La peseta de Benlliure

Una de las piezas más cotizadas de las acuñadas en el periodo franquista es la peseta de 1946 con estrellas 19-48. Esta moneda tiene el sobrenombre de «Peseta de Benlliure» o «Peseta con busto de Benlliure», por haber sido diseñada por el escultor valenciano Mariano Benlliure y Gil, el tipo que se ve en la foto de abajo.

Según Vives de la Cortada, sólo se tiene constancia de 149 ejemplares de esta moneda (y sólo uno en calidad sin circular), los cuales son poquísimos si los comparamos con las decenas de miles de coleccionistas de la numismática franquista. Evidentemente, no es una pieza barata.

Lo bueno de esta pieza es que el busto es diferente al de las pesetas de 1947, lo cual hace que sea muy difícil falsificarlas. Lo que suelen hacer la gente que las falsifica es coger una moneda de 1947 (19-48), vaciar la el «7» de la fecha de y poner en su lugar un «6». Después envejecen la fecha para darle una tonalidad más oscura y que no cante tanto con respecto al resto de la moneda. Pero si sólo hacen eso se les escapa un detalle mucho más difícil de falsificar, y es que el cogote de Franco está más hundido en la peseta de 1946 que en la de 1947. Se puede ver fácilmente la diferencia en la moneda de arriba (la buena) y la de abajo (la falsa). No obstante, debido a su precio yo no recomendaría a nadie comprar la moneda si no se tiene la certeza asegurada de su autenticidad.

En cuanto a su cotización, para una moneda en MBC, en el catálogo de los Hermanos Guerra de 2005 la estiman en 4200 euros, en el de Cayón de ese mismo año en 1800 euros. En la Subasta de Aureo y Calicó del 2 de abril de 2008 se vendió en 4200 euros, aunque había sido estimada en 3500 euros por la misma casa de subastas.

Actualizo el 19 de noviembre de 2009 para decir que Mariano Benlliure y Gil tuvo el honor de aparecer en los billetes de 500 pesetas de 1951. Como veis no soy aficionado  a la notafilia, pero creo que este apunte era necesario.

Imagen tomada de numisbur

15 comentarios en “La peseta de Benlliure”

  1. Pingback: La peseta de Benlliure

  2. Pingback: El centavo de 1943 « Blog numismático

  3. hola yo tengo una moneda de estas la tenia mis padres junto a muchas mas de otros años me podeis aconsejar como hacer para venderla
    mi telefono es 634262648
    gracias

  4. Pingback: Gran subastas numismática en Madrid « Blog numismático

  5. Pingback: Subasta Hispania en Aureo « Blog numismático

  6. Pingback: La ley del deseo « Blog numismático

  7. Yo tengo un mi suegro la guardava como oro en paño siempre se avlava de ella pero sta q no a fallecido no a salido ala luz tenemos casi ciencia cierta de q es verdadera pero avria q mirarla pero stamos seguros de q es buena nos interesaria saverlo por el valor sentimental

    1. En el reverso de la moneda hay dos estrellitas, y dentro de las estrellitas un número. En el caso de esta pieza, los números de las estrellitas son 19 y 48

  8. Excelente blog Adolfo . Interesante e ilustrativo. Pregunta la diferencia con respecto a 1 peseta de 1944. En lugar de el busto de Franco viene con el simbolo (1 peseta) , y el escudo de la epoca con su simbologia de clasica del regimen. Se acuño bajo parecidas circunstancias ?

  9. Hola, he leido y escuchado en relación a la peseta del 46 que hay algunas falsas, dicen que por microfusión le borran a una del 47 el 7 y le ponen el 6 !!!. Bueno voy a dar mi opinión , la microfusión consiste en encasillar dentro de un molde un revestimiento resistente al fuego un molde de cera , el molde de revestimiento se calienta de manera que la cera se derrite y sale a traves de una abertura previamente hecha en el molde , por el mismo orificio se introduce el metal fundido de forma que cuando se enfria y se rompe el molde resulta una replica en metal .
    Dicho esto , me parece que eso de borrar un numero y poner otro sin que se note ni me lo creo ,pero bueno pudiera ser pero no por microfusión, de todas formas me creo mas un articulo que leì hace muchos años de un historiador numismatico y decia que la razón de que se hicieran pocas pesetas diseñadas por BENILLURE es que a Franco no le gustó el diseño ya que tenia un cabezón y la rediseño MANUEL MARIN, segun contaba en su articulo es muy probable que hiciesen una pequeña tirada como prueba con el rostro modificado pero con la misma fecha , es decir del 46 ,y al ser de la aceptación de Franco ya se empezaron a emitir las del 47 quedando asi ese diseño para todas las demás, esla opinión de un humilde servidor , ya me gustaria tener un del 47 aunque fuera de esas falsas . SALUDOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba