Concurso del Blog Numismático 2

Esta es la segunda y última entrada relacionada con el  Concurso del Blog Numismático este mes de septiembre. El premio de este mes se indicó en la entrada anterior.

Para hoy las preguntas son las siguientes:

1.- Tipo de moneda, ceca y rey del ejemplar de las imágenes. (2 puntos)

2.- ¿Qué animal aparece en el resello? (1 punto)

3.- ¿Qué otro animal suele aparecer en los resellos de estos ejemplares? (2 puntos)


Las bases del concurso las tenéis aquí. La lista de participantes que han puntuado está aquí. El que tenga más puntos cuando se respondan las tres preguntas ganará una «moneda» de trileros.

22 comentarios en “Concurso del Blog Numismático 2”

  1. Antes de nada, aclaro que no tengo ni idea de este tipo de monedas. Voy a intentarlo, pero probablemente diga muchas burradas jeje.

    1. Es un maravedí de Felipe IV de la ceca de Segovia.
    2. El resello es un león.
    3. El caballo

  2. Como ya tengo dos puntos de la moneda anterior voy a ver si cae alguno mas:
    1. DINERO DE VIC, ceca VIC, Felipe II
    2. El resello es un leon
    3. Solia estar resellado con un aguila

    Saludos

  3. Pues sí, efectivamente: es un dinero de Vic de Felipe II. El resello es un león y hay veces que aparece resellado con un águila, aunque son más raros.

    Esta vez el concurso ha durado poco, pero se puede seguir comentando porque creo que la moneda es interesante.

    Parece que Chema va a ser quien se lleve la pieza este mes.

  4. Que bueno, parece que he ganado el primer concurso del blog. Queria destacar la utilidad de la pagina Maravedis.net, muy practica para los novatos como yo. Saludos y gracias.

    1. Pues también sería de agradecer que nos indicases la metodología concreta para obtener la información. ¿En qué te fijas de la moneda? ¿cómo la buscas? ¿dónde?…

      1. Para identificar la moneda use esta página:
        http://www.maravedis.net/tipos_de_monedas.html ,es un listado de las monedas de españa, muy útil para ver todos los tipos de monedas de un vistazo. Yo al ver la moneda pensé que sería un dinero por el tipo de busto, asi que me fui al listado de dineros, dando la casualidad que la foto del de vic tenia el mismo resello que la del concurso. Solo hice comprobar las leyendas con fotos de la misma moneda en internet, en la tuya vi en el reverso un VIC de la leyenda CIVITAS VICEN. Es un método de novato, ya te comente, solo intente participar al tener dos puntos de la prueba anterior. Saludos.

  5. Yo siempre he tenido muchas preguntas sobre monedas así, la más tonta fue si los cobres que muchas veces encontramos en mercadillos y otros puestos de numismática que aparecen destrozados, cortados por todos lados, resellados y casi ilegibles, funcionaron en ese estado como moneda circulante. ¿Se aceptaban monedas partidas? no consigo comprender porque no se retiraban de la circulación o eran rechazadas por todos…

  6. Sobre la cuestión de las monedas partidas Salva te comento que he visto piezas de as segmentadas originalmente para funcionar como semis. La falta de numerario en moneda divisionaria supongo que contribuiría a ello. Sobre las monedas en mal estado existen multitud de quejas de la administración borbónica del siglo XVIII, que trató innumerables veces sin éxito de retirarlas de la circulación con la acuñación de moneda de mejor calidad. La incapacidad de las cecas para emitir mayor cantidad de moneda es, a mi juicio, la razón por la que siguieron circulando tanto tiempo.

    En toda la Edad Media sucede lo mismo. Las acuñaciones no se hacen por motivos económicos de mantener el circulante en buen estado, sino por motivos políticos como propaganda de los gobernantes. Las piezas se valoraban según su ley y peso, sin importar sus emisores ni su estado de conservación. Baste decir que, de un mismo tipo de moneda, como la blanca o el dinero, se acuñaban en un mismo reinado y ceca con diferente ley de metal.

    Existe también otro caso de monedas circulando por siglos. Se trata del numerario romano, que fue aceptado por los visigodos y más tarde por los primeros reyes astur leoneses, que no acuñaron moneda hasta tiempos de Fernando I y Alfonso VI. Dado que la contabilidad medieval se llevaba a cabo en términos de sestercios, denarios y sólidos (sobre todo en la primera parte) estas monedas fueron de curso legal al menos hasta la introducción del dirhem hispanomusulmán en los reinos del norte.

    Un saludo

    1. Muy buen comentario. Yo por falta de tiempo no sigo, pero podéis seguir vosotros…

      El tema de la moneda de vellón daría para tesis doctorales todas las que queráis. Yo me pregunto cómo es posible que en unas épocas en las que mucha gente apenas sabía contar, fuesen capaces de manejarse con semejante numerario. Algún día habrá que comentar esto también en el blog, lo que pasa es que es de esas entradas que requieren mucho tiempo para escribirse porque el tema es muy lioso.

      saludos,
      Adolfo

      1. En cuanto a manejarse, quizás lo hiciesen al peso, sabiendo qué tipo de vellones (qué ley llevaban). Teóricamente los dineros en el S. VIII-X (más o menos) debían ser equivalentes entre sí. Después, al emitirse moneda «propia», cada rey intentaba sacar del señoreaje todo lo que pudiese para financiarse.
        «La incapacidad de las cecas para emitir mayor cantidad de moneda» >> No estoy tan seguro de que ése sea el motivo, de hecho los reyes borbónicos (los primeros) fueron de los que menor cantidad de moneda emitieron, y cerraron muchas de las antiguas cecas medievales. Lo que sí intentaron y consiguieron fue unificar el sistema al patrón castellano, que en teoría, cada reino de la corona de Aragón, además de Navarra y cada condado catalán tenían la prerrogativa de emitir moneda propia. El problema del vellón para mi es que era una especie tan denostada por los resellos y cambios de valor de los Austrias que directamente se hacían cambios a plata por peso. Aparte de que en el S. XVII no circulaba vellón, era ya cobre realmente.
        P.D: en Galicia y después de la Guerra Civil, se siguieron usando monedas romanas/medievales/modernas como perrinas y perronas (5 y 10 ctos). En aquella época muchos coleccionistas españoles se iban allí porque en los campos se encontraban cobres roñosos que la gente usaba.

          1. Evidentemente no circulaban legalmente, si no que en los pueblos (mis abuelos y gentes de pueblos cercanos fueron los que me lo contaron) se aceptaban monedas de cobre que más o menos se pareciesen a las de 5 y 10 cts. Algunas monedas de 4 y 8 maravedíes que tengo como recuerdo de ello están tan gastadas que «a bulto» pueden pasar por perronas. Intentaré ver si puedo localizar alguna referencia, pero lo veo difícil.. Lo de los coleccionistas si que lo había leído, buscaré igualmente.

  7. Los borbones lo que hicieron es reorganizar las cecas, cerrando las menos rentables y centralizando la producción de cuños en Madrid (esto ya en la reforma monetaria de Carlos III) Existen artículos sobre el tema. Por ejemplo «Legislación y Reforma Monetaria en la España Borbónica, del Dr D Javier Santiago Fernández, de la Universidad Complutense ( a Adolfo y a Buho gracias por recomendármelo). La «incapacidad» de acuñar moneda hace referencia a que los borbones del XVIII se encuentran con una mejora económica y demográfica que implica que se necesita más masa monetaria en circulación. Para ello había ya de por sí que acuñar más moneda y, si se pretendía además retirar el circulante de los últimos 300 años, la magnitud de la empresa era descomunal. La maquinaria que se precisaba era muy costosa y había que pagar la mano de obra, mucha de la cual era de la más especializada de la época. Baste decir que el coste de la modernización de las cecas, tanto peninsulares como americanas, fue pagado con una ligera reducción de la ley de la plata de las monedas (fue secreto oficial) dentro del contexto de la reforma monetaria de 1772, la que más calado tuvo.

    Efectivamente no se acuñaron vellones en el XVII, dado que la grave crisis económica que sufrió el país hizo que el numerario que se acuñaba con esta aleación se emitiese en cobre. Sin embargo, la plata, generalmente emitida en reales, estaba prácticamente en manos de la nobleza y del estado para pagos importantes. El vellón siguió empleándose hasta finales del XVIII, pues hay ordenanzas explícitas que hacen referencia a la permisividad del uso del vellón en Valencia y Cataluña

    No sabía nada de que volviesen a circular monedas romanas en la Galicia de posguerra, me parece muy curioso e interesante.

    Saludos

    1. A riesgo de equivocarme (he de leer el artículo que me ha propuesto), creo que también está el hecho de la gran devaluación del vellón de los Austrias. Felipe V intentó volver a unas monedas (de cobre) que se acercasen a unos pesos más acordes con los valores faciales y desde luego que no fuesen fácilmente falsificables (los maravedíes falsificados de Felipe IV eran más corrientes que los originales), por ello el actualizar a molinos las cecas (salvo Segovia). Si de verdad se plantearon cambiar todo el circulante, entonces acepto pefectamente lo de la incapacidad para acuñar moneda.
      Por otra parte, cierto, el vellón debió seguir circulando hasta la época de Isabel II creo, cuando se quiso pasar al sistema decimal.
      Ojo, cuando digo que «se siguieron usando monedas antiguas», lo digo por boca de gente de la época, que las aceptaba como si fuesen «moneda de necesidad» en una época bastante dura. Ni mucho menos pretendo sentar cátedra ni darlo como verificado.

      1. Es normal que haya cosas, sobre todo en circunstancias como las que acaecieron en la Galicia de posguerra, que haga difícil que se puedan documentar los hechos. Eso no es problema, se entiende.

        El tema del circulante es que la administración borbónica devaluó en varias ocasiones la moneda, creando una de mayor ley para América, destinada al comercio exterior, y otra de peor de curso peninsular. Es por ello por lo que les interesaba retirar la masa monetaria circulante, dado que ésta, al ser de mayor ley, les daba beneficios al cambio. No obstante parece que hubo algunos problemas con la introducción de la nueva técnica del volante y tuvieron que seguir durante más tiempo de lo previsto con la de martillo en algunas cecas, lo que reducía la productividad.

        Sobre el saneamiento de la calderilla. Existen dos ordenanzas muy claras de 1710 y de 1770 para fomentar su retirada. En el primer caso, se sustituyeron por piezas de 2 y 4 maravedís de las del león y el escudo. Pero como se ve en el segundo caso, esta medida no surtió el efecto deseado. En 1770 se trató de retirar en un plazo de 6 años el cobre antiguo, exceptuando las zonas anteriormente señaladas. Es decir, que la intención del estado era claramente de eliminar los ejemplares «impropios de un país civilizado» y sustituirlos por otros nuevos y de mejor calidad, de lo cual no fueron capaces a pesar de que en ello obtenían beneficios. Esto sólo puede deberse a que las cecas no dieron más de sí en la península. No conozco la situación del suministro del cobre a las cecas. El de plata se redujo mucho, de ahí la acuñación de durillos de oro. En tal caso, si la gente entregaba las monedas viejas a cambio de su equivalente en nuevas no veo el por qué de la tardanza en el cambio que el desbordamiento de las capacidades de las cecas (para ello mejoradas con la ordenanza de 1772)

        En tal caso, la acuñación era un negocio muy lucrativo para los emisores de las cecas, puesto que obtenían un porcentaje. Felipe V eliminó este privilegio, contratando a los empleados de las cecas a sueldo fijo y, por consiguiente, limitando el negocio de las acuñaciones al del propio estado. Otro movimiento más en pro del ordenamiento de las emisiones.

        Adolfo, ¡que sea de provecho el congreso!

        1. Por cierto que estoy totalmente de acuerdo en que el asunto del vellón es tema exclusivo de los Austrias como comentas. Echaré un ojo a mis cobres de Felipe III y Felipe IV, no sabía que hubiese tantas falsificaciones

          1. Respuesta rápida (he de leerme su anterior comentarioa, falta de tiempo). Los de Felipe IV de la «efigie» fueron los más falsificados (en la época me refiero), eran de vellón y las falsificaciones de cobre puro. Se nota bien con las efigies. Este artículo es pequeño pero interesante: http://www.wikimoneda.com/OMNI/revues/OMNI2/LA%20FALSIFICACI%D3N%20DE%20MONEDA%20DE%20VELL%D3N%20DURANTE%20LOS%20AUSTRIAS%20(1516-1700).pdf

            En el Fontecha hay varias ilustraciones de falsificaciones de los maravedíes de F. IV.

          2. ¡¡Muchísimas gracias!! Voy a echarle un vistazo ahora mismo. Este detalle de las falsificaciones debería difundirse, pues son piezas muy golosas y de bajo precio.

  8. Búho, muchas gracias por el texto del genial Enrique Rubio.

    Siento no poder participar en este interesante debate, pero ando en un congreso en Alemania y sin tiempo para el placer :)

    saludos,
    Adolfo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio