe II estaba envileciendo secretamente la moneda del recién inaugurado Real Ingenio de Segovia. Pero una cosa es que el rey acuñase moneda fraudulenta en Segovia y otra que permitiese que las cecas rebajasen la ley de la moneda por su propia cuenta. 

Para evitar este fraude se requería un mayor control en las cecas. De esa necesidad nació la Pragmática del 2 de julio de 1588. 

Mayor control en la Pragmática del 2 de julio de 1588

Como he escrito anteriormente, la Pragmática del 2 de julio de 1588 buscaba tener un mayor control de las cecas. Aquí la podéis leer. En lo siguiente apuntaré sus aspectos más relevantes:

Felipe II. Valladolid. 4 reales 1592.
  • Toda moneda de oro o plata debe indicar el año. Si no cupieran los cuatro dígitos se deberán incluir los dos últimos.
  • Se define el puesto de Ensayador Mayor. Una persona que residen en la Corte y que es el encargado de supervisar a las cecas. Su sueldo es de 100.000 maravedís al año.
  • La moneda es de 22 quilates.
  • No debe haber más de un tomín y medio por marco (0.391%) de varianza sobre esos 22 quilates teóricos.
  • Si unos operarios hiciesen moneda con menos pureza o peso, tendrán que volverla hacer pagando ellos los costes; si reinciden tendrán que pagar los costes y las mermas de fundición; y si vuelven a reincidir perderán su trabajo.
  • Se dan bastantes detalles técnicos sobre cómo se debe proceder a la fundición: que el hornillo debe ser de hierro, embarrado por dentro y con una boca de seis dedos de ancho; que el carbón usado debe ser de pino; que las copelas se hagan con cuernos de carnero y de cierto y con huesos de pies de puercos; que se ensaye con plomo limpio; que la cizalla de plata se rinda en presencia del ensayador…
Felipe II. Segovia. 8 reales 1589.

Prohibición de acuñación de módulos grandes

Un añadido interesante de esta Pragmática es que se prohíbe acuñar módulos grandes tanto en oro como en plata. Se indica que “[…] los oficiales de dichas Casas, por su aprovechamiento, labran la mayor parte de la plata en reales de a ocho y de a cuatro, de que resultan algunos inconvenientes de consideración”. Se ve que esas prisas por acuñar hacía que en Castilla hubiese escasez de moneda menuda. 

Para ello, la Pragmática del 2 de julio de 1588 indica que cada casa de moneda debe acuñar según la siguiente proporción:

  • El oro: 66,66% en moneda de 1 escudo; 33,33% en moneda de 2 escudos. 
  • La plata: 50% en moneda de 2 reales; 40% en moneda de 1 real; 10% en moneda de 1/2 real.

Con esta disposición se prohíbe la acuñación de monedas de 4 reales y 8 reales. Una prohibición que duró muy poco, pues ya en 1589 se otorgaron permisos para acuñar en estos módulos a varias casas de moneda.

Felipe II. Sevilla. 8 reales 1593.

La próxima subasta de Tauler & Fau

Tauler & Fau organizan la subasta Moneda Española vol. XV para los días 31 de enero (hasta Carlos IV) y 1 de febrero de 2023 (a partir de José I). Es una subasta dedicada a la moneda española desde la época visigoda hasta nuestros días. En total son 1416 lotes que probablemente conformen la mejor subasta que ha organizado esta empresa, exceptuando claro está las Tauler & Fau Selection y las especiales.  

La moneda medieval trae piezas muy interesantes. Entre las visigodas destaca un precioso tremis de Leovigildo. Posteriormente se ofrecen 49 monedas andalusíes; entre ellas hay preciosidades como este medio dinar almohade y bastantes rarezas de los reinos taifas. Entrando en los reinos cristianos destaca sobre todo la Corona de Castilla. Se presentan algunos dineros raros, como este de Alfonso VII de Toledo, este otro de León, este ejemplar único de un dinero logroñés de Sancho III o el tornés de Zamora de Fernando I de Portugal. Hay bastantes platas bonitas del siglo XV y un precioso morabetino de Alfonso VIII. También merece la pena echar un vistazo a los otros reinos peninsulares, pues encontramos piezas como este dinero de Ausona y Girona

La Monarquía Española tiene una representación muy buena. Son cientos de monedas muy variadas y muy comerciales que seguramente satisfagan a un amplísimo número de coleccionistas. Hay muchos vellones a nombre de los Reyes Cat-ólicos y de los Austrias. Entre ellos destaca el raro 4 maravedís de México y la buena cantidad de vellones a molino de Felipe IV. Entre las platas de los Austrias nos encontramos piezas tan interesantes como el medio real de Amberes de Juana y Carlos, un 8 reales de Elgueta resellado y un duro tipo María de Madrid (además de las que ilustran esta entrada).  

Hay un repaso muy bueno de las monedas de oro y plata de los Borbones. Hay una buena cantidad de columnarios, entre los que destaca el de México de 1742, y también de 8 reales de busto, entre los que me gusta especialmente el de México de 1780. Entre los oros me gustan especialmente tres por su rareza: las dos onzas sevillanas de 1701 (una y dos) y la rectificación de ensayador inédita del escudo de México de 1785

Entrando en el siglo XIX la colección se vuelve muy detallada. Cualquier coleccionista de Fernando VII, Isabel II o el Centenario de la Peseta haría bien en estudiar esta subasta. De Fernando VII encontramos algunas monedas raras, como el 3 maravedís de Pamplona con sobrefecha, y muchas monedas de plata muy atractivas. Entre ellas destaca el duro resellado en Manila, pues ahora son demandadísimas en el mercado internacional. Tampoco faltan 8 escudos, como el de Santiago e incluso una rara onza mexicana de Iturbide

El repaso a Isabel II es muy bueno. Bien parece una colección que pudiera haber sido monográfica. Destacan bastantes piezas raras, como los 20 céntimos de escudo de 1866, los bonitos 20 reales madrileños de 1838, los 20 reales sevillanos de 1861/51 o una curiosa prueba de 1854 no adoptada. Entrando en el Centenario de la Peseta seguimos encontrándonos rarezas que faltan en casi todas las colecciones. Entre ellas se pueden citar los 20 céntimos de 1870, las 20 pesetas de 1894 o las 5 pesetas 1888 MSM.    

La subasta también incluye 42 billetes españoles. Entre ellos hay algunos tan curiosos como las 100 pesetas de 1906 en AU58

Podéis seguir a Tauler & Fau en su página web, en Facebook o en Instagram.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio