Rayas de ajuste

Seguro que os habéis encontrado en infinidad de ocasiones con la expresión «rayas de ajuste» («adjustment marks» en el mundo anglosajón) o «rayitas de ajuste», en la descripción de una moneda (aquí las llamé «rayas de acuñación»). Se suele referir a unas pequeñas rayitas paralelas que aparecen atravesando el campo y el diseño de la moneda; aparecen sobre todo en monedas del siglo XVIII y XIX, acuñadas a volante o con prensa moderna (pueden apreciarse en las siguientes imágenes obtenidas de las subastas de Martí Hervera y Soler & Llach). Sin embargo, la cuestión está en conocer la causa de estas rayitas.

8 escudos Lima

Reducción del peso y rayas de ajuste

El término rayitas de ajuste que utilizamos los coleccionistas, hace pensar que se trata de marcas hechas sobre la ceca con la idea de reducir el peso del cospel antes de ser acuñado de tal modo que se ajustase a su peso teórico. Esta es la explicación «tradicional» sobre estas marcas y que todavía siguen fuentes razonablemente fiables. Sin embargo esto genera muchísimas dudas a quienes se detienen a pensarlo un poco, puesto que no parece sentido el intentar reducir el peso del cospel limando levemente su superficie por las siguientes razones:

  • Para el siglo XVIII ya había una tecnología que permitía separar rápidamente los cóspeles defectuosos antes de ser acuñados.
  • En caso de tener que reducir el peso, dudo mucho que con ese tipo de rayitas se consiguiese reducir más que unas pocas décimas de gramo.
  • En caso de limar la moneda sería más normal limar el canto que limar el anverso o el reverso.
  • Si se lima una moneda, las marcas resultantes difícilmente serán tan paralelas como las que suelen presentar las rayas de ajuste.
  • Estas rayitas aparecen en monedas pequeñas (e.g. el medio real de la segunda imagen antes presentada), siendo poco probable que una ceca vaya a preocuparse por la minimísima reducción de plata que pueda resultar de limar una moneda tan pequeña.
  • Hay monedas de la misma época con exceso de peso que no presentan rayas de ajuste. Así que esta explicación «tradicional» no tiene mucho sentido.

¿Rayas de ajuste o rayas de rodillo?

Cada vez que sale este tema en las conversaciones entre coleccionistas aparecen opiniones de lo más dispares (ejemplo), pero casi todas las afirmaciones carecen de soporte documental que la sostenga. He de confesar que yo tampoco tengo un soporte documental muy sólido para escribir esta entrada (a pesar de que he intentado encontrar fuentes fiables), así que estoy totalmente abierto a que en los comentarios haya aportes relevantes que quizá contradigan lo que expongo en el texto.

En algunos documentos he visto citar un estudio que hizo Rod Bates sobre las rayas de ajuste en la moneda mexicana. Aquí tenéis una traducción al castellano de su breve artículo que hizo el forero LlacerSBD. La conclusión al respecto es que se trata de rayas generadas por el rodillo durante el proceso de laminación. Si nos imaginamos al rodillo pasando por la plancha de plata para aplanarla no cuesta mucho visualizar que si hay una mínima marquita en ese rodillo habrá rayas en la plancha de plata de la que después saldrán los cóspeles.

Para complicar más la situación, hay algunas fuentes estadounidenses que distinguen entre las rayas de ajusteadjustment marks«) y las rayas de rodilloroller marks«). Cuando hacen esta distinción indican que las rayas de rodillo son las que nos hemos referido antes como las rayas de ajuste, mientras que a las rayas de ajuste son las que verdaderamente se realizaron para reducir el peso del cospel. Esas «verdaderas» rayas de ajuste son limaduras bastante más pronunciadas que las rayas de rodillo y no son paralelas puesto que proceden de una verdadera limadura del cospel.

Lo anterior sólo tendría sentido si no existe otra manera de reducir el peso del cospel y si la ceca no puede permitirse el lujo de volverlo a fundir. Por eso sólo se da en cecas con una tecnología muy primitiva. Ejemplo de ello son las primeras acuñaciones estadounidenses o las cecas que surgieron durante la Guerra de la Independencia Mexicana. Para que sea evidente la diferencia os dejo un duro de Durango subastado por Herrero con estas rayas de ajuste y aquí podéis ver un medio dólar estadounidense. Adicionalmente, no sé cómo diferenciar esas rayas de ajuste con simples rayones producidos después de la acuñación.

Duro de Durango
Duro de Durango

Una terminología ambigua

Con esto nos encontramos ante otro caso en el cual la terminología de los coleccionistas numismáticos no es exacta desde el punto de vista histórico (ya vimos otro caso pero hay muchos más) y a propósito de ello, yo no soy ningún purista que apunte con el dedo a quienes utilicen una terminología incorrecta desde la perspectiva histórica. Considero que los coleccionistas tienen una terminología diferente a la usada por los historiadores; al ser comunidades distintas no tienen por qué coincidir y basta con que se entiendan entre ellos. Ahora bien, no está de más ser consciente de estas diferencias.

Respecto a si estas rayas de ajuste afectan la graduación de la moneda, diremos que no deberían puesto que son producidas durante el proceso de acuñación y no se deben a un desgaste o manipulación posterior, esto desde el punto de vista puramente técnico. Ahora bien, los americanos no darían más de un MS-65 a una moneda con rayas de ajuste ya que la acuñación no es tan buena como se esperaría. Los comerciantes españoles coinciden en esa opinión (ver el ejemplo) pero si se trata de monedas en grado alto y el defecto es acentuado, ese defecto debe ser explícito junto al grado de conservación. Obviamente estas rayitas tienen también un impacto en el precio, aunque no suele ser excesivo.

Finalmente, os invito a comentar vuestras opiniones al respecto pues como dije desde el principio, se trata de un tema bastante debatido.

Aquí podéis seguir los comentarios de esta entrada en Facebook.

23 comentarios en “Rayas de ajuste”

  1. Si los ‘adjustment marks’ fuesen realmente el resultado de alguna operación que se llevara a cabo a propósito en la producción de monedas en las cecas, debería constar en algún documento, pienso yo. Se describiría con toda claridad en qué momento se ha de hacer, cómo se ha de realizar, en que módulo de piezas o metal se ha de practicar o no, cuantas personas y quienes serían los encargados, salarios, y una larga lista de etc. Nunca he investigado el tema pero si fuese un procedimiento técnico y real, tendría que estar mencionado en los papeles, por ejemplo, de las cecas estadounidenses, que tanto hablan ellos de eso. A mi, personalmente, siempre me ha parecido una excusa inventada por los numismáticos y comerciantes, para disculpar con un cuento romántico, una moneda dañada.

  2. Estoy totalmente de acuerdo con tu análisis. Incluso en monedas modernas se puede ver el equivalente a estas rayas que se formaban en los rodillos con fisuras de cuño, cuños chocados y pequeños errores similares.
    Hay también una de las opciones que no comentas y son aquellos Cospeles que se laminan (parcial o totalmente) y, por tanto, dan como resultado unas rayas muy parecidas a estas o algo más pronunciadas, que pueden quedar por encima o por debajo de la acuñación en función de lo pronunciado que sea.

    Las verdaderas rayas de ajuste en las que quitaban peso como bien dices son aquellas de cecas como la de Durango en la que no se preocupaban tanto por la calidad de la acuñación por falta de cuños y utensilios de calidad.

    Una entrada muy interesante.

  3. Cualquier tipo de rayón o fisura en el rodillo de laminar (que sería un daño en hueco) tendría que salir obligatoriamente en positivo (o en alto) en la lámina. Por otro lado, creo que las láminas, durante el procedimiento del recocido, estaban sujetos a bastante maltrato y puedan allí haber recibido rayones de arenilla, etc.

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Sí, cualquier fisura en el rodillo de laminar tendría que salir en positivo en la moneda; pero quizá el rodillo tenga algo de arenilla u otro cuerpo pequeño que haga que la marca sea en negativo.

      No había pensado que estas marcas pudieran deberse al proceso de recocido. Pero quizá puedan ser simples rayones durante este proceso.

  4. Adolfo Ruiz Calleja

    Catawiki, uno de los patrocinadores de este blog, me pide que anuncie desde aquí una subasta que está organizando. Simplemente copio el comunicado a modo de anuncio:

    La empresa Vicuscoin, establecida en Galicia, es uno de los líderes del mercado de la numismática gallego y portugués. Vicuscoin ofrece una amplia gama de selección de monedas desde la edad clásica e ibera hasta la Republica española, abarcando toda la historia de España. Las verdaderas joyas son piezas iberoamericanas producidas en la época de auge del Imperio español, que dejó tantos rastros en la historia de estos continentes, hermanados por la lengua y la cultura.

    Pulsad aquí para acceder a la subasta.

    Y aquí están dos de los lotes destacados: 4 reales Mexicanos de Juana y Carlos; y 4 escudos madrileños de 1781.

  5. Consiero importante senalar lo tremendamente comunes que son este tipo de rayas en la amonedacion francesa del siglo 18, mas concretamente en los duros franceses (ECU)…Se suelen ver en la gran mayoria e estas piezas, por no decir en casi todas, incluso en las que presentan condicion de sin circular. Seria interesante saber lo que opinan los numismaticos franceses al respecto…Es una oportunidad muy importante teniendo en cuenta la extensa bibliografia de epoca sobre amonedacion existente en dicho pais…

  6. Para aquellos que quieren saber que sí, y como se ajustaron los cóspeles en los tiempos pasados (él que no habla inglés, todavía puede apreciar el dibujo ;-) :
    http://www.coinbooks.org/club_nbs_esylum_v16n53.html#article10

    Es muy obvio que las marcas en las monedas de la época de la Guerra de Independencia de México no son marcas de ajuste (aparte del 8R de Durango ilustrado aquí, son muy notorios e.g. en las monedas de plata de Sombrerete de Vargas o en la amondedación, hasta en los cobres (!), del Gral. Morelos). Son marcas del rodillo. Pero se empezó a usar el término «marcas de ajuste» porque la descripción es más llamativa (y pocos se fijan en los detalles téchnicos de la numismática).

  7. Saludos a todos, en mi opinion , esto de las rayas de ajuste , es un cuento chino, por que vamos a ver, ¿ que tipo de ajuste conseguimos rayando las piezas? ¿ no es mucho mejor estar finos con los cospeles?, para ajustar sin deteriorar de esa forma , limo canto o mejor hago sudar las piezas, en fin ese rollo de rayas de ajuste a mi no me convence, creo que son defectos de fabricación o probablemente, limaduras posteriores o un uso muy agresivo. En fin es mi modesta opinion.

  8. Digo,en el proceso….por fallo de la maquinaria…si encuentro una buena explicación lógica para dar un argumento sobre mi teoría,lo expondré….

  9. Sabemos que de cuño no es,de ajuste de peso tampoco,en el proceso de acuñación tampoco,fallo de cospeles,para mi tampoco,o es en el momento de salir la pieza ya elaborada o en la acuñación de canto,es una opinión más…..y lo de positivo y negativo,superficie importante….también importante ver cual es el defecto de las mal llamadas rayas de ajuste,las líneas o lo que va entre línea y línea.
    Saludos.

  10. Hola.
    Deberíamos empezar de el por qué siempre tenemos en mente la cerrillo descrita por ejemplo en el Real ingenio de Segovia,acuñador as hay para dar y tomar de todos los tipos.
    Yo voy dando opciones,no os moleste is, pero siempre saliendo se de lo normal,se puede llegar a buen puerto.
    Estas marcas se ven mucho en las monedas de Fernando VII…..
    y los defectos del canto se ven mucho en las piezas de Fernando VII y de México,algunas piezas se ven como haber pasado solo por la mitad del canto.
    Saludos.

  11. Creo que sería interesante tener una estadística de en qué dirección se producen esas «rayas de ajuste». De las que he podido observar, como sucende en la de la imagen, las rayas van generalmente de las 10 a las 4 ó de las 11 a las 5. Y eso implica, creo, una colocación de la pieza durante el proceso de fabricación, por ejemplo en que la cara de la moneda corresponda ¿siempre? con una determinada posición, y en ese caso el grabado de los cóspeles ya estaría hecho.

  12. Adolfo Ruiz Calleja

    Me escribe un lector por privado apuntándome a un artículo muy relevante:

    Revista Numisma 1975: Durán González, Rafael: Historia de la Casa de la Moneda y Timbre, pp. 97-193: http://www.siaen.org/documents/10901/11639/1975_132a137.pdf/3f5ddcd0-1be3-43d8-a412-affd4122f747

    En las páginas 192 y 193 se incluye como anexo la «Instrucción para mejorar las operaciones en iorlas las Casas de ,Woneda de España
    e Indias». Ahí se indica lo siguiente:

    «Las Yleras deberán en lo posible estar paralelas, para ebitar que los rieles que han de quedar planos, no salgan conbexos, defecto muy perjudicial, no siendo menos el de los Araños que les quedan a los cospeles; pues sin embargo del gran golpe que se les da para su impresión, aun se manifiestan en la moneda después de sellada, no verificándose llegue a su perfección ninguna que anticipadamente vaya con otro defecto.»

    Si atendemos a este documento tenemos que esas rayas se deben a que las hileras donde van los rieles no estaban del todo paralelas y, por tanto, arañaban el riel.

    Saludos,
    Adolfo

  13. Gracias Adolfo y al lector que te ha enviado ese enlace.
    Después de este comentario,deberíamos saber y apuntar en que posición se encuentra esta labor en el proceso de acuñación y cuando se acusaban los cantos.
    Saludos.

  14. Buenos días.
    Vamos a ver,normalmente esta máquina se usaba para las monedas acuñadas a rodillo,no quiere decir que no se usase en las piezas usadas a volante.
    Yo pienso,que el canto era lo primero que se acuñada, osea,(en caso de monedas acuñadas a rodillo el riel y otro tipo que se recortaba antes,para las acusaciones a volante)una vez recortadas,preparación del cospel para acuñar su canto y posteriormente sus dos caras ( anverso y reverso).
    El listen se se hacía a la hora del acto de acuñar,pero previa preparación del canto.
    Puede que esté equivocado.
    Creo que hay una persona que me ha entendido mal y ha pensado que yo decía e esta máquina,pero puede estar en lo correcto,pues puede que se utilizará este riel para acuñar a volante y en este caso ese metal se tenía que preparar de distinta manera,por un recogimiento y ahí estuviera el fallo.
    Yo me refería a que después de hacer los discos y prepararse para la acuñación de canto,pudiera haber alguna máquina o que los discos tuvieran que pasar por algún orificio.
    Pero ahora comprendo que es más plausible en esta máquina para estirar láminas,don se produjo el fallo….
    Saludos,espero haber explicado bien y si estoy equivocado,por favor,me corregir.
    Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio