8 maravedíes de Jubia de 1815 variante HEX

Los coleccionistas de Fernando VII no suelen tener problemas para encontrar un ejemplar bonito de 8 maravedíes de Jubia de 1815. Se trata de una moneda relativamente común si bien encontrarla en altas calidades (como la de la siguiente foto) es un reto importante, al igual que pasa con todos los cobres. La razón no es otra que el que estos cobres circularon mucho y es harto difícil encontrarlos por encima de MBC+.

Os dejo dos ejemplares bien bonitos de las dos variantes comunes de esta moneda: el busto pequeño y el busto grande, por este orden.

8 maravedíes Jubia 1815 busto pequeño

8 maravedíes Jubia 1815 busto pequeño

Existe además otra variante de cuño de los 8 maravedíes de Jubia de 1815 relativamente rara: la variante «HEX» en la leyenda, en la que en vez de indicar «REX» se indica «HEX». Se ve que el montador del cuño estaba despistado y confundió las letras. Aquí muestro unos cuantos ejemplares que han sido subastados por la casa Áureo & Calicó, al igual que el resto de las imágenes que aparecen en esta entrada.

8 maravedíes 1815

8 maravedíes 1815 HEX

8 maravedíes Jubia

8 maravedíes Fernando VII

8 maravedíes Jubia

8 maravedis Jubia 1815

8 maravedíes Jubia contramarca

8 maravedíes Jubia Fernando VII

8 maravedíes Jubia HEX

Habrá quien diga que comprar una moneda de 8 maravedíes de Jubia de 1815 variante HEX es una práctica de alto riesgo porque es la típica pieza que tiene un pequeño detalle que le da valor, lo que la hace carne de cañón para los falsarios. No es este caso. De hecho, yo no he visto nunca una moneda de éstas troquelada. Las razones son varias: son monedas complicadas de vender, puesto que no hay muchos coleccionistas completistas de Fernando VII; una moneda con variante en baja conservación no es demasiado cara, probablemente unos 100 euros, lo que hace que no tenga mucho sentido trabajarse una buena falsificación; y aunque es una variante relativamente rara, se ve con cierta frecuencia. Pero lo más importante de todo es que sería muy complicado realizar una falsificación que engañase a un experto.

Hay que tener en cuenta una cuestión: todas las monedas de 8 maravedís de 1815 variante HEX han salido del mismo cuñoPor lo tanto, todas las monedas presentan las características de ese cuño en cuestión. En este caso se da la coincidencia de que el cuño era bastante malo y rápidamente se fracturó, por lo que la mayoría de las monedas que salieron de él presentan, además de la variante HEX en la leyenda, tres errores de acuñación (ver imagen inferior): dos excesos de metal en la parte inferior del busto (rojo en la imagen); un vano en la cabeza del monarca, que además es de variante cabeza pequeña (verde); y un empaste en la letra «S» de la leyenda (azul). Si os fijáis en las imágenes anteriores podéis ver que se dan estos errores en mayor o menor medida, dependiendo de cómo estuviera de destrozado el troquel en el momento de la acuñación. Por lo tanto podríamos considerar estas piezas como errores correlativos.

8 maravedíes errores

Esta misma idea se puede aplicar a muchas otras variantes raras en las que haya habido un error a la hora de montar el cuño y, por tanto, sepamos que todas vienen de un único cuño. Ejemplos pueden ser los 8 escudos de 1751 de Santiago variante «FERDINANUS», los 2 maravedíes segovianos de 1832 «FERDIN IIV» o los 8 maravedíes de 1839 de Segovia variante RYENA. Igualmente hay algunas monedas raras de las que se sabe que todas fueron acuñadas con un único troquel. El ejemplo que me viene a la mente es los 8 escudos segovianos de Luis I, pues yo mismo tuve el privilegio de ver con lupa las características del cuño que no se aprecian en una foto pero que denotan su autenticidad. El coleccionista interesado en esas raras monedas debería conocer las características de dicho cuño para poder comparar y evitar fraudes.

Ahora bien, donde no puede aplicarse esto alegremente es en las variantes o monedas raras que salieron de varios cuños. En ese caso habría que analizar cada uno de los cuños que se conozcan de dichas monedas y ver si las características de la moneda en cuestión coincide con alguno de ellos. Este asunto de los análisis de cuño asusta a muchos de los coleccionistas. Solo se meten a ese nivel de detalle los más expertos en ciertas series. En España no hay muchos pero en EEUU es relativamente común. De hecho, David Bowers edita libros monográficos de un diseño de moneda concreto (e.g. Lincoln Cents) donde va explicando las distintas variantes de cuño con un detalle impresionante. Tampoco es raro que las casas de subastas estadounidenses referencien la pareja de cuños concretos al vender monedas de alto valor de las primeras emisiones gringas. Como ejemplo se puede citar la colección Rasmussen, que profundiza una barbaridad en los primeros centavos («large cents«) y que sigue el catálogo de Walter Breen para clasificar las monedas.

Afortunadamente en España no conozco a nadie que haya llegado a ese nivel de detalle. Digo afortunadamente porque hay que ser muy friki para ponerse a coleccionar monedas sacadas de todos los cuños de los cobres de Fernando VII (por ejemplo) y perderse la inmensidad y riqueza numismática que hay en España. Pero lo que sí he conocido es a quienes, sin haber hecho el esfuerzo de analizar y estudiar todos los cuños, aseguran conocerlos. Lo más clásico es con las 100 pesetas de 1969 (19-69) palo recto. Ya me he encontrado a tres comerciantes que aseguran haber encontrado la fórmula maravillosa para detectar la autenticidad de esas monedas sin necesidad de ver la estrella, pues según ellos existe un detalle en el cuño que les permite detectar biunívocamente si la moneda es auténtica o no. También dicen que el detalle es un secreto secretísimo que ellos mismos detectaron (¡los tres!) y que piensan llevárselo a la tumba. Por mi parte hice un pequeño análisis y debe haber al menos dos troqueles distintos para el famoso palo recto (de hecho, creo que hay dos), por lo que es imposible que un solo detalle muestre la autenticidad de la moneda.

11 comentarios en “8 maravedíes de Jubia de 1815 variante HEX”

  1. Adolfo Ruiz Calleja

    Como viene siendo costumbre desde que estoy en Tallín, me voy a ir de vacaciones el mes de noviembre. Saldré mañana y estaré hasta el martes en Azerbayán. Luego pondré rumbo a Irán, donde me quedaré hasta finales de noviembre. Tengo muchísimas ganas de ver el Imperio Persa desde hace muchos años. ¡¡Al fin!!

    Con esto os digo que este mes estaré bastante desconectado. El blog seguirá activo como de costumbre, publicándose un par de entradas semanales. No obstante, mi conexión a Internet estará limitada y quizá no pueda responder comentarios o e-mails.

    Un saludo,
    Adolfo

  2. Alfredo Chàvez Macìas

    ¿buinìvocamente? Me hiciste recurrir al dicionario. Cada vez me alejo màs de las perversiones numismàticas de los gringos. Su excelsitud es agobiante. Estàn a punto de rebasar la barrera de los setentas.

  3. “Si os fijáis en las imágenes anteriores podéis ver que se dan estos errores en mayor o menor medida, dependiendo de cómo estuviera de destrozado el troquel en el momento de la acuñación. Por lo tanto podríamos considerar estas piezas como errores correlativos.”

    coinhead:
    Si cada vez los pegotes se hacen más grandes hasta que deciden retirar el cuño. No se, ni intuyo el numero, pero si esta bien llamarlos correlativos, tambien una PROGRESIÓN del descantillado (pegote) cada vez mas acusado.

    “Os dejo dos ejemplares bien bonitos de las dos variantes comunes de esta moneda: el busto pequeño y el busto grande, por este orden.”
    coinhead:
    Lo que conocemos como variantes busto normal y menor (salvo en la de 50 pesetas del globo) tienen ese efecto debido a tener doble listel o leyendas / letreros mas pegados al listel o menos. Sino estamos hablando de 1 o 2 mm o asi. Necesitas una regla.

    Mira este photoshop que te envio adjunto.
    http://www.bencoins.com/falsas2/blog-ferVII-busto-grande-pequeño-regla.jpg

    “que además es de variante cabeza pequeña (verde); y un empaste en la letra “S” de la leyenda (azul). “
    coinhead:
    En la S no hay empaste (hay un pegote). Los gringos hablan de filled die, que algo se interpuso entre el hueco del troquel (por ejemplo una leyenda) y el cospel.
    Pero todo el mundo pensaría con sentido común que un trozo de cospel se desprendio y empasto el hueco que formaba la leyenda. Pues no, nunca he leído eso, sino que es grasa o gasolina o cualquier vaina. Aquí no se interpuso nada, sino que se cayó un pedacito de troquel,

    http://www.bencoins.com/falsas2/la-moneda-falsa-parte-II.pdf

  4. Yago Abilleira Crespo

    Mis disculpas por retomar esta entrada en la que hace 10 meses que no se escribe.
    Como gallego que soy, me apasiona el tema de Jubia, y he leído esta estupenda explicación con mucho interés.
    Digo yo… ¿de verdad creeis que fue un descuido, un simple error? Lo digo porque HEX en Latín significa MALEFICIO (google translate) y eso ya tiene mucho sentido. Máxime en Jubia, tan relacionada con la Base Naval de Ferrol, siendo la Marina tan maltratada y ninguneada por Fernando VII.
    Pues eso. Dudo mucho que fuera un despiste.
    Saludos

    1. Adolfo Ruiz Calleja

      Pues mira, no sabía yo que HEX tuviera un significado en latín.

      Oficialmente es un error y siempre se ha considerado como tal. No creo yo que el montador del cuño se fuese a jugar la vida (Fernando VII no se andaba con chiquitas) por una broma tan tonta.

      1. Yago Abillleira Crespo

        Vaya hombre. Me gustaba más mi teoría, aunque es muy cierto que a «El Desado» no le temblaba la mano para firmar sentencias de muerte. De todos modos, es una pieza muy interesante, máxime ahora sabiendo que tiene un doble significado.

  5. Hola a todos
    Quisiera comentar un detalle que se desprende del presente articulo, y este es la diferencia de interes por detalles como variantes y errores entre europeos y americanos.
    Para ser breve considero un unico motivo como causante de esta diferencia de enfoque, y este es la enorme desproporcion de material autoctono existente en por ejemplo España comparandolo con digamos Argentina que es donde vivo. Haciendo un calculo ligero podria decir que por cada moneda que circulo por estas tierras desde epocas virreinales, en España deben haber circulado mil….mil quinientas…quizas mas.
    Teniendo en cuenta el localismo que caracteriza a los grandes coleccionistas y estudiosos de practicamente todo el mundo, comienza a ser mas entendible que habiendo muchisimo menos material disponible nos dediquemos mas a ver ciertos aspectos que de manera mas que entendible a Ustedes no les importe demasiado.
    Saludos

    1. Estoy muy de acuerdo contigo: la numismática española es tan inmensa que no son muchos los que se centran en errores o variantes de cuño. Sí que los hay a quienes les gusta, pero no son mayoría.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio