-
8 reales Segovia 1660, acueducto de seis arcos
Las variantes de acueducto en las monedas de Segovia han sido poco estudiadas y son poco referidas por los…
31 -
Albania, 5 Francos de plata 1926
Los 5 franga ari (francos de plata) de Albania se acuñaron en 1926 siguiendo la metrología de las piezas…
-
8 reales 1774, Potosí
Los 8 reales de 1774 de Potosí son monedas sencillas, pero es muy difícil encontrar un duro del siglo…
-
8 reales columnario 1733, México MX, MF
El columnario de 1733 con la marca de ceca MX es una de las monedas más míticas de la…
-
5 pesetas de 1949: cuánto cuestan y cuál es su historia
En el canal de Youtube del Blog Numismático he dejado un video sobre las 5 pesetas de 1949. Con...
-
Los cantos de las monedas del Real Ingenio de Segovia
En los últimos meses han aparecido bastantes duros falsos que supuestamente fueron fabricados por el Real Ingenio de Segovia. Son...
-
5 pesetas 1875 variante cola del león
El otro día comentábamos las subastas venideras y con ellas la que organiza Martí Hervera junto con Soler y...
-
La importancia de una buena foto
Hace un tiempo estuve mirando los lotes no vendidos de una subasta y me encuentro con un lote descrito...
-
Por qué no recomiendo comprar duros de 1869
Se da la curiosa casualidad que se van a subastar en menos de un mes tres duros de 1869,...
-
La compra de un Felipe de Milán
Lanzarote es el pseudónimo de uno de los comentaristas de este blog y uno de los usuarios más activos...
-
Plata agria
Una de las características de acuñación que suelen presentar los duros españoles anteriores a El Centenario es la llamada...
-
No hay que fijarse solo en las estrellas
En los coleccionistas novicios de El Centenario de la Peseta suele darse el patrón de primero completar las piezas...
-
Rayitas de limpieza y de acuñación
En mi última visita a la Plaza Mayor de Madrid me compré este duro tan majo: Está precioso, no...
-
El gabinete numismático del British Museum
Como ya sabéis los que venís leyendo esta bitácora, me encuentro de estancia de investigación en el Reino Unido,...
-
Las monedas de 1808
El año de 1808 es uno de los más complejos en la historia de España. En él se dieron...
-
El mercadillo de coleccionismo de Londres
El otro día fui me pasé por Londres y una de las visitas que tenía planeadas era su mercadillo...
-
Enrique se ha comprado el duro de 1873
Hace unos meses una vecina se puso en contacto con Enrique porque tenía un duro de plata de Amadeo...
-
Valoración técnica y valoración de mercado
En la interesante discusión que se generó a raíz de la última entrada (y cuya lectura recomiendo encarecidamente) se...
-
Entrenándose para valorar monedas
A la hora de tasar una moneda el aspecto más crítico, sin ninguna duda, es el valorar el estado...
-
Tres variantes del duro de 1888
En el blog ya se han dedicado un par de entradas a las variantes de los duros de plata...
-
Las piezas grandes de José I
José I fue un mandatario que en España siempre se vio como extranjero y nunca fue querido. Su leyenda...
-
Caballo grande, ande o no ande: duros del mundo
Hoy es la primera vez que dedico una entrada a monedas extranjeras, de las que ya dije que no...
-
Variantes de duros de plata (II)
Por primera vez, en este blog aparece una entrada que no he escrito yo, sino Tanagua Hernández Ferrer, lector...
-
Diferentes calidades en monedas sin circular
Una de las características que más se nota a los que empiezan a coleccionar monedas es que para valorar...