Un paseo numismático por Arequipa

El diciembre de 2017 pasé un día en Lima y aproveché para hacer una visita numismática a la ciudad que completó estupendamente mi viaje por Bolivia (uno y dos). Este año regresé a Perú con más calma, dedicando tres semanas entre las zonas de Cuzco y Arequipa. No es casualidad que en estas tres ciudades se hayan acuñado monedas. Esta es la última entrada de una trilogía donde voy a comentar mi experiencia numismática en estas ciudades. En este caso, hablaré de mi paseo por Arequipa. Aquí tenéis la primera entrega, dedicada a Lima, y aquí la segunda, dedicada a Cuzco.

Arequipa es otra ciudad peruana donde se estableció una ceca. Fue una ceca muy efímera que solo acuñó moneda cuando estaba bajo el control del Estado Sud-Peruano. Comenzó sus acuñaciones en 1837 y continuó hasta febrero de 1840 (más), cuando se desintegró el Estado Sud-Peruano. En este periodo acuñó monedas de plata de medio real, 2 reales, 4 reales y 8 reales. Son todas muy raras, especialmente las de 1839, año del que solo se conoce una pieza. A partir de febrero de 1840 la ceca pasa a manos del Estado Peruano y se siguió acuñando moneda durante un tiempo muy limitado. De hecho, se conocen algunos 8 reales de 1840 y de 1841, pero los ejemplares conocidos se cuentan con los dedos de una mano. En 1842 la ceca cerró sus puertas. Aquí tenéis un documento con muchos detalles sobre la ceca que me ha pasado Eduardo Salazar.

Casa de la Moneda de Arequipa
Casa de la moneda Arequipa

No me puedo reprimir de interrumpir la redacción de la entrada para comentaros un par de cosas sobre los duros de Arequipa (vosotros me perdonáis). La primera cuestión es que los duros los divisores del peso en Arequipa eran febles, es decir, tenían menos fino de plata de la que tenía la moneda colonial. Esto no solo era propio de Arequipa, sino toda la zona sur de Perú y de Bolivia; una zona que vivía un auténtico caos de minas ilegales, falsarios, contrabandistas de plata, monedas legales pero febles, etc. Un tema apasionante pero del que he encontrado poquísima información. El caso es que nadie se fiaba de la ceca de Arequipa porque hacía monedas que tenían menos plata que otras monedas circulantes. Sin embargo, los 8 reales de Arequipa no eran febles. Por eso es muy posible que la inmensa mayoría de los 8 reales que salieron de esta ceca se enviasen a Europa y se fundiesen poco después, lo que explica los pocos ejemplares que han llegado a nuestros días. A pesar de ello, su producción no debió de ser demasiada. [He editado este párrafo tras los comentarios de Rodrigo Franco Rosas y Eduardo Salazar]

La segunda cuestión está relacionada con la primera: para evitar este auténtico jaleo en el que monedas con el mismo valor tenían distinta cantidad de plata, hubo un decreto el 30 de septiembre de 1840 por parte de Perú. En él se exigía que toda la moneda de plata y oro hiciera explícito su fino (el porcentaje de plata). Por eso, los 8 reales de Arequipa de 1841 tienen en la leyenda del reverso algo que no tienen los 8 reales de 1840 de esa misma ceca. Se indica «10 D 20 G», que significa «10 dineros 20 granos» (más sobre la interpretación de esto), lo cual corresponde a 902,77 milésimas de plata, que era el fino de los 8 reales españoles en la época colonial tardía.

Esta ceca, que en un principio era de gestión privada, se estableció en la Casa Quiroz, un edificio del siglo XVI que había sido remodelado a finales del XVIII. Este edificio se encontraba en la calle Golpe de Agua (actual calle Ugarte), justo detrás del impresionante Monasterio de Santa Catalina de Siena. Se trata de un edificio muy grande, con dos amplios patios bajo el que pasa un pequeño torrente cuya fuerza se utilizó para acuñar moneda. Actualmente este edificio se encuentra el Hotel Casa Andina, un hotel de lujo que se puede visitar. Más abajo os dejo mi visita a dicho hotel.

Como podéis ver en el vídeo de arriba, en este hotel hay una pequeña vitrina con monedas. Curiosamente hay alguna pieza acuñada en Cuzco pero ninguna en Arequipa. Una pena. Donde hay más monedas es en la Casa Moral, un precioso edificio del siglo XVIII que se encuentra a una cuadra de la antigua ceca. Ahí se alberga un museo muy interesante, con una buena colección de cuadros y también de monedas. Hay unas salas dedicadas al Imperio Romano que da un buen repaso numismático a este periodo. Pero me resultó mucho más interesante la sala dedicada a los billetes locales del Banco de Arequipa (1872-1879), del Banco de Tacna (1872-1921) o del Banco de Trujillo. Como muestro en la imagen, también había una pequeña prensa a volante que me resultó curiosa. Podéis ver más de esa colección en este vídeo.

Prensa Volante
Prensa volante
Billete Banco de Arequipa
Billete Banco de Arequipa

Por último, en Arequipa está una de las sedes del Museo del Banco Central de Reserva del Perú. Se encuentra en la Casa Goyeneche y la Casa Bustamante, en la Calle la Merced (muy cerca de la Plaza de Armas). Parece ser que tienen expuesta una colección de moneda, y hay quienes lo confirman. Pero cuando fui yo estaba cerrada esa parte y solo pude ver una exposición de pintura y escultura del siglo XX que había en la parte de arriba.

«…es muy curioso que en Arequipa sea tremendamente sencillo encontrar la antigua ceca.»

Para finalizar esta trilogía quisiera hacer dos apuntes. El primero es que es muy curioso que en Arequipa sea tremendamente sencillo encontrar la antigua ceca. Cualquier oficina de turismo te indica dónde está y aparece de manera explícita en los mapas turísticos que te regalan. Ese tipo de información es mucho más difícil de encontrar en Lima o Cuzco, habiendo tenido cecas muchísimo más relevantes que Arequipa desde el punto de vista histórico. Probablemente no sea casualidad que la antigua ceca de Arequipa sea ahora un hotel de lujo. Ahí lo dejo para la reflexión de cada cual. El segundo es que me hubiera encantado que esta trilogía fuese una cuatrilogía y que incluyese una visita a la otra ciudad peruana donde se acuñó moneda: Pasco. Todo se andará.

5 comentarios en “Un paseo numismático por Arequipa”

  1. Comenzando por el final, sí, falta la ceca de Pasco… Excelente post como siempre Adolfo, solo que hay algunos datos errados como la acuñación de duros febles, los duros como tal (8 reales) eran de buena ley, 9 decimos, los febles eran los medio duros y fracciones provenientes de Bolivia, que en esa época de la confederacion era parte de Perú o mejor dicho eran un solo país, en Facebook puedes encontrar más detalle, no sé como enlazarlo, sobre todo gracias a coleccionistas locales, los duros de la Confederacion son de las monedas más bellas acuñadas en el Perú y no es tan difícil encontrarlos en EBC o superior, solo que valen un pastizal. Cordialmente,

  2. Adolfo Ruiz Calleja

    Efectivamente, parece que hay algunas imprecisiones en este artículo que voy a subsanar ahora mismo. Ha habido una muy buena conversación al respecto en el grupo de Facebook «Grupo Numismático del Perú», en la que han participado algunos coleccionistas arequipeños que llevan años coleccionando monedas de su ciudad. Obviamente, ellos conocen mucho mejor que yo estas monedas y por eso han detectado mi error.

    La conversación la podéis leer aquí: https://www.facebook.com/groups/NumismaticaPeru/permalink/1961388357262836/

    Como es un grupo cerrado y seguramente muchos no tengáis acceso a él, voy a reproducir algunos de los comentarios.

    Rodrigo Franco Rosas:

    «Los duros en Arequipa se acuñaron desde 1838 en la Rep Sudperuana y estos en su totalidad fueron de buena ley (9 decimos) al igual que los acuñados bajo la Rep. Peruana.. la razon por la cual son tan raros fue que eran enviados al a extranjero por el puerto de Arequipa para pagar deudas exteriores pues la produccion era considerable. Los febles o plata baja eran las monedas de 4 reales hasta 1/2 real y esto fue a causa de la moneda feble boliviana».

    «Igualmente, en Arequipa se acuñaron cuartillos republicanos que eran ley 9 decimos en 1839 luego que fallara la Confederacion. Nunca se acuño oro en Arequipa».

    «El duro de Arequipa era el mas confiable desde que aparecio porque aparte que mostraba la ley 10D20G lo utilizaban para pagar las transacciones en el extranjero.. es por eso que son muy pocos los conocidos ya que apenas eran acuñados se mandaban a Europa y ahi eran fundidos. Aparte, el 4 reales sudperuano de Arequipa (1838) fue una de las monedas mas comunes y abundantes de la epoca porque se utilizaba en el comercio diario con la moneda feble boliviana y la moneda feble cuzqueña, es por eso que es muy dificil encontrarla en buen estado».

    Eduardo Salazar:

    «en «Una casa de moneda provincial bajo Administración privada» de Juvenal Luque y publicada en «Investigaciones Sociales» Año X, número 16, PP 236-269, UNMSM 2006 se menciona textualmente «Como correlato de nuestras indagaciones al respecto podemos concluir que los sencillos arequipeños acuñados entre 1836 y 1839 fueron febles de 8 dineros de bondad casi en su integridad, mientras que los fuertes o dobles se ajustaron a la fineza monetaria de 10 dineros 20 granos. Taxativamente se suspendió la acuñación de febles en marzo de 1840 «. En dicho artículo también se menciona lo que dices, que la producción se iba prácticamente en su totalidad a Europa pero también se menciona que la mala» fama» de la ceca y su acuñación de feble, pese a que ya acuñaban moneda 9 décimas, era tal que en Centroamérica en 1840 no se aceptaban monedas de la ceca de Arequipa (p. 261). Creo que de ahí viene el error de Adolfo o la generalización de que «sólo se acuñó moneda feble» entiendo yo que al decir «en los sencillos» se refiere a los 4R y fracciones mientras que los duros de 8R siempre fueron de 9 decimos».

    El documento que cita Eduardo Salazar se puede encontrar aquí: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_sociales/n16_2006/a09.pdf

    Muchas gracias a todos los que han participado en esa conversación. Es un auténtico placer aprender con todos vosotros.

    Saludos,
    Adolfo

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Poco puedo comentar de ese tema: no entré en tiendas numismáticas ni en anticuarios.

      Lo único que vi fueron los quiscos de prensa vendiendo álbumes para coleccionar monedas de 1 sol.

  3. Adolfo Ruiz Calleja

    Reproduzco el comentario de Eugenio Vilca Bautista, en el mismo hilo de Facebook que indiqué arriba.

    En honor a la verdad… algunos puntos por aclarar a tan moderadamente elocuente escrito.
    La ceca de Arequipa no solo acuño monedas bajo el control del Estado Sud peruano y no comenzó las acuñaciones en el año 1837 (ERROR)… La Ceca de Arequipa, empezó sus acuñaciones en 1836, bajo la dirección Estatal y por encargo del el presidente constitucional del Perú, el Mariscal José Luis Orbegoso, quien el 29 de abril de 1935, crea la Ceca, en base a una ley preexistente del congreso de 1832. Se dictaron las órdenes correspondientes al Prefecto de Arequipa para que adoptara las disposiciones del caso concurrentes a la erección de la Casa de Moneda. En julio de 1836 la Prefectura promulgo un bando por el cual se prohibía la circulación de la moneda corriente recortada, ordenando su amortización por cuenta del nuevo establecimiento. En estas circunstancias la Casa de Moneda de Arequipa dio principio a sus labores, fundiendo las monedas recortadas para fines de amortización, sellando la moneda minuta (½ real) con ley de 8 dineros. Después de setiembre de 1836, se acuñan 4 reales. (Estas son las monedas):

    Si se trata de definir periodizaciones de acuñación en la Ceca de Arequipa lo correcto es: Teniendo en cuenta lo político y administrativo.
    1ra etapa administración del gobierno central peruano (1835 – 1836)
    2da etapa administración bajo el Estado Sud peruano (1836 – 1839)
    3ra etapa nuevamente administrada por el gobierno central peruano (1839 a 1841)

    Esto podemos ver reflejados en las monedas las acuñaciones bajo el Estado sud peruano, tienen un diseño diferente y exclusivo muy interesante donde en su reverso se representó al escudo Sud peruano que en su iconografía representaba los 5 departamentos (Litoral, Ayacucho, Puno, Cuzco y Arequipa… El litoral estaba constituido por Arica y Tarapacá.) (Aquí una moneda de 8 reales).

    Mientras que las acuñaciones bajo la administración del gobierno central peruano, tiene en el anverso representado la Libertad Parada y en el reverso el escudo nacional. (Aquí una moneda).

    Cabe añadir que la Ceca de Arequipa, pasa a la administración privada con la aprobación de un contrato celebrado con el maquinista norteamericano Miguel Bradbury Hackett, quien se compromete construir nuevas maquinarias e instalarlas ene le local de Alejandro Quiroz. Hackett, correría con la amonedación durante seis años (lo cual no se cumplió, por cierre anticipado de la ceca), y empezaría a partir de mayo de 1837. La Ceca de Arequipa dejo de funcionar en marzo del año de 1841, ante la falta absoluta de pastas que amonedar. El tribunal de cuentas en marzo de 1842 sugiere la clausura definitiva, ya que hacía ya un año que estuvo en abandono y sin actividad.
    Otro dato importante, la ceca de Arequipa, solo tuvo a un único Ensayador y juez de balanza, Dr. Don Mariano Valdez y Hurtado, su nombramiento en la ceca fue el 9 de junio de 1935. Quien también fue catedrático de matemáticas y ciencias naturales del Colegio independencia americana.
    Referencias investigación:
    Horace P. Flatt. LAS MONEDAS DEL PERU INDEPENDIENTE – VOLUMEN IV: PASCO Y AREQUIPA.
    Juvenal Luque L. Artículo en Cuadernos de Numismática Vol. V. 1993.
    Eduardo Dargent Chamot. La Ceca de Arequipa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio