Distinguir lo bueno de lo mejor: 8 maravedís de Isabel II

Hace ya tiempo de la última entrada dedicada a distinguir las diferentes calidades de algunas monedas, y como sé que son entradas que suelen gustar, allá vamos con otra. En este caso nos vamos a centrar en las monedas de 8 maravedís de Isabel II. Para ello voy a tomar unas cuantas fotos sacadas de la Colección «Anastasia de Quiroga» -subastada por Aureo el 28 de abril de 2011-, que supone la mejor colección de Isabel II subastada hasta la fecha y en la que se recogieron muchas rarezas y piezas de enorme calidad. De hecho, se vendieron todos las monedas y algunas se dispararon de precio; yo me hice con un bonito y humilde real que incorporé con ganas a mi colección.

Ahora voy a repasar algunos de los lotes de 8 maravedís que aparecieron en esa colección para ir fijándonos en los detalles que hacen que una pieza esté considerada en una u otra calidad. Podéis pulsar en las imágenes para ver las fotografías más grandes.

 

SEGOVIA 8 MARAVEDÍS 1839 VARIANTE RYENA. Calidad BC. Rematada en 750 euros

 

La primera moneda que presento está en estado BC. Nos podemos fijar en que presenta un desgaste pronunciadísimo y tiene muchísimas marcas. Tanto es así que muchos de los detalles de la moneda están totalmente borrados, como la oreja o el pelo de la reina, parte de las letras de la leyenda, el volumen de los elementos del reverso… Está hecha un desastre y es así como nos solemos encontrar los cobres cuando se compran lotes. No tendría ningún interés si no fuese porque se trata de la variante RYENA (en vez de REYNA), la cual es muy rara. Eso sí, 750 euros de remate me parecen una exageración teniendo en cuenta la calidad de la pieza.

 

 

BARCELONA 8 MARAVEDÍS 1854 ACUÑADA SOBRE UN 6 CUARTOS. Calidad BC. Rematada en 360 euros

 

Este otro ejemplar está en BC+. Se puede ver que la mayoría de los detalles de la moneda se aprecian, pero hay muchos que no están del todo nítidos. Eso se da sobre todo en el centro de la pieza; por ejemplo los ojos o las flores de lis presentan un desgaste muy pronunciado. Otros detalles, como la oreja y el pelo de la reina no están del todo definidos. Además, el campo de la moneda tiene múltiples marcas, tanto en el anverso como en el reverso. La mayoría de los 8 maravedís que nos encontramos en mercadillos tienen una calidad semejante a ésta o un poquillo más. Creo que el remate se les ha vuelto a ir de las manos, aunque se trata de una pieza rara (de las que no se van a ver en un mercadillo).

 

BARCELONA 8 MARAVEDÍS 1853 ACUÑADA SOBRE UN 6 CUARTOS. Calidad MBC. Rematada en 600 euros

El tercer ejemplar lo encontramos en MBC. Se puede ver cómo ahora todos los detalles de la moneda son visibles: la oreja de la reina tiene toda su forma, así como los ojos y el pelo, los elementos del reverso tienen volumen, las leyenda está completa… No obstante, el desgaste también es evidente. Por ejemplo, el pelo de la reina tiene mucho desgaste, así como los leones, que parece que los han depilado. También vemos que hay golpes en el canto. Por otra parte, el campo de la moneda está mucho mejor que en el ejemplar anterior. Esas marcas que hay al lado de la leyenda donde pone «2ª POR» y «ESPA» son fruto de haber usado como cospel una moneda de 6 cuartos. De nuevo creo que quien se adjudicó esta moneda no se la llevó barata.

 

SEGOVIA 8 MARAVEDÍS 1835. Calidad MBC+. Rematada en 200 euros

A partir de esta pieza ya se entran en las calidades que no son nada corrientes (menos aún para ejemplares escasos como éste) y donde hay que hilar bastante fino para tasar las piezas. De entrada se ve que el campo está muy bien y que la presencia de la moneda es estupenda. Están todos sus detalles y todos se ven muy claros. Ya con eso diríamos que la moneda está MBC+ o superior. Pero también es cierto que hay un desgaste bastante evidente en todo el anverso, que es más pronunciado en los detalles más sobresalientes, como la nariz y el pelo de la reina. El reverso está mejor, pero también se presenta desgaste por toda la pieza. No hay más que fijarse en los detalles para darse cuenta: el pelo de los leones, los castillos, las flores de lis…

 

SEGOVIA 8 MARAVEDÍS 1836. Calidad EBC-. Rematada en 280 euros

Este ejemplar me resulta menos llamativo que el anterior debido al color del anverso (es gusto personal), pero si nos fijamos bien nos daremos cuenta de que la moneda tiene más volumen y menos desgaste que la pieza anterior. En el anverso presenta ciertas rayitas en el campo y en la cara, mientras que el desgaste es bastante evidente en el pelo. La parte del reverso está mejor (de hecho, yo el reverso lo consideraría un EBC) aunque también hay desgaste en las zonas con más relieve, como las flores de lis o el cuello del león. Los leones están estupendos y se nota claramente la mejora con respecto al anterior ejemplar; no hay más que fijarse en sus pies o en sus barrigas (debajo de las patas izquierdas). Los adornos del reverso también se ven con más volumen que el ejemplar anterior.

 

JUBIA 8 MARAVEDÍS 1845. Calidad EBC/EBC+. Rematada en 140 euros

Con esta moneda se entran en las calidades que se valoran y se disfrutan mucho mejor con la pieza en la mano. Se trata de un ejemplar muy bonito, con un anverso estupendo aunque presenta ciertas marquitas pequeñas. Se puede apreciar un poquito de desgaste en la nariz y en el pelo de la reina (yo, a partir de la foto, lo valoraría como EBC+). En cuanto al reverso, en la subasta se cataloga como EBC+ y la verdad es que está casi perfecto: no hay rayitas, ni marcas, ni golpes y todos los detalles están más que nítidos. Simplemente se observa un poquito de desgaste en las flores de lis y en la melena de los leones, que son los detalles más sobresalientes. Un piezón, vaya.

 

JUBIA 8 MARAVEDÍS 1848. Calidad EBC+. Rematada en 130 euros

Este ejemplar es otra preciosidad. Está valorado en EBC+ y creo que de manera muy rigurosa porque en la fotografía apenas se pueden ver impercepciones o desgaste. Cierto es que hay algunos pequeños arañazos en el cuello de la reina y quizá se pueda intuir algunas zonas de desgaste: un poquito en uno de los bucles del pelo de la reina, otro poco en la melena del león superior y quizá más en la flor de lis de abajo, que parece que tiene el volumen más plano. Es un ejemplar que requiere una lupa para poder apreciarlo bien.

SEGOVIA 8 MARAVEDÍS 1837. Calidad S/C-. Rematada en 340 euros

El último ejemplar de la entrada se encuentra en calidad sin circular y en él no se aprecia el más mínimo desgaste. Una gozada de pieza con un color precioso y brillo original. Está valorada como S/C- y supongo que el «-» se deba a la imperfección que presenta la moneda en la nuez de la reina. Aunque habría que ver la moneda en la mano para decirlo con seguridad, tiene pinta de ser debido a un cuño oxidado, es decir, que el cuño tenía un punto de óxido y por eso a la hora de acuñar la moneda aparece esa imperfección. Por lo demás, se trata de un ejemplar estupendísimo. ¡Quién lo pillara!
Una última cuestión que quisiera decir es que en los cobres de los borbones es muy típico que el reverso de la moneda esté mejor conservado que el anverso de la misma. Como un grado o dos por encima. De hecho, el 95% de los cobres de los borbones que he visto presentan mejor reverso que anverso. No entiendo a qué se debe esto, pero sucede.

Antes de despedirme tengo que agradecer a Aureo & Calicó haberme facilitado las fotografías en buena calidad. También os recuerdo a los interesados en el numerario isabelino que tenéis un estupendo blog al respecto.

25 comentarios en “Distinguir lo bueno de lo mejor: 8 maravedís de Isabel II”

  1. Que dificil es ponerle un estado de conservacion a ciertas monedas, justo hoy estaba mirando duros de 1870, en calidad MBC y no me decidi por ninguno, por que lo que no tenia uno, lo tenia el otro. aunque a un precio de 18 euros, creo que no debi pensarmelo mucho. excelente entrada muy instructiva.

    Por cierto tienes monedas de Bolivia?

    1. La verdad precios infladisimos como suele ser aureo.
      Los 8 maravedis de Barcelona sobre acuñacion de 6 cuartos son flojisimos y caros, piezas en las, que se ve fecha 1837 y pétalos y parte leyenda sobre 8 mvdes de 1855 no me costaron más de 80€. Piezas raras

  2. Hola Adolfo, por fin una entradita de Isabel, jaja. Muchas gracias.
    Bueno, en principio decir que muchas personas solamente compran por el prestigio de la subasta ya que a mi personalmente no me parece que sean monedas como para pagar ese dineral, las que menos valen han pagado mas y las que mas valen y mejor conservadas estan han pagado lo que mas o menos es su valor o quizas menos.

    La moneda Nº 1 – creo que es excesivo pagar ese dinero por esa pieza en la que apenas se ve el error y tiene un desgaste muy pronunciado, si estoy de acuerdo que es un error que no se ve todos los dias pero es que yo apenas lo aprecio en la moneda, quiero decir que apenas se ve. quizas fuese por el prestigio de el nombre de la subasta, o realmente coleccione errores y le faltase ese.

    Moneda Nº2 y Nº3 – Como bien dices Adolfo creo que el remate se les ha ido de las manos en estas monedas. Para mi no son tan raras estas monedas acuñadas en un cospel de otra moneda de 6 cuartos, yo las he visto en mercadillo con un estado de conservacion como la del ejemplo que as puesto del año 1853 por 150 €, ( hay que buscar).
    Tampoco las considero ningun error, quizas poco vistas. Mucha gente incluido los profesionales apenas saben algo de historia numismatica, que eso a la ora de comprar nos puede ayudar mucho, digo esto porque la acuñacion de calderilla catalana como son las piezas de 3 y 6 cuartos ceso en 1848 pero a partir de 1846 apenas se acuñaron, entonces con la pasta obtenida de estas monedas se acuñaron maravedis y a partir de 1853 hasta 1864 se acuñaron todas las monedas de «Centimos de Real», cuando por algunos motivos no había dado tiempo a fundir metal con estas mismas piezas se reacuñaban piezas de maravedis.
    Por eso para mi no tienen gran valor numismatico, porque eso mismo que se hizo con esa pasta obtenida se ha hecho a lo largo de la historia con las monedas.
    En mi opinion mas de 150 € no pagaria por la moneda de 1853.
    Si te das cuenta las dos monedas tienen como marca de ceca Barcelona.

    Moneda Nº4 – es una gran moneda con fecha 1835, se ven pocas con esta fecha y conservacion, el remate esta en mi opinion dentro de lo normal.

    Moneda Nº5 – aqui vemos otra gran pieza con fecha 1836, menos rara que la anterior pero para mi es muy alto el remate, se puede encontrar mas barata incluso con la misma conservacion, el anverso no me gusta para nada ya que tiene un color oxido que afea mucho a la moneda, en mercadillo la puedes encontrar por mucho menos.

    Monedas Nº 6-7-8, las veo con un remate muy justo encuanto calidad precio.

    Bueno no se si habrá servido de algo mi opinión o me he enrollado mucho o no me he explicado bien, pero es mi opinión.

    Y me alegra que te guste el blog Adolfo, gracias.

    Saludos.

  3. Buenos días, Adolfo.

    Muy instructivo y yo, personalmente, aprecio enormemente este tipo de entradas. Aprendo mucho.

    Sin embargo, y desde mi humildísima opinión, no podría calificar la última moneda como sin circular… las flores de lis del escudo están desgastadísimas. Y el ojo de la reina también lo veo un poco así, así. Claro, esto a partir de la foto, quizás con la lupa se vea diferente… el ojo, las flores de lis es evidente que no están.

    Para mí, mucha más calidad de conservación la moneda anterior. Yo, al menos, lo hubiera tenido claro a la hora de pujar.

    Un saludo.

  4. Y fijándome más, la definición de las letras, sobretodo «REYNA» también es un poco flojilla. Y el manojo de lo que sea eso que está entre los leones y los castillos, el vertical inferior, también está desgastado. Me reafirmo en que yo no clasificaría como SC la última moneda. Ni habría pagado ese remate, claro.

  5. Perdón por ser pesado; no puedo dejar de mirar. Las patas de los leones, comparadas con las de la penúltima moneda, también están algo borradas, tienen menos detalle. ¿No te habrán bailado las imágenes al colgarlas en la entrada, Adolfo?

  6. Los ocho maravedis SC tienen las flores de lis aparentemente gastadas, pero diría se deben a una acuñacion floja por que es imposible se desgasten tanto sin tener desgaste en el resto de la moneda que además presenta gran parte del brillo. En general la acuñacion fue mas floja que la moneda EBC+. Sin duda tambien son cosas a considerar a la hora de pagar/tasar una moneda. Lo complicado es valorar la conservacion cuando hay mucha pátina por que enmascara los desgastes.
    Lo que me parece evidente es que dentro de la escala MBC, de MBC- a MBC+ hay una gran diferencia y debería haber por lo menos otros dos escalones.

  7. @JAVI, estoy totalmente de acuerdo de que los remates fueron altos, especialmente en las monedas de más baja conservación. Pero esa es justamente la gracia de las subastas: venden caro, sobre todo cuando hacen subastas especiales.
    No obstante, encontrar estas calidades en los 8 maravedís de Isabel II no es nada sencillo. Las rarezas tampoco son nada fáciles. De hecho, creo que la variante RYENA no se ha vuelto a subastar desde entonces.

    @Carlitos, estás confundiendo el desgaste de la moneda con las características del cuño.
    De entrada, todas las monedas de 8 maravedís de Segovia tienen las flores de lis así de planas y sin el dibujo de las flores que presentan las de Jubia. No es que esté desgastado: simplemente que es así. También es cierto que las letras no están todo lo perfectas que podrían estar, pero eso es cuestión del cuño. Seguro.
    Saber cuándo un supuesto desgaste es propio del cuño y cuándo es propio de desgaste de la moneda me parece algo muy muy complicado. Ya lo hablamos por aquí: https://blognumismatico.com/2013/02/24/distinguir-lo-bueno-de-lo-mejor-duros-segovianos/ No obstante, en este caso lo veo claro porque se ve que la moneda tiene, o tuvo, pleno brillo original. Y eso es síntoma clarísimo de que no presenta desgaste.

    Fíjate en ese color anaranjado en el campo que presenta diferentes tonalidades (más claro donde todavía hay brillo, que es en las zonas al lado de los relieves). Ese color lo suelen tener los mejores cobres, es lo que los yankis llaman «red colour» y es precioso. Si te fijas, en los relieves hay un color más apagado, pero uniforme. Tremenda pieza!!

    Eso sí, pagar 413 euros por ella… claro, que si no los pagas no la pillas… Eso ya lo dejo a decisión de cada uno.

    Saludos,
    Adolfo

    1. Gracias por la explicación, Adolfo. Ahora me queda mucho más claro; por esto es por lo que me gustan estas entradas.

      No obstante, el precio me sigue pareciendo disparatado, pero siempre he pensado que cada uno hace con su dinero lo que mejor le parece.

  8. Ignacio. Nachan64 en el foro

    Buena entrada Adolfo! Me encanta «distinguir lo bueno de lo mejor»
    Todavía no entiendo mucho de las monedas de Isabel II y sigo loco con los duros del centenario, pero cada vez me atren más estas piezas.
    Perdona mi ignorancia, pero no tienen un tono demasiado gris para ser cobres? Es la foto?
    1saludo!

  9. Adolfo te has colado en la primera fotografia, la variante RYENA se acuño en la ceca de Segovia, no en Jubia. La que has puesto es un 1839 de Jubia, aunque si vale como ejemplo perfecto ejemplo de cosnervación BC

  10. Estoy apanarrado. Gracias Dani por el aviso, ya está resuelto.

    Ignacio, no sé a qué te refieres con «un tono demasiado gris». Yo las veo con colores muy normales para ser cobres.

  11. Ignacio. Nachan64 en el foro

    He estado viendo catálogos de monedas de Isabel II porque como te comento, cada vez me atren más estas piezas, pero ¿es demasiado extenso? Hay una barbaridad de monedas y fechas. No? Resulta un periodo muy costoso en todos los sentidos. No? ¿Qué opinas Adolfo?.

  12. @Ignacio, efectivamente la numismática de Isabel II es muy amplia y compleja: tres sistemas diferentes, bastantes cecas, una sola mujer… Tiene muchos seguidores y pillar monedas de buena calidad no es ni fácil ni barato. Por otro lado, en calidades mediocres son fáciles y baratas muchas de ellas.
    Si creéis que sería interesante podemos dedicar una entrada a hablar sobre el coleccionismo de las monedas de Isabel II (menudo blog éste… mandan más los lectores que el escritor!!).

    @Marcos, a mí me gustan más las monedas de calidad que las rarezas, tanto en general como en el caso de las que se ven aquí. Pero entiendo que si un coleccionista lleva 20 años buscando la dichosa variante RYENA, pues pagará por ella lo que le pidan aunque esté en RC-.

    Saludos,
    Adolfo

  13. Hola.
    Muy buena la entrada. Una pregunta: una débil acuñación en una moneda SC, por poner un ejemplo o EBC, le resta valor en comparación con otra moneda del mismo tipo, año y calidad, pero que no presenta esa débil acuñación?

    1. Generalmente sí. La razón es que suele ser mas bella una pieza bien acuñada, que otra con vanos de acuñación, por eso se suelen pagar más. (o yo por lo menos lo haría)

    2. Mi opinión creo que ha debido de quedar clara en mis mensajes anteriores. Por muy SC que esté clasificada la última moneda, a mí me gusta más la penúltima, que sería la que añadiría a mi colección.

    3. Sí, el precio puede variar y mucho. En las que más varía es en las monedas de Franco, donde un SC al que se le vean todos los detalles puede costar el doble, o más, que un SC al que le falte el PLUS u otros detalles. Digamos que en la numismática de Franco el coleccionista busca la perfección, y eso se paga.

      En las monedas anteriores el precio de las monedas se ve penalizado si la acuñación no es buena, pero cazar un SC de 1850 para atrás ya es difícil como para encima andarse con exquisiteces. Nadie que sepa de lo que está hablando buscaría un dinero de Jaume I en SC y con acuñación fuerte; pedir un imposible es un gran síntoma de que no se tiene ni idea de lo que se está hablando.

      Por último, mi apuesta es que en los próximos años/décadas se verá que las monedas de altísima calidad (en EBC+ o para arriba y con acuñación fuerte) serán mucho más caras que las monedas semejantes con una acuñación más floja. La razón es que los yankis así lo hacen y, nos guste o no, los yankis son los que mueven la batuta en esto de la numismática. Para ellos es normal pagar 20 veces más por un MS-65 que por un MS-64, cuando la diferencia es tan sutil que solo un ojo experto con una buena lupa sabría apreciarla. Últimamente he visto algunos ejemplos de casos semejantes en subastas españolas, protagonizados por clientes americanos. Me acuerdo ahora de que el año pasado se remató en 8000 euros una onza de 1751 de Santiago, cuando en muchas subastas sale esa onza en SC- y se viene a rematar por 2500-3000 euros.

      Más sobre el asunto: https://blognumismatico.com/2009/12/23/diferentes-calidades-en-monedas-sin-circular/

      Saludos,
      Adolfo

  14. Hola, tengo lo que parece ser un maravedi isabelino, el anverso muy deteriorado e irreconocible, pero en el reverso se ve el emblema cruzado con los leones rampantes y castillos. Pero la gráfila no hay letras, son como flores o algo así, esta deteriorada pero letras no se ven. Alguien podría orientarme? Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio