Por qué no recomiendo comprar duros de 1869

Se da la curiosa casualidad que se van a subastar en menos de un mes tres duros de 1869, que son los que se muestran en las imágenes de la entrada. El primero de ellos lo subastará Martí Hervera junto con Soler y LLach y Segarra Numismática, lo cataloga como MBC y sale a 15.000 euros; el segundo lo subasta Áureo & Calicó, lo cataloga como SC y el precio de salida es de 25.000 euros; el tercero lo subasta Gadoury, está metido en una cápsula de PGCS donde indica MS-64, siendo su precio de salida de 24.000 euros. A estos se le puede añadir el que subastó Vico en junio y que remató en 27.000 euros estando SC, y los que se hayan vendido en ventas privadas (yo soy consciente de otras dos transacciones privadas en lo que va de año). Como veis, el que tenga dinero y capricho de un duro de 1869 tiene donde elegir. Los que no tenemos ese dinero al menos podemos entretenernos hablando del tema y utilizar la escusa para reflexionar sobre lo que es una moneda rara. Lo que voy a decir del duro de 1869 bien podría aplicarse a la peseta de 1946, a las 100 pesetas del 69 palo recto y a tantas otras monedas. Salvando las distancias de precio y acceso, claro esta.

El duro de 1869 es mítico donde los haya. Los coleccionistas de duros, que hay muchísimos, hablan de él como el Santo Grial. Como la joya inalcanzable. Como la cúpside de cualquier colección de moneda española. A decir verdad es un duro muy bonito, tiene un diseño alegórico precioso de la mano de Luis Marchioni, a quien algún día habrá que dedicar una entrada porque le considero uno de los grandes artistas españoles de mediados del siglo XIX, codeándose con Madrazo o Béquer. Pero bien es cierto que los duros de 1869 son igual de bonitos que los de 1870, si bien se podría decir que tienen la gracia de ser los primeros acuñados en España siguiendo los patrones definidos por la Unión Monetaria Latina. Así que no es un duro que estéticamente me disguste ni mucho menos.

Ahora bien, el duro de 1869 presenta muchos inconvenientes a la hora de comprarlo. El primero de ellos es que es un duro del que hay muchas falsificaciones. La mayoría de las falsificaciones son muy burdas y cualquier ojo medianamente entrenado puede distinguirlas sin problemas, pero hay algunas muy bien hechas que hacen dudar hasta a los mejores profesionales. A un falsario le puede compensar «convertir» un duro de 1870 en MBC- en uno de 1869 y así multiplicar por 1.000 su valor. El que sea capaz de hacerlo dedicará con gusto un mes de trabajo a esta tarea si luego tiene salida para el duro falso. Otra de las desventajas claras es que sobre este duro hay muchísimas leyendas e imaginaciones, tanto en el romancero popular numismático como en algunas publicaciones en las que se han inventado hipótesis de lo más extrañas.

Hay documentación que especifica que se hicieron 100 ejemplares del duro de 1869 y todo parece indicar que no era un duro emitido para que circulase. Supongo que fuese una pieza de presentación y que, aunque alguno circuló junto con el resto de duros, la inmensa mayoría fueron guardados celosamente por sus propietarios desde el día que se emitieron. Solo así se explica que haya tanta proporción de elos en calidad sin circular. Así que mi hipótesis, que alguna vez me gustaría tener tiempo para hacer de ratón de biblioteca y corroborarla o no, es que los duros de 1869 fueron algo así como monedas de presentación de los que se hizo una cantidad suficiente como para satisfacer la demanda de los coleccionistas pudientes de la época. Algo, por otra parte, relativamente normal a mediados del siglo XIX.

Pero yo no lo recomendaría comprar porque es un duro muy admirado, pero solo se admira en España. Es una pieza para los coleccionistas locales y gastarse la pasta que cuesta para algo que solo se va a poder vender bien en un país no parece muy buena idea. Si le enseñas a un alemán, a o chino o a un americano un duro de 1869 en calidad MBC se van a quedar fríos como un témpano porque no es una moneda que llame para nada la atención. A ellos les va a dar lo mismo que ponga 1869 o que ponga 1870. Sería semejante a si nos hablan de gastarnos $15,000 por un centavo de 1955 «double-die«, una rara variante que se aprecia mucho en Estados Unidos pero que al resto del mundo le da igual. Si no es por una decisión totalmente especulativa dudo bastante que cualquiera de nosotros fuese a gastarse más de los $12 que puede costar uno sin la variante. ¿Os imagináis este tipo de piezas en una subasta española? Pues lo mismo digo de un duro de 1869 en bajas calidades en una subasta americana. Por eso considero a duro de 1869 en bajas calidades como una moneda de frikis donde las haya. La pasta que cuesta bien podría emplearse en comprar un piezón de los que dejan la boca abierta a cualquier coleccionista del mundo aunque sea la primera moneda que ve en su vida.

Así que ya tenemos un buen argumento por el que no comprar duros de 1869 circulados. En calidades sin circular puedo considerar que quizá no sea tan mala idea siempre y cuando el coleccionista sea consciente de que es una moneda solo coleccionada en España y de que NO se trata de una moneda rara. Por definición es absolutamente imposible que una moneda rara salga a subasta tres veces en menos de un mes. Se podría decir que esto es totalmente excepcional -y lo es- pero es normal que se subasten tres o cuatro duros de 1869 todos los años estando la mitad de ellos o más en EBC+ o mejores. Desde luego que eso no parece ser propio de monedas raras.

Si a mí alguien me dijese que quiere un duro de 1869 en SC y que se lo ofrecen por 33.000 euros le diría que se espere porque seguro que de aquí a un año tiene ocasión de adquirirlo por un máximo de 30.000 euros. En cambio si me dice que quiere una buena onza de 1778 de Guatemala y se la están ofreciendo en EBC por 33.000 euros le diría que el precio tira a alto pero que si la quiere tener más vale que la compre porque pueden pasar 25 años hasta que vuelva a tener otra oportunidad semejante. La diferencia de argumentación es clarísima: en el duro de 1869 estoy bastante seguro de que aparecerán más ejemplares sin tardar, por lo que aconsejaría ser comedido en el precio, mientras que en la onza de Guatemala digo abiertamente que no pasa nada por pagar de más si se quiere tener ya que se trata de una moneda realmente rara. Lo importante es que esta misma argumentación la tendrán nuestros posibles clientes futuros el día que queramos vender la moneda, por lo que la onza de Guatemala es mucho más probable que se venda cara que el duro de 1869. Sobre todo en una subasta. Y especialmente si hay americanos en la sala.

Así pues, el duro de 1869 solo lo recomendaría en calidad sin circular y a aquellos coleccionistas que tengan dinero suficiente como para completar una colección de El Centenario. Incluyendo todos los oros, que de esos sí que los hay raros.

83 comentarios en “Por qué no recomiendo comprar duros de 1869”

  1. Hola a todos. Muy buena entrada, como siempre. Desde luego comparto plenamente tu opinión.Yo por este precio preferiría varias cosas: compararme unas cuantas onzas «cabeza de rata» que, sin duda, y como bien dices, son piezas mucho más reconocidas mundialmente. O, por ejemplo me dedicaría a comprar una buena colección de taleros que, con 30000 euros seria más que completita. O, por otro lado, ¿os imaginais siete u ocho billetes clásicos comprados con eses presupuesto?. Pero claro, todo esto son anhelos, puesto que el poder adquisitivo de la mayoria no da para tanto. Aunque qué coño, hacer volar la imaginación es sano.

  2. Buenos Días,

    Me parece la mejor entrada de los ultimos tiempos y estoy totalmente de acuerdo con todo.Caso similar me parece la pieza de 20 centimos de 1869 que no hace más que aparecer en subasta.Pieza rara por ejemplo si es la 25 pesetas de 1881 sin barba aparte de los Amadeos de oro y el 100 de pesetas de 1870que también tienen su intrahistoria
    Yo soy coleccionista de duros y hace poco tuve en mis manos un 8 reales 1810 de Sevilla busto diademado con pleno brillo original. Me quedé extasiado.Yo sólo he visto dos, ésta y otra que subastó Cayón en febrero 2012.Lo digo porque esta si se apreciaría claramente en los mercados internacionales.
    Propongo como entrada que los seguidores del foro digan a su juicio cual es la moneda más rara de la numismática española.A ver si dos coincidimos en la misma pieza.
    Saludos

  3. de duros del 69 autenticos se conocen 34 de falsos con cuños originales unso 200
    solo que el reverso de los falsos con cuños originales es del 70 ya que del 69 solo se conserva el cuño del anverso ya que el reverso se partio por la mitad los tres subastados son benos

  4. Muy buena entrada Adolfo, lástima que nos has «pisado» una entrada que teníamos preparada para publicar próximamante en el blog de Hekte, en la que, a raíz de la reciente aparición de varias de estas piezas, exponemos nuestras teorías sobre esta mítica pieza (tirada real, ¿realmente se realizó una emisión con cuños desgastados?, etc).

    Saludos

  5. Estoy bastante seguro de que esta entrada va a dar para comentarios de todo tipo y eso es lo bueno de hablar del duro de 1869.

    @pedro, yo desde el punto de vista de la inversión, de todo lo que has dicho me quedaría con un par de caras de rata. Creo que sería lo mejor además de que son monedas muy bonitas. Si me llamáis pesetero y me decís que en la numismática hay que dar rienda suelta a las pasiones…. pues estupendo, pero yo no tengo 30.000 euretes para pasiones.

    @jorge, ya veo que te ha gustado la entrada.
    Hay oro de El Centenario, como esos que citas que son realmente raros. Quizá el más raro de ellos sean las 25 pesetas de 1881 sin barba, pero yo diría que es el que menos salida internacional tiene, y justamente eso es lo que ha hecho que Ibercoin no haya podido venderlo las dos veces que lo ha sacado a subasta.
    En cualquier caso, son monedas tan raras que basta con que las quieran 5 coleccionistas para que el precio se mantenga o aumente. Y coleccionistas de El Centenario siempre habrá muchos… lo que no sé es cuántos de ellos se plantearán acabar la colección.

    En cuanto a las piezas raras no creo que el debate llegue a ninguna parte. El problema es que en prácticamente todas las series hay monedas únicas y cada uno diría las de las series que colecciona, por lo que no creo que se llegase a ninguna conclusión. A pesar de ello, no tengo ningún problema porque la gente dé sus opiniones al respecto y puede ser divertido.
    Personalmente la moneda más cara que he tenido en las manos ha sido la onza segoviana de Luis I o los cincuentines que subastó Áureo en las subastas selección de 2013 y 2014 respectivamente. Otra pieza rarísima y mítica que he tenido en las manos es la de 50 pesetas de Franco conmemorando los 25 años de paz.

    @ramonmn6axx, tienes nombre de robot :p
    Bueno, ahora en serio: sobre el duro de 1869 hay muchiiiiiiiiiiiiiiiisima leyenda ( https://blognumismatico.com/2014/07/21/recopilacion-de-cuentos-leyendas-y-rumores-numismaticos/ ). Yo no me creo nada si no está basado en fuentes fiables. Me temo que muchas de las publicaciones de algunas casas de subastas al respecto son de todo menos fiables.

    @Eduardo, no sabía que estábais pensando en escribir una entrada al respecto pero me alegro mucho. Si tenéis un trabajo bibliográfico detrás y podéis separar el grano de la paja de todo lo publicado sobre este duro, estoy seguro de que la comunidad de coleccionistas os estará muy agradecida. Si el objetivo de vuestra entrada es ése creo que yo no os lo piso porque aquí se habla del duro desde el punto de vista del inversor y del coleccionista, no desde su punto de vista histórico.

    Saludos,
    Adolfo

    P.D.: hablando del blog de Hekte, estas dos entradas son totalmente obligatorias para quienes coleccionen o muestren algo de interés por los duros españoles:

    http://hekte.es/blog/wordpress/2014/09/los-ocho-reales-columnarios-su-peso-y-ley-i/
    http://hekte.es/blog/wordpress/2014/10/los-ocho-reales-columnarios-su-peso-y-ley-ii/

  6. Por cierto, tú Adolfo que entiendes bastante del Centenario de la peseta.¿Es cierto que existe la pieza de 10 pesetas de 1878 con ensayador DEM?
    Tengo entendido que también es de gran rareza.

    1. Las de 10 pesetas de 1878 DEM son las reacuñaciones de Franco con estrellas (19-61) y (19-62). También he visto algún ejemplar que salió con estrellas anepígrafas y alguna falsa de joyería con ese ensayador y estrellas (18-78). También tengo constancia de una rara variante de 10 pesetas 1878 (18-78) EMM/DEM. Pero de una auténtica de 10 pesetas 1878 (18-78) DEM nunca he oído hablar.
      Se ve que cuando prepararon los primeros cuños todavía estaba el señor Eduardo Díaz Pimienta en la Casa de la Moneda pero se marcharía antes de que se hicieran las primeras emisiones de oro y rectificarían esos cuños.

      Más sobre el asunto: https://blognumismatico.com/2009/11/19/variantes-de-las-monedas-de-oro-del-centenario/
      https://blognumismatico.com/2009/10/12/grabador-ensayadores-y-juez-de-balanza/

  7. Se me olvidaba.En la Colección Caballero de indias, en el lote de las 100 pesetas de Amadeo cuenta la historia de acuñación de esta moneda.Realmente interesante
    Saludos

  8. Adolfo, ni tu practicamente nadie, y de pesetero nada, consciente de las posibilidades de uno, nada más. Ahora por imaginar que no quede….. Yo personalmente colecciono por gusto, la verdad es que el tema de la inversión me lo miro poco (igual es que tengo poco dinero, jajajajaja). Una pieza que a mi me gusta mucho, y todavía no se bien porqué, es la doble decima de real. Puede que no sea de las más difíciles, pero tenerla es un gusto, jejejejejeje

  9. Una ultima aportación de una moneda mítica es el 20 reales de 1822 acuñado en Pamplona.En el catalogo de Blas Sanz de duros y onzas de 1989 cuenta la historia de esta pieza.Creo que sólo hay un ejemplar
    saludos

    1. Yo no se que exista ese duro, ni lo tienen en el Museo de moneda de navarra ni sale editado en las publicaciones numismaticas navarras. Solamente Blas Sanz habla de ese duro, por lo que … yo sinceramente hasta que no estuviera mas contrastada esa info, no la creería.

  10. Coincido.
    Es una pieza exclusiva para completistas. Prefiero comprarme la del año siguiente en SC, y el resto gastarlo en 4 ó 5 piezones históricos en conservaciones muy altas, como algunas onzas americanas de Felipe V, algún 8 reales y 8 escudos segovianos de Felipe II-IV…

  11. Hablando de rarezas: Si te dan a elegir un duro 1869 o un duro de Franco de 1949*(1951 ó 1952?, ¿ Cuál prefiere usted?

    Yo lo tengo claro (las dos monedas son una quimera para mi), el duro de franco, aunque esta moneda es más barata; pues la rareza de esta (para mi) tiene un valor numismático-histórico mayor que el duro 1869.

    Nota: Si alguien no se lo cree que me ponga aprueba

  12. Me alegra mucho saber de la presencia en este foro del señor ramonmn6axx, uno de los numismáticos más sabios del panorama patrio. Aunque no desvelaré su nombre, puesto que él aquí no lo hace, para destacar su valía solo tengo que decir que reconocidos profesionales de Barcelona le llaman «el maestro».

  13. Salvo que circule en circuitos especulativos, que es lo que comenta Adolfo, yo estoy muy convencido que con ese precio se podría tener » La Super Colección» y además especializada de monedas muy interesantes como puede ser el caso de la moneda islámica. Con un promedio de 25 euros tendrías unas 1000 monedas de plata-dirham(prefiero las de plata mucho más económicas y con muchas más marcas de diseño que los dinares) de todas las épocas y digo de todas las épocas y este promedio porque si alguien(yo, por ejemplo)se pone de acuerdo con su proveedor o con casa de subastas conseguiría realmente algo que sí dejaría la boca abierta a cualquiera. Hablo sólo de las islámicas imaginemos el resto.
    Saludos

  14. Buenas,
    Coincido en que la calidad cuenta y que sólo compraría esta pieza en una conservación superior (sino exquisita), no sólo porque la pieza lo merece, sino porqué los duros circulados del 69 son más dudosos que un perro verde… (eso si es un duro raro).

    No obstante déjame que te rebata algunas tus afirmaciones:
    – “Lo que voy a decir del duro de 1869 bien podría aplicarse a la peseta de 1946, a las 100 pesetas del 69 palo recto y a tantas otras monedas.”
    Esto es básicamente generalista, y no aplicable a tu razonamiento, y puede llevar a mucha gente a confusión (especialmente a los novatos).

    – “A un falsario le puede compensar “convertir” un duro de 1870 en MBC- en uno de 1869 y así multiplicar por 1.000 su valor.”
    No creo que nadie compre un duro de 1869 (sin ser un iluso) sin pedirle acreditaciones al vendedor, y cualquier vendedor acreditado jamas te venderá un duro de 1869 falso pues en una venta de esta magnitude se juega parte de su reputación, que vale más que la moneda (te lo venderan los no-acreditados). Otra cosa es comprar en el mercadillo un duro trucado, para rellenar el hueco del album como un niño pequeño.

    – “NO se trata de una moneda rara. Por definición es absolutamente imposible que una moneda rara salga a subasta tres veces en menos de un mes. Se podría decir que esto es totalmente excepcional -y lo es- pero es normal que se subasten tres o cuatro duros de 1869 todos los años estando la mitad de ellos o más en EBC+ o mejores.”
    Es cierto que este año han salido varios duros de 1869 a subasta española. Te olvidas de incluir el duro que ofertó Pliego también este año en curso. No obstante decir que cómo se han subastado muchos este año la pieza no es rara… Yo llevo siguiendo al menos hace 15 años subastas españolas y he recopilado información de subastas desde los años ’70 (algunas casas han dejado de existir en este tiempo) y ya te digo que no es habitual ver subastados estos duros (muchos años no se ha visto ni uno). Pienso que hay que hacer una reflexión más global en torno al momento económico en el que estamos y las razones a la salida a la venta ahora de colecciones y conjuntos que no habíamos visto.

    Por último, como coleccionsta del Centenario, déjame que lanze una baza a mi favor y en contra del coleccionismo de onzas americanas: bien es sabido que la escasez de algunas piezas americanas dura lo que dura en aparecer nuevos lotes que no estaban en el mercado y que entran de golpe, cosa que ocurre más dificilmente en periodos donde la producción de piezas es mejor conocida (como el Centenario).

    saludos,

    1. Estoy en desacuerdo: hay una circulación BRUTAL de 69 falsos (faciles) y bastante liquidez en el mercado «chic» de ésta pieza tan falsificada.
      Ahora, es evidente que si la compras de Vico o Cayon o Aureo o uno de los Grandes de España, seguro que te quedarás tranquilo. Pero, fuera de la catedral de Malaga, Pepito, un famoso personaje malagueño reparte duros del 69 «chollos» a 5000 euros. Te quedarías asombrado de cuantos chollistas se queman! En mi carrera el 69 se me ofreció muuuuuchas veces. Entonces, sí conviene a un falsificador aprovecharse del chollismo patologico, si con un duro del 70 puedo ganar 4-5 mil…. Estadisticamente es…. un chollo!

  15. Un par de monedas interesantes medievales que personalmente me gustan mucho.

    La Gran Dobla de Pedro I de Castilla

    Y los 35 Maravedis de Enrique II de Castilla

    Ambas son de oro. De gran belleza

  16. Hola: de nuevo, el artículo y los comentarios son un deleite. El tema ofrece muchas perspectivas: ¿comprar una moneda muy cara-o varias un poco menos? ¿comprar una moneda que realmente no es tampoco de las más raras u otras más corrientes? ¿tampoco nos olvidamos de la calidad de su conservación? ¿que si compro una moneda en el punto de mira de falsificadores? ¿una rareza que tampoco es lo más bonito que se ha acuñado? ¿pero una rareza pero que tampoco se demanda en otros países? El mismo precio de la moneda es para cuestionárselo. Muchas cosas…

  17. De todas maneras siempre regresamos a lo mismo a la hora de gastar o no, y es que «ni todo el mundo tiene los mismos intereses ni las mismas posibilidades económicas que hacen que nuestras opciones sean diferentes.Quien es más asequible? Kim Kardashian y otras con esas formas y esos cuidados millonarios o mi vecina que es tan simpática y tan graciosa y hablamos siempre que nos vemos?.
    Saludos

  18. No soy español, pero, suponiendo que fuese dueño de estas piezas no se me ocurriria sacarlas en subasta a las 3 juntas ya que me parece que el precio se dispararia mucho mas sacandolas de a una por vez. Como a la mayoria, me extraña que salgan las 3 piezas juntas.

    Un saludo a todos

  19. Bueno, creo que hay de todo como en botica…
    Estoy de acuerdo con «Carlos» en que ha habido años en los que no ha aparecido ni uno. Quizá la crisis actual ha hecho que muchos miembros de la clase media-alta se decidan a vender sus piezas; si esto es así, deberíamos ver una «sequía» de estas piezas cuando las cosas mejoren (si es que mejoran).
    Pero no niego la mayor de Adolfo: creo que todas las piezas de gran valor que solo despiertan interés en un país son pésimas inversiones.
    Os propongo un juego mental: imaginad un escenario como el de 1.936, conseguís salir de España con una colección valorada en 100.000 euros y necesitáis venderla…
    ¿Que será mejor, 4 duros de 1.869 o una colección de reales de a 8?
    Las buenas inversiones no han de poner todos los huevos en el mismo cesto, y han de ser líquidas; con estos dos parámetros, estos duros son «trampas para elefantes»

    1. «TRAMPAS PARA ELEFANTES»
      De todas maneras, habría que pensar en los circuitos «Black como las tarjetas» para entender compras a esos niveles.Lugares donde se juega a la especulación bestial, poner precios en nubes desconocidas que para muchos de nosotros son inalcanzables pero que en caso de crisis bestiales y que como tu argumentas-guerra,en la que afloran las grandes sorpresas.
      Saludos

  20. Bueno, he hecho mención a la guerra civil porque es un caso claro en que el principal mercado para estas piezas (España) no estaría en condiciones de asumirlas y al mismo tiempo se produciría el afloramiento simultáneo en el mercado internacional de un número relativamente alto de estas piezas por lo que sus precios sin duda se desplomarían, probablemente hasta los niveles del duro de Puerto Rico, que creo que sería el precio al que los asumiría el mercado de EE.UU.

  21. …y en cuanto a lo que dices del dinero «negro».
    Mi experiencia es que la mayor parte de los que compran piezas de este tipo como refugio para ese dinero suelen ser «horteras numismáticos», más interesados en «fardar» de lo que le han costado esas piezas que en poner a salvo ese dinero…
    …en definitiva, el equivalente numismático ha hacerse un calimocho con un Vega Sicilia y Cocacola (que supongo que estará bueno pero…)

  22. ¡Cuántas cosas!

    Me alegro mucho de que @ramonmn6axx se anime a escribir en este blog. No tengo el placer de conocerle (que yo sepa) ni de saber quién es, pero parece ser una persona con mucho conocimiento a juzgar por lo comentarios que he podido leer en la Web firmados por ese pseudónimo. Esperamos aprender mucho de él y también pasar juntos ratos agradables.

    @Juan Antonio, si tuviera que elegir entre el duro del 69 y el duro de *52 me quedaría con el duro del 69. Lo primero porque estéticamente me gusta más y lo segundo porque, a pesar de ser bastante menos raro, su precio es más estable y la tendencia es que se está revalorizando más en los últimos años, a juzgar por los remates de las subastas.
    Lo bueno de los duros de *51 y *52 es que hay bastante documentación al respecto y la ha habido desde el principio. Eso hace que no haya mucha leyenda urbana sobre esos duros. Pero creo que la tirada concreta se desconoce.

    @Juan Luis, como te dicen más adelante y como tú mismo indicas, al final es cuestión de la motivación de cada cual. Está claro que con 30.000 eurazos si uno quiere una colección que represente un periodo histórico para su estudio, se puede montar un museo. Con biblioteca incluída.
    No sabía quién era Kim Kardashian, pero la he buscado en Google y… ¡¡madre del amor hermoso!! ¡¡qué cantidad de silicona «toa juntá»!!

    @carlos, muy buen comentario.
    Lo de extender esta entrada a otras posibles monedas es una frase que he añadido como motivación a la lectura de la entrada. Lo que no quería es que se pensara: «aquí hablan de una reflexión sobre si comprar el duro de 1869, pero yo ni tengo tanto dinero ni lo voy a tener en mi vida, así que paso del duro y de la entrada».
    Obviamente esta reflexión yo la he ejemplificado en este duro pero no significa que solo afecte a esta moneda. Podría decir casi lo mismo de cualquier otra pieza que cueste un dinero significativo (allá cada cual lo que se considere significativo) y que solo pueda tener salida en mercados locales. El palo recto es un buen ejemplo también aunque a una escala mucho menor: si intentas vender un palo recto en Taiwán te lo van a pagar al mismo precio que uno de *67.
    De ilusos el mundo está lleno. Y hay duros de 1869 que hacen dudar hasta a los mejores profesionales. Te lo puedo asegurar porque conozco algún ejemplo.

    No recordaba que Pliego hubiera ofrecido otro duro de 1869, lo cual hace más a mi favor de que esta no es una moneda de extrema rareza. Obviamente rara es, no se ve todos los días. Y estamos en un momento histórico donde están vendiéndose algunas de las colecciones que llevaban más de 50 años dormidas. Pero estarás de acuerdo conmigo que el duro de 1869 no es de extrema rareza, como sí que lo son las 25 pesetas de Amadeo, por poner un ejemplo sin salir del Centenario.
    Hay muchísimas piezas en la numismática española más raras que un duro de 1869, con mayor salida internacional y más baratas.
    Sobre la lanza que lanzas, estoy plenamente de acuerdo y eso es un gran argumento a favor de coleccionar/invertir moneda del Centenario. No sigo con esto porque tengo preparada una entrada al respecto que no tardará en publicarse.

    @David H, coincidimos plenamente en gustos. Si añades la Dobla de 100 Enriques (que está en la Biblioteca Nacional de París) y la Dobla de 50 Enriques (que está en el Museo de Oxford) entonces ya tenemos un póker inmejorable.

    @Andrés, las tres monedas han salido a la vez pero en tres subastas diferentes.

    @Pedro I y @Athalbert, nada más que añadir. Bueno sí, que el primer duro de la entrada lo han vendido en Madrid por 15.500 euros. No se les ha dado nada mal.

    Saludos,
    Adolfo

  23. Coincido con Athalbert, hay mucho hortera numismático que adquiere estas «imposibles» propias de colecciones completistas para presumir de tener una moneda cara, cuando ni siquiera tiene el resto de la serie. Es decir, habrá quien sea capaz de comprar un 69 sin tener si quiera otro duro del centenario… Lo mismo que habrá quien tenga un columnario 1732 México sin tener si quiera un 34. O presuma de tener un columnario de Nuevo Reino, sin tener ningún columnario de Potosí, Lima o México.
    Idem duro Amadeo, tener un *73 sin tener siquiera un *71 (para mí más interesante la *71 que la *73, si sólo fuera a tener un duro de Amadeo en mi colección).

    1. Bueno, yo estoy de acuerdo pero solo a medias. Vosotros dos tenéis una visión muy historicista de la numismática y se os nota en este caso.

      Cierto es que hay quienes chulean de las monedas que tienen y basta con que el vecino se haya comprado una que cuesta 300 euros para que se compre él una que cuesta 500. Para esa gente lo importante es ir a la plaza a decir lo maravillosa que es su compra y lo mucho que saben y que por eso se compran monedas caras. No como el pobretón que tienen delante que adquiere monedas baratas pero se preocupa de entender su transcendencia.

      Ahora bien, los personajes que he conocido con este perfil suelen llegar hasta un nivel no demasiado alto. Sus compras rara vez pasan de unos pocos cientos de euros. Los coleccionistas que van a por las piezas caras suelen ser gente reservada y llevan su colección en secreto o confiándosela a un grupo muy reducido. No digo que no haya alguien que se compre una moneda de 30.000 euros y luego vaya chuleando; seguro que lo hay pero yo no lo conozco. Los que yo conozco después de haberse gastado la pasta meten la moneda en una caja fuerte y no dicen ni mu.

      Por otro lado, entre los inversores hay quienes prefieren monedas caras que baratas. De hecho, a las baratas no las hacen ni caso. Si no cuesta más de cierta cifra no muestran interés por ella puesto que si lo que quieren es invertir lo normal será invertir en moneda exclusiva, no en la que tiene todo el mundo. Ya digo que esto es mentalidad de inversor más que de coleccionista.

      Finalmente si un coleccionista quiere completar la colección y tiene a buen tiro una moneda cara y una barata mi recomendación es que siempre se tire a por la cara. Es decir, entre un duro de 1871*73 en EBC y uno de 1871*71 en EBC hay que tirarse a por el *73. La razón es que al mes siguiente se tendrá la opción de adquirir el de *71 en cambio el de *73 puede pasar tiempo hasta volver a tenerlo a tiro.

      Como siempre, no es más que mi opinión.

      Saludos,
      Adolfo

    2. Lanzarote suelo coincidir contigo en la mayoría de tus intervenciones. Sin embargo esta vez no estoy de acuerdo.
      Creo que cada uno es libre de llevar su colección libremente por donde quiera sin que se le deba juzgar. Hay quien prefiere hacerse solo con monedas muy muy caras (prohibitivas para el bolsillo del 99% de los coleccionistas) por las razones x o y (en el lujo no hay crisis por lo que el precio de estas monedas siempre subirá; prefiere tener 10 monedas muy exclusivas a una colección de 1000 piezas de menor precio por comodidad…). No creo que ponga en ningún sitio que para comprar una moneda determinada hay que tener noséque otra moneda.

      Descalificar a los que compran determinadas monedas sin conocerlos no me parece acertado. En general, creo que juzgar a la ligera nunca es recomendable. El que tiene más dinero que lo gaste como quiera, mientras sea de forma legal y pagando impuestos.

      PD: Desgraciadamente, estos dilemas no los tenemos los coleccionistas humildes como yo.

      1. Paco, no es mi intención descalificar a nadie, y menos por el tipo de moneda que compren.
        No digo que el que se compre una moneda cara es un hortera con dinero…
        …lo que digo es que los horteras con dinero se compran solo monedas caras, que miran más la etiqueta del precio que su belleza, la historia que tienen detrás, su interés numismático o histórico, etc.
        No me malinterpretéis, conozco a muy buenos coleccionistas que compran monedas que probablemente yo jamás me podré permitir y son coleccionistas con mayúsculas; de los que admiran del mismo modo un humilde cobre que un fantástico áureo.
        Pero al mismo tiempo también conozco a alguno que despreciaba una pieza mítica como es el «Puerto de Ostia» de Nerón diciendo que «no se puede comparar a un áureo», hasta que se enteró que dicha moneda valía muchísimo más que un áureo, momento en que la moneda pasó a ser «interesantísima» y «cojonuda».
        ¿No conocéis a alguno así?

        1. En ese caso entiendo que he podido malinterpretaros. De todo hay en la viña del señor, tanto en la numismática como en todos los demás aspectos de la vida. Simplemente digo que es malo generalizar y pre-juzgar.
          Entiendo que no ha sido vuestro caso, y os he entendido mal. Disculpas si os ha molestado mi comentario.

        2. Al completista siempre ira a por la mas cara,o mas bien en el mejor estado, no solo por revalorizacion, en el caso de ser una moneda medianamente accesible no tendra que comprarla 2 o 3 veces para intentar mejorarla y asi no perderia tanto en las futuras compras.
          Ahora bien comprar, la mas cara para tan solo aparentar amte otros o demostrar que tienes dinero no es coleccionismo, tal vez sea tan solo un capricho. Estoy de acuerdo con Lanzarote y Athalbert aunque cada uno hace lo que quiere con su dinero.

          Saludos

      2. Estos que describís los suelo clasificar como «bobos» (aunque el significado literal del término no hace referencia a ese significado). Son gente que quiere presumir por presumir. Es gastar por el simple hecho de mostrar lo que ha gastado y así creerse superior al vecino.

        ¿Cuántas veces habéis oído decir eso de «le tocó la lotería y se volvió bobo»? Bueno, no es que se volviese bobo, sino que lo ha sido siempre pero hasta ahora no ha podido demostrarlo.

        Estos pululan muchísimo en la sociedad occidental y mucho más en los países en vía de desarrollo. Pero esta gente suele lucir coches, joyas, ropa de marca o pagar viajes caros a lugares que ni siquiera saben poner en el mapa. La numismática gentelamente no es para lucir y menos aún las monedas caras. Personalmente no me he encontrado ningún caso de gente que se gaste miles de euros en una moneda y luego vaya fardando de ella. Sí que he visto algún caso de gente que se compra un columnario mexicano de 1770 en EBC y ya se cree que tiene la joya de la corona (un piezón, que no se me malinterprete, pero es un piezón al alcance de cualquier persona de clase media) y va chuleando por ahí como si tuviese algo absolutamente inalcanzable. En cambio no he visto nunca ese comportamiento con gente que tienes piezones de muy alto nivel (digamos de 10.000 euros para arriba).

        Vaya como ejemplo que prácticamente todas las colecciones grandes que se han subastado han sido etiquetadas con pseudónimos aunque el propietario hubiera podido poner su nombre. La única excepción que conozco es la Colección Leunda y la Colección Crusafont, pero digamos que eran colecciones monográficas de un tamaño relativamente pequeño económicamente hablando en comparación con otras colecciones subastadas de manera monográfica. También está claro que decir que la colección es de Crusafont le da cierto caché.

        Ya veréis el día que se subaste la colección «Ruiz Calleja». Os vais a quedar flipaos… de lo pobretón que soy!!

  24. Antes se hizo mención a la de 20 céntimos de 1869…
    Esa moneda atípica se acuñó PARA los coleccionistas de la época, no obstante para mí en particular tiene su «morbo» propio al ser la única representante de uno de los valores recogidos en los estatutos de la Unión Monetaria Latina.
    Si estuviese en mi mano, creo que esa sí que me la compraría.

    1. Matizo levemente tus palabras:

      Los 20 céntimos de 1869 es la única representante española, junto con la de 1870, de uno de los valores recogidos por la UML.

      He oído varias veces que esta moneda se hizo solo para coleccionistas y me parece que esta información sí que la leí en una fuente fiable, pero ahora mismo no lo recuerdo. Esto creo que es lo que ha hecho especular con que las 100 pesetas de 1870 y los duros de 1869 también hubieran sido hechos para coleccionistas, pero de nuevo me falta material bibliográfico al respecto. Que quizá sea cierto, pero si no hay un apoyo documental yo no me creo nada.

      Saludos,
      Adolfo

  25. Hola Adolfo, me gustaría subrayar solo una cosa, muy importante en relación a monedas de tal envergadura.
    Cuando salen a subasta con slab de NGC etc no se garantiza de ninguna manera la autenticidad, que NO es el objetivo del slabbing. Éste util y prestigioso instrumento (para monedas de epoca moderna… sobre el antiguo no concuerdo minimamente) determina la graduación según la escala americana de 70 grades.
    Sobre monedas «especificas» y llenas de matices (reacuñaciones, falsificaciones conocidas, alta rareza y demasiadas «apariciones» etc etc) hay que decir que es un riesgo, ya que prestigiosisimas casas como NGC no garantizan legalmente (aunque evidentemente las miren y se hagan una idea) la autenticidad. El slab «definitivo» sellado es mas bien un obstaculo a un analisis efectivo de autenticidad. Digamos que el prestigio hace asumir por convencion, como si fuera de curso forzoso, el hecho de que la pieza sea buena. Y en teoría casi siempre lo es.
    No quiero que se me echen encima, pero comprar una pieza importante sin poder hacer analisis, no es buena idea.
    En mi expeiencia confío plenamente del grading. Son serios y su objetivo lo cumplen: decirte cuanto debe de valer una pieza.

    1. Yo no sabía esto.

      Sé que NGC no garantiza las monedas romanas que grada, pero no sabía que tampoco garantizase las piezas de gran envergadura. ¡Menudo chollo entonces los de NGC y PGCS!

      1. a lo mejor me he expresado mal… NGC y PCGS no miran la envergadura… A lo mejor hacen un estudio particular si se trata del rariiiiisimo 4 dollars (One star) o del 3 dollars Dahlonega o yo que se… cosas suyas.
        En las condiciones legales el slab protege la pieza y garantiza el grading. A nivel legal en caso de falsificación no puedes demandarles. Es SIEMPRE el vendedor que responde. NGC y PCGS no son compañías de seguro que asumen riesgo para otros… Ojalá. Vaya marrón nos quitariamos los profesionales!

  26. Había leido mal. Vaya gilipollez que escribí… Sorry Es verdad PCGS garantiza autenticidad de World & US coins. Con contencioso en Orange county California.
    De hecho lo que me pasó a mi con NGC era de un florín. O sea lo consideran moneda antigua. No cubierta.

    De toda forma es casi lo mismo, el prestigio del slabber determina la autenticidad, ya que si sacas la moneda para analizarla decae la garantía.

    http://www.pcgs.com/guarantee.html

  27. Paco, sin duda me he explicado mal, claro que estoy de acuerdo en que cada uno haga la colección que le apetezca. Precisamente la opción de tener una colección formada por un número muy limitado de monedas me parece una opción propia de coleccionistas con mucha formación. Yo intento restringir mi colección sólo a 60 monedas, pero debido a mis limitaciones, me está costando.

    Por otro lado, comprendo que alguien se gaste un fortunón en la típica moneda con tirada bajísima, vease los euros de las marías, este duro del 69, alguna estrella de Franco, a otro nivel las 50 pesetas del 84, pero lo comprendo si tiene en la cabeza completar esa colección. Si no, pues a no ser que sea una inversión pura y dura, me gustaría que me explicaran qué les aporta un palo recto, si no tiene las otras estrellas asequibles ni otra moneda de Franco. Esas piezas las entiendo en su contexto: completar una colección y hacerla redonda.

    Como digo, yo sólo voy a tener un Amadeo en mi colección, al querer tener sólo uno, pues elijo el *71, lo más bonito q pueda. Me aporta lo mismo que el *73. está claro que si fuera a coleccionar centenario, el 73 sería una moneda fetiche para mí, pero si no voy a completar, me cuesta entenderlo. Un error mío descalificar algo que no entiendo, le doy la razón Paco, no fue mi intención. Siento si alguien se ha podido ofender. Pido disculpas.

    1. ¿Euros de las Marias???

      Supongo que te refieras a los duros de Maria, monedas a las que habrá que dedicar una entrada algún día porque aparte de ser muy bonitas representan un llamamiento a la fe para recaudar dinero del pueblo (hay cosas que nunca cambian). Además, son de mi cerca favorita.

      Saludos,
      Adolfo

      1. Las marias en los euros son los estados que solo emiten una tirada muy baja a precios sobre elevados. Fundamental son monaco. San marino y el vaticano. Países que muchos coleccionistas de euros, ni siquiera con templan como coleccionables, pero que otros los coleccionan por su «buena» revalorización.
        Un saludo

        1. Tricky,? Crees que se revalorizan?, en el 2003 o 2004 no recuerdo bien, salió en un telediario que las carteras se estaban vendiendo a 500 euros o más;? Quién las compraría por ese precio ahora?

  28. Las «Marias» fueron un intento muy descarado de escamotearles su plata a los propietarios de moneda, a largo plazo no podían tener éxito pues en aquel entonces una de las características de la moneda es que servían como método de exportación de plata al haber poca diferencia entre el valor intrínseco y el legal.
    La libre acuñación servía para poder acuñar tu plata u oro en moneda mediante un «derecho de señoreaje», a cambio conseguías que tu plata en pasta (que no sería admitida por nadie sin ensaye previo) se convirtiese en reales de a ocho aceptados en todo el mundo.
    Las «Marías» rompían las «reglas del juego» al imponer una merma abusiva de tu cantidad de plata lo que las inhabilitaba para el comercio internacional.

  29. Bueno, como ejemplo quizá valga el hecho de que desde que España comenzó a inundar a Europa de plata, gran número de comerciantes del norte de África acudían a la casa de moneda de Sevilla para convertir su plata en reales de a ocho (que eran sumamente apreciados en todo el Magreb.
    Con la modernización de la casa de moneda de Segovia (el famoso ingenio)buena parte de estos comenzaron a llevar su plata a Segovia a fin de lograr unas piezas de mayor calidad técnica.
    Hasta entonces solo pagaban el impuesto de braceaje o señoreaje, que era un tanto por ciento (a veces variaba según la época y la ceca) que era lo que se quedaba el rey.
    La época de Carlos II fue muy convulsa, además de la estafa continuada a que era sometido el pueblo llano con las sucesivas alzas y bajas de las monedas de vellón, las arcas estaban vacías y ya no se veía como rellenarlas.
    Alterar la calidad de la plata de acuñación se desaconsejó por las repercusiones inmediatas que tendría.
    El caso es que se decidió acuñar una moneda con similar valor facial o legal, pero de menor peso. El diseño que les dio nombre fue un intento de mejorar su aceptación entre el público, que desde luego tuvo muy poco éxito (entre otras cosas las cecas americanas no las acuñaron).
    Lo que es cierto es que los comerciantes del Magreb dejaron de llevar su plata a Segovia.

    1. Entiendo que cuando dices «gran número de comerciantes del norte de África acudían a la casa de moneda de Sevilla (Madrid o Segovia) para convertir su plata en reales de a ocho (que eran sumamente apreciados en todo el Magreb).»

      Tendrían que tener las mismas características que los reales de a ocho (si fuera el caso) que se acuñaban normalmente: En un principio mismo peso, ley, y marca del ensayador?

      Luego como dices: «se decidió acuñar una moneda con similar valor facial o legal, pero de menor peso» con un diseño diferente.

      Todo esto, pagando el impuesto de braceaje o señoreaje.

      Un saludo.

      1. Claro, eran monedas acuñadas normalmente, lo único especial era que la plata procedía de particulares pero por supuesto que eran parte de la tirada de esas monedas…

  30. Me refería, como bien ha explicado el compañero, a los países del euro con tiradas muy bajas, San Marino, El Vaticano y Mónaco, las tres «marías».

    Las plata tipo «María», que se acuñaron en Segovia, pero también en Sevilla (las hay a martillo y a rodillo) como comenta Athalbert, supuso una rebaja del valor en plata de los tipos acuñados en el momento para intentar sanear las maltrechas arcas de la Corona en tiempos de Carlos II, aunque también se acuñaron en los primeros años de Felipe V. A mí no me gustan mucho, entre otras cosas porque soy un amante de los escudos. El diseño de las mismas me parece poco atractivo.

  31. Interesante debate, estoy con Lanzarote aunque por supuesto respeto a los que buscan la exclusividad no termino de entenderlos, quizas es que no me sobran los cientos de miles de euros, jeje. La cuestion es que yo con mi amadeo del 71 y mi g. Provisional del 70 disfruto como un enano, es mas, ni siquiera veo que me compense tenerlos en sc y con mbc+ voy sobrado. Para invertir y pretender ganancias futuras entiendo que hay opciones mejores a la numismatica.

    Un saludo.

  32. Bueno, yo la verdad es que en un mercadillo, rebuscando en un lote de bajos imperios disfruto como cerdo en campo de bellotas…

    …y tampoco me sale tan caro.
    jejejejeje

  33. Creo que el intercambio de impresiones está siendo más que fructífero. Muy interesante.

    Ando mal de tiempo y por eso no he intervenido más pero ya me están entrando ganas de repasar la bibliografía sobre las acuñaciones Marías para escribir una entrada. De los «euros marías» no había oído hablar nunca; ya sabéis que los euros no es lo mío. Pero bien está saberlo.

    @sierramadre, lo importante es disfrutar. Si tú disfrutas con un 1870 en MBC+ mucho mejor. Eso que te ahorras :)
    Tan importante es saber apreciar las calidades altas como las corrientes.

    Saludos,
    Adolfo

  34. sierramadre, yo comprendo que alguien se apasione con una moneda exclusiva, entendiendo ésta como un piezón histórico, un duro del 70 SC y que estrena cuños, un 8 escudos de Felipe V sevillano de gran calidad. Eso lo entiendo perfectamente. Incluso una estrella del centenario exclusiva por su baja tirada, como el duro del 69 o la *73 de Amadeo, pero éstas dos últimas las entiendo en su contexto, es decir, en una colección completista, fuera de ella es lo que me cuesta entender. Porque fuera de esa colección lo mismo te puede aportar un *73 que un *74. Evidentemente dentro de esa colección completista te aporta más el *73 por el trabajo que cuesta conseguirla, pero fuera….. enséñale a un australiano un *74 en EBC+ y un *73 en MBC+, haber con cuál se queda (sin tener información sobre valor).

    Como mi colección no es completista por estrellas (toda colección tiene algo de completista, la mía completa reinados…) pues prefiero la *71, porque junto con la *72 fueron las acuñadas bajo el reinado de Amadeo, y pq la 71 fue la primera. Si completara años del Centenario, claro que el *73 o el duro del 69 serían monedas fetiche para mí, como para mi colección lo es un 8 reales de Luis I.

  35. @Athalbert, a estas alturas ya tengo trucos para poder mantener el blog actualizado aunque ande pillado de tiempo. Pero supone un esfuerzo grande y es un esfuerzo que debo hacer yo debido a los objetivos que tiene este blog.

    @lanzarote, yo no conozco ningún caso de coleccionistas que busquen tener el duro del *73 en bajas calidades pero no quieran tener el de *71. No creo que sea un perfil de coleccionistas y no parece ser lo que sierramadre defiende. Pero si hay alguien que lo hace…. pues por mi parte que haga lo que quiera.
    El duro de *72 no existe. El de *71 se acuñó durante 1871, 1872 y casi todo 1873; por eso hay tantos.

    Saludos,
    Adolfo

  36. Cierto. No sé por qué tenía en la cabeza todos los años del 71 al 75, será que lo de las estrellitas no es lo mío, ni me gusta ese sistema, exclusivo, creo, de este país. Como tampoco me gustan las marcas de ceca con las estrellas de varias puntas sustituyendo a las tradicionales en tiempos de Isabel II, con lo bonita que es la S de Sevilla. Claro que Isabel también supuso el fin de la amonedación en dicha ceca…..

  37. Adolfo tengo una cuestión para tí ¿Cuales son las colecciones de moneda que tienen más salida en todo el mundo? De antemano me imagino que romanas y griegas ¿Qué opinas? En España vivimos muy ensimismados con el centenario.

    1. Romanas y griegas sin duda. Luego las españolas de alta calidad. Una colección de onzas o de reales de a 8 de alta calidad se vende en cualquier lugar del mundo.

      Saludos,
      Adolfo

  38. Hola!

    Mi pregunta es la siguiente:

    Existen monedas exactas a los duros de 1869, pero con fecha de 1810?

    Quién es el personaje que está en la cara de ésta moneda?

    Gracias!

    Gracias!

  39. Buenas tardes,
    Mi nombre es Manuel soy particular y me ha dado por ver el valor de la moneda.
    yo tengo una moneda de 1869 y otra de 1870. Mi padre en su día, me comento que
    habían muchas imitaciónes y que la del 1869 eran pocas monedas.
    Como puedo saber si es imitación o no.?
    Me pueden decir, donde puedo preguntar, soy Cádiz.
    Gracias y saludos a todos.

  40. Hola, y estas monedas no podrían ser las famosas reacuñaciones franquistas del duro del 1869? Porque me extraña q ayan tantas subastas de esa moneda tan escasa, alguien sabe como son esas reacuñaciones? Se les hizo algo diferente oara poder distinguirlas de las antiguas originales? Espero que si, y me sorprende q en los catalogos pongan reacuñaciones con cunos gastados, solo se hicieron 100 del duro del 69 eran los cuños de goma? Todas las monedas que e visto que ponian reacuñacion oficual son falsas porque no coincide la tipografia ni nada con las auténticas en fin…

      1. https://www.acsearch.info/search.html?id=739941

        Ahí tienes algo Adolfo. Afirman mucho, pero soy escéptico con algunas de las cosas que dice Cayón.

        A mi personalmente hay algunos puntos que no me terminan de cuadrar ni con el duro del 69, y sobre todo con las 100 pesetas ‘palo recto’, como hablas en el artículo… Esta última la tengo vetada hasta que no saque algunas conclusiones en claro, la primera me la tiene vetada mi banco =)

        Saludos!

        1. Si e hablado con Juan Cayo y según él , hay dos tipos de reacuñaciones las que estan con cuños gastados y la de la foto q me dice q tiene el cuño lijerisimamente gastado, menos q la otra recunación, pero para q un cuño se desgaste nevesita hacer 150000 monedas y no 100, venga hombre a engañar a otro!!

        2. Adolfo Ruiz Calleja

          Lo que decía Miguel Pérez es de época de Franco y lo que comenta Cayón es de finales del XIX.

          Cayón es una fuente con muchísimo más conocimiento, prestigio y autoridad que yo. Ahora bien, afirmaciones como las que hace en el documento que citas, deben venir acompañadas de un buen soporte documental. No niego que ese soporte documental lo tengan, pero en ese texto no lo reportan.

          1. Pues yo e hablado por email con él y no a sabido responderme lo del desgaste, vamos que podría ser una falsificación muy bien hecha y punto, recuerden las 100 liras de oro italianas del 1923, de Vittoria emanuel, falsificaciones identicas en fin…solo dios lo sabe

          2. No se si fué en la epoca de Franco, pero que Cayon dice que existen las reacuñaciones del duro del 69
            Y del los 20 centimos del 69 eso seguro, aunque no sabemos porque les dió por reacuñar las monedas mas escasas….. Ahora tenemos las originales super escasas, las reacuñaciones super escasas y el faenón de diferenciar unas de otras, se podrían haver estado quietos.

  41. Tengo entendido que a parte de las 5 pesetas de 1869 originales tambien hicieron una reacuñacion con los mismos cuños algo gastados, pero lo que poca gente sabe es quede las escasisimos 20 céntimos de 1869 tambien se hicierin reacuñaciones oficiales, lo se por una subasta de Juan Cayon, no encuentro fotos, mi pregunta es, como lo hacían para diferenciar las 5 pesetas y los 20 centimos de 1869 de la primera tirada? Con las reacuñaciones Franquistas les canviaron cosas, peeo con estas no?

  42. Buenos días, en relación con el duro de plata de 1869, ¿la cara y la cruz pueden estar a la inversa? No sé si me explico. Normalmente casan cara y cruz en sentido. Pues este duro no. Gracias por responder.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio