Al comprar bullion mejor comprárselo a profesionales

Hace un tiempo me escribió un joven lector del blog de unos 30 años. Entre otras cuestiones me planteaba una duda sobre cómo invertir en oro y dónde adquirir las piezas. Os dejo su pregunta (a la que he añadido los enlaces y la negrita) y la respuesta que yo le di:

[…]
Te quería pedir orientación. Actualmente estoy interesado en comprar monedas de oro como inversión. Tras leer e investigar por mi cuenta he elegido oro, descartando tanto la plata como otras materias primas, ya que en largo plazo (50 años planteo mi plazo) no mantienen poder adquisitivo. Sin embargo, más allá de tiendas conocidas, como Andorrano, no sé dónde podría encontrar vendedores para adquirir monedas de oro (solo pureza .999). Si conociera alguna web fiable de subastas o ventas, te agradecería que me lo comentaras.
También si hubiera algún error en mi planteamiento agradecería tu consejo. Como te comento, mi intención no es coleccionar sino invertir para el futuro (tampoco busco rendimientos espectaculares, sobrevivir a la inflación es la meta inicial), de ahí que descarte la plata (aunque me fascinen las monedas de este material y no descarto algún día retomar el hobbie), pero como te digo ando algo perdido y no sé si añadir plata a la inversión podría ser una idea adecuada.

Buscando lo que tú buscas, que es una inversión que en el muy largo plazo cubra la inflación, sin duda lo que te recomendaría que te centrases en el oro. Las monedas de plata pueden ser más divertidas pero en el largo plazo la plata no sube tanto como el oro; además, porcentualmente el sobrecoste de las monedas de plata con respecto a su valor intrínseco es mayor que en el caso del oro. Creo que es una idea excelente comprar monedas de oro de manera periódica si lo que se quiere es refugiar un capital.

Una Onza Maple Leaf 2019
Una Onza Maple Leaf, Canada 2019

Por eso, a ti lo que te recomendaría es comprar oro en monedas de 1 onza a un vendedor fiable. Yo tengo experiencia con Andorrano Joyería y el trato ha sido siempre excelente, así que es a ellos a quienes te recomiendo (además de que son patrocinadores de este blog).

La razón por la que te recomiendo un vendedor profesional es porque de esa manera vas a dormir muy tranquilo y el coste a mayores va a ser muy pequeño. Con monedas bullion el precio es muy claro: el valor de cotización del oro, más el coste de fabricar la moneda, más lo que se lleve el vendedor. Si echas cuentas (Andorrano Joyería tiene los precios en su página web, así que las cuentas son sencillas) el coste a mayores de una moneda bullion frente al oro que contiene es un pequeño porcentaje en el caso de las onzas. Creo recordar que ronda el 5%. Si divides ese 5% entre los 50 años que pretendes mantener las monedas contigo, resulta un coste de 0.1% al año. Creo que no va a afectar significativamente a tu inversión.

Onza Panda 2019
Una Onza Panda, China 2019

Bien es cierto que puedes intentar buscar a particulares que se quieran deshacer de sus onzas y que te las vendan a precio de cotización del oro. Pero hay tres pegas:

    • Perderás la garantía sobre la moneda. Yo he visto falsificaciones de monedas bullion que a mí me las hubieran colado como buenas. Salvo que seas un experto y que tengas equipos de análisis, supongo que a ti también te las pudieran colar. Si vas haciendo una compra al año, en dos compras que te equivoques en 50 años ya estarás perdiendo dinero. Personalmente, creo que no compensa correr ese riesgo, ni tampoco el estar toda la vida con la duda de que te las pueden haber colado.
    • Posiblemente no tengas factura. Habrá que ver si un particular te da un documento de compra-venta. Como te hagas con una inversión en oro «sin papeles» puedes tener un problema en el futuro porque a ver de dónde demuestras tú dentro de 50 años (con la legislación que haya entonces) que tienes todo ese oro de manera legal. Además de los problemas fiscales que puedas tener si quieres vender esas monedas en cualquier momento e ingresas una cantidad importante en tu cuenta sin poder justificar el coste de las piezas.
    • Buscar a esos particulares supone un trabajo. Si vas a comprar una onza al año quizá te ahorres 50 euros al año en comprar a un particular en vez de a una empresa conocida. Si dedicas 3-4 tardes en encontrar al particular que te la quiera vender, negociar el precio, envío y demás… al final estas dedicando un montón de tiempo para ahorrarte solo 50 euros.

Por lo tanto, creo que para este tipo de monedas es clarísimo que el valor que te ofrece un profesional es muy alto para lo que te va a costar su trabajo y su garantía.

Onza Ano lunar 2019
Una Onza Año del Ratón, Australia 2019

Con respecto a comprar monedas de oro bullion en casas de subastas, la verdad es que no suele salir a cuenta. Es imposible que te las vayas a sacar por debajo de su precio en oro porque siempre hay pujadores que clavan ese precio e incluso un poco más. Si te da igual qué tipo de moneda comprar, quizá puedas pujar una pieza por un 2-3% menos de lo que te cuesta en Andorrano Joyería y esperar a ver si hay suerte y te la llevas. ¿Compensa? Pues yo creo que no por el tiempo que dedicarás a ello (vas a ahorrar unos 20 euros al año), pero quizá a ti sí que te compense. Ese tipo de tácticas están bien para los inversores que quieran hacer una inversión fuerte en oro. Por ejemplo, quieren comprar 100.000 euros en oro, pujan 150 monedas en cada subasta y se llevan las que se lleven. Pero claro, un particular «de a pie» solo pujará por una y probará la suerte, porque como pujes por cinco y te las lleves todas quizá la líes. No creo que compense, la verdad.

Sinceramente, si fuese tú lo que haría sería fijarme una cantidad a invertir al año. Por ejemplo, comprar una onza al año. Entonces hablaría con Andorrano Joyería (o con otro profesional, eso ya es cosa tuya) y les pediría recomendación sobre una serie a coleccionar. A mí las que más me gustan son los pandas, pero eso ya vuelve a ser cosa tuya; canguros, filarmónicas, maple leaves o kruguerrands también servirán. Así que todos los años te compras una onza, la guardas bien guardada junto su factura y al cabo de 50 años seguro que no habrás perdido poder adquisitivo.

Por supuesto, te diría algo totalmente distinto si lo que quieres es invertir en moneda histórica (sea oro, plata o cobre) para igualar la inflación. En ese caso, te diría que para empezar leyeras esta entrada.

Para terminar, aquí os dejo un pequeño debate sobre este mismo tema con una mujer que no opina igual que yo.

Las imágenes que ilustran la entrada son emisiones de 2019 de tres de las series bullion en oro más coleccionadas: las «maple leaf» de Canadá, los panda chinos y la serie del calendario lunar de la ceca de Perth (este año dedicado al ratón). Creo que coleccionar cualquiera de estas series es una excelente manera de motivarse a hacer compras periódicas e invertir en oro. Qué serie coleccionar es cuestión de gustos, pero ante la duda yo iría a por los pandas chinos porque son levemente más baratos. Los panda son levemente más baratos porque solo pesan 30 gramos (un poco menos que una onza).

Comentarios en: Al comprar bullion mejor comprárselo a profesionales

  1. Evidentemente si se quiere invertir en oro económicamente y en materia de seguridad lo mejor es el oro de inversión de sitios serios como has comentado. No obstante, ya que este es un blog de numismática, comentar también que dentro de mis modestas posibilidades me gusta tener un poco de oro por lo que pueda pasar pero en cambio prefiero las monedas históricas de finales del XIX y principios del XX, en plena era del patrón oro, de entre 6 y 8 gramos. Hay muchísimas monedas acuñadas por casi todos los países de la época, incluyendo asiáticos y americanos, y algunas de diseños muy bonitos. Y exceptuando calidades excepcionales o años raros, el premium que se paga es bastante bajo, incluso monedas comunes como los Soberanos ingleses, Francos franceses o 25 pesetas españolas se pueden comprar a spot. De nuevo insistiendo en que serán calidades de batalla, de mbc+ para abajo. Pero se puede hacer una colección muy entretenida e interesante al tiempo que te haces con tu microscópico Fort Knox.

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Es una manera igualmente razonable de invertir en oro: hacer una colección de soberanos, 20 francos, 25 pesetas… en muchas ocasiones se pagan exclusivamente a peso y no dejan de ser monedas con historia. Pero estamos en las mismas: yo me quedo más tranquilo si ese tipo de monedas se las compro a un profesional.

  2. Bueno, está bien pensado pero otra opción sería invertir en onzas de oro de cualquier rey de España, yo creo que sería una inversión más productiva e interesante.

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Sí. Y otra opción es invertir en oro de los Reyes Católicos o en áureos imperiales. Pero aquí estamos hablando de una inversión en moneda bullion.

      El precio de las onzas corrientes en calidades bajas es prácticamente su oro «más un poco más»… pero ese poco más bien puede ser un 15-20%. Así que ya se empieza a distanciar de lo que es una inversión en oro bullion. Lo cual no significa que esté mal, simplemente es otra cosa.

      Saludos,
      Adolfo

  3. En lo particular estuve estudiando el tema hace años, pues vengo de un país extremadamente inestable y me plantee ya hace unos años como preservar valor y al menos mantenerlo pro un espacio de 10 o 15 años , a pesar que decidi pasar una parte iportante de lo ahorrado con mucho esfuerzo en años en un año en que estaba medio alta la onza, de modo que conozco del tema, en primer lugar yo me plantearía que dinero tienes ahorrrado para empezar y cuando es lo qeu puedes destinar en ese metal anualmente. Si como leí tu meta es comprar el equivalente a una onza por año te aconsejaría mejor comprar cuartos de onza , ya que en un futuro o si tienes de aca a algún tiempo un problema financiero son más fáciles que vender que monedas o barras de una onza o mayor peso. Aunque son excelente opción las libras inglesas, los francos , los 20 marcos o las 25 pesetas, ya que tienen un peso puro en torno a 5,80 a 7,30 gramos de puro, recuerda que estas monedas son 22 kilates no son 999 pero ese nivel de pureza no es importante a la hora de vender, pues siempre se toma el peso en puro. Yo prefiero monedas como esas libras, etc, porque son reconocidas internacionalmente. Si dispones de mayor presupuesto para comprar monedas de onzas la más reconocida en el mundo es el krugerrand al decir esto , quiero decir que es reconocida en cualquier local comercial y casi cualquier país , las demás onzas sean de Usa, china, Austria son acuñaciones muy posteriores e imitaron lo que fue un fenómeno en ventas en los años 70s de la famosa onza sudafricana. En cuanto a la onza China creo que se dijo que son algo más económicas, esto se debe a que la onza China pesa 30 gramos , un 1, 10 gramos menos que las onzas de los restantes países, lo cual es una diferencia notoria en peso, además que es una onza que recién se empezó a acuñar a mediados de los 80s. El gigante asiático trata de imponer una métrica más decimal, pues probablemente el dorado metal va ser una especie de reaseguro en la economía global que ellos ya están empezando a controlar. Bueno espero que sirva de ayuda y tengan en cuenta eso que no es necesario que sea 999 necesita que sea reconocida reconocida con el paso del tiempo y en onzas ya te dije cual es esa y en fracciones menores que es lo aconsejable para presupuestos no abultados hay una variedad para elegir.

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Muy buen comentario, David Fernando. Muchas gracias por compartir tu análisis.

      No sé de qué país vendrás (supongo que de algún lugar de hispanoamérica), y no sé qué mercado tendrán. Yo abordé con más detalle este tema aquí: https://blognumismatico.com/2016/07/07/guia-para-comprar-monedas-de-oro/
      Mi recomendación es que se compren monedas bullion de tamaño onza por dos motivos: el porcentaje de precio a pagar por encima de su valor en oro es más pequeño que monedas de menor tamaño y porque tienen una salida más sencilla. Yo conozco más gente dispuesta a comprarme una moneda tamaño onza que una tamaño cuarto de onza.
      Acabo de encontrar este hilo de Imperio Numismático y parece que opinan de manera semejante: https://www.imperio-numismatico.com/t123275-guia-basica-para-la-invesrion-en-monedas-de-oro-y-plata

      Gracias por reportar mi error sobre la moneda china. No me había dado cuenta de esa diferencia. Ya está corregida la entrada.

      Saludos,
      Adolfo

      P.D.: Si es que… tengo un público que no me merezco: siempre atentos y puntualizando mis despistes. ¡¡Sois los mejores!!

      1. Sí , sostengo que el oro en monedas de cuarto de onza o libras, es más líquido a la hora de vender pues las onza su otras monedas de mayor peso no se las puede fraccionar, sin embargo, si esta persona, dispone de un presupuesto holgado que compré onzas o monedas de mayor tamaño, pero que se fije que son en su mayoría de pureza de 90 o 92 por ciento ya que deben tener un poco de cobre para endurecer un metal tan delicado como el oro, de otro modo, las que son puras son suceptibles de rayarse . Lo del precio, sí, he visto que monedas décimo de onza , cuarto o hasta medio se venden a mayor precio que las onzas en relación a sus peso en gramos, en Europa, por aquí no hay un mercado tan grande como el europeo , pero esas monedas fraccionadas se venden al peso con un plus de ganancia del vendedor, al igual que las onzas, y son segunda mano de mayormente, por ello, no hay esa diferencia de pagar demás por una moneda de inferior peso a una onza oro. Además, las monedas de inversión no son tantas y son conocidas mundialmente, de modo que con un poco de estudio y una buena balanza digital no podrán ser engañados por falsas. Y como dije, prefiero las que son reconocidas internacionalmente ( libras, Krugerrands, águilas, francos, 20 marcos, mexicanos, etc.) si es para asegurar un ahorro en el tiempo que es lo más sensato hoy en día, inclusive si decides mudarte de país, quienes se dedican a compra y venta las van a reconocer seguramente fácilmente como las monedas de antaño.

  4. Buenas, y puestos a invertir en oro ¿sale mejor a futuro la compra de moneda bullion o de onzas en lingote? ¿Se revaloriza más el oro en moneda bullion por ser moneda que el lingote?

  5. Sólo un breve comentario, depende de qué tipo de factura te expida la empresa en la que compres la moneda, es bueno a veces realizar fotocopias de las mismas… pues 50 años, son muchos, para conseguir preservar la inestabilidad de la tinta de muchas de estas facturas, valga la redundancia.

      1. Adolfo Ruiz Calleja

        Yo creo que lo mejor es aunar ambos: guardar el papel, escanearlo y guardar la factura en formato digital. Así puede permanecer unas cuantas décadas sin ningún problema.

  6. Para empezar, mejor profesionales. Pero cuando conoces el mercado, te puedes fiar de la gente que tenga reputación y SEPA de monedas. Nunca compres una moneda a nadie que no sepa de ellas.

    Me gustaria ver esas falsificaciones que puede que a un ojo novato le puedan engañar, pero lo dudo a un ojo que conoce el tema y lleva una báscula…

    Nunca lingotes, siempre monedas.
    Y para empezar mejor tamaño pequeño. Ideal 20FF.

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Hola Ignacio.

      ¿Por qué consideras que las monedas de 20FF son mejores para empezar? Aquí no es como en la numismática clásica, donde hay que apreciar la calidad y eso hace que el precio se dispare o no. Con el bullion es todo mucho más objetivo: tanto pesa tanto vale, no hay más.

      Saludos,
      Adolfo

      1. Perdona, no te había visto.
        Las monedas de 20FF son menos dadas a falsificaciones como los soberanos o nuestras alfonsinas. Cierto que las alfonsinas son más fácilmente detectables, pero los soberanos puede costar un poco más. Son muy líquidas y apreciadas en el pais vecino, y creo que es el tamaño ideal para empezar. Además encontrar los Gallos en estado casi sin circular es fácil, y a la gente cuando empieza le gustan las piezas nuevas… El sobrespot que pudieran tener es pequeño.

  7. Tras leer la entrada, (aunque efectivamente aquí se trata de bullion) me he planteado si se podría hacer algo semejante con onzas comunes en calidades corrientes. Comprando en subasta (para evitar “sorpresas”) y teniendo en cuenta comisiones, que se aplican tanto a compradores cómo vendedores, ¿ se podría recuperar, al menos la inversión?
    O por el contrario, ¿las comisiones sumadas del 18-20% al comprador y la que se aplique al cedente de la moneda hacen inviable mantener el dinero invertido en caso de tenerlas que vender? No hablo de ganar dinero, digo de poder mantener la inversión en caso de necesidad de vender ¿ Que opináis?

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Comprar en una subasta para vender en otra suele ser mal negocio.

      Si consideramos una comisión de un 18% en la compra y de un 10% en la venta, ya partimos de un 28% de costes que el especulador debe asumir. Así que compra-ventas a través de subastas en el corto plazo es realmente difícil como forma de ganar dinero porque es necesario que la venta se haga un 28% por encima para no perder dinero.

      Se dan casos y conozco varios, pero no son muy normales.

      Saludos,
      Adolfo

      1. Hola Adolfo,

        respecto al caso que comentas, observar que el porcentaje es incluso algo superior.

        Si nos adjudicamos una moneda por 100 euros (y la pagamos 118), la venta debe alcanzar los 131 euros para empatar la inversión inicial (131,111*0,9=118). El precio de venta de empate (Pve) es un [(1+Cc) / (1-Cv) – 1] % por encima del precio inicial, siendo Cc y Cv las respectivas comisiones de compraventa.

        La diferencia en el caso citado es pequeña, pero interesante observar que al crecer de las comisiones crece la brecha entre el valor exacto y el obtenido mediante la simple suma de las comisiones.

        Ca Cv Ca+Cv Pv
        10% 5% 15% 16%
        15% 8% 23% 25%
        18% 10% 28% 31%
        19% 12% 31% 35%
        20% 15% 35% 41%
        22% 20% 42% 53%

  8. Gracias por el blog en general y está entrada en particular.
    Si tienes una colección de monedas históricas y deseas que siga en la familia cuando no estés, yo creo que quizás puede ser interesante complementarla con algunas monedas bullion si te lo puedes permitir. Si en el futuro hay que vender parte de la colección por un imprevisto, siempre se puede comenzar por deshacerse de las monedas bullion que son además más fáciles de vender sobretodo por alguien que sepa menos.
    Para mi, aparte de una inversión, estás monedas son una forma de «proteger» nuestras queridas monedas antiguas.

      1. He leído primero tu comentario y luego el anterior de abajo a arriba…
        Y pensaba que se refería a tener moneda bullion para que un posible ladron se la llevara y dejara cobres ty otras monedas antiguas tal vez de mucho más valor sin tocar…. Un cebo

  9. Buenas tardes,
    No veo problemas en adquirir las monedas a particulares si son monedas con medidas definidas en díametro, espesor y masa (es decir casi todas las de inversión).
    Con una balanza de precisión y un calibre prácticamente se garantiza que la pieza es buena si las tres medidas coinciden con la especificación dentro de un margen (dimensiones tienen que ser clavadas, en monedas antiguas se permite algunas centésimas de gramo de más o de menos) y el canto es el adecuado.
    Otra cosa son los lingotes donde se puede forrar tungsteno y no hay estándares. Ahí todo puede estar falsificado incluyendo el sello y número de serie del fabricante (Pamp o el que sea), el blister….todo.
    En cuanto a donde comprar, se supone que se compra oro como protección respecto a la inflación y no se va a especular vendiendo a corto plazo. Es una compra «para años». Si se quisiera especular con operaciones a corto plazo….mucho mejor el «oro papel».
    Con esta premisa, una subasta con precios de remate más comisiones cercanos a spot, tiendas de confianza (como andorrano), particulares en el caso de monedas reconocidas o web europeas funcionan muy bien.
    Y por supuesto hay que invertir dinero que no se va a necesitar a medio plazo.
    Si se pretende aquirir plata hay que mirar muy bien el IVA. En otros paises europeos es mucho más bajo.

  10. Posiblemente no tengas factura. Habrá que ver si un particular te da un documento de compra-venta. Como te hagas con una inversión en oro «sin papeles» puedes tener un problema en el futuro porque a ver de dónde demuestras tú dentro de 50 años (con la legislación que haya entonces) que tienes todo ese oro de manera legal. Además de los problemas fiscales que puedas tener si quieres vender esas monedas en cualquier momento e ingresas una cantidad importante en tu cuenta sin poder justificar el coste de las piezas.

    con todas esas facturas el ESTADO sabe que tienes ese oro comprado de manera muy legal y tal; en un futuro puedes tener el problema que el ESTADO te confisque ese oro … hay que sopesarlo tambien

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      A mí se me hace muy poco probable que el Estado vaya a solicitar las bases de datos de los comerciantes de oro y luego vaya a ir a todos sus clientes a pedirles el oro comprado. Eso solo ocurriría en una situación realmente crítica. Puestos a robar a los ciudadanos, hay muchísimas más fuentes de riqueza que el Estado puede adquirir de manera mucho más sencilla: expropiar tierras, bienes inmuebles, nacionalizar empresas, subir impuestos, aumentar la impresión de dinero…

      Si llega el caso en el que el Estado viene a buscar el oro de los ciudadanos yo creo que es mejor olvidarse de las propiedades materiales, armarse y montarse un bunker en casa. Esa situación de «a vida o muerte» la descarto; esperemos no tener que vivirla. Y llegado ese caso probablemente un kalasnikov, o incluso unas latas de sardinas, puedan valer más que todo el oro que has podido almacenar en toda tu vida.

      Saludos,
      Adolfo

  11. pues esa situacion ya ocurrio y fue en los Estados Unidos en 1933 con Roosvelt de presidente; o sea que se puede volver a repetir la situacion; en fin alla cada uno

  12. Hola!

    Me recomendaron este blog y llevo unos días siguiéndolo, me ha gustado mucho.

    En gran parte, estoy con Elena. Como bien dice no sería la primera vez que un estado «reclama» el oro a los ciudadanos. Cuanto menos sepan, menos te podrán robar.

    La solución es muy sencilla, ir a tienda física pagando en metálico y que te hagan un ticket o albarán sin nombre. De esta manera tu oro tiene «papeles» pero tus datos no constan en ningún sitio. Solo hay una restricción para comprar anónimamente, que la compra sea de menos de 1000 euros.

    Saludos!

  13. Olvidé decir que en la parte de comprar a profesionales coincido con Adolfo. Únicamente compraría a particulares si tengo confianza y conozco la procedencia del metal. Hay monedas de tungsteno chapado que podrían colar al mas pintado.

    En lo que no coincido es en el tamaño de las monedas. Una onza lo veo excesivo, prefiero medias, cuartos, naloleones, soberanos… hablando de refugio, no como coleccionismo.

    1. Mi argumento de por qué comprar onzas en vez de soberanos o 20FF es porque si gastamos una misma cantidad de dinero (e.g., 1.500 euros) nos llevaremos más cantidad de oro comprando onzas que comprando monedas más pequeñas. Pero vamos, que son detalles.

  14. Hola Adolfo, muy interesante el blog. Una pregunta, ¿por qué las monedas en oro y plata de la Monnaie de Paris se pueden adquirir por su valor facial mientras que esto no ocurre con otras cecas? Por ejemplo, la FNMT mete unos sobreprecios a las monedas muy elevados. ¿Crees que sus colecciones pueden ser tan prestigiosas como las de la Royal Mint, p ej? Lo pregunto desde la ignorancia. Gracias.

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Hola.

      La FNMT no vende moneda bullion, sino moneda de colección. Son productos totalmente distintos. Las cecas que venden bullion venden «lingotes de oro con forma de moneda». La FNMT y otras cecas (entre las que se encuentra la Monnaie de Paris) venden monedas de colección que tienen un sobreprecio importante con respecto a su valor en oro/plata. Quien las compre que sea porque le parezcan bonitas, las coleccione, le guste le efeméride que conmemoran…

      Por parte del prestigio, los ingleses son mejores vendedores que los españoles; siempre lo han sido. En materia de calidad yo creo que la FNMT no tiene nada que envidiar a la Royal Mint (digo en la calidad de las monedas, la cuestión de los diseños es para gustos).

      Saludos,
      Adolfo

  15. Hola Adolfo,

    Una duda de novato. Cuando un profesional vende una moneda bullion, este moneda puede ser nueva o puede ser de un dueno anterior verdad? Como se sabe esto cuando te la venden?

    saludos

    1. No se sabe. Pero a ti si te la ofrece y está en perfectas condiciones, ¿qué más te da que haya tenido un dueño anterior?

      Si la moneda bullion es de los últimos años lo normal es que la acabe de sacar de un cartucho. Si es de hace 5-10 años o anterior, lo normal es que haya pasado por varias manos. Pero como te digo, ¿qué más te da?

      Saludos,
      Adolfo

      1. Efectivamente, en tanto en cuanto este en buenas condiciones te da igual (no tengo claro que garantia te da el profesional de que la moneda esta en perfectas condiciones). Era una curiosidad sobre si esun dato conocido en el momento de compra.

  16. Una cuestión por si alguien sabe responderla. En las monedas de 1 onza de ORO del Canguro Australiano aparece una letra micrograbada dentro de la leyenda «AUSTRALIAN KANGAROO» para evitar falsificación. ¿existe también esa letra micrograbada en la moneda de 1/2 onza de oro, o solo es en la de 1 onza?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio