Valorar monedas de módulo grande y de módulo pequeño

Un tema que hasta ahora no hemos abordado es la diferencia de criterio a la hora de graduar monedas de distinto módulo y es un tema que he visto debatir bastantes veces entre coleccionistas; en otras ocasiones simplemente he observado a novicios preguntando a coleccionistas más expertos sobre el asunto. Y también he sido testigo de vendedores intentando colar una moneda de 50 céntimos en MBC+ como EBC+ porque…

«no se le puede pedir lo mismo a una moneda pequeña que a una grande».

Sobre la calidad exigida a una moneda de módulo pequeño

Lo primero que quiero hacer en esta entrada es negar la afirmación previamente enunciada puesto que «a una moneda de módulo pequeño SI se le puede exigir mucha calidad». Incuso un SC riguroso. Al menos en aquellos periodos históricos en los que se pueda exigir lo mismo a una moneda de módulo más grande. Es cierto que las monedas de módulo pequeño suelen haber circulado más que las de módulo grande, puesto que las primeras se utilizaban para mediar transacciones y las segundas para acumular valor. Por ese motivo hay muchos más duros de plata en calidades altas que pesetas en calidades altas. ¡Pero eso no significa que no haya pesetas en SC! De hecho, salvo unas pocas fechas raras, el que busque pesetas en alta calidad las podrá encontrar sin demasiada dificultad. Siempre y cuando esté dispuesto a pagarlas, claro.

«…a una moneda de módulo pequeño SI se le puede exigir mucha calidad…»

Lo que ocurre es que las monedas de módulo pequeño tienen los relieves más pequeños. Por eso, para un mismo nivel de desgaste, se apreciarán peor los relieves en una moneda de módulo pequeño que en una moneda de módulo grande. Para ejemplificarlo os dejo una serie de monedas de 50 céntimos (módulo pequeño) y 5 pesetas (módulo grande) vendidas por la casa Áureo & Calicó. Podéis pulsar en las imágenes para verlas ampliadas. Si sólo elijo esta casa es para tener un criterio uniforme a la hora de graduar las monedas. Y si elijo monedas de El Centenario es porque son sencillas, comparten un mismo diseño monedas de distinto módulo y su graduación depende fundamentalmente de su desgaste (al contrario que en otras épocas, donde puede depender mucho de su calidad de acuñación). Sin embargo, esta misma idea es común a monedas de otra época también.

EJEMPLARES EN MBC

50 centimos mbc

5 pesetas mbc

EJEMPLARES EN MBC+

50 centimos mbc+

5 pesetas mbc+

EJEMPLARES EN EBC-

50 céntimos ebc-

5 pesetas ebc-

EJEMPLARES EN EBC

50 céntimos ebc

EJEMPLARES EN EBC+

50 céntimos ebc+

5 pesetas ebc+

EJEMPLARES EN SC-

50 centimos sc

5 pesetas sc-

Creo que estos ejemplos ilustran muy bien la idea que he expuesto anteriormente. Si tomamos los ejemplares en MBC podemos ver que tanto el duro como los 50 céntimos presentan un desgaste pronunciado en toda la superficie de la moneda. Pero en las 5 pesetas se siguen apreciando todos los detalles de la pieza (aunque falte pelo en el león, nitidez en el pelo, la oreja esté plana…) mientras que algunos detalles casi se han llegado a perder en los 50 céntimos (e.g. la flor de lis de la derecha o algunos de los eslabones de la cadena de Navarra). De la misma manera, en el ejemplar  de 50 céntimos en EBC- se observa que el desgaste ha hecho que se pierda todo el pelo del león, cosa que no ocurre en el duro. Pero también se ve que hay ejemplares de 50 céntimos donde el desgaste es prácticamente imperceptible, como el que está en EBC+ y el SC-.

Seguid otros comentarios sobre esta entrada en Facebook.

10 comentarios en “Valorar monedas de módulo grande y de módulo pequeño”

  1. Buenas Adolfo,

    Se agradece la entrada, con las ilustraciones, ayuda mucho ver las diferencias con fotos de alta calidad. Las pesetas de plata circularon muchísimo para los «pocos años» que estuvieron en circulación, y creo que parte de ese desgaste tiene que ver con lo que indicas, el listel es más bajo que el escudete, por ejemplo, y no lo protege bien a mi parecer.

    Sólo pongo un pero, en el caso de las monedas de cobre, al ser de muy poco valor, creo que pasa el caso inverso, es más fácil que las monedas pequeñas tenga menos desgaste (2 maravedíes vs. 8 maravedíes de los Borbones) que sus compañeras de mayor módulo.

    Un saludo,

    P.D: creo que las de 5 pesetas 1888*88 están invertidas (la de MBC+ es EBC- y viceversa).

    1. La verdad es que no he hecho un análisis semejante con las monedas de cobre. Lo que es claro es que las monedas de 8 maravedís circularon más y se encuentran en peor estado de conservación que las de 2 maravedís. Pero ante un mismo estado de conservación entiendo que ocurre igual que con las monedas de plata o de oro: los detalles se desgastan antes porque hay menos material en las monedas más pequeñas.

  2. Buenas.
    Otro aspecto a tener en cuenta,menor,pero importante,es el retoque de cuños por estar estos con desgastes.
    Los relieves que en la moneda están en positivo,el retoque se hace en el negativo del cuño,cada vez que se hace un retoque,hay que ser muy fino,pues tienes que estilizar el negativo,con la consiguiente daño a la profundidad,osea,cuanto más retoque,implica en algunos casos,más profundidad,que lleva a una desestabiliza ión del estudio hecho en principio para la expansión del metal.
    Saludos y enhorabuena.

    1. ¿quieres decir que el retoque de un cuño de menor valor afectará más a la calidad de la moneda resultante que el retoque de un cuño de mayor valor?
      Nunca me había dado cuenta de eso… ¿puedes poner un ejemplo concreto?

  3. Como coleccionista de la serie de 50 Céntimos del centenario tengo siempre la misma duda y las mismas discusiones. Pero solo ocurre con las monedas anteriores a 1896, es decir desde el 69 al 94 de las de 50 Céntimos hay discusión y a partir del 1896 no hay discusión.

    Yo tengo más de una nombrada como SC por casa de subastas o numismáticas y tienen «un supuesto» desgaste en las tres flores de lis como en la del 80 que has puesto de 50 Ctms. Sin embargo tengo monedas sin circular a partir del 1896 y las 3 flores de lis están perfectas como en los duros.

    Entiendo que esta diferencia que surge tiene que ver o bien con la profundidad del listel o con la fuerza de acuñación de las monedas de 50 céntimos.

    Tengo alguna nombrada como EBC y tiene sin embargo el campo perfecto, impoluto, se ve que no ha circulado, sin embargo en el anverso se denota «ese supuesto» desgaste en el castillo, en el león, en las flores de lis e incluso en el plus ultra, que yo creo que no es tal, sino que más bien es acuñación floja o desgaste de los cuños.

    1. Lo de que las flores de lis no estén del todo nítidas quizá se deba a una peor acuñación. Es decir, que no se deba al desgaste sino a que las flores de lis no hayan sido grabadas, como bien dices.

  4. A menudo me pregunto si no se usa una vara de medir única para valores distintos.
    El medidor hispano parece hacer referencia al grado de conservación orientado al desgaste de la moneda en relación al momento de su acuñación, así que un producto deficiente en el momento de fabricarse será SC aunque un vano impida ver los detalles de media moneda.
    Por otra parte no se suele baremar la calidad “industrial” del producto con una categorización similar, aunque a veces expresiones del tipo “bonito ejemplar”, “bella” y similares se refieren a aspectos relativos a la buena calidad productiva (grabado, profundidad, nitidez, fondos…), aunque contamos con una excepción que forma parte del baremo estándar, el calificador FDC (flor de cuño) que se refiere a la calidad especial e impecable de la acuñación. Pero como eso son peras y manzanas a veces se sugiere que sobre estas últimas no se producirá jamás desgaste sobrevenido y alguna pieza rodada he visto vendida como FDC con la lija pasada y no me parece mal, porque FDC lo es, pero nada impide que también esté en MBC+.

    1. Esto ya es una cuestión más general que lo que se trata en la entrada. Por simplicidad utilicé monedas de El Centenario, donde se supone que la acuñación es «buena» porque ya estaba totalmente mecanizada y el grado de conservación depende fundamentalmente del desgaste de la pieza.

      Pero sí, en general la valoración de una moneda depende de «su belleza», donde tiene que ver tanto la calidad de la acuñación como el desgaste de la misma. Es algo bastante complejo como para resumirlo en una escala o en un numerito. Por eso creo que las encapsulaciones y las graduaciones solo tienen sentido en monedas del siglo XIX y XX.

      Saludos,
      Adolfo

    2. Es verdad, tiendo a la dispersión, pero en cualquier caso me quería referir a que a la lengua y al teclado le hacemos decir lo que queremos, por ejemplo al comparar magnitudes distintas, como el tamaño o el grado de conservación vs. calidad productiva, podemos hacer determinadas afirmaciones que en realidad son falacias. Afortunadamente en nuestra afición las fotos rescatan nuestro cerebro reptil para elegir nuestras presas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio