Rayitas de limpieza y de acuñación

En mi última visita a la Plaza Mayor de Madrid me compré este duro tan majo:

Está precioso, no presenta desgaste, tiene mucho brillo original y en el reverso un fondo espejo que es una maravilla. Eso sí, presenta toquecitos. Viene a ser lo que se llama un SC-. A mayores presenta las llamadas «rayitas de limpieza», es decir, que esta moneda la han limpiado y han dejado marcas.

Es muy normal encontrarse duros de alta calidad con rayitas de limpieza. La razón es que hace 100 años era bastante típico guardar monedas de plata como ahorro y las que veían bonitas las limpiaban con algodón o con un paño para quitarlas la poca suciedad que tuviesen. Eso tiene como consecuencia que aparecen unas rayitas por toda la superficie de la moneda. Esas rayitas son fácilmente identificables porque son muy poco profundas y son paralelas, ya que se producen al haber frotado una zona determinada de la moneda.

Para poder verlas hay que fijarse bien y estoy seguro de que a muchos novicios les pasarían desapercibidas; al menos yo no era capaz de verlas al principio. Hay que utilizar una lupa para poder verlas y preferiblemente bajo una luz intensa para que se aprecien mejor. Os dejo unas cuantas fotos para que las veáis; con mi cámara he hecho lo que he podido.

Por si acaso no acertáis a verlas, os dejo las mismas fotos redondeando las zonas donde se ven mejor las rayitas. Haberlas las hay por toda la superficie, pero la cámara no enfoca demasiado bien. Es una compacta y yo no soy un buen fotógrafo. Lo siento.

Evidentemente estas rayitas reducen el valor de las monedas, pero eso no significa que lo anulen ni mucho menos. No es como una limpieza química agresiva. Yo estoy encantado con mi duro y me encanta a pesar de las rayitas de limpieza. Digo esto porque muchos novicios en cuanto oyen «limpieza» ya dicen que pasan de ese duro a pesar de que de entrada les gustase. Muchas veces esto se traduce en que el vendedor que les asesora correctamente pierde una venta por haber sido honrado porque si se hubiera cayado el cliente no se hubiera dado cuenta. Tampoco es eso, ya hemos dicho que no hay que despreciar las monedas porque tengan algún fallo aunque éste es un duro barato que muchos preferirán pagar por él un poco más y tenerlo en un perfecto SC.

Otro aspecto importante a la hora de comprar o vender las monedas que tengan rayitas de limpieza es que con una simple foto no se suelen apreciar, por buena que sea la foto. Por lo tanto, en monedas de alta graduación (digamos de EBC para arriba) debería indicarse en la descripción de la moneda que presenta rayitas de limpieza. No sería la primera vez que un profesional o una casa de subastas me envía una moneda descrita como SC pero que presenta rayitas de limpieza en toda la superficie. Muy mal: cuando se habla de monedas de calidad, estas características se deben describir. Cosas como esa son las que diferencia a una casas de subastas de otras.

No hay que confundir estas rayitas con otras rayas, también superficiales, que son las llamadas «rayas de acuñación«. Estas otras las produce el propio troquel al acuñar la moneda por estar defectuoso. Suelen ser bastante largas, se ven sin problemas a simple vista y tienen el brillo original de la acuñación, por lo que no son difíciles de identificar. Os dejo un duro de 1882 con estas rayas.

Igualmente, estas rayas de acuñación bajan un poco el precio de la moneda en comparación con una que esté absolutamente perfecta. Pero es que monedas del siglo XIX o anteriores absolutamente inmaculadas son rarísimas; todas tienen algo, o alguna rayita o algún golpecito o acuñación floja en alguna parte o una hojita en no-sé-dónde… El que las quiera totalmente inmaculadas le va a costar muchísimo encontrar ejemplares para su colección porque es necesario tanto que la moneda haya llegado perfecta hasta nuestros días como que el cuño estuviera perfecto en el momento de la acuñación. Y en el momento que encuentre esos ejemplares le va a tocar pagarlos.

27 comentarios en “Rayitas de limpieza y de acuñación”

  1. Me ha gustado esta entrada, resulta muy instructiva. En las fotos que has insertado, Adolfo, se aprecian muy bien tanto las rayitas de limpieza del primer duro como las de acuñación del segundo. Ambos duros son muy bonitos y me confirma en la apreciación personal de ver de primera mano las monedas en las que está interesado uno ( o que las vea otra persona por mí), o que en las subastas indiquen también esta particularidad de rayitas en la moneda, pues no es lo mismo un duro absolutamente incólume ( SC, con pleno brillo original y sin rayitas) que otro que presenta rayitas de limpieza o de acuñación, y en la foto general de la pieza que insertan en el catálogo de subasta no se perciben.

  2. Yo sueño con tener mis «centenarias» en el estado que se encuentran las expuestas por Adolfo. Suelo conformarme con MBC+ y no desprecio MBC, eso si, dependiendo del tipo de pieza, pues las de escasa tirada, si las quieres, tienes que comerte un BC+ y encima pagarlo.
    Muy aleccionadora tu nueva entrada Adolfo. Hablando de limpieza (ya se que hubo una entrada al respecto en ediciones anteriores), en mi bisoña opinión, hay que diferenciar entre limpieza agresiva (quimicas y pulidos erosivos) y limpieza adecentadora, no se si me explico. Cuando compro una moneda prefiero que no la hayan tocado para nada, vamos, que venga con la suciedad acumulada. Yo suelo preferirlo así, pues cuando compro una pieza es para incorporarla en mi colección, entonces previamente procedo a sacarle únicamente la «caca», o sea, la grasa y suciedad antihigienica y no intrinseca no acorde al estado de la moneda, para ello solamente uso suavemente una goma de nata para sacar la mugre no propia del paso de los años y que no esté excesivamente incrustada, para la grasilla (la cual también va corroiendo la moneda con el paso del tiempo) utilizo solo alcohol sanitario frotando suavemente con algodón, también sanitario. Si la moneda en cuestión tiene una pátina bonita o mantiene cierto brillo original la dejo tal cual. No se si mi metodologia es ortodoxa o no del todo, entiendo que frotar con goma de nata es prácticamente igual al roce con las manos de la típica circulación, solo que la moneda queda mejor que con suciedad fea. El alcohol, según tengo entendido, no es abrasivo ni se «Traga» micra alguna de capa de la moneda, pero en cambio elimina mucha grasilla innecesaria que pueda tener la moneda. Lo anterior lo hago sobre monedas circuladas. Entiendo que una moneda con pátina, ésta se produce por la lógica reacción quimica del metal con el medio ambiente, por ello es sintoma de que la moneda ha estado mucho tiempo sin circular, por lo tanto, sin «pulimiento» lógico de la circulación. Por ello, creo, es tan apreciada la pátina entre los expertos, es síntoma de poco o nulo uso. En resumen, tal y como explica Adolfo, no todas las limpiezas son abrasivas ni tienen porqué minusvalorar la pieza, sobre todo entre piezas circuladas. Lo que nunca se debe de hacer es limpiar y pulir piezas para quitarles imperfecciones del tráfico circulatorio y sacarles un brillo no original a base de comer algunas micras de capa del metal (esconder rayajos o querer un Proof sobre una moneda circulada). Salvo mejor criterio. Equus.

  3. Es de vital importancia que las descripciones en los catálogos de subastas sean precisas a la moneda en cuestión. Recientemente he hablado con Adolfo, de una moneda que había quedado desierta en una conocida casa de subastas que en la descripción ponía: «(Pequeña hojita en reverso)» y a mi entender era una hoja como Dios manda, nada de pequeñita…

    Se lo envié por foto a Adolfo y parece que compartía mi impresión.

    Que no pasa nada, que la moneda esta bonita y salió a un precio razonable para tener esa hoja, pero la descripción no es todo lo precisa que se le exige a una casa de subastas seria, ya que si llego a pujar fuerte o salirme cara estaría con un buen cabreo.
    Ahora es muy fácil, esa casa de subastas ya estaba bajo sospecha con los lotes que no ponían la fotografía y ahora están completamente retratados, resultado pujar menos en esta y pujar más en otras…

  4. Que un profesional o una casa de subastas no indique esos pequeños detalles que no pueden verse en una foto es un claro síntoma de poca transparencia, lo cual se acaba traduciendo en poca confianza y en menores precios. A esto quisiera dedicar una entrada, pero yo no pujo lo mismo por dos monedas catalogadas como «SC» en dos casas de subastas diferentes. Mi experiencia previa es la que me dice cuanto «margen de sorpresa» debo guardarme.
    En ese aspecto, yo prefiero que me describan esos pequeños detalles que no se pueden apreciar en una foto a que me digan si es MBC+ o si es EBC: si hay una buena foto ya la puedo graduar yo.

    Por la parte de limpieza, yo digo lo de siempre: como de eso no entiendo solo he limpiado alguna moneda con agua y dejándola secar sobre una toalla. Lo de «limpieza buena» y «limpieza mala» es lo que los americanos llaman «doctoring» (la buena) y «cleaned» (la mala).

    Una moneda puede tener pátina y aún así presentar un desgaste pronunciado.

    saludos,
    Adolfo

  5. Vamos a ver, tal y como entendemos la limpieza de monedas, o sea, dejarla «inmaculada» dentro de sus posibilidades, personalmente es algo que no deseo cuando busco una moneda. Me referia a algo parecido a lo que acabas de decir que haces con agua (¿sin ningún jabón neutro?). Cada cual que haga lo que le parezca con sus piezas. Los semi-eufemismos ingleses lo describen muy acertadamente, vendría a ser algo asi: «primeros auxilios» o una «intervención quirurgica».
    Debemos de tener en cuenta que monedas MBC+, incluso EBC+, no te garantizan no haber circulado (de perogrullo), y haber circulado, aunque sea muy poco, lo han hecho y poca circulación implica poco o muy poco desgaste. Lo de limpiarlas con agua y luego secarlas sin frotarlas es igual a caerse una moneda en un charco de agua por la calle y, obviamente, recogerla, por ello, sobre todo en calidades medias (a las que por ahora solo puedo aspirar como mucho), entiendo que no se puede exigir demasiada pulcritud, para ello está SC o si me apuras Flor de Cuño (estas solo para los enchufados de la época del centenario). Quizás no sepa explicarme, es el problema de ser profano.
    Por otro lado, creo que el tema de la Pátina está claro, por lo menos yo así lo entiendo, si la pátina como reacción quimica por el curso del tiempo y en determinadas condiciones, puede ser anterior al uso o posterior al mismo, incluso en ambos casos. Lógicamente si una moneda muy circulada y por ende con mucho desgaste a posteriori ha dejado de andar por ahí y se ha guardado en determinadas condiciones, lo normal es que por el paso del tiempo crie pátina encima del desgaste. La que nunca llegó a circular y adquirió pátina, despues comenzó a circular intensamente, su pátina irá perdiendo intensidad por el hecho del posterior desgaste. Sin ser nada entendido en química, la pátina no se produce en capas internas de la pieza, solo en muy pocas micras de la capa externa debido a la reacción con el oxigeno o algo así. Salvo mejor criterio. Equus.

  6. Se me olvidaba, también existen las pátinas inducidas, o sea, pátinas creadas de forma fraudulenta. Una de estas, que es de las más logradas (según un experto numismático del siglo XIX, creo que lo leí en un texto en inglés, que cuando lo encuentre lo adjuntaré), se trata de enterrar la moneda en cierta tierra, mearse encima de esta y al cabo de cierto tiempo (infinitamente menor que el natural), la moneda crea una pátina que da el pego de haberse formado durante muchos muchos años. Salvo mejor criterio. Equus.

  7. Lo de las pátinas es un universo en sí mismo. Se producen por la oxidación lenta de la parte superficial de la moneda en contacto con el oxígeno ambiental. Presentan diferentes colores por haber estado en contacto con diferentes materiales.
    Hay muchos que intentan inducir una pátina. En los años 90 era muy normal que la gente quemase los duros de plata con un mechero para que tomasen una pátina oscura o arcoiris bastante fea. En EEUU hay empresas que se dedican a hacer esto de manera profesional y cobran una pasta por ello, más que nada porque una moneda en MS64 con «rainbow toning» puede costar el doble que una que no tenga esa tonalidad.

    Lo de enterrar las monedas y mearse encima es algo que hacían los falsarios en el siglo XIX. De esa forma proporcionaban un líquido ácido que daba humedad a las monedas y en presencia de tierra forzaban la oxidación/corrosión de la pieza. Así parece que hubiera estado enterrada durante siglos. Hoy en día los falsarios buscan lo mismo pero de manera más higiénica: lo que hacen es una disolución ácida en la que también incluyen ciertos metales como el plomo. Luego huntan esa disolución en la moneda y echan tierra por encima, forzando también la oxidación y la corrosión de la pieza en presencia de tierra.

    De todas formas, todo esto es un mundo en el que apenas me he asomado.

    saludos,
    Adolfo

  8. Mui instructivo dom adolfo y las fotos son magnificas.
    Lo que nunca entendi es lo de las rayas de acuñacion porque lo del troquel non me cuadra. Poderia dedicar otro articulo a ese tema.
    Gracias.

    1. Yo tampoco es que sea un experto en acuñación de moneda. Pero está claro que si un cuño tiene algún tipo de imperfección, eso se ve marcado en las monedas. No sé exactamente qué imperfecciones son las que causan las rayitas de acuñación, pero tienen que ser mínimas porque son rayitas muy superficiales. Supongo que se deba a algún resto de grasa en el cuño o a un mal pulido.

  9. Hola Adolfo, es un placer consultar tu blog, me gusta la numismática y aprendo cosas muy interesantes.
    Sólo comentar respecto a ésta entrada, que tengo una moneda de cinco pesetas de 1895 Isla de Puerto Rico, y está un poquito oscura,y que aún siendo novata no se me ha ocurrido nunca limpiar mis monedas… rompiendo un poquito la regla quizás…saludos.

    1. Si dom jorge mas eso es otra coisa. Es um tipo de rayas paralelas siete creo recordar que aparescen mucho y se dice que son marca del util que empleabam los ensayadores para arañar virutas y bajar peso. Yo non se si sera cierto anque lo repita mucho gente acreditada mas llaman las marcas de ajuste non de acuñacion.
      Todo caso seria mui facil hacerlo um falsario con monedas de buen peso.

      Lo delas marcas de cuñacion que nos muestra don adolfo es para mi estraño porque si dice se mucho que es asin mas si lo fuera no seria el troquel el dañado si no la matriz dela que sacaban el troquel pues cualquier ralla em el troquel queda en la moneda en relieve no queda gravada. Y eso es lo que nunca me cuadro.
      Gracias.
      Gracias.

      1. Si, hay veces que los cuños se rayan.. algo extraño, como sin querer con alguna herramienta (mas parace obra del acuñador que controla la prensa). Los grabadores nunca darian un troquel a produccion de esta guisa. Pero las rayas incusas de un troquel seria rayas con relieve en la moneda. No como el duro del patilla.

        Las rayas de ajuste no las comprendo, ¿serian para el oro para quitarle un 5% de peso?

        Luego las rayas de limpieza (hairlines) para mi que podrían ser perfectamente paralelas.

        Y los golpecitos (nicks) hasta los producimos nosotros al pasar de hoja en el album (cuando no usamos separadores)

  10. Adolfo,
    De nuevo felicitarte por el blog, lo difícil no es hacer lo que haces sino mantenerlo al nivel y de verdad que me quito el sombrero.

    Hoy sin embargo discrepo de un asunto. La calificación que le das a tu pieza de 5 pesetas del 1898 em mi opinion me parece erronea. A partir de las fotos que ensenyas se observan bastantes desperfectos, rayitas tenues en el fondo y golpecitos en letras, y diria que el brillo, original-original no es…

    Estos duros del 98 que se subastan aquí si son de la cualificación que tu le das a la tuya (SC-), quizás el primero incluso SC, y todos con brillo original. Fíjate que no tienen los restos de mugre que se observan en tu pieza en algunos recodos de las letras.
    http://www.sixbid.com/search.html?search=peseta+1898

    Yo te pongo un EBC, quizás EBC+.
    Y volvemos al tema de siempre. Si fuera Aureo te la calificaria como EBC/EBC+, si fuera Soler&Llach probablemente seria SC- o EBC+, si fuera Ibercoin o Vico SC….

    No obstante, me gustaría puntualizar que si buscas este nivel de calificación en tus piezas (entre EBC a SC) donde pequeños golpes y rayadas, defectos de acuñación (de diferente tipo), diferentes procesos (limpiados, almacenaje,…) pueden hacer variar ràpidamente la calificación final, y que aparentemente son ínfimos pues de todas todas se trata de peizas que o bien no han circulado o lo han hecho de forma muy puntual…; el mejor lugar para apreciar todas estos detalles no es la plaza real, donde no acostumbras a tener tiempo para estudiar la pieza con detalle.

    gracias por tu trabajo adolfo!
    carlos

    1. A mi la pieza del 98 me parece un claro sc- . La clasificacion entre un MS62 y un MS63 es muy pequeña, pero a partir de MS60 es Uncirculated = SC
      Una pieza sin circular es que no ha circulado, aunque puede tener marcas/golpes del proceso de acuñación/recepción, pero no puede haber circulado.

      La entrada de hoy Adolfo ha sido de nota, realmente consigo descubrir a la semana por lo menos un par de apuntes realmente interesantes en tu blog. Me quito el sombrero y te agradezco que compartas tus conocimientos de manera tan amena.

      :-)

  11. Entre expertos, sacar una clara diferencia entre SC y EBC+ puede ser algo relativamente facil, por supuesto con la dosis de subjetividad propia de cada cual. Personalmente, aún no alcanzo tal fineza aunque también practico mis propias valoraciones «sui generis», sobre todo en calidades medias. De todas formas, por el momento prefiero confiar en gente ya fogueada con la esperanza de que no me estrujen demasiado, no me queda otra. Estimo que, entre los que aspiramos a movernos minimamente en este mundillo, para evitar disgustos y desembolsos poco razonables, se debe comenzar por ir rellenando poco a poco los huecos con piezas de calidades medias, entre estas (MBC, MBC+, EBC-) es más facil acercarse al conocimiento y es dificil pagar excesivamente. Creo que deberia ser la tónica a seguir por los «aficionados». No se si la comunidad presente estará conmigo. Creo recordar que algo por el estilo ya se comentó en anteriores entradas.
    Por otro lado, diferenciar en calidades altas o exquisitas es parecido a sacar diferencias significativas entre jamones de pata negra de bellota :).
    Bajo mi criterio un SC garantizado solo lo vas a tener si eres quien abrió el cartucho de la fabrica, pues el simple hecho de que una moneda no tenga marcas de uso, o sea, esté impoluta, no se riñe con la circulación, si ésta lo ha hecho muy poco, puede incluso estar (como ya se ha dicho) algo rayada, manchada y, por supuesto (si ha pasado el tiempo suficiente) tener pátina y ser SC. Otra cosa es que debido a estas últimas anomalias el «clasificador» no determine un SC. He podido ver varios videos sobre acuñación de moneda, uno concretamente de un fabricante canadiense y conforme el troquel machaca las monedas, las mismas van cayendo al cesto por orden de Doña Gravedad y esos golpes no se los evita nadie salvo que posteriormente sufran un pulido a fondo, lo cual solo hacen con las Flor de cuño y Proof, tampoco es que en el programa en cuestión diera para un master, pero vamos, las diferencias sutiles, mejor dejarlas para ojos bien entrenados. Todo se andará. Salvo mejor criterio. Equus.
    Adolfo: A ver cuando una entrada sobre las moneditas tipo «Donuts», las del agujerito central, he intentado saber más sobre ellas, el porqué, su funcionalidad, si era por ahorrar metal, etc. Es la segunda vez que lo digo, perdón por mi curiosidad.

  12. En el duro de 1898 no aprecio ningún desgaste, por lo cual está sin circular. En una escala Sheldon yo lo pondría como MS61 o MS62; lo que aquí llamamos SC-. Ahora bien, cada cual tiene su librillo y su forma de graduar…

    @Equus, la entrada del agujerito creo que va a tener que esperar porque una entrada como esa no me llevaría menos de 8 horas de trabajo para que quede medianamente decente. Teniendo en cuenta que estoy trabajando unas 10 horas diarias (menos los fines de semana que solo trabajo unas 6 horas)… difícil lo tengo como para dedicar tanto tiempo a una entrada. Suficiente hago con mantener las actualizaciones del blog hasta que acabe la tesis.
    Pero te adelanto por dónde creo que irían los tiros:
    En las monedas Chinas se dejaba un agujerito en medio porque al ser piezas fundidas es más fácil hacer los moldes. Echa un vistazo: http://www.2-clicks-coins.com/article/how-were-ancient-chinese-coins-made.html Creo recordar que el agujero es cuadrado porque representa la divinidad del emperador, pero no estoy del todo seguro.
    En occidente se empezaron a utilizar este tipo de monedas hace relativamente poco. El diseño original y la moda me puede parecer una razón, como pasa hoy en día con las bimetálicas. Otra razón más práctica sería que son muy fácilmente reconocibles por los ciegos. Hoy en día las monedas tienen un canto que pueden reconocer los ciegos fácilmente, pero claro, la maquinaria necesaria para realizar esos cantos de manera barata no la tenían hace 100 años por lo que podía dejar un agujerito para hacer esa función.

    Pero esto que estoy diciendo es totalmente prejuicioso. Si alguien quiere buscar información y escribir algo al respecto que me lo mande. Yo estaré encantado de publicarlo.

    saludos,
    Adolfo

    1. Intentaremos entre todos aportar lo que podamos. No sabía que este tema propuesto no fuese facil. De todas formas, gracias por tu interés, tampoco es que sea algo urgente, solo era por aportar ideas. Un abrazo. Equus.

      1. No es que sea un tema difícil, pero escribir una entrada en la que ya sé lo que tengo que contar me lleva un par de horas. Si tengo que estar buscando, leyendo y cruzando bibliografía… un día entero seguro. La idea está muy bien y en otros momentos he hecho cosas como ésta, pero ahora me es imposible.

        saludos,
        Adolfo

  13. El tema de la calificación del grado de conservación de las monedas da mucho de sí y siempre tiene su ángulo subjetivo. Aunque en algunos casos hay diferencias notables de calificación entre las distintas firmas numismáticas. La belleza de una moneda no siempre reside en que ésta se presente en SC o en Flor de Cuño y con brillo deslumbrante, que también me gusta verlas aunque sea en fotografía, pues hay determinadas pátinas o el concreto color del metal que dan a la pieza un aspecto muy atractivo y que en definitiva le da el toque diferencial.

    1. Como la vida misma Javier, sobre todo para los que (un servidor)un SC y superiores, es «Territorio Comanche». Bueno, algo tengo en esas calidades, pero poquito. Todo se andará. Equus.

  14. Quería saber si hay alguna forma de disimular las pequeñas rayitas que se producen al manipular las monedas PROOF. Ya sé que hay que tocarlas sólo lo imprescindible. No voy a revenderla, pero quisiera tenerla en mejor estado. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio