Comentario a «Fraude Real», de Glenn Murray

No creo que haya muchos lectores de este blog que no conozcan a Glenn Stephen Murray Fantom. Hace tiempo que le entrevisté, he comentado dos de sus libros anteriores (uno y dos) y le he citado mil veces como fuente. Así que, por parte del autor, solo tengo que decir que ha publicado un nuevo libro titulado «Fraude Real. Las aventuras monetarias de Felipe II en el Real Ingenio de Segovia«. Como sus obras anteriores, lo edita la Asociación Amigos de la Casa de la Moneda de Segovia.

A diferencia de sus anteriores libros, en éste no ofrece un estudio de la producción monetaria de una ceca junto con los eventos más relevantes de la misma. Este libro cuenta una historia, que es la relación que tuvo el rey Felipe II con el Real Ingenio de Segovia. El libro detalla cómo fue madurándose la idea de construir una ceca mecanizada, cómo se eligió la ciudad de Segovia para ello, de qué forma ocurrió el trasvase de medios materiales y humanos desde Hall hasta Segovia y cómo fueron las primeras acuñaciones en plata y en vellón de dicha nueva ceca. Por lo tanto, más que un libro con el que aprender de monedas, es un libro con el que se entra en los detalles de un proceso tan complejo que se dió a finales del siglo XVI. Digamos que es un libro a mitad de camino entre un estudio histórico y un estudio numismático.

Fraude real portada

Viniendo de la pluma de Glenn, no sorprenderá a nadie que la característica distintiva de este libro sea un profundo y explícito estudio documental sobre todos los hechos que se relatan. Digamos que el libro parte de este estudio documental que Glenn comenzó en los años 90 y, sobre dicho estudio, se añade la historia contada por el mismo Glenn. Todos los documentos son explícitos y vienen reproducidos en buena parte en el libro, por lo que quedan muy claros todos los detalles de la historia que se relata. Desde otro punto de vista se podría decir que lo que hace el autor es ofrecernos los documentos que relacionan a Felipe II con la ceca de Segovia, junto con unas explicaciones para facilitar su comprensión. Esas explicaciones no son otras que la historia que relata el libro.

Si el libro se llama «Fraude Real» es porque una parte nuclear del libro trata sobre un experimento secreto que hizo Felipe II para disminuir en dos granos la ley de la moneda segoviana en 1586.

Una historia verdaderamente interesante porque nos permite acompañar a los personajes que ejercieron algún papel en el Real Ingenio de Segovia durante el siglo XVI y meternos en su vida diaria. Las cartas, los planos, la contabilidad, las ordenanzas… todo esto nos dan mil y un detalles de qué les ocurría a estos personajes. Así, conoceremos a Felipe II, Khevenhüller, Gaspar Sauer, Gerlin, Mayr, Fernando de Austria, Juan de Herrera, Francisco de Ribera, Juan Racionero, Juan de Morales, Joachin Lingahel, Armenteros, Juan de Mariana… y acompañaremos a estos personajes por Lisboa, Madrid, Sevilla, Hall, Barcelona, Zaragoza, Génova y, por supuesto, Segovia. Como toda buena historia no es carente de complicidades, secretos, mentiras, intrigas, enfermedad, cárcel y muerte. Una historia real que ocurrió fundamentalmente en Castilla durante el siglo XVI. Ese realismo es la que la hace más interesante si cabe.

Si el libro se llama «Fraude Real» es porque una parte nuclear del libro trata sobre un experimento secreto que hizo Felipe II para disminuir en dos granos la ley de la moneda segoviana en 1586. Este experimento salió mal y no generó poco malestar. Sin embargo todavía es muy poco conocido a pesar de que el mismo Glenn Murray ha escrito algunos artículos sobre el tema (un artículo en Nvmisma 245, 175-181, y otro en Panorama Numismático en 2015). También se entra en detalles en otra medida mucho más conocida que fue la reducción y posterior eliminación de la plata en la moneda de vellón a lo largo del siglo XVII, lo que supuso la ruina de los castellano de a pie para favorecer la Hacienda Pública (¡vaya sorpresa!).

fraude-real-pags

fraude-real-pags-2

Personalmente es un libro que he disfrutado mucho. Lo comencé a leer un sábado por la tarde y el domingo ya me lo había acabado. Hay algo en él que me gusta muchísimo, que es ser realista a la vez que detallado. Personalmente me encanta entrar en los detalles de la vida diaria de los siglos pretéritos. Esto es algo que la ficción rara vez proporciona. Aquí se ofrece porque no es un libro de ficción, a la vez que es un libro entretenido. No obstante, quizá no sea un libro para todos los públicos puesto que no se trata de una novela histórica sino de un libro con constantes reproducciones de documentos originales. Yo creo que a cualquier aficionado a la historia le gustará, pero no agradará a quienes busquen en él una novela «al estilo de Pérez Reverte».
Como en anteriores libro de Murray, si tengo que poner alguna pega es en la maquetación y el diseño del volumen. Yo no lo haría mejor, pero queda claro que no está hecho por un profesional. Claro está que si lo hubiera hecho un profesional el precio del libro no sería el mismo, así que se entiende que se ha hecho lo mejor que es razonable esperar. Otra cuestión es que yo hubiera pasado todos los textos de documentos originales a una serie de apéndices accesibles para los lectores más interesados. De esta forma hubiera aligerado la redacción y probablemente hubiera hecho el libro accesible a un público más amplio. Pero esto es cuestión de gustos; no hay nada que objetar. En lo que sí me quejo rotundamente es que la foto que aparece de Glenn en el libro es de ¡¡hace 20 años!! ¡¡Por entonces no tenía ni canas en la barba el bueno de Glenn!!

El libro cuesta 18 euros. Está tirado de precio si consideramos que tiene 296 páginas a todo color. Se puede adquirir en Identificación Numismática, en la Asociación Amigos de la Casa de la Moneda de Segovia o hablando directamente con Glenn Murray. Yo me hice con uno el mismo día de la presentación del libro, cuando hicimos la quedada en Madrid. Como se puede ver en las fotos (una y dos) ¡¡Glenn y yo brindamos por el libro!!

5 comentarios en “Comentario a «Fraude Real», de Glenn Murray”

  1. He leído hace poco el libro… todo él, está encaminado, a desembocar justo al punto donde Murray quiere llegar, que es al entramado que provoca la llegada del Fraude Real, que el propio autor, ya presenta en el título del libro. Tiene detalles curiosos, como el que hace referencia a las cervezas que los oficiales alemanes, bebían en el desempeño de sus funciones… dato comparable a los trabajadores de la fábrica de cristal de la Granja de San Ildefonso de Segovia, a la que también vinieron técnicos alemanes… Aquellos sopladores de vídrio, tomaban entre insuflación e insuflación de aire, sus buenas jarras de cerveza… se dice, que de ahí proviene la frase: «estar soplado» equivalente a estar bebido.

    A mi es un libro que me ha encantado, porque es técnico y documentado, en cuestiones relacionadas con la construcción del Real Ingenio de Segovia, y de los pormenores que surgieron hasta que localizaron el lugar idóneo, donde está primera fábrica industrial desarrollaría su funcionamiento.

    Un libro a la altura de su autor, ninguneado últimamente por una alcaldía que no le llega ni a la suela de sus zapatos.

  2. Exactamente el tipo de libro que me gusta, ire a por él.
    Hay que reconocer que los historiadores escriben como deber moral, porque para hacerse ricos no va a ser.

  3. Por cierto que eso de rebajar el valor intrinseco de la moneda manteniendo su valor de fuero era algo que les encantaba a los reyes. A veces con «luz y taquigrafos» y a veces fraudulentamente.

    Pienso que en eso Castilla fue especialmente desgraciada, basta ver lo que era un maravedí o morabetin en el siglo XIII y lo que era en el siglo XVII. Esa depreciación no la he visto en ninguna otra especie monetaria y el truco precisamente estuvo en tener una unidad de cuenta exclusiva (el maravedi como unidad de cuenta) que no tenia con quién compararse internacionalmente y por tanto tenia el valor que el rey decia que tenia. Trile al canto.

    En tiempos de Felipe II, la plata y el oro americano ya eran grandes productos de exportación, asi que alterar el fuero solo tenia interés en el vellón, mientras que para los metales nobles lo importante sería incidir en el beneficio de la ceca (un clásico) y en el valor de cambio internacional (un hit de moda).

    Ala, por decir algo antes de leerlo.

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Lo de bajar el valor del vellón es equivalente a lo que ahora es la devaluación de la moneda. Y ya se sabe: un Estado que necesita dinero lo tiene fácil para recaudarlo sin más que devaluar la divisa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio