8 reales columnario falsos: Las claves para reconocer los auténticos

Ya hemos hablado un par de veces en el Blog sobre columnarios falsos (una y dos). Aquí va una tercera entrada motivada por una conversación en Facebook. Creo que es bastante instructiva, así que espero que evite que algunos caigan en el mismo error que el usuario que abrió el hilo en el grupo “Monedas de plata españolas” (de los mejores grupos numismáticos que hay en Facebook).

Un usuario del grupo publicó las siguientes imágenes, todo orgulloso. Indicaba que es una moneda recién adquirida y pedía opinión sobre su catalogación (entiendo que se refería a su grado de conservación).

8 reales columnario 1758, falso
8 reales columnario 1758, falso
8 reales columnario 1758, falso
8 reales columnario 1758, falso

Inmediatamente tuvo muchos comentarios indicando que la moneda era claramente falsa. Alguien que tenga cierta experiencia se dará cuenta de que es falso nada más ver el ejemplar. Da el peso porque es una falsificación en plata. Pero hay detalles que cantan. Los más claros son dos: el mapa del mundo en la esfera terrestre y el canto. 

Las diferencias del mapa del mundo se ven fácilmente si se compara la pieza de arriba con un ejemplar auténtico. No hace falta ser un lince para percatarse de que el mapa de Sudamérica en el ejemplar anterior está regulinchi

8 reales 1768, México. Anverso y reverso.

La otra característica notoria es el canto, que siempre es lo más complicado de falsificar. En el caso de los columnarios podemos hacer fácilmente la comparativa gracias a la recopilación de cantos que Lanzarote tiene publicada en su web

Si vemos el canto del ejemplar de arriba nos encontraremos unas espigas puntiagudas, idénticas y planas. Nada que ver con el canto de un ejemplar auténtico:

8 reales 1768, México. Canto.

Aquí tenéis otra comparación; creo que queda claro:

8 reales Columnario, México. Canto de un ejemplar auténtico y otro falso.

Quien adquirió la moneda no dio detalles sobre quién la vendió ni dónde la compró. Solo dijo que al vendedor, a su vez, se la habían colado y que le pedía una peritación profesional para devolverle el dinero (ya vimos un ejemplo de peritaje profesional). En la conversación de Facebook algunos sospechaban que adquirió la moneda en Wallapop

Muy probablemente quien adquirió el columnario va a tener que comerse con patatas la falsificación. Si el vendedor no devuelve el dinero inmediatamente en un caso tan evidente como éste es debido casi siempre a que no tiene ningún interés en devolver el dinero. Pedirá un peritaje profesional (que no es gratuito) y luego pondrá en duda el peritaje aunque esté firmado por el Papa y los tres arcángeles.

Mi consejo es el que ya he dado mil veces: quien no se considere un experto en cierto tipo de monedas, que las compre exclusivamente a profesionales, y si pasa de cierto importe que tengan siempre factura. Los cholletes de Wallapop es mejor dejarlos para quien realmente entienda lo que compre. Que esos que entienden seguramente ya hayan visto el anuncio y si no lo han comprado, por algo será.

Comentarios en: 8 reales columnario falsos: Las claves para reconocer los auténticos

  1. Hola
    Hay una errata en la entrada. El Columnario de Fernándo VI es de 1758.

    Si comparamos piezas, no hay que hacerlo con piezas del mismo año ( y rey)?

    Un saludo

  2. Adolfo Ruiz Calleja

    Tienes razón con la errata.

    Por parte de la comparación, en este caso es lo mismo: la diferencia de los mundos se aprecia con cualquier otro columnario.

  3. Ni por asomo veo que sea falso. Tal vez el canto, algo artificial. Pero vamos, que me la hubieran colado fácilmente. Muy de acuerdo en que hay que comprar a personas de confianza, expertos y siempre con factura

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Pues está claro: si no te das cuenta a la primera de que es falso, entonces lo mejor es adquirir estas monedas a un profesional. Como un columnario ya supone un importe considerable bien puedes exigir factura al adquirirlo. De esa forma puedes dormir tranquilo de que no te estafarán.

      Si llega el día en el que tienes la seguridad de distinguir auténticos y falsos por ti mismo, entonces será cuando te puedes meter «al fango» a por columnarios. Pero ya te adelanto de que son monedas con unos precios muy fijos. Nadie vende un columnario auténtico barato.

      Saludos,
      Adolfo

  4. Yo creo que esto es un tema de sentido de común.(como ltodo en nuestra exostencia).No existen los chollos, y en el tema de momedas antiguas y con cierto valor, lo mejor es adquirirlas a los comerciantes de toda la vida. No se puede mantener un negocio a lo largo del tiempo vendiendo falsificaciones. Saludos.

  5. Muy buen artículo, como siempre aprendiendo un poco cada día.
    Yo entiendo que el vendedor en el momento que el cliente tiene dudas sobre la autenticidad de la moneda debe devolver el dinero sin mas preguntas, así ganará un cliente y dará confianza al resto.

  6. Note la diferencia en los mundos, lo otro no sabía, gracias por la enseñanza que dejan! Algún día compraré uno, es una de las monedas que más me gustan, desde chico.
    Saludos desde argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio