Monedas durante la Segunda República y la Guerra Civil española

Con esta entrada simplemente quisiera recomendaros un par de textos muy interesantes escritos por coleccionistas.

El primero de ellos se titula «Monedas durante la Segunda República y la Guerra Civil Española» y lo ha escrito Javier Ovelleiro. Se trata de un texto que explica y contextualiza todas las monedas emitidas por las administraciones públicas entre 1936 y 1939. Además, incluye una tabla con las características metrológicas de las monedas y una guía para detectar monedas falsas, la que me parece de muchísima ayuda porque cuando se colecciona una serie hay que conocer las auténticas y también sus falsificaciones. Considero que ese texto es una estupenda guía para el coleccionismo de esta época. Lo podéis bajar de aquí.

El segundo se titula «La peseta de la 2ª República 1933 (*34)» y lo ha escrito Emilio Gómez. Como no podía ser de otra manera, este texto versa sobre la peseta de 1933, centrándose en su diseño, que ya sabéis que a mí me encanta. Si tenéis interés en esta moneda os lo deberíais bajar pulsando aquí.

Por cierto, no conozco a Javier Ovelleiro, pero debe ser una persona inteligente. Os podéis fijar en lo que ha escrito a modo de prefacio en su texto:

Soy consciente que, desde el momento que este escrito lo envío mediante internet, será copiado y multiplicado. Me parece muy bien y no tengo nada en contra. A cambio pediría a todo aquel que lo lea y encuentre algún error (que seguro que los hay) o conozca alguna anécdota o dato histórico que pudiera ser añadido a este texto que me lo envíe para poder hacer el texto más completo o simplemente más ameno.
También estaría muy agradecido a todos aquellos que me envíen alguna foto (a ser posible de buena calidad) de alguna copia de estas monedas y que no esté ya incluida en este trabajo.

Es una forma larga de decir que su texto tiene licencia Creative Commons 3.0 permitiendo la reproducción y crear obras derivadas. Una licencia muy semejante a la que tiene este blog.  Y es que cualquiera puede coger el texto que quiera del blog y publicarlo donde le dé la gana, sin más obligación que citar la fuente y el autor. Vamos, que podéis seleccionar los artículos que más os gusten, imprimirlos y venderlos en una librería, si queréis. De hecho, Numismático Digital ya ha republicado alguna entrada mía, al igual que el boletín «Buscadores de Tesoros», que lo ha hecho un par de veces.  No me quejo, de hecho me parece genial: lo que yo escribo llega a más gente y si otros lo publican en su espacio es señal de que no lo hago mal.

¿Significa esto que escribo el blog sin ningún interés económico y sin más que por el bien del coleccionismo y del coleccionista? NO. Lo que significa es que estamos en el siglo XXI y tengo un modelo de negocio acorde, en el que ofrecer contenido de interés es lo primero y a cuanta más gente llegue, mejor; independientemente de sus canales de distribución. La tontería esa del CopyRight cada vez vale para menos.

La imagen que ilustra la entrada es una rara prueba de una peseta de 1934 que subasta Aureo el día 28 de mayo. Solo se conocen tres ejemplares y sale por 300 eurillos, así que si alguien quiere tener una rareza en su casa, aunque sea en MBC, puede ser una buena oportunidad.

27 comentarios en “Monedas durante la Segunda República y la Guerra Civil española”

  1. Un lector del blog me ha escrito esto de forma privada. Os lo dejo porque creo que es interesante y porque él me ha dado permiso, claro está:

    Soy un comerciante joven de sevilla, que como debe ser, tambien colecciona y sigue tu blog a menudo. He visto la entrada de las monedas de la guerra civil, y quisiera contarte una anecdota.
    Estaba yo como todos los domingo en mi puestecillo del cambildo, y se acerco un señor que previamente en la convencion numismatica del hotel lebreros, me habia vendido una moneda de marchena de la guerra civil en un estado bastante deplorable. Pues bien, me trajo otra en bastante buen estado, para mi ebc, con algunos arañazos en un borde, acordamos precio, y se la compre. Hasta ahi todo bien. Como era domindo de feria, la sevilla del centro, brillaba por la ausencia de personas por esos pasillos, y me puse a observar las compras del dia… entre ellas aquella moneda de marchena, y cual fue mi sorpresa, al descubrir que era una de esas rarisimas piezas en cobre, que el Sr. Luis Barrera Coronado mencionó de pasada, en una hoja adjunta, en su obra sobre monedas locales. Me puse a investigar en subastas, internet, y todo lo que tenia a mi alcance. Tras preguntar por esta prueba en las casas de subastas, lo que me dijeron fue lo siguiente:
    Eso no existe, eso es falso, eso no puede ser. Tras cada una de estas contestaciones, yo me reia y colgaba el telefono, pues me resultaba vergonzoso que las personas (que se supone) que mas sabes de numismatica en ese pais, no conozcan las pruebas en cobre.
    Al final el unico que pudo orientarme (algo) fue pliego, que me comento que hace unos 15-16 años, vendió la coleccion del señor Barrera Coronado, y entre ellas la unica de cobre que el ha visto. Le enseñe la mia, y me verifico que era autentica.

  2. Hola Adolfo
    Me llamo Fernando y soy coleccionista desde hace algún tiempo, consulto tu blog periódicamente y he de felicitarte por él, creo que es, sin ánimo de ofender a nadie, el mejor que se publica en lengua castellana por tres motivos; contenido, didáctica y diseño.
    Entrando en el tema he de hacer extensible mi felicitación a Javier Ovelleiro por su extraordinario trabajo creo que somos muchos los que, sin lugar a dudas, ya hemos impreso el documento a todo color para comprobar las monedas que poseemos de esta década. No puedo proporcionar ninguna compensación a cambio pero si puedo y debo mostrar mi gratitud a Javier y tener la esperanza de poder, algún día, compensárselo.

  3. Fernando, muchas gracias por los elegios. Bienvenido como comentarista del blog, esperamos contar contigo!!

    José Luis, en ningún momento me ha importado que nadie cite el contenido de otras webs en este blog. En el caso de la moneda esa que pones, no es ni una prueba, ni una moneda ni nada de nada. Se trata de una «fantasía», es decir, una pseudo-moneda que se ha inventado alguien. Obviamente no tiene ningún valor numismático pero si algún plingao se cree que esa pieza es única… pues estacazo que le arrean ;)

  4. Buenas!

    Muy buen post, muchas gracias por facilitarnos esos pdf, el de Javier Ovelleiro me parece algo excepcional y que no debería faltarnos a ningún coleccionista del Centenario y el de la peseta del 33 también está muy bien.

    Adolfo, en el caso del comerciante de Sevilla, ¿qué sucede si ningún comerciante reconocido (excepto uno) no reconocen como auténtica la moneda? En este caso es el mismo comerciante que vendió una igual hace 16 años el que la valida como auténtica. Ante tales contradicciones ¿no es casi imposible poder vender esa moneda como una prueba? o en su defecto, si los todos los profesionales (excepto uno) dicen que no existe o es falsa… por muy auténtica que sea está sentenciada, no? Lo mismo ya era falsa hace 16 años y pliego la vendió como auténtica y no tiene más remedio que seguir dándola como auténtica pero si nadie más la reconoce hace dudar de que realmente se haya encontrado con un tesoro, no?

    De nuevo gracias por esos enlaces, el de Javier Ovelleiro me parece excepcional y perdonad que me repita.

    Un saludo!!

  5. Adolfo, es un autentico honor que te parezca interesante y recomiendes la lectura de mi trabajo acerca de la peseta de la 2ª republica. Lo hice con el proposito de «homenajear» a esta preciosa moneda, y con el fin que el mayor numero de coleccionistas se puedan beneficiar de conocer los detalles que rodean a su acuñacion.
    En cuanto al pdf de Javier Ovelleiro ¡ que decir¡¡. Hace tiempo que lo tengo y es una fuente de consulta habitual sobre este periodo de nuestra historia. Las descripciones que da acerca de las monedas «oficiales» y las de necesidad, tanto autenticas como falsificaciones, es soberbia.
    Animo a otros coleccionistas a crear articulos sobre numismatica. Se aprende muchisimo buscando informacion, se disfruta mas del coleccionismo y ayudamos a otros al compartir nuestros conocimientos.
    Un saludo.

    1. Tarraco!! Que sorpresa más agradable saber que es tuyo!!! está muy bien!!

      A yer mismo lo imprimí para ponerlos con algunos más que tengo. Lo único que te recomendaría es que no hagas un fondo negro de portada y de final en un pdf… es un castigo para la impresora!! : )) Lo imprimí obviando esas dos páginas… pero el artículo está genial!

      Un saludo y gracias!

  6. Ante la duda… estudiar y publicar.
    Cuando hay una novedad numismática que altera el conocimiento general solo la investigación y el conocimiento pueden, y deben, alterar lo que ya se sabe.
    Desde luego leyendo el magnifico trabajo recomendado por Adolfo, me queda caro que en Marchena no hubo ninguna moneda, al carecer de órgano emisor legitimable, sino una ficha de amplia aceptación con función de moneda, como tantas. También es cierto que no es el único caso de ficha que se clasifica así, por ejemplo las preciosas medallas de la Unió Catalanista.
    Pero al caso, como va a estar peludo lo de documentar la prueba en cobre, lo que toca es comprobar si los cuños coinciden con los de las circulantes, si fuese así tendríamos una pieza producida con los cuños legítimos documentada quince años atrás, o más si supiéramos cuando la adquirió el Sr. Barrera Coronado.
    Aun así deberíamos decidir si se trata de una prueba o de una acuñación de recuerdo para alguien que estuvo involucrado en ella y quiso conservar alguna con mejor prestancia. Así que, si la moneda lo consiente, a estudiar el desgaste de los cuños a partir de la impronta dejada en la pieza y compararla con las indubitables del mismo cuño.
    Hecho esto y obtenidas unas conclusiones razonables se puede publicar, difundir y convencer, no antes.

  7. Otra cosa de la que no me había percatado, Javier Ovelleiro en su libro no cita bibliografía, así que merece un capón, más que nada porque desvaloriza su buen trabajo.
    Si lo hace en cambio Emilio Gómez en el suyo.

  8. Tarraco, no sabía que Emilio Gómez eras tú. Gracias por el curre en ese caso!!

    Lo de cómo saber si una moneda es original o no es un tema muy complicado (ya hablamos de ello por aquí https://blognumismatico.com/2012/09/23/pasarse-de-listos-vi/ ). Cuando hay órdenes de emisión entonces no hay problema porque hay una documentación oficial que avala una emisión. Lo malo es cuando se acuñan monedas (o fichas) por necesidad en momentos convulsos o cuando se trata de monedas antiguas sin ninguna documentación asociada. En esos casos, como dice Mir, se suele hacer un estudio de los cuños, bien sea del arte del diseño o de la comparación con otras monedas que se saben auténticas. Los resultados nunca son 100% fiables, pero sí se pueden dar argumentos suficientes como para que haya un consenso amplio.

    Es algo que nunca he estudiado en detalle, pero he oído a gente que ha puesto en duda varias piezas, como los 50 céntimos de Carlos VII, las 100 pesetas e 1870… hay otras de las que yo no me fío, lo diga quien lo diga. Por ejemplo, los 5 y 10 céntimos de La Pobla de Cervoles (Aureo ha subastado dos parejas en los últimos años con un precio de salida de 3000 euros) fueron «acuñados» utilizando como cospel el aluminio de una caja de galletas. No hay ninguna documentación asociada y solo se conocen dos parejas. A ver quién puede garantizar que esas fichas o monedas o como se quieran llamar tuvieron el respaldo de alguna entidad pública, aunque sea municipal. Yo desde luego por ese dinero me compro otro tipo de monedas.

    saludos,
    Adolfo

    1. Gracias! entre tú y J.Mir habéis resuelto mis dudas. Esta claro que la comparación de cuños puede ser un trabajo decisivo y en la época que estamos los medios son muchísimo mayores que los de hace 16 años para validar la pieza. A ver como termina el tiempo por resolver este enigma!

      Un saludo!

    2. Os parecerá impresionante, pero acabo de hablar con una persona que entiende un montón de numismática y me asegura que las monedas de La Pobla de Cervoles son auténticas. Quien me ha llamado conoció a la persona que rescató esas monedas del pueblo en los años 70 (ya ha muerto) y, aunque no hay una documentación escrita al respecto, sí se sabe de dónde salieron y que el ayuntamiento estaba detrás.

      Por tanto las damos por auténticas :)

      saludos,
      Adolfo

      1. Buenas Adolfo!

        Ya sé que este post es antiguo y que probablemente no lo leas, ¿Pero podrías explicar un poco más esta historia? Me parece de lo más interesante :D
        Muchas gracias! :)

          1. A la que te refieres en el anterior comentario:
            «Os parecerá impresionante, pero acabo de hablar con una persona que entiende un montón de numismática y me asegura que las monedas de La Pobla de Cervoles son auténticas. Quien me ha llamado conoció a la persona que rescató esas monedas del pueblo en los años 70 (ya ha muerto) y, aunque no hay una documentación escrita al respecto, sí se sabe de dónde salieron y que el ayuntamiento estaba detrás.

            Por tanto las damos por auténticas :)

            saludos,
            Adolfo»

  9. La moneda de una peseta de la IIª República Española es, como ya sabe alguno de vosotros, la moneda, o de las monedas más bellas que he visto.

    Está claro que el concepto de belleza varía en cada uno de nosotros pero cuando existen coincidencias del modelo… algo de cierto hay.

  10. Muy agradecido por todos los comentarios que habéis hecho a mi texto. Acabo de mandar al administrador el texto actualizado, ya que el que publicó aquí era ya antiguo y debía ser mejorado.
    Por cierto en el nuevo está también la bibliografía utilizada.

    Espero que lo disfrutéis
    Un saludo

    1. Bueno. ya para hacerlo todo completo.
      En el índice del documento se citan dos apéndices. Son las fichas (que yo conozco) que se emitieron con una de las caras con los mismos cuños que las monedas de Puebla de Cazalla y Ametlla del Vallés. Aquí tenéis el enlace para quien desee conocerlas.

      https://www.dropbox.com/s/e8ecilf8i510go1/z%20Fichas%20dinerarias%20Ametlla.pdf

      https://www.dropbox.com/s/mqhosl2e9nogq89/Fichas%20Puebla%20de%20Cazalla.pdf

  11. Quiero decir también que más allá del concepto romántico que tenemos sobre este período de la Historia de España, es el exponente de un futuro truncado, de unas inquietudes, de un modelo de pensamiento.

    Otro bien distinto es el del momento en que se produce la Guerra Civil pero que en cierto modo perpetúa el espíritu de la República, la defensa de la Ley y de la Constitución, y que como todos sabemos finalizó de forma dramática para muchos españoles.

    Pero retornando a la moneda, es: «la peseta de plata», la última peseta de plata y que junto a las emisiones de las monedas de 50 céntimos, dispone en el anverso la alegoría de la República. Mujer, con su ramita de olivo y esta vez sentada y no tumbada entre los Pirineos y Gibraltar.

  12. Hola Manuel que guapo estás en la foto no será la cara de alguna moneda?.
    Adolfo a ver si me das tiempo que entre las monedas y los artículos parece «La facultad de Numismática» y me estás haciendo trabajar mucho.
    Un saludo para todos los participantes de este blog.
    VIVA ALHAKAM Y «LA MARCHA» DEL CALIFATO DE CORDOBA.
    illalika

  13. Buenos días, mi enhorabuena y reconocimiento a los autores de los dos textos,y para Adolfo por tener este estupendo blog y conseguir reunir en el a gente brillante y con unos conocimientos espectaculares,sinceramente nos facilitan las cosas a gente como yo, que por diversos motivos carecemos de tiempo material para investigar mas acerca de nuestras monedas.
    Saludos.

  14. Hola a todos, sólo comentar que varios enlaces de los documentos de esta entrada están rotos (enlace no válido); entre ellos el del PDF de D.Javier Ovelleiro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio