El conejo de Marchionni

El 12 de enero de 1869 se convocaba un concurso internacional para que cualquier artista ofreciese modelos en cera que pudieran ser utilizados para las nuevas pesetas. Se buscaban modelos para las monedas de oro, plata y bronce, concursando los módulos de 20 pesetas, 5 pesetas y 10 céntimos. Aquí tenéis la correspondiente publicación en la Gaceta de Madrid.

Estoy seguro de que si por aquel entonces se hubiese sabido la importancia histórica de esa nueva moneda, hubieran aparecido artistas mandando sus diseños desde cada esquina del planeta. Pero como no se conocía, el concurso quedó desierto. Esto acabó siendo una suerte porque quien desarrolló el nuevo diseño fue Luis Marchionni, uno de los grabadores más importantes de la numismática española y quien ya llevaba unos años trabajando en la ceca de Madrid. Es de sobra conocido por todos que Marchionni tomó como modelo la alegoría de Hispania, (edito: tal como le instaba la Real Academia de la Historia) que 18 siglos antes había aparecido en las monedas de Adriano (primera imagen). Trabajando a partir de ese diseño creó una alegoría que pasaría a la historia como un icono de la numismática española.

Áureo Adriano
Imagen 1. Áureo de Adriano. Hispania.

Marchionni representó a la alegoría de Hispania recostada sobre los Pirineos y portando una rama de olivo en su mano derecha, tal y como aparece en las famosas monedas del emperador hispano. No obstante, añadió un elemento a mayores: el Peñón de Gibraltar a los pies de la alegoría. De lo que no me di cuenta hasta que no se lo leí a Néstor es que el diseño de Marchionni también incluía el conejo que se observa a los pies de Hispania en la moneda de Adriano. Este conejo era importante en la antigüedad hasta el punto de que se cree que la palabra «Hispania» significaría en fenicio «tierra de conejos»; sin embargo, en el siglo XIX no parece que los conejos fuesen más importantes en España que otros animales (v.gr., los toros o los linces) la Comisión encargada por la Real Academia de la Historia consideraba que «la figurilla del conejo no parece responder a la dignidad del asunto ni poseer en el día carácter especial, y por ello la Comisión opina que debe omitirse». Sea como fuere, en la primera peseta emitida se puede ver un conejo a los pies de Hispania (imágenes dos y tres).

1 peseta 1869
Imagen 2. 1 peseta 1869 Gobierno Provisional.
CONEJO
Imagen 3. Detalle 1 peseta 1869 Gobierno Provisional.

Este conejo pasa totalmente desapercibido, hasta el punto de que tengo una de estas pesetas en mi colección desde hace 15 años y ni siquiera me había percatado de él. Lo raro es que solo aparece en las pesetas de 1869 con leyenda «Gobierno Provisional», que fueron las primeras en emitirse, a pesar de que en 1868 se había instado a Marchionni a no representar el conejo (editado). La imagen 4 muestra la moneda con leyenda «España», donde ya no aparece el conejo. Tampoco se encuentra en las monedas de 20 céntimos, 50 céntimos, 5 pesetas ni en ninguna acuñada en 1870. Tampoco se incluyó el conejo cuando se hizo una reinterpretación de este diseño para las 100 pesetas de 2001. Es curioso que esta moneda de 1869 con leyenda «Gobierno Provisional» tenga un diseño propio.

1 peseta 1869
Imagen 4. 1 peseta 1869 España.

Lo último a comentar es que son pocos quienes pueden tener una peseta de 1869 en la calidad de la moneda de la figura 2 (concretamente ese ejemplar se remató en 750 euros). Afortunadamente se suele ver la forma del conejo aunque la moneda esté bastante desgastada, lo que pasa es que más que un conejo parece una piedra (e.g., la figura 5 rematada en 10 euros). Por eso yo suelo recomendar a los coleccionistas medios que busquen monedas que puedan permitirse, donde se aprecien todos los detalles aunque no estén en un SC riguroso. Por ejemplo, el ejemplar de la figura 6 se remató en 120 euros; es una pieza muy digna, bonita, que se disfruta y donde se observa perfectamente a un gazapo agapazado.

1 peseta 1869
Imagen 5. 1 peseta 1869 Gobierno Provisional.
1 peseta 1869
Imagen 6. 1 peseta 1869 Gobierno Provisional.

EDITO (21/09/2020) a partir del comentario de Óscar.

Hay unas conocidas pruebas de 5 pesetas forjadas en 1868 en las que sí se aprecia -y de manera muy nítida- el conejo del que hablamos en esta entrada. Esto tiene sentido porque estas pruebas se acuñaron antes que la peseta de 1869. Refuerza la idea de que en el diseño original de Marchionni se incluía el conejo pero éste se eliminó tras la primera emisión de pesetas. Las siguientes imágenes muestras, respectivamente, las pruebas en cobre, en plata y en oro.

Imagen 7. 5 pesetas 1868 prueba en cobre.
Imagen 8. 5 pesetas 1868 prueba en plata.
Imagen 9. 5 pesetas 1868 prueba en oro.

25 comentarios en “El conejo de Marchionni”

    1. Un gran medievalista como tu tiene que verse atraído por el simbolismo romántico. No tenías más opción.

      Me alegro de que te haya gustado la entrada :-)

    1. Adolfo, es en las monedas de 5 pesetas dónde puede observarse nítidamente al curioso conejo.
      Me refiero a los duros confeccionados en 1868, justo en el período de las primeras 25 milésimas de escudo del Gobierno Provisional con ceca de Segovia. Así que, fue un año antes del 69 cuando se acuñaron duros de prueba en tres de los metales más comunes en la numismática, el oro, la plata y el cobre… Ni que decir tiene que las de oro y plata son difíciles de conseguir y con precio muy elevado. Por cierto, me encanta el título de tu entrada:-):-):-)

      Yo poseo la prueba de cobre de 1868, puedo mandarte foto si quieres para postearla.

    1. Yo creo que esto daría para una discusión muyyyyyy larga. Por lo que sabemos por la Gaceta de Madrid, el 19 de octubre de 1868 se estableció la nueva moneda de España: la peseta.
      El Gobierno, consciente de las circunstancias históricas, solicita informe a la Real Academia de la Historia sobre los motivos que deberían figurar en la nueva moneda, abandonando las reminiscencias monárquicas. En su informe, fechado el 06/11/1868, la Real Academia da su opinión. Es curioso leerlo. Si quieres, te lo paso.
      Opinan, entre otras cosas, que el conejo a los pies de Hispania, no debe figurar en el nuevo diseño porque «no parece responder a la dignidad del asunto ni poseer en el día, carácter especial, y por ello, la Comisión opina que debe omitirse».
      Por otro lado, se convocan concursos para elaborar los diseños de las nuevas monedas. Si no recuerdo mal, uno para la moneda de cobre y otro para la de plata.
      Imagino, sólo imagino, que para el concurso se le dijo a los participantes que debían diseñar, según lo establecido en dicho informe de la Real Academia de la Historia.
      Creo que en el Catálogo de la Peseta, de Aledón, se dan datos de los ganadores del concurso. Uno de ellos quedó desierto.
      Mi opinión es que Marchioni fue únicamente el grabador de los troqueles siguiendo el modelo ganador, pero no el diseñador. Parece un poco improbable que el Grabador General de la Casa de la Moneda participase en el concurso.
      Ahora bien, pregunta para los conocedores de esta historia, ¿Porque se diseñaron troqueles (como el de 1 peseta) con el conejo a los pies de Hispania? ¿Se hicieron antes de recibir el informe de la Academia?
      Ahí lo dejo.

  1. He actualizado la entrada tras el comentario de Óscar. Gracias de nuevo.

    Como era de esperar, esta entrada está gustando mucho en Facebook. Os indico los más relevantes; el resto los podéis leer aquí: https://www.facebook.com/aruizcalleja/posts/3460758033976239

    Jorge González nos indica que la palabra «Hispania» puede derivar del fenicio «tierra de damanes». Los damanes son mamíferos similares a los conejos, pero no son conejos. Lo que pasa es que los fenicios no tenían una palabra para referirse a los conejos, así que simplemente les llamaron «damanes» y a la Península Ibérica «tierra de damanes». No obstante, la representación del áureo de Adriano muestra que ya en la antigüedad se relacionaba Hispania con los conejos y no con los damanes. Esta hipótesis fenicia la recoge con más detalle Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Hispania

    Rafael Domínguez nos dice que él había oído que hay un motivo por el que se eliminó el animal: los españoles se pusieron a «buscar el conejo a la dama» y eso dio pie a muchos chistes.

    José Jiménez nos recuerda que ya en 1809 se acuñaron pesetas. Eso es cierto pero eran monedas acuñadas en un contexto bélico y cuya base monetaria era el real. Hasta 1869 no se acuñaron monedas con base monetaria en pesetas.

    Saludos,
    Adolfo

  2. Buenas tardes, como veo aquí participan muchas personas que son conocedoras de este mágico mundo de la numismática quisiera pedirles consejo porque no sé a dónde acudir. Tengo un puñado de monedas antiguas que pertenecían a mi padre y por casualidad encontré una peseta de 1944 que tiene un tamaño muy inferior al resto, perteneciente al mismo año. Esto podría tener algún interés para los coleccionistas. Muchas gracias y un saludo

  3. Marianela es la tipica timadora que, pretende no saber mucho y pregunta hacerca de una rareza, que verdadera mente hay y que por ser pocas y verdaderos tesoros para los coleccionistas, trats que alguien que lea este articulo sea lo suficiente, estupido y logre venderle su moneda falsa, a alguien que creera que esta frente a una gran oportunidad y ademas por ser de alguien a quien no tiene conocimientos, de los cuales es se siente «un conocedor» podra obtener a precio de ganga.
    Ojo este tipo de estafas es cada vez mas frecuente, para hacerlo mas creible alguien de acuerdo con la persona que vende aparecera, ofreciendo una cantidad considerable, pareciendo alguien ajeno al vendedor, para que alguien mas caiga en el timo, mucho cuidado gente.

  4. También es interesante comentar que durante el gobierno de Adriano se acuñó una extensa serie de monedas con las personificaciones de las provincias del Imperio, entre las que se encuentra la que sirvió como modelo a esta peseta. Otras provincias también tuvieron sus animales, como el ibis en Egipto o el escorpión en África.

    En este hilo de Imperio numismático aparece un bonito muestrario de estas monedas: https://www.imperio-numismatico.com/t129519-denario-de-adriano-restitvtori-hispaniae-roma#1147267

  5. Dices que «Es de sobra conocido por todos que Marchionni tomó como modelo la alegoría de Hispania que 18 siglos antes había aparecido en las monedas de Adriano (primera imagen)». Como diría un jurista, en puridad, el diseño no es de Marchioni. La Real Academia de la Historia fue la que se decantó por utilizar la alegoría de Hispania presente en las monedas de Adriano y así se estableció en las bases del concurso. Parece, según yo lo veo, que sería un poco irregular que en un concurso público dotado con un premio en metálico, participe el Grabador General de la Casa de la Moneda de Madrid. A mi me oleria a tongo. Yo más bien creo, aunque me puedo equivocar, que Marchioni fue el encargado de pasar a un troquel, el diseño ganador. Sería muy interesante que alguien pudiese conseguir información más detallada de proceso de adjudicación del concurso de los archivos de la FNMT. Un saludo.

  6. Tienes mucha razón Fernando. Aquí está el informe de la Real Academia de la Historia fechado el 06/11/1868 que mencionas más arriba: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/informe-dado-al-gobierno-provisional-sobre-el-escudo-de-armas-y-atributos-de-la-moneda-0/html/0099e3bc-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html

    Ahí se indica lo siguiente:

    «[…] la Comisión ha principiado por examinar las figuras de la Hispania que la numismática romana ofrece á nuestra vista. No han parecido nada á propósito la cabeza velada de las medallas de la familia Postumia, ni la cabeza desnuda, acompañada de dardos y espigas que decoran el anverso de las medallas de Galba: carece igualmente ahora de significado —187→ la figura de pié con dardos y escudo que grabó en sus cuños el gran Pompeyo; pero no sucede lo mismo con la preciosa alegoría del reverso de algunas medallas del emperador Adriano. Es la figura de España en esas medallas una matrona ceñida de diadema y recostada en los montes Pirineos; sale de entre los piés el tradicional conejillo y ocupa su diestra mano una rama de oliva. La sanción que los siglos han prestado á la significación de tan armonioso conjunto; la tranquila felicidad que al parecer transpira como emblema de los días de esplendor procurados á su patria por los Césares españoles, y el partido que un artista hábil puede sacar de todo para crear una composición expresiva, han decidido á la Comisión á proponer para la figura de España la matrona recostada en los Pirineos, rodeada del Océano, con los piés en el Estrecho, la rama de oliva en la mano y la diadema en la cabeza, que será el símbolo pedido de la soberanía de la nación. La figurilla del conejo no parece responder á la dignidad del asunto ni poseer en el día carácter especial, y por ello la Comisión opina que debe omitirse.»

    Por lo tanto, me hago la misma pregunta que tú: ¿por qué apareció el conejo en las pesetas de 1869 con leyenda Gobierno Provisional?

  7. Ya he editado la entrada, añadiendo algunos cambios a raíz del documento de la Comisión encargada por la Real Academia de la Historia.

    Lanzo también la hipótesis de que quizá la aparición del conejo sea una «travesura» de Marchionni. Quizá él hubiese querido representar el conejo pero como no le dejaron lo puso agazapado, que casi pareciese una piedra, con la esperanza de que no se dieran cuenta. Ya sabemos lo chistosos que son siempre los italianos; el bueno de Luigi no iba a ser menos :D

    Por cierto, yo pensaba que esta entrada iba a ser sencilla y desenfadada. Pero está gustando mucho y está dando mucho de sí. Eso es bueno: todos aprendemos.

  8. Acaba usted de descubrir «la variante del conejo» y despanzurrar unas cuantas colecciones completas del Centenario.
    Además de «hacer» un nuevo lugar en los catálogos.
    Un saludo.

  9. Muy interesante tu articulo Adolfo, y los comentarios generados, tendré que revisar mi colección para ver si descubro el conejo ;)
    Por favor, revisa los enlaces a las monedas de prueba en plata y cobre porque me abre otra imagen.
    Gracias, un saludo

  10. Pingback: Caprichos de coleccionistas – Relatos numismáticos

  11. Pingback: Laureano Figuerola – Relatos numismáticos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio