-
Los agregadores de subastas numismáticas
Un comentario sobre qué son -y qué no son- los agregadores de subastas numismáticas.
74 -
8 reales 1774, Potosí
Los 8 reales de 1774 de Potosí son monedas sencillas, pero es muy difícil encontrar un duro del siglo…
-
Reales de a 8 recuperados tras la Batalla de Rande
Un buen ejemplo de cómo el conocimiento numismático nos puede ayudar a comprender la historia. En este caso, la…
-
Pasarse de listos XIII: Un columnario en el mercadillo de Croacia
Una historia divertida de una señora que quería ganarse dinero comprando un supuesto duro columnario en un mercadillo de…
-
8 reales columnario 1733, México MX, MF
El columnario de 1733 con la marca de ceca MX es una de las monedas más míticas de la…
-
8 reales Morelos 1813
Los 8 reales acuñados por Morelos pueden entenderse como las primeras monedas fiduciarias mexicanas. Son piezas muy interesantes para…
-
Entrevista a Kyle Ponterio sobre monedas reselladas
Entrevista a Kyle Ponterio sobre las monedas reselladas, su coleccionismo y cómo poder autenticarlas. Ponterio también nos comenta la…
-
El primer real de a 8 acuñado en América
Se subasta el primer real de a 8 acuñado en América. Esta moneda puede ser la más cara de…
-
Distinguir lo bueno de lo mejor: 8 reales a martillo de Guatemala
Se explica cómo diferenciar la calidad de los 8 reales acuñados a martillo de la ceca de Guatemala. Unas…
-
Dime qué compras y te diré qué vendes
Ejemplo de un anuncio en eBay donde se vende un 8 reales de México con un resello de Morelos…
-
8 reales de “El Cazador”
El Cazador era un bergantín que se dirigía a la Lusiana Española con 500.000 reales de a 8. Nunca…
-
Subasta de Áureo & Calicó, 31 de mayo de 2018
Se describen las subastas de Áureo & Calicó que acontecerán los días 30 (por correo) y 31 (en sala)…
-
Los galanos de México, Lima y Potosí y su coleccionismo
Breve descripción de las acuñaciones de galanos -unas de las monedas más queridas por los coleccionistas- en las cecas…
-
8 reales México 1734, tipo “clíper”
Los 8 reales “tipo clíper” son acuñaciones de transición en las que el cospel se recortaba manualmente y después…
-
Subasta de Tauler & Fau, 10 de mayo de 2018
Descripción de la subasta de Tauler & Fau de mayo de 2018. Aparecen muy buenas monedas de Grecia y…
-
Necesitamos respuesta para una consulta de Enrique
Una consulta de Enrique sobre si un duro es una buena adquisición. ¿Qué opinan los lectores al respecto?
-
8 reales 1779, Nueva Guatemala
La ceca de Guatemala adquirió la marca de ceca “NG” cuando la ciudad se desplazó debido a un terremoto…
-
Las “Marías” y los pesos escudos
En esta colaboración, Yago Abilleira Crespo explica las acuñaciones “tipo María”, su contexto histórico y su relación con los…
-
Subasta Gaspar de Portolà vol II y otras de enero y febrero de 2018
La entrada comenta de manera crítica las subastas numismáticas ocurridas en España en enero de 2018. Las organizan Pliego,…
-
Enrique quiere salir de las provincias
Respondo al correo de un coleccionista principiante que quiere salir de las provincias, pues allí hace años le colaron…
-
Un vistazo a las subastas de Catawiki
Esta entrada repasa las subastas de moneda española que está organizando Catawiki esta semana: una general y otra de…
-
Rayas de ajuste
Esta entrada abre un debate sobre las llamadas “rayas de ajuste”, discutiendo nociones como “rayas de rodillo”.
-
Los márgenes de compra-venta
La entrada reflexiona sobre los márgenes de compra-venta de los comerciantes y de cómo los coleccionistas deben tenerlos en…
-
Gestionar comunidades numismáticas on-line
La entrada reflexiona sobre las redes sociales numismática e incita a seguir algunos grupos numismáticos de Facebook.
-
Publicaciones de mayo de 2017 en HCM
Os dejo aquí una traducción de las monedas descritas en mayo en mi blog en inglés Historical Coin Market….