Aportaciones numismáticas de la provincia de Palencia: los monederos de Carrión de los Condes

Esta es la segunda entrada que dedico a las aportaciones de la provincia de Palencia. La primera de ellas se centraba en describir las monedas acuñadas, llegando incluso a enumerar los ejemplares conocidos para cada uno de los tipos. Esta segunda se centra en los documentos más relevantes de la provincia relacionados con la numismática. Sin tardar demasiado publicaré otra entrada hablando de los principales tesorillos encontrados.

Como dijimos, en Palencia se acuñaron monedas en un periodo máximo de 10 años que abarcan entre 1116 y 1126. Se sabe que a finales de 1115 Doña Urraca proporcionó el 50% del beneficio de las acuñaciones palentinas para sufragar el gasto de la Catedral palentina. Tal documento no se conserva, pero sí la bula papal firmada por el Papa Pascual II, con fecha 25 de marzo de 1116, en el que confirma tal concesión otorgada por la reina. Este documento está en el archivo de la Diócesis de Palencia.

Allí también se encuentran otros dos documentos en los que se hace mención explícita a dichas acuñaciones y que reproduce Antonio Roma Valdés en su tesis doctoral. Se tratan de una bula papal de Honorio II, fechada en 1125 en la que se confirma su estatus territorial, así como los bienes y derechos percibidos en el pasado. En ella se habla explícitamente de la reina doña Urraca y de la capacidad de la Diócesis de acuñar monedas. El otro documento, también reproducido en la tesis de Antonio Roma Valdés, confirma los bienes y derechos de la misma sede episcopal, pero en este caso viene firmado por Alfonso VII, rey sucesor de doña Urraca.

Con éstos acaban los documentos textuales escritos o conservados en la provincia de Palencia. Si bien son documentos muy específicos que nos proporcionan información muy relevante sobre cómo se otorgó el privilegio de acuñación a la Diócesis de Palencia -algo muy excepcional- su relevancia no transciende a las acuñaciones realizadas en Palencia. Un belga difícilmente se verá atraído por estos documentos.

No obstante, en la fachada de las iglesias de dos pueblos palentinos encontramos unos documentos gráficos de verdadera relevancia. Se tratan de las representaciones en piedra de los diferentes oficios relacionados con la acuñación de monedas que se pueden ver en la Iglesia de Santiago de Carrión de los Condes (primera imagen), y en la Iglesia de San Pelayo, en Arenillas de San Pelayo (segunda imagen). Ambas son iglesias románicas construidas a finales del siglo XII, probablemente en la década de 1170. Estas iglesias representan dos de las muchas joyas que tiene el románico palentino y tienen la extraña característica de que en la arquibolta de sus puertas principales incluyen representaciones gráficas de los trabajadores que acuñan monedas.

Estos monederos pasaron totalmente desapercibidos a los historiadores hasta que en 1983 Beatriz Mariño propusiera que las representaciones de ambas arquiboltas reflejan el oficio de los monederos. Posteriormente han sido estudiados con detalle y Torres Lázaro ha publicado varios artículos sobre ellos. Yo me baso en su artículo «monederos de piedra: escenas de acuñación en el románico palentino», publicado en 2008, para escribir el resto de este texto.

Lo primero que hay que decir es que estamos ante una representación gráfica totalmente excepcional y de una enorme relevancia, no solo para la numismática castellana sino para toda la numismática europea. Solo existen dos representaciones plásticas más antiguas que las palentinas sobre monederos y ambas están en Francia: el grupo de un capitel de la iglesia de Souvigny (tercera imagen, mediados del siglo XI) y una representación de un monedero en la Abadía de Saint Georges de Boscherville que se entiende como una representación de San Eloy, patrón de los numismáticos (cuarta imagen, principios del siglo XII). Pero como veis, estas son representaciones de algunos operarios, pero para nada describen todo el proceso de acuñación de las monedas como sí lo hacen las iglesias palentinas. De hecho, para encontrar una representación tan completa de este proceso habría que adelantar cuatro siglos (!!) e irse a ver una vidriera de la iglesia de Schaffhausen, en Suiza (finales del siglo XVI).

Una vez situados podemos ir a Carrión para encontrarnos los siguientes personajes en la arquibolta citada:

1.- Sin identificar.
2.- Obrero aplanador de rieles.
3.- Personaje que sostiene un recipiente con asas y tapa.
4.- Cortador (sexta imagen).
5.- Acuñador (quinta y séptima imágenes).
6.- Redondeador (quinta imagen).
7.- Recocedor o blanqueador (quinta imagen).
8.- Sin identificar (quinta imagen).
9.- Soplador de fragua (quinta imagen).
10.- Escribano.

Mientras que si nos dirigimos 50 kilómetros más al norte y pasamos por Arenillas de San Pelayo, veremos estos otros personajes en la arquibolta de su iglesia (dicen los entendidos que son imitaciones de los anteriores):

1.- Soplador de fragua.
2.- Acuñador o herrero.
3.- Redondeador de cospeles.
4.- Aplanador de rieles.
5.- Sin identificar, pero podría ser el cortador de cospeles.
6.- Recocedor o blanqueador.
7.- Escribano.

Como veis, estas representaciones no pretenden describir el proceso de acuñación de monedas en la Edad Media de manera explícita, puesto que los oficios no aparecen de manera secuencial. Más bien representan simplemente los oficios de los monederos y son los historiadores quienes, a partir de ellos, han reconstruido los pasos a seguir para la creación de las monedas medievales (quienes estén interesados que lean artículo de Julio Torres o a la tesis de Antonio Roma). Estas figuras no están solas en la arquibolta y, como suele ser habitual, se alternan con otras que nada tienen que ver con los monederos.

Finalmente hay dos misterios sin resolver con respecto a estos monederos que seguramente agraden a los lectores más románticos. El primero de ellos es el personaje número 3 de Carrión, que sostiene una especie de vasija o jarra con asas y tapa. No se sabe si este personaje pertenece al conjunto de monederos o no, pero queda el interrogante puesto que en las vidrieras suizas citadas, así como en otras representaciones europeas, es normal que aparezca en el suelo una especie de regadera. Es obvio que el agua tendría que tener alguna importancia, pero no se sabe cuál. Posiblemente sea para algo relacionado con el proceso productivo, pero puede que su uso no vaya más allá que el aseo y la bebida por parte de los trabajadores. Torres lanza la hipótesis de que quizá sea un derecho adquirido por parte de los trabajadores y que estos lo representasen con orgullo.

El último misterio es el interrogante que seguro que todos tenemos en mente desde que oímos hablar por primera vez de estos monederos de piedra: ¿quién y por qué hizo estas representaciones?

Como todos ya sabéis, es muy normal que hubiese financiación privada en la construcción de los templos medievales y era muy normal que quien financiase algo dejase su huella en forma de representación de sus quehaceres. Por tanto todo hace sospechar que fueron unos acuñadores de monedas quienes financiaron las tallas de los monederos en Carrión y en Arenillas. Pero el interrogante de por qué lo hicieron sigue ahí. A este respecto Torres lanza dos hipótesis. La primera es que quizá fueron unos monederos que peregrinaban a Santiago (el camino de Santiago pasa por Carrión) y fiananciaron parte de esas dos iglesias para luego seguir su camino y marcharse de vuelta a su tierra. La segunda es que a finales del siglo XII hubiera un grupo de monederos establecidos en Carrión, aprovechando la cercanía de esta villa con lugares donde se celebraban ferias como Palencia, León o Sahagún. En ese caso estos monederos quizá se desplazasen a tales ferias para acuñar monedas cuando fuesen requeridos o quizá acuñasen las monedas en Carrión y simplemente las llevasen a las ferias cuando fuese necesario.

Veo difícil poder decantarnos por una de las hipótesis debido a la falta de documentos históricos. Por lo tanto aplicaré la navaja de Adolfo -que dice: «cuando dos o más hipótesis son razonables, la que más me gusta suele ser la correcta»- y me creeré que a finales del siglo XII hubo un grupo de monederos asentados en Carrión que acuñaban monedas en esa bonita villa.

12 comentarios en “Aportaciones numismáticas de la provincia de Palencia: los monederos de Carrión de los Condes”

  1. Esta bonita entrada invita a realizar una merecida visita a la bastante desconocida provincia de Palencia, que abarca extensas comarcas como el Cerrato, la Tierra de Campos o la Montaña palentina con cimas de 2.500 metros. Y además podemos visitar el arte románico-numismático.

  2. Pues sí, yo animo a todos a que se pasen por Palencia porque seguro que no les defrauda. Obviamente no es una provincia donde se vayan a encontrar grandes museos, ni playa, ni centros comerciales, pero es un lugar donde disfrutar de la historia de manera barata y huir fácilmente del mundanal ruido.

    Palencia como tal es una ciudad bonita, yo creo que merece un buen paseo, visitar la Catedral, el Cristo, sus parques y sus bares. Muy cerca está Baños, con una iglesia visigoda que es la iglesia en pie más antigua de España. También los castillos de Fuentes y de Ampudia, que lucharon en bandos opuestos en la Guerra de los Comuneros. Más al norte hay muchísimo románico. Tanto por el camino de Santiago como por el resto de la provincia. Es muy difícil citar todo lo interesante, así que podéis pasaros por aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_románico_en_Palencia
    También está la Villa Romana de la Olmeda, cerca de Saldaña. Es el mayor centro arqueológico de la provincia y es una auténtica delicia para los amantes de la Edad Antigua.
    Por último, más al norte está el Parque Natural de Fuentes Carrionas, en plena Cordillera Cantábrica. La montaña palentina es preciosa y tiene el aliciente de que apenas es conocida por lo que es muy fácil dar paseos en total soledad con la montaña y los bosques. Además de que hay ofertas para todos los bolsillos: se puede dormir desde en refugios de montaña hasta en paradores.
    Por último, y no menos importante, hay que tener muy mala suerte para dar con un mal restaurante :D

    Lo dicho: que quien busque unas vacaciones de arqueología y naturaleza por poco dinero que se vaya este veranito a Palencia. Y si no tenéis tanto tiempo, pues quizá los que vayan a Cantabria o a Asturias puedan hacer una parada intermedia.

    Saludos,
    Adolfo

  3. Que entrada mas chula Adolfo, seguro que desconocidos para la mayoria (entre los que me incluyo).

    Ya tenia pensado ir este verano a Palencia, pero con esto me has acabado de animar.

    Como tira la tierra…

  4. Un motivo más para ir a Palencia. A mi mujer y a mí nos gusta mucho el románico y teníamos pendiente un viaje a esa provincia. Ahora toca esperar, porque a mis niñas todavía no les apasiona el románico, son más del Barroco, a ver si les enderezco el gusto, jajaja.

  5. Es sorprendente el estado de conservación de las figuras, supongo que gracias a una mezcla de la piedra usada, del clima y la poca polución que tiene el aire. En aquella época los monederos generaban más riqueza incluso que las propias minas de metal prcioso, supongo que por eso eran tan importantes como para inmortalizarlos.

  6. Interesantes sitios para soñar.Les paso una leyenda oculta en una de estas iglesias.
    Unos cuantos siglos después,allá por 1520, unos tipos llamados comuneros, se reunen en uno de estos sitios y observando las esculturas dice uno de ellos: a este monedero le falta algo, a lo que otro responde, sí.. le falta la cabeza.No, dice el otro..al monedero de esta iglesia le falta Pablo.
    Saludos

  7. Gracias Adolfo,por esta aportación,yo soy de Villasirga, como sabrás un pueblo cera de Carrión,y ni me había fijado en ello,la próxima vez que vaya,me detendré en verlo.
    También quiero,felicitarte,por todas tus aportaciones.
    Saludos

  8. Hola ! Gracias por tu articulo muy interesante ! Me gustaria leer el articulo : «Monederos de piedra: escenas de acuñación en el románico palentino» del que estas hablando. Me puedes decir si es posible encontrarlo ? Sabes si se puede encontrar mas fotos de la fachada de la iglesia de Santiago de Carrion ??? gr

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio