La ley de Gresham

Os dejo esta entrada porque acabo de enterarme de la Ley de Gresham, que fue planteada por el comerciante inglés del mismo nombre (el de la foto) a finales del siglo XVI. Dice así: «si un Gobierno revaloriza una moneda y devalúa otra, la moneda devaluada desaparece de circulación bien sea porque sale del país o porque se atesora, mientras que la moneda sobrevalorada inunda el mercado«. De manera más breve significa: «la moneda mala expulsa a la buena«.

Si en un sitio se puede pagar con dos monedas (una «buena» y otra «mala») y un gobierno obliga a los ciudadanos a aceptar ambos tipos de monedas con igual valor, la gente se guardará la buena para sí y comerciará con la mala aprovechando que el otro está obligado a aceptarla. De esa manera el que paga atesorará la que considera que en el futuro puede tener mayor poder adquisitivo.

Ejemplos de casos en los que la Ley de Gresham se ha llevado a la práctica hay muchísimos. En España quizá el más reciente sea lo que ocurrió con las monedas de 100 pesetas de 1966 de Franco, que supusieron el último delirio de grandeza numismático del dictadorzuelo ese y que acabaron en un fracaso, al igual que todos los anteriores. Resultó que en los años 70 hubo un enorme y artifical incremento del valor de la plata que hizo que el valor intrínseco de los «paquillos» costase más de 100 pesetas. Como consecuencia las monedas de 100 pesetas dejaron de emitirse en plata y la Ley de Gresham actuó haciendo que el españolito medio se las guardase como inversión para el futuro. Muchos de esos españolitos fallecieron años más tarde dejando a sus hijos como herencia un tesoro de varios cientos de monedas de 100 pesetas de plata. Pero como hay tantas su valor numismático es nulo en la mayoría de los casos y hoy en día no se pagan más que por peso de plata para fundir.

Para que nos hagamos una idea, por 10 paquillos hoy en día nos pagarán unos 43 euros. Sin embargo, 1.000 pesetas en 1972 tenían un poder adquisitivo semejante a hoy en día 109 euros. Mal negocio hicieron los muchos que guardaron esas monedas durante 42 años. Aunque, por supuesto, peor negocio hicieron quienes guardaron esas 1.000 pesetas en monedas de níquel que hoy en día no valen nada.

En este caso la Ley de Gresham funcionó de tal manera que las monedas se acumularon, lo que hace que se generasen muchos tesoros y una vez que esos tesoros salieron a la luz provocaron que hubiera una gran oferta de esas monedas en el mercado de los coleccionistas y, por tanto, su precio es bajo. En la historia reciente de España se tienen casos semejantes, como la peseta de 1933, que la gente prefería guardar frente a las pesetas fiduciarias, o los duros y reales de a 8, que la gente prefería guardar frente a las monedas de plata o cobre, que eran para la circulación local y tenían menor pureza de plata o directamente no tenían metal precioso. Igualmente en épocas anteriores es normal que los tesoros encontrados estén formados por las monedas de más calidad que en esa época circulasen.

Pero hay otros casos en los que la Ley de Gresham hace que las monedas se fundan y se pierdan para siempre. Quizá el caso más claro sea la moneda de oro y plata castellana que apenas circulaba en la Castilla de la Edad Moderna ya que fue expulsada por el humilde vellón. Toneladas de plata fueron exportadas a otros países europeos para ser fundidas en muchos casos. Eso hace que hoy en día haya relativamente pocas monedas macuquinas a pesar de la gran cantidad de ellas que se acuñaron. Otro caso muy claro son las monedas de oro medieval y renacentista de gran pureza, que fueron fundidas posteriormente para reacuñar moneda con menor valor intrínseco e igual valor facial. Otro más sería la equivalencia en el siglo III de un antoniano a dos denarios y la progresiva devaluación posterior del antoniano.

En estos casos la Ley de Gresham consigue que hayan llegado a nosotros relativamente pocas monedas a pesar de que en su día se hicieron muchas, ya que solo se pueden encontrar monedas en los tesoros escondidos en una época determinada y no en tesoros posteriores a cuando esas monedas fueron expulsadas de la circulación. Como ejemplo de lo contrario se tendrían los vellones a nombre de los Reyes Católicos que estuvieron circulando hasta bien entrado el siglo XIX. Otro caso serían los cobres romanos que circularon hasta la Edad Media. Pero quizá el más extremo sean los cash chinos que, cuando los europeos comenzaron a estudiarlos en el siglo XIX, vieron que todavía estaban en circulación los emitidos en el siglo VII (fuente). Se ve que el poco valor intrínseco de las monedas hacen que sean complicadas de expulsar de un mercado.

Se podría poner de ejemplo de lugares en los que actualmente funciona la Ley de Gresham aquellos países que tienen una moneda local débil o que puede atacarse fácilmente por parte de especuladores. En tal caso es muy común que la gente comercie con moneda local pero a la hora de guardar ahorros se prefiere guardar dólares.

Un último apunte es que la Ley de Gresham solo funciona de la manera descrita cuando hay un gobierno o una autoridad que fuerza la devaluación o la revalorización de las monedas. Cuando no ocurre esto se tiene que la ley funciona al revés y se expulsa del mercado la moneda devaluada ya que nadie la acepta en favor de la moneda buena. De nuevo se puede poner el ejemplo de los países con una moneda débil en los que el Estado no es capaz de ejercer un control monetario y acaban con una devaluación drástica de la moneda ya que nadie la acepta en favor de los dólares. Tal fue el caso de la reciente hiperinflacción de Zimbabue. En el caso de la hiperinflacción de la República de Weimar lo que intentó atesorar la gente fueron bienes de primera necesidad.

En cuanto a si los euros/dólares/francos suizos… son «monedas buenas» o «monedas malas», yo creo que intrínsecamente más malas no pueden ser porque al fin y al cabo no valen nada más de lo que digan que valen el BCE, la Reserva Federal o la instituación que sea. Todo irá bien mientras sigamos confiando en esas instituciones, pero el día que dejemos de hacerlo no se yo cuál sería la «moneda buena» que los reemplazaría. ¿Oro? ¿bienes de primera necesidad? ¿un kalashnikov? Llegado el momento yo me compraría un poco de cada. También invertiría en rosarios porque seguro que, llegado el caso, el número de creyentes subiría como la espuma. Por esa ley que dice «solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena». Creo que no es la ley de un tipo famoso, sino que ha sido la propia experiencia la que la ha dictado.

39 comentarios en “La ley de Gresham”

  1. Interesante el tema,me quedo con la última frase.
    También tengo que decir,sin ánimo de darte lecciones de hacer una entrada,que mezclas un poco lo numismático,con la historia del valor real de las monedas.
    Saludos.

  2. Me ha gustado la entrada Adolfo.
    Tan solo añadir que José Mª de Francisco Olmos en el prólogo del libro «Ensayadores» de Pellicer explica lo que comentas, y es que en el siglo XVI debido a las constantes alteraciones del vellón este consiguió desplazar a la moneda buena (plata y oro). Habiendo dos precios de mercado, uno mas bajo en caso de abonar el importe en moneda de plata y otro mucho mas alto en caso de pagar con moneda de vellón.

  3. Muchas gracias por la entrada. Muy interesate. Agradecerte el tiempo que le dedicas al blog y a divulgar la numismática (y otros temas interesantes como la historia).

  4. Hola a todos: las monedas buenas se atesoran, las monedas malas circulan. Y, las muy malas desaparecen como el dinero de necesidad de la II república española o los marcos alemanes de la república de Weimar. Y, más recientemente, algo similar ocurre cuando se prefieren dólares o euros en Venezuela o en Cuba…; igual que los polacos querían marcos o dólares, durante los últimos años del comunismo. Yo fui testigo de cómo los niños jugaban con los zloty polacos, solo los billetes de mucho valor circulaban.

  5. @Angel, se nota que esta entrada no la he escrito como suelo escribir la mayoría de entradas.
    Generalmente las ideas de las entradas las saco de comentarios por parte de gente que entiende mucho de numismática o de reflexiones propias que contrasto antes de publicar. Digamos que esas ideas van dando vueltas en mi cabeza durante meses. Como si fuera un rumiante, las cojo de vez en cuando y las voy masticando; quizá esté en el gimnasio y me pongo a dar vueltas mentalmente a ciertas cuestiones, pensando cómo las escribiría y qué diría sobre ellas. Luego me olvido y quizá vuelvan a mi cabeza dos semanas más tarde. Hasta que un día me siento y simplemente las escribo. Semanas más tarde las repaso una vez y las publico. De esa forma consigo que la redacción sea razonablemente ligera a la vez que las ideas estén suficientemente maduras. Lo malo es que la poca revisión hace que aparezcan errores de vez en cuando.
    Pero hay entradas, como la de hoy, que no sufren ese proceso. Simplemente leo algo, se me ilumina la bombilla y lo escribo. En esos casos es más probable que las ideas aparezcan de manera menos ordenada.

    @dani_v8, gracias por el apunte.

    @lanzarote, lo que quiero decir es que lo de que solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena es un refrán. No es que sea algo dicho por un sabio sino que es la propia experiencia del pueblo quien lo indica.

    @Pedro I, date cuenta de que esas monedas muy malas también se atesoran. Digamos que aunque la gente sepa que esas monedas o billetes no valen nada es muy complicado que se destruya el dinero. Psicológicamente no lo hacemos. Se atesoran en grandes cantidades y por eso hay tantísimos billetes de la República de Weimar o dinero de necesidad de la II República. Al no haber un organismo estatal que se encargase de recogerlos y destruirlos, quedaron la inmensa mayoría atesorados por los ciudadanos y han llegado hasta nuestros días.

    Saludos,
    Adolfo

  6. buenas noches Adolfo.Yo creo que la historia se repite desde tiempos antiguos y no aprendemos.Tanto en guerras ,colonialismo,gobiernos,monedas,es ciclico y la historia siempre se repite en todos los ambitos de la vida y no aprendemos.Saludos

  7. Privatización de los beneficios y socialización de las pérdidas económicas, ecológicas y vidas humanas. Todo esto debido a los megaproyectos, guerras,enriquecimiento de nobles y de la iglesia y el abandono de clases mas débiles que no reciben nada de su esfuerzo, llevan al hundimiento de la economía y a la depreciación de la moneda y al saqueo de las arcas.
    Parece ser que nada nuevo bajo el sol y prácticas habituales que al día de hoy, sorprendentemente, nos lleva a situarnos en el mismo país de alguna de las monedas que hablamos, en este caso pongamos que hablo de España.
    Saludos

  8. Tampoco hay que dramatizar, que una cosa es que la moneda se deprecie, otra es que la economía vaya mal y otra que la gente pierda dinero.

    Hoy en día tenemos una moneda «que no puede ser peor» porque intrínsecamente vale virtualmente cero. Si se deprecia, como hacía Franco o González cada vez que la economía bajaba, muchísimos españolitos medios estarían la mar de contentos porque verían que sus deudas se reducirían y por tanto ellos ganarían dinero (al que le iban a fastidiar es al que tuviera sus ahorros en renta fija, pero hoy pocos tienen ahorros). Y aunque tenemos una moneda fiduciaria es bastante obvio que en ningún otro periodo histórico la economía ha funcionado mejor que ahora.

    Y sí, la historia se repite. Me di cuenta una vez que le pregunté a un profesor de filosofía que por qué en la carrera se enseña fundamentalmente historia de la filosofía y «problemas pretéritos» en vez de estudiar los problemas filosóficos actuales, que apenas se abordan. Me respondió que eso se debe a que en realidad los problemas filosóficos de la humanidad son muy pocos, «se pueden contar con los dedos de las manos», me dijo, «lo que pasa es que aparecen revestidos de una u otra manera». Es una visión muy platónica pero estoy totalmente de acuerdo con ella.

    Saludos,
    Adolfo

    1. «Y aunque tenemos una moneda fiduciaria es bastante obvio que en ningún otro periodo histórico la economía ha funcionado mejor que ahora.»

      Creo sinceramente que es una ilusión. Nunca antes se habia podido robar tan a manos llenas. Nunca antes los bancos habian tenido tanto poder para crear dinero de la nada. Que es eso de expansion monetaria decidido por un estado?
      Que paso con la union monetaria latina? Valian lo mismo los 5 francos que las 5 pesetas que las 5 liras? Que paso 100 años despues? Cuando los estados devaluan sus monedas estan robando a sus ciudadanos, sobretodo a aquellos que han hecho los deberes ahorrando para tiempos de necesidad.

      Una de las cualidades del dinero es que ha de ser escaso, en el momento enque se puede crear de la nada… las reglas ya no son igual para todos.

      1. No se hacen los deberes ahorrando algo que no sirve para nada si alguien no esta dispuesto a cambiarlo por un esfuerzo o una mercancia, no se ahorra amontonando papeles pintados.

      2. Hoy roban muchísimo y a manos llenas. Más que en cualquier otro periodo histórico. Pero eso yo creo que es por dos motivos:

        – Hay mucho más que robar que antes debido a que la economía funciona mejor y se produce mucho más.
        – El pueblo llano se considera dueño de mucho más que antes. En Arabia Saudí, en Dubai y en tantos otros países el país pertenece prácticamente de manera completa a la familia real o al emir de turno. Salvando las distancias los estados europeos antes de la Revolución Francesa eran semejantes: el rey no es que robase al pueblo entonces, simplemente era suyo y punto final.

        La visión nostálgica y el romanticismo dramático no nos debe cegar: en ningún otro periodo histórico la economía ha funcionado tan bien. Nunca ha habido tanta masa de gente produciendo de manera coordinada, nunca ha habido tal proporción de personas dedicándose a la cultura en sus múltiples formas (arte, ciencia…), nunca ha habido tanta seguridad ciudadana, nunca ha habido tanta igualdad en los derechos básicos (sanidad, educación, acceso a la justicia…), nunca un pobre fue tan rico como lo es ahora. A mí me parece clarísimo que el mundo va a mejor en prácticamente cualquier aspecto que miremos.

        Y estoy con José Ramón: los deberes no es ahorrar a base de acumular papelitos que pueden crearse de la nada (¿qué clase de ahorro es ese que lo podría crear una entidad por «generación espontánea»?). Los que hacen los deberes ahorran acumulando cosas que son escasas.

        Saludos,
        Adolfo

        1. Bien, pues nuestros puntos no estan muy alejados.
          Acumular cosas escasas tendria que ser signo de ahorro, y si las cosas fueran justas, precisamente el dinero deberia ejercer esa funcion.
          Hoy ahorras mejor comprando bienes con valor intrinseco que ningun gobierno te diga lo que vale sino que sea aceptado mas o menos universalmente.

          El problema es el que confio en el Estado, pongamos un ejemplo mas o menos reciente, Venezuela, y el Estado, devaluo su moneda

          http://internacional.elpais.com/internacional/2014/03/25/actualidad/1395775477_969027.html

          y entonces, el ciudadano que confio en el Estado se le queda cara de…

  9. Te entiendo Adolfo,lo mismo puede ser una mala apreciación mia.
    De todas maneras la entrada es de estas para reflexionar mucho y debatir hasta saciedad.
    Por otra parte no me siento preparado para seguir.
    Un saludo.

    1. Lo que quiero decir más arriba es que esta entrada la he escrito más rápido que lo que hago generalmente y por eso quizá las ideas no estén tan claras. Tú lo has notado.

      Y aquí no hay nadie «discapaz» de seguir. Al menos no por falta de conocimientos, otra cosa es que andes mal de tiempo.

      Saludos,
      Adolfo

  10. Interesante entrada. La economía y la historia de la economía, la política y las guerras, las relaciones internacionales… en fin todos los avatares sociales, han influido en la cantidad y calidad de las monedas que hoy en día están disponibles en el ámbito numismático. Ahora bien, desde el punto de vista económico,creo,la acumulación de «moneda buena», como el caso de las 100 ptas. de plata de Franco, siempre está a merced de circunstancias que pueden escapar al razonamiento más objetivo; sería algo así como jugar a bolsa. Imagina por un momento que el multimillonario Nelson Bunker Hunt se hubiera hecho con el control del 40% de la plata mundial; seguramente el que tuviera guardado 100 paquillos, hubiera saltado de alegría.
    Por cierto, pedazo de retrato del señor Gresham.
    Un saludo.

  11. «Imagina por un momento que el multimillonario Nelson Bunker Hunt se hubiera hecho con el control del 40% de la plata mundial»

    No sé con cuánto se hicieron porque creo que lo que más compraron fueron futuros y productos derivados, no plata física como tal. Pero los Hunt hicieron subir el precio de la plata como la espuma y seguro que en ese momento el que guardó paquillos estaba encantado. Pero 40 años más tarde no.
    Si los Hunt se hubieran salido con la suya la burbuja hubiera sido todavía más grande pero antes o después la realidad haría de las suyas y en el largo plazo el precio sería el mismo. Simplemente la burbuja hubiera subido más… y hubiera caído más. Como todas las burbujas económicas.

    Hace cuatro años el precio de los metales preciosos subió una barbaridad. Ibas a cualquier mercadillo y todo el mundo buscaba monedas de plata como locos y yo decía que era buen momento para vender y no para comprar:
    https://blognumismatico.com/2011/04/14/el-precio-actual-de-la-plata/
    https://blognumismatico.com/2010/09/17/buen-momento-para-vender-oro/
    Se generó una burbuja, la gente compró metales preciosos y luego bajó el precio. Lo de siempre. Los que en 2011 buscaban como locos duros de plata a 19 euros el ejemplar («porque seguro que va a subir hasta por los menos 30 euros el duro») ahora no los quieren comprar aunque se los ofrezcan a 11 euros. ¿Tú lo entiendes? Pues yo no.

    El retrato es un retratazo. No conozco el autor pero me gustó mucho y por eso lo puse en la entrada.

    Saludos,
    Adolfo

    1. Una cosa es ahorrar y otra especular. Y todo tiene un momento optimo de entrada y de salida.
      El que ha comprado los duros a 19 o a 30, si los puede seguir ahorrando, mejor que no los venda. Cuando vengan mal dadas, puede que entonces no solo recupere su dinero…

      1. Lo malo es que la mayoría de los que creen que invierten realmente especulan. Yo veo bien que alguien comprase duros para fundir a 19 euros y los guardase. Según su razonamiento, era lo lógico porque la plata iba a valer mucho más. Pero lo que no veo lógico es que esa misma gente ahora diga que a 12 euros son muy caros y no los siguen acumulando (o ahorrando, como lo queráis decir).
        Supongo que esa gente haga lo mismo cuando vaya a la tienda y si los tomates están a 10 euros el kilo compra todos los de la tienda, pero si los ve a 1 euro el kilo en vez de comprar tomates compra pimientos.

        Yo, de verdad, no entiendo esa actitud.

        1. Esa actitud resulta de equivocarse en el timing.
          La cuestion es que sigas teniendo las ideas claras o pienses que te has equivocado, o simplemente te hayas equivocado en el timing de compra. Lo cual demuestra una mala inversion si era inversion, pero debes ir tranquilo si era un seguro.
          En cualquier caso solo te equivocas o aciertas en el momento de la venta.

  12. Interesante entrada, yo también me acabo de enterar de esta Ley de Gresham. Lo que me parece curioso es cómo se da la vuelta, o se vuelve del revés siempre en función del respaldo, garantía o autoridad que pueda ejercer el gobierno de turno.

    El resto daría para una larga discusión…De todas formas me extraña que digas «en ningún otro periodo histórico la economía ha funcionado tan bien» pero luego dices «yo creo que intrínsecamente más malas no pueden ser porque al fin y al cabo no valen nada más de lo que digan que valen el BCE, la Reserva Federal o la instituación que sea» ¿Entonces? Ese periodo histórico ha sido en gran parte mientras han exisitido ese tipo de monedas que tienen su parte mala y su parte buena. Después de ese período ¿El mad max? :-)

    Respecto a los precios del oro y plata y lo conveniente de invertir o no, he ido comprobando que acertaste de pleno.

    Por cierto, yo no creo que la historia se repita, aunque a veces existan muchas semejanzas.

    1. Lo que quiero decir es:

      – Hoy en día las monedas no tienen un valor intrínseco, son fiduciarias. Una moneda fiduciaria está respaldada por un Estado, o por un conjunto de Estados como es el caso del euro.

      – Visto así, no puede haber peor moneda que las actuales porque intrínsecamente no valen nada. Antiguamente si una moneda tenía 3 gramos de oro, pues eso es lo que tenía diga el Estado o Pepito lo que les diese la gana.

      – Hoy en día una moneda es «peor» que otra si el Estado es más probable que genere desconfianza. Los dólares zimbabuenses y los dólares americanos intrínsecamente valen lo mismo, pero como unos están respaldados por un país en el que no confía nadie y a otros les respalda otro país que no nos queda más remedio que confiar, pues entonces los dólares americanos son «mejor» moneda que los zimbabuenses.

      – El hecho de que circule moneda mala no implica que la economía vaya mal. El caso claro es el actual, donde la economía va muy bien en comparación con cualquier otro periodo histórico mientras que la moneda es fiduciaria.

      Saludos,
      Adolfo

    2. Hola Miguel. Yo sí creo que se repite, sobre todo desde el punto de vista de los ciclos económicos y financieros. Si tienes tiempo, te aconsejo leer este libro «Esta vez es diferente», de los famosos economistas Reinhart y Rogoff. Un saludo

  13. Muy buena entrada, con este tema ( burbuja de los metales) me ha venido a la cabeza la siguiente pregunta: qué pasaría en la numismática si tuviéramos un caso como el de «forum filatélico» en los sellos

    1. Si miras el histórico de las monedas desde unos 40 años el precio en la moneda corriente histórica, por referirnos a lo antiguo, siempre aparece con un precio +- estable. Son objetos antiguos como cualquier cosa y que basa su interés precisamente en esa antiguedad y todas las características que las acompañan. Otra cosa las burbujas que se generan para especular.Creo yo según lo que he aprendido y he invertido.
      Pero Adolfo ya ha sacado varias veces lo de ganar dinero? con la numismática.
      Saludos

      1. Yo estaba pensando, que a corto plazo los precios de todas las monedas subirían, y como inversión podrías sacar beneficios; después los precios caería. El problema que veo, es cuando eres un aficionado a la numismática, si vende tu colección, después se podría recuperar o mejorar (sabiendo lo que cuesta hacer una colección)

        1. De todas maneras yo he ido creyendo y cada vez lo tengo más claro que la mejor revalorización o estabilidad es la permanencia en un circulo o grupo estable (SERIO) en el tiempo porque eso sí te dará garantías de colocar las monedas o cambiarlas por otras y con la tranquilidad que da el que ha salido bien sin muchos aspavientos.Insisto,es el grupo serio el que te da las garantías de futuro.
          Saludos

  14. Si, más o menos entendía lo que querías decir, pero es que eso que tu llamas valor intrínseco ¿te refieres a precio?. Si fuera oro, plata, etc pues varía continuamente según cotización.

    Si fuera por el metal en sí, pues pienso que el oro (por ejemplo) no tiene un valor intrinseco. La gente lo acepta porque lo ha visto hacer, porque le da la gana, pero no porque haya algo en él que lo justifique.
    Brilla, no se oxida, es tangible, pesa(no como un apunte contable) y tiene otras propiedades físicas, pero…

    Un estado puede devaluar el papel moneda que emite y así robar a sus ciudadanos (y ya lo ha hecho), pero también puede confiscar el oro (también lo ha hecho).

    1. En última instancia el oro y la plata tampoco valen más de lo que su oferta y su demanda indica (salvo por las aplicaciones industriales de la plata, pero su valor no está realmente relacionado con ellas en gran medida). Pero al menos con el oro y la plata se puede hablar de cierta escasez ya que, en principio, la cantidad de estos metales es fija en la corteza terrestre y pequeña con respecto a su demanda.

      Y sí, el Estado puede confiscar metales preciosos y metales no preciosos (wolframio, cobre o níquel se confiscaron durante la Segunda Guerra Mundial). Puede nacionalizar tierras o viviendas (fue sistemático en los régimenes comunistas) y también apuntes contables como acciones de los ciudadanos dentro o fuera de sus fronteras. Pero al final eso lo puede hacer un Estado o cualquiera que ejerza el poder sobre otro. En sociedades más pequeñas al final siempre se genera una estructura de poder y el que ejerce ese poder viene a hacer lo que le dé la gana con el resto. Eso apoya mi opinión de que la historia se repite :)

      1. Si, me esperaba un argumento de ese tipo «cantidad fija y limitada en la corteza terrestre». También está el del tipo «coste o factor trabajo necesario para extraerlo» de forma que si es X, no puede valer menos de X.
        Pero es que la cantidad de dinero (en papel, oro, plata, etc) que hace falta a una sociedad, no es una cantidad fija. La cantidad de oro no puede aumentar a primeros de mes o a medida que va aumentando la población. Sin embargo el papel moneda se puede crear y destruir a coste cero en función de las necesidades en ese momento.

        Con eso no quiero decir que el papel moneda sea buen dinero, pero tiene sus ventajas a pesar de sus inconvenientes.

        Al hilo de lo que se comenta en la entrada, me acabo de acordar de los rublos de plata rusos de 1924 y lo bien conservados que suelen encontrarse frente a los anteriores rublos Nikolai II en una época de fuerte inflacción. No se si éste sería un ejemplo.

        1. Pero es que partes de un equívoco, el papel moneda NO es dinero, es crédito. Es un vulgar «papel pintado» al que le damos un valor sencillamente por tradición, porque antes equivalía a un certificado de oro o plata al portador, es decir, a un pagaré. Y eso es peligroso, si llamas al papel moneda dinero, puedes crear más credito a partir de ese «dinero», lo que hace que la deuda de todos los países del mundo sea varias veces el PIB mundial.. es decir, que no se pueda pagar nunca.

          La cantidad de dinero (en papel, oro, plata, etc) que hace falta a una sociedad, no es una cantidad fija >> sí, pero por la razón sencilla de que cada vez somos más y consumimos más, por lo que necesitamos cada vez más bienes, y por ello, necesitamos cada vez más dinero o crédito.

          Al final todas las teorías económicas se basan en la escasez, si no la hay, significa que no necesitas dinero para comprar.

  15. Como en casi todo, no existen verdades absolutas y esta ley como casi todas las del ambitos economico funciona o no dependiendo de muchas variables por lo tanto solo se pueden predecir multiples escenarios de los cuales alguno sucedera….o no. Por lo tanto pienso que lo mejor es estar posicionado un poco en todos pero entonces pasamos al juego de suma negativa en el cual es imposible ganar…aunque si te cubre ante la posibilidad de perder mucho.

    Resumiendo, que hagamos lo que hagamos los no poderosos siempre acabaremos jodi…..

    Un saludo.

  16. En cuanto a lo de que un estado puede confiscar el oro físico cuando le de la gana…
    En 1.934 EE.UU. decretó que TODA la moneda americana de oro había de ser entregada para su fundición.
    ¿Escasea hoy día?
    En 1.939 en España se decretó la entrega obligatoria de TODA la moneda de oro y plata (en la zona republicana ya se había ordenado en 1.937).
    ¿Escasean hoy en día los duros y pesetas de plata?
    En el momento en que un estado hace esto, la mayor parte de los particulares corren a poner a salvo sus monedas, enterrándolas en los jardines, en agujeros en las paredes…
    Se les llaman «metales PRECIADOS» por algo…

  17. Otra cosa, si os dijesen que España iba a salir del euro y se iba a poner como moneda el «Pitufín»…
    …aunque el político de turno os jurase y perjurase que un «pitufín» iba a equivaler a 1 euro…
    ¿No correríais a sacar vuestros ahorros del banco y a guardar los billetes de euro en casa por lo que pudiese pasar?

  18. @Athalbert, muy buenos comentarios.

    Lo de salvar los metales preciosos es un tema del que habrá que hablar en alguna entrada. Cuando se dice que el oro es un valor refugio yo creo que es por eso: si el tema se pone chungo de verdad al menos se puede enterrar en el monte o salir por los Pirineos con seis onzas metidas en los calzones.

    El escenario del pitufín ese que planteas es totalmente irreal: antes de que el político de turno dijese que salimos del euro y entramos en el pitufín habría una orden de que en España ningún banco o caja da un solo euro más a ningún ciudadano. Se justificaría con las mismas idioteces de siempre: «para garantizar que los especuladores no ataquen y arruinen el país… y para evitar la fuga masiva de capital al extranjero… y para que el cambio a pitufines se haga con total transparencia y una masa económica fija… y que el pueblo puede dormir tranquilo porque no perderá poder adquisitivo… y que solo es una medida temporal…».
    Al final el día del lanzamiento del pitufín sería 1 pitufín = 1 euro. En cuanto la divisa cotice pasa en una semana a 1.000 pitufines = 1 euro y entonces es cuando ya permiten que los bancos den pitufines.

    Saludos,
    Adolfo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio