Sestercio de Nerón, puerto de Ostia

Periodo: Edad Antigua

País: Imperio Romano

Ceca: Roma

Emperador: Nerón

Denominación: Sestercio

Peso: 28,28 g.

Material: bronce

Calidad: EBC-/MBC+

Casa de subastas: Jesús Vico

Fecha: 12 de julio de 2022

Precio de salida: 6.500 €

La construcción del Puerto de Ostia

Roma es una ciudad asentada sobre el río Tíber. No es una ciudad costera, aunque se encuentra a escasos kilómetros de la desembocadura del Tíber en el mar Tirreno. Eso hace que fuese muy natural que la ciudad se expandiera buscando su salida al mar. De hecho, la primera colonia romana fue justamente Ostia, un puerto natural que conseguía dar a Roma una salida al mar. Esa colonia era de la época de los arcaicos y míticos reyes de Roma. 

Ostia no contaba más que con un pequeño puerto natural que se vio insuficiente una vez que Roma fue la capital del mundo. Julio César, muy preocupado por la provisión de grano a Roma, propuso construir un puerto artificial junto con un canal que comunicase Ostia con Roma. Pero esa obra era tan inmensa que no pudo realizarse ni en época de Julio César ni en época de Augusto

La intención de crear un gran puerto artificial en Ostia seguía encima de la mesa. Tiberio tampoco comenzó semejante empresa, pero promovió el desarrollo de la ciudad de Ostia, otorgando su primer foro. Calígula, trastornado como estaba, hizo hundir su galera favorita en el puerto de Ostia para luego ordenar construir un faro sobre ella. Ese faro estaba coronado por una gran estatua de Neptuno. 

Fue Claudio quien agarró el toro por los cuernos y ordenó la construcción de un gran puerto artificial en Ostia. Si hoy en día la construcción de un puerto es una obra de una magnitud inmensa nos podemos hacer la idea de lo que suponía algo así hace 2.000 años. Pero los romanos eran unos ingenieros magníficos y pudieron con ello. Ostia acabó siendo una ciudad que ocupaba 70 hectáreas, que albergaba a 100.000 personas y que tenía un puerto enorme para la época. En lo que llevamos de siglo XXI ha habido muchos trabajos de arqueología para estudiar con detalle la ciudad y el puerto de Ostia

La construcción del puerto se finalizó en el año 64, cuando Nerón era emperador. Como no podía ser de otra forma, Nerón sacó pecho del mérito y utilizó la producción monetaria como medio de dar publicidad a su enorme obra. Por eso emitió varias series de sestercios, como los que ilustran esta entrada.

Estos sestercios muestran una vista cenital del Puerto de Ostia. El puerto se representa con forma circular y rodeado por el doble rompeolas con el que contaba. Dentro del puerto, en la parte superior, aparece el faro encabezado por la estatua de Neptuno. En la parte inferior nos encontramos una alegoría del Tíber recostado (para otros autores se trata de Neptuno). También se representa un conjunto de embarcaciones dentro del puerto. Son barcos de distinto tipo y tamaño, ilustrando así los navíos que podían atracar en la ensenada del puerto. Finalmente, la leyenda elimina cualquier tipo de dudas, indicando que se trata del Puerto de Ostia.

Existen variaciones de este sestercio. El retrato de Nerón (¡bellísimo, por cierto!) puede mirar a izquierda o a derecha (como el otro ejemplar que subasta Vico). En cuanto al puerto, puede contener entre seis y doce embarcaciones, de distinto tipo y en distintas posiciones. 

Nerón, sestercio con el Puerto de Ostia.

Estamos ante uno de los sestercios más espectaculares de la Historia de Roma: es de Nerón (un emperador que gusta especialmente a los coleccionistas de sestercios) y conmemora la construcción de una de las mayores obras de ingeniería de la Edad Antigua. Esto le hace ser una de las monedas que aparece en el libro “100 Greatest Ancient Coins”;  el ejemplar que aparece en ese libro no está mucho mejor conservado que el que encabeza esta entrada.

El Puerto de Ostia tuvo una remodelación importante en época de Trajano. Esa remodelación también se festejó con la emisión de nuevos sestercios.

10 magníficos sestercios

Jesús Vico organiza una subasta muy interesante para el día 12 de julio de 2022. La subasta da un repaso a la historia de la numismática con 508 lotes de monedas; además incluye 108 lotes de arqueología. 

La semana pasada publiqué una entrada donde comentaba la subasta. Ahora os dejo un vídeo donde doy un repaso a 10 de los sestercios que ofrece Vico en la subasta. Unos ejemplares magníficos que explico brevemente:

Además, estuvimos comentando la subasta en el grupo de Discord del Blog Numismático. Como siempre, dejo la conversación para mecenas porque siempre salen temas personales.

 

Este contenido Premium agradece el apoyo ofrecido por los mecenas del Blog Numismático. Aquí lo explico con más detalle.

Te sugiero que consideres hacerte mecenas. Por unos pocos euros al mes apoyarás el trabajo de divulgación del Blog Numismático y obtendrás unos servicios que te ayudarán mucho como coleccionista: accederás a análisis de subastas numismáticas, cursos, opiniones sobre el mercado; una biblioteca numismática con cientos de recursos de acceso inmediato; ayuda a la importación de monedas extranjeras;  estarás invitado a quedadas presenciales en España; tendrás acceso al Club Escudo... Aquí tienes más información.

Muchas gracias.

Hazte mecenas

 

Descripción Jesús Vico

IMPERIO ROMANO. NERÓN. Sestercio. Roma (62-68 d.C.). A/ Cabeza laureada a izq.; NERO CLAVDIVS CAESAR AVG GER TR P IMP P P. R/ Vista del puerto de Ostia con seis navíos y una barca, en la parte inferior el Tíber reclinado a izq. y en la superior faro rematado con estatua de Neptuno; AVGVSTI/ S POR OST C. AE 28,28 g. 36 mm. RIC-182. Pátina oscura. EBC-/MBC+. Rara.

Fuente.

Comentarios en: Sestercio de Nerón, puerto de Ostia

  1. Buenas tardes Adolfo. Magnífica entrada. Para los apasionados de la leyenda de las monedas romanas, como yo, te envío la leyenda completa de esta ejemplar sestercio. Anverso NERÓN CLAUDIO CÉSAR AUGUSTO GERMÁNICO PONTÍFICE MÁXIMO POTESTAD TRIBUNICIA IMPERATOR PADRE DE LA PATRIA. Reverso AUGUSTO PUERTO DE OSTIA SENADO CONSULTO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio