Coleccionar dirhams

En esta entrada quisiera hacer una pequeña reflexión sobre las características del coleccionismo de moneda de plata andalusí. No me quiero detener en las características propias de estas monedas ni en una reflexión histórica sobre las mismas porque para eso habría que escribir un libro. Así que simplemente me pongo en el rol del coleccionista al que le llaman la atención.

El sur de la Península Ibérica fue una tierra con un importante motor económico durante buena parte de la presencia musulmana. La presencia de plata y oro sudanés fue muy importante durante esos años y esto hizo que las acuñaciones, tanto en plata como en oro, fueran abundantes. Hasta nuestros días han llegado muchísimas dirhams de plata acuñados en la Península, y sin embargo los coleccionistas no muestran mucho interés porque no las consideran monedas propias. Entendemos que nuestra historia está ligada a Alfonso VIII, pero no así a Abderramán III, y eso es lo que hace que la demanda de estas piezas sea muy pequeñas y su precio un chollazo, como nos dijo Pellicer.

Es totalmente cierto que es un chollo: se pueden encontrar dirhams  de casi 3 gramos de plata y acuñados en el Siglo X desde 10 euros. Por menos de 30 euros se pueden adquirir una amplia variedad de dirhams del Emirato, del Califato, de Almorávides, de Almohades, de Granada y de muchos de los reinos Taifas. En otras palabras: hoy en día es perfectamente posible forjarse una colección que represente la compleja historia de Al-Andalus a un precio que cualquier familia de clase media puede permitirse.


Esto es algo que, por ejemplo, no se puede hacer con moneda medieval de los reinos cristianos, puesto que son muchos los reinados con emisiones muy pequeñas y supone un desembolso importante hacerse con ellas, siendo incluso monedas de vellón, que no de plata. Más aún, los coleccionistas de moneda andalusí se pueden dar alguna vez un capricho y hacerse con piezas de oro o dirhams de extrema rareza por precios más que razonables, mientras que al coleccionista de moneda medieval cristiana le supondrá un esfuerzo económico importante.

Pero no todo son ventajas en esta escasez de coleccionistas: en los mercadillos y convenciones rara vez se encuentra moneda andalusí, ya que los comerciantes no se fijan en ella al no ser «fácil de colocar». Igualmente, no es sencillo encontrar colegas con quienes intercambiar conocimientos y quizá también monedas. Tampoco hay mucha bibliografía publicada y algunas de las mejores obras hace tiempo que no se editan y son difíciles de adquirir, además de que todavía quedan muchos interrogantes por responder en algunas de las emisiones. Así que el coleccionista que quiera profundizar tendrá que estar atento a lo que se publique en revistas y congresos de arqueología, lo cual exige una dedicación importante pero no deja de tener su aliciente.

En cuanto a la bibliografía básica, hay dos clasicotes del siglo XIX que suelen usarse de referencia y que son fáciles de encontrar hoy en día: «Tratado de numismática arábigo-española», de Francisco Codera y Zaidín; «Monedas de las Dinastías Arábigo-Españolas», de Antonio Vives Escudero. Estos dos autores supusieron un antes y un después en el estudio de la numismática andalusí, como recoge Fátima Martín Escudero en un libro en el que colabora nuestro entrevistado Alberto Canto. Finalmente, otro libro que recomienda todo el mundo para la identificación y clasificación de monedas hispano-musulmanas (pero que yo no he podido encontrar) es «Monedas Hispano-Musulmanas», de  Antonio Medina.

En definitiva, yo recomendaría coleccionar dirhams andalusíes a aquéllos que se vean  seducidos por la historia medieval y no les dé miedo leer a diferentes autores para sacar ellos sus propias conclusiones. Coleccionar dirhams es algo bastante minoritario, por lo que es necesario «complicarse un poco la vida», aunque no es requisito el complicarse el bolsillo.


Los dos ejemplares que ilustran la entrada son dos dirhams de Abderramán III acuñados en Medina Azahara por Hamed y Muhamad en los años 349H y 343H respectivamente. Los regalé a un par de amigas árabes, quienes no tienen especial interés en la numismática, pero lo encontraron como una curiosidad interesante. Las leyendas indican lo siguiente:

Reverso centro: El Iman / protector de la religión / de Allah Abderraman / príncipe de los creyentes
Reverso orla: Muhammad el enviado de Dios. Envióle con la dirección y religión verdadera, para que prevalezca sobre toda religión, a despecho de los asociadores
Anverso centro: No Dios sino / Allah único / No compañero para Él /Ahmed
Anverso orla: En el nombre de allah se acuñó este dirham en Medina Azahara el año nueve y cuarenta y tres(cientos)

29 comentarios en “Coleccionar dirhams”

  1. ¿Y no será también un «handicap» para el coleccionismo que estas monedas no utilizan un alfabeto latino y es difícil reconocer los signos a los no iniciados o familiazados con el árabe?. A mí es que me parecen todas muy parecidas.

    1. Hombre, claramente es una dificultad, pero yo no sé si es un handicap para todo el mundo.

      Quiero decir: muchos coleccionistas (la inmensa mayoría) se van a lo fácil; pero hay gente que lo fácil les resulta aburrido y quieren ir a por temas más complicados. El hecho de que sea grafía árabe es una dificultad, pero es justamente eso lo que atrae a muchos de sus coleccionistas.
      El que quiera un plato sencillo de digerir que no se meta en estos lares…

      1. Me estás dando la razón, en que hay pocos coleccionistas y por qué, el motivo. También si tocamos el tema del aburrimiento…, son monedas aburridas, no son bonitas, al no tener ninguna representación animal, ni vegetal, ni humana, ni simbología que las diferencie unas de otras, aparte de la grafía árabe se entiende que es lo único que tienen «interesante», y que es desconocida y complicada como dices, pues para un occidental no son atractivas. Si hablamos de valor oro o plata, qué quieres que te diga, no sólo se colecciona por el valor intrínseco de la moneda, sino muchas veces se colecciona por sentimientos, por la belleza, por la historia…, así que es difícil engancharse a estas monedas si no es por una buena razón. De la misma manera sería después muy complicado venderlas.

        1. Obviamente, cada cual encuentra la belleza y la motivación en cosas diferentes. Como bien dices, no son monedas que atraigan de primeras a un occidental, pero cuando haces el esfuerzo de apreciarlas te das cuenta de su belleza.

          Tienen el aliciente de una cultura exótica, extraña, lejana… pero que a la vez está aquí mismo: se acuñaron en Córdoba!! Yo es que soy un romántico ¿¡qué le voy a hacer!?

  2. La moneda andalusí forma parte de la numismática española, por supuesto. Encima, es cierto, no son monedas caras. El inconveniente que le veo es que resultan muy parecidas entre ellas, la grafía en árabe de la época ( desconozco si se separa poco o mucho del actual idioma árabe), y que sólo presentan leyendas ( también desconozco si también presentan otras monedas símbolos, emblemas o dibujos). En todo caso, sin libros e información no hay nada que hacer. Por otro lado, la moneda medieval cristiana no siempre es cara: hay reinados y tipologías bastante asequibles, por lo menos en la castellana, y algunas épocas presentan una gran variedad de monedas, en concreto el reinado de Enrique IV.

  3. Buscando, en numismaticamedieval.com ( de José David Rodríguez) acabo de ver una entrada sobre una moneda rara hispanomusulmana: un felús del Período de los Gobernadores ( 711-756), que debe ser la única que representa una figura humana, una cabeza de guerrero. Esto como añadido al comentario anterior.

  4. Javier, todo depende de con qué se compare. Un dirham barato puede estar al mismo precio aproximadamente que un dinero medieval castellano barato. Pero la diferencia radica en que el dirham es una moneda de plata y el dinero es de vellón. Si comparas el precio de un dirham con el precio de una moneda de plata castellana, es evidente que la moneda andalusí es más barata. Si comparas el oro, también.

    Por el tema de la representación de rostros en la moneda islámica, es un asunto interesantísimo que daría para una entrada excelente e incluso para un tema de investigación. Lo malo es que ando muy escaso de tiempo y no creo que ese aspecto mejore en los próximos meses. Uno de los capítulos de la Historia del Mundo contada a partir de 100 objetos del British Museum se dedica justamente a ese asunto, describiendo un dinar de Damasco acuñado en tiempos de Abd al-Malik ( http://www.britishmuseum.org/research/search_the_collection_database/search_object_details.aspx?objectid=902949&partid=1 ). Comparan este dinar con una emisión inmediatamente anterior en la que sí aparece representada una figura humana. Ambas monedas representan al poder, pero una lo hace representando el poder terrenal y otra el poder divino, que los árabes siempre lo han representado mediante la palabra («El Verbo», que dice el Antiguo Testamento). Más sobre el tema: http://www.bbc.co.uk/ahistoryoftheworld/objects/YQMPZkAXRW6iYDCe5L4KSA

    saludos,
    Adolfo

    1. Tienes razón Adolfo en que comparando metales ( plata y oro), entre las medievales, las monedas hispanomusulmanas son más baratas que las castellanas. Solo hacía una referencia general a que la moneda medieval castellana no siempre es cara, pero claro la de vellón, porque las de plata , ya sean reales, medios reales y otras ( 1/6 de real) son evidentemente más caras, de 100 Euros para arriba se puede decir generalizando.

  5. Soy un defensor de la moneda hispanoarabe a ultranza. Particularmente las de epoca califal representan la mayor época de esplendor histórico de mi ciudad natal, Córdoba. Evidentemente son varios los factores (ya los habeis comentado) por los que esta moneda tiene pocos adeptos, la mayoría en Andalucia. Entiendo perfectamente que este tipo de moneda no enraice por ejemplo con la historia de zonas geográficas de coleccionistas de «despeñaperros hacia arriba», si bien hay notables excepciones (como Pellicer) y seguro que también tendrá sus seguidores aunque pienso que menos.

    Sin embargo os puedo asegurar que el estudio de la moneda hispanoárbe tiene muchos adeptos en el extranjero, por ejemplo en Estado Unidos.

    Está claro que a simple vista al estar en una lengua no latina, tipologías que se repiten mucho y tampoco ser vistosas, quizás resulten «sosas» para coleccionar. Sin embargo os puedo asegurar que una vez se familiarice uno con la lectura de la fechas (qué no es dificil, pero si requiere de práctica) las emirales y califales son fáciles de clasificar. No conozco moneda árabe que no se pueda clasificar en un periodo o reinado concreto (quitando los felus de los primeros gobernadores donde no habia menciones a los mismos, solo leyenda religiosa y algun elem ento iconográfico como la estrella de 5 puntas, la de 8, el pájaro, el pez o el propio busto de guerrero comentado), mientras que en moneda medieval hay vellones de muy dificil asignación.

    Yo desde aquí animo al coleccionismo de las monedas andalusíes; Al-Andalus era otro «reino» hispánico como podia serlo León, Castilla, Navarra…, deben formar parte de la colección de cualquier medievalista. Cualquier consulta me podeis escribir y si en mi mano está poder ayudaros, así lo haré.

    PD: Por alusiones, Javier Sánchez agradecerte que sigas mi blog.

    1. La verdad es que me gustaría adentrarme un poco en el mundo de la moneda hispanomusulmana, ¿hay algún libro actual sobre el tema, dónde se puede adquirir?. Históricamente, Al-Andalus era la España musulmana ( también la Portugal musulmana, no nos olvidemos, que como último reducto territorial tenía el Algarve), y también su moneda es una moneda de aquí. Pero reconozco que no tengo ni idea de árabe: ¿sería necesario conocer algo de esta lengua?, supongo que sí. En todo caso, no hay que olvidar que la moneda castellana imitaba a la andalusí, y hasta que por razones políticas los reinos cristianos iniciaron la acuñación de moneda propia, era la hispanomusulmana y la romana la que circulaba en ellos. En este sentido, el blog de José David es una ventana para conocer estas monedas.

      1. la hispano-musulmana, la romana… y la visigoda, que tuvo una gran influencia en las acuñaciones castellanas de principios del siglo XII.

        En cuanto a libros, a mí siempre me han recomendado “Monedas Hispano-Musulmanas”, de Antonio Medina, pero llevo tiempo buscándolo y no lo encuentro. Los clásicos que cito también merecen la pena, y esos en reimpresiones actuales son muy baratos y fáciles de encontrar.

        saludos,
        Adolfo

  6. Excelente entrada Adolfo. A mí la moneda hispano musulmana me atrajo casi a la misma vez que la moneda castellana. A veces, es incluso necesaria para comprenderla, y se complementan la una a la otra. Muchos textos de la época nombran las equivalencias entre moneda cristiana y andalusí, permitiendo saber cual es el contenido en plata de estas monedas castellans, y facilitar su clasificación.

    Aparte de esto, para mí al menos se trata de una moneda muy bonita, y que como bien dice el compañero J. David, la fecha se aprende a leer con la práctica.

    Un saludo

  7. Marian Garcípolis Borreglaukas

    Buenos días, pues será cosa de ser masoca pero yo soy nuevo en esto de la numismática y lo primero que me llamó la atención fue la moneda hispanomusulmana. No por el precio, que creo que es secundario, si no por la belleza en sí de las monedas. Seguir así, da gusto leeros.

  8. ¿Cómo se puede entender tener interés por las acuñaciones a lo largo de la historia que se han producido en la península y despreciar ese periodo? En efecto, la moneda andalusí sigue siendo la gran desconocida, lo que a mi parecer la hace si cabe más interesante.

    En cuanto a la belleza, es posible que en ocasiones pueda parecer algo repetitiva, pero ¿alguien puede dudar de la belleza de un dinar almorávide? Por poner un ejemplo.

    Por otro lado no nos olvidemos que suelen ser monedas con gran cantidad de datos, que nos facilitan una mejor clasificación y que sirven como documento histórico de suma importancia, aunque entiendo que al coleccionista novel el hecho de ver esa grafía le resulte en principio un obstáculo para adentrarse más en este tipo de piezas.

  9. En 1955 durante la construcción de un edificio se encontraron en Huesca 500 monedas de oro en perfecto estado de conservación, eran monedas almohades del siglo XII. El peón que las encontró las mostró al capataz y a sus compañeros, convencido en un primer momento de que se trataba de marchamos “de lujo de embutidos” (o como él mismo declararía días después, “hojalatas de los chorizos”).

  10. Ya veis cómo lo que a unos atrae a otros espanta. De todas formas, lo raro es que la moneda andalusí atraiga «de primeras», como es el caso de Mariano (por cierto, bienvenido).

    César, eso que cuentas me recuerdas a un descubrimiento de monedas árabes en Belalcázar a finales del siglo XIX, en los que unos niños se pusieran a jugar con ellas tirándolas al río y todo. Podéis echar un vistazo a la narración del bueno de Francisco Codera cuando estudió el hallazgo. El relato inicial es para morirse de risa o para echarse a llorar, según cada cual: http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/tesoro-de-monedas-rabes-descubierto-en-belalczar-0/

  11. Buscando por internet más libros sobre moneda hispanoárabe, he encontrado los siguientes:»Moneda andalusí en la Alhambra» de Alberto Cantó e Ibrahim Tawfik; «Las monedas califales de ceca Al-Andalus y Madinat Al-Zahra» de Rafael Frochoso Sánchez; «El Dihram andalusí en el Emirato de Córdoba» de Rafael Frochoso Sánchez; «Los feluses de Al-Andalus» de Rafael Frochoso Sánchez; «Monedas andalusíes» de Alberto Cantó e Ibrahim Tawfik; «Los reyes de Taifas. Estudio numismático de los musulmanes españoles en el s.V de la Hégira ( s.XI d.C.) de Antonio Prieto y Vives; y «El sistema monetario de la Taifa de Toledo» de Antonio Roma Valdés.

    1. Buena selección!!

      Yo todavía no mehe puesto a bucear en la moneda hispano-árabe, aunque cada vez me llaman más esas piezas. Los libros que yo recomendaba son los «clasicotes» + el libro de Medina que debe ser buenísimo para identificar monedas. Sin haber leído los que propones, a priori me suenan más técnicos o detallistas. Quizá sean convenientes para aficionados que ya estén introducidos en la materia. Lo digo por los autores: ya vimos en la entrevista a Canto que es un investigador y no tanto un divulgador, al igual que Antonio Roma.
      El que no recomiendo para nada es el «Prontuario de la moneda arábigo-española: es malísimo.

      En fin, que habrá que explorar con más calma el Imperio Omeya. Parece que el tema promete.

  12. Hola, en mi opinión me parece una moneda interesante, aunque no entendamos la leyenda, pertenece a nuestra cultura, y nunca estaría mal tener al menos una en la colección.
    Creo que el problema de no comprar esta clase de monedas es porque al no conocer bien este periodo tenemos miedo por si es falsa, puede que sea ese el mayor problema de los coleccionistas que no entendemos mucho de este tema.
    Pero no estaría mal tener una, y me gusteria, pero lo que he dicho anteriormente, meda cosa comprarla por si a caso….

    Saludos.

  13. Para este supuesto se planteó que la estrella es una característica de las casas de moneda situadas en la corte y yo niego esta premisa, sólo sustentable respecto de las monedas de plata de Alfonso de Ávila en un dato que conocemos a través de la documentación. Sabemos que hubo casas de moneda en las cortes de Enrique IV y en la de Juan II. Curiosamente conocemos la existencia de blancas de este rey con la marca C que se asigna sin fundamento a algunas ciudades.

  14. yo tengo algunas monedas .. soy de un continente muy joven lo cual cuesta y escasea la antigüedad .. cuando adquirí mi primera moneda.. no podía creer que tenia un trozo de historia tan antigua, que la fundación de mi país parecía un bebe ..y de una belleza en la caligrafía y los detalles que me asombraron y emocionaron .. me pase tardes enteras observando bajo una potente lupa cada detalle.. recuerdo cuando llegue a este país me asombre de tanta belleza y tanta historia, nunca hay que olvidar que estas monedas son parte importante de España.. como son los romanos y todos los que pasaron y dejaron su huella en este país, respondiendo a algunos comentarios que ley doy un humilde ejemplo muchas monedas españolas fueron acuñadas en América. cuando eramos colonia.. y cuando colecciono monedas hispanas no me siento ajena por que España también forma parte de la historia de América saludos

  15. ¡Hola! Soy Pedro Cano. Me han gustado mucho vuestros comentarios e intervenciones. Quisiera deciros que no olvidéis coger y consultar las Actas de los Congresos Nacionales de Numismática, celebrados en España en distintas localidades, como Cádiz, Madrid, Nules y Valencia, etc., y los Congresos Internacionales de Numismática, celebrados, por ejemplo, en Madrid y otras ciudades del extranjero. En esas Actas podréis leer bastantes artículos sobre numismática andalusí, árabe norteafricana, oriental, etc. Sobre monedas árabes de oro, plata y cobre acuñadas en al-Andalus o fuera de ella. Yo he publicado algunas de mis investigaciones allí. Gracias por atender este comentario.

  16. Pingback: Dirham de Plata | la tienda en internet

  17. Muy buena entrada! En particular, me cuesta coleccionar un solo período de moneda islámica, como dicen por ahi, por la falta de diversidad que tiene (al menos en principio…). Tanto por presupuesto como por contenido, prefiero tener un muestreo general de moneda islámica antes que centrarme en una dinastía…lo que tambien juega en contra con los colegas y la «fluidez» de la coleccion jaja, pero bueno. Por lo pronto, se aprende mucho :)

  18. hola!!!mi pregunta es …..que es lo que pone dentro de los dirham de plata de al-mu,izz li-din allah????es una moneda con leyenda en circulos hasta el centro de la moneda.me supongo que sabra usted de la moneda que le digo.gracias

  19. Por favor callese, Abderrhaman III tuvo mucha mas importancia en la historia deEspaña, sinembargoAlfonso VIII, lo mas llego a ser importante de un 1/5 de España, nunca gobernoen el pais entero, sin embargo, prefiero tanta torpeza de cierto s tranochado que sigue defendiendo a los visigodos, unicos qued e España ni fu ni fa, el hech es que ni siquera se creian españoles su reino era regnum visighotrum, sin em bargo es mejor asi tendremos monedas de mas calidad artistica, historicay hasta valor metal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio