Monedas acuñadas en Murcia

A la ceca de Murcia le pasa un poco como a otras que hemos repasado en el blog (Jaén, Ceuta y Palencia): por eso de ser una ceca pequeña donde solo se acuñó en momentos muy concretos no se suele tener en cuenta a la hora de repasar la historia numismática. Pero eso no significa que no hubiera monedas muy interesantes en Murcia. Pues de hecho las hubo.

En Murcia solo se acuñó moneda durante la Edad Media. Ahora bien, se da la extrañísima circunstancia de que allí labraron monedas varios reinos musulmanes y los dos reinos cristianos que se disputaron la ciudad: Castilla y Aragón.

Durante muchos momentos de la época andalusí la historia de Murcia se puso interesante. Incluso a quienes no estamos tan versados como quisiéramos sobre el Al-Ándalus nos suena la Taifa de Murcia, que se dio en los tres periodos de taifas, si bien durante el primer periodo apenas tuvo momentos de estabilidad como reino independiente.

Los almorávides comenzaron a acuñar monedas en Murcia de manera prolongada. Hoy en día no es complicado ver dínares murcianos a nombre de Alí ibn Yusuf, como el de la primera imagen.

dínar Murcia Yusuf

Con la segunda Taifa de Murcia la ciudad vivió un momento de esplendor y acuñó una cantidad importante de monedas. El rey de la Taifa era ni más ni menos que Abu-Abd-Allah Muhàmmad ibn Sad ibn Muhàmmad ibn Àhmad ibn Mardanix al-Judhamí. Os podéis imaginar que ese nombre no es muy cómodo a la hora de llamar a alguien para comer, así que era más conocido por los cristianos como el Rey Lobo. Un dinar acuñado a su nombre se muestra en la segunda imagen.

dinar Murcia

Los almohades siguieron acuñando moneda en Murcia, tanto en oro como en plata. Un ejemplo es el dínar a nombre de Mahdi (no sé si es éste Mahdi, pero ya llevaba unos años muerto para cuando los almohades llegaron a Murcia) que se ve más abajo.

dirham Murcia Mahdi

Finalmente durante las terceras taifas Murcia siguió con su producción monetaria. Más la Taifa de Murcia quedó acorralada por el avance por el norte de Fernando III el Santo, que llegó a conquistar Córdoba (perteneciente al Reino de Murcia en ese momento) y el Reino de Granada por el sur. Por eso tuvo que llegar a un acuerdo con Castilla firmando el Tratado de Alcaraz. Por aquel entonces gobernaban las tierras de Murcia los Hudíes, quienes siguieron acuñando monedas para los correspondientes pagos a Castilla. Un ejemplo es el octavo de dínar que se muestra más abajo.

octavo de dínar Murcia

Durante el reinado de Alfonso X Murcia pasó a manos de Castilla. Era una ciudad bastante importante para el rey Sabio. De hecho, era una de las tres donde iba rotando su corte itinerante. No es de extrañar entonces que en este reinado se labrase mucha moneda castellana en Murcia. Se labró mucha moneda de vellón: pepiones, dineros, óbolos, novenes y -ya con Sancho IV- seisenes. E incluso una rarísima moneda de plata: el cuarto de maravedí que se representa bajo estas líneas.

cuarto maravedí Murcia

Las acuñaciones de vellón en Murcia siguieron con Sancho IV. Mas el momento de debilidad que hubo en Castilla debido a la minoría de edad de Fernando IV lo aprovechó Jaime II de Aragón para conquistar Murcia en 1296. Aunque Murcia se devolvió a la Corona de Castilla en 1305 (con el Tratado de Elche) ese tiempo fue suficiente para que se acuñara moneda en dicha ciudad a nombre de un rey aragonés. Se tratan de unos raros dineros de los que no han llegado muchos hasta nuestros días y que son muy queridos por los coleccionistas. Os dejo uno:

diner Murcia Jaume II

Cuando volvió a pasar Murcia a la Corona de Castilla los monarcas de la Casa de Borgoña siguieron acuñando moneda en la ciudad. Como muestra os dejo dos cornados, el primero a nombre de Alfonso XI y el segundo a nombre de Pedro I.

cornado Murcia Alfonso XI

cornado Murcia Pedro I

Con la Casa de Trastámara se cerró la ceca en Murcia. Tuvo que pasar un siglo hasta que el desbarajuste numismático que supuso el reinado de Enrique IV hiciera que se reabriese una casa de moneda en dicha ciudad. Allí se acuñaron vellones relativamente raros, tanto maravedíes como cuartillos; y rarísimos medios enriques de la silla, que suponen los únicos oros murcianos bajo rey cristiano. Os dejo un de estas maravillas áureas y también un maravedí de Enrique IV.

medio Enrique Murcia

maravedí Murcia

Con esto se puso fin a las monedas de Murcia. Habría que irse hasta la Guerra Civil para ver al Ayuntamiento de Murcia emitir billetes locales, al igual que muchos otros municipios de la provincia. Por lo curioso os dejo unos de 50 céntimos.

50 centimos Murcia Guerra Civil

Con esto se acaban las acuñaciones de Murcia, pero no de su provincia. Como acabo de escribir, hay muchos municipios que emitieron sus propios vales y billetes durante la Guerra Civil Española. Por otro lado la ceca de Lorca merece dos libros aparte, de los que ya hemos hablado. Ni qué decir tiene que en Cartagena se acuñó moneda desde la Edad Antigua hasta el siglo XIX. Por último se podría hablar de la ceca íbera de Urcesa u Orkesken, pues no está determinada pero hay autores que consideran que estaba por la zona entre Albacete y Murcia.

Por supuesto que tampoco habría que olvidarse de las dos monedas conmemorativas de Murcia que dedicó la FNMT: las humildes 5 pesetas de 1999 y los 5 euros de la serie La Moneda de su Ciudad.

Las imágenes de la entrada son de lotes subastados por Ibercoin (cuarta imagen), Martí Hervera (última imagen) y Áureo & Calicó (resto de imágenes). Desde aquí les doy las gracias.

9 comentarios en “Monedas acuñadas en Murcia”

  1. Manuel lorente Sánchez

    Buenos días a todos, interesante entrada, dedicada a la ciudad q me vio nacer y donde a día de hoy sigo viviendo. La verdad es a siempre me han fascinado las monedas emitidas en la region de Murcia, además de por ser mi ciudad porque desde la edad antigua se emitían monedas. La lastima es q al gustarme las onzas, no se acuñaran algunas en Murcia. Lástima q suerte tienen los sevillanos, madriñeños, la gente de Cádiz así como los catalanes etc un abrazo a todos

    1. Veo Manuel que somos paisanos y compartimos mismo gusto por las monedas acuñadas en la tierra que nos vio nacer, yo por desgracia (trabajo y matrimonio), me vi en la obligación de trasladar a vivir a otra estupenda tierra hermana y vecina como es Andalucía, pero ello no quita que siga coleccionando piezas de nuestra querida tierra, no son muchas las que tengo pero ya van quedando menos y solo las mas escasas pero que voy haciendo sin prisa pero sin pausa.

  2. Adolfo Ruiz Calleja

    Está gustando mucho esta entrada. En Facebook la han compartido unos cuantos y ha «cosechado» un buen puñado de me gustas y comentarios que la completan. El problema es que esos comentarios se dispersan y no ocurren todos en un mismo lugar. No parece haber solución a ese problema.

    Saludos,
    Adolfo

  3. Es lo que pasa con las cecas «olvidadas», que a mas de uno le sorprende que en ese sitio se labrase moneda.
    Otro ejemplo: casi todo el mundo conoce las emisiones de la Ebusus púnica, pero…
    ¿Cuantos saben que en el siglo XVIII también se labraba moneda?

  4. Gracias por la entrada, Adolfo. Interesantísima.

    Un apunte nada más: efectivamente, el bueno de al-Maḥdī llevaba muchos años criando malvas cuando se acuñaron estos dírhams cuadrados. Su nombre aparece en casi todas las monedas almohades porque fundó él esa secta (literalmente, los «unitarios») en el norte de África.

    Un saludo,
    Ramón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio