8 escudos de 1751 ceca de Santiago II

Hace un par de entradas hacía un comentario en el que enmarcaba desde el punto de vista histórico a los 8 escudos de 1751 de la ceca de Santiago. Ahora hablaremos de esa misma moneda pero desde un punto de vista muy diferente: haciendo un análisis de mercado para la pieza.

Lo primero, y más importante, a tener en cuenta es que en el año 2001 se rescató del fondo del mar un montón de piezas de 8 escudos de 1751 ceca de Santiago, de forma que lo que hasta entonces era una moneda rara pasó a ser un onza bastante corriente que aparece en muchas subastas. En resumidas cuentas, en el año 1751 se acuñaron muchísimas monedas de 8 escudos en Chile, llevándose la mayor parte a Argentina y de allí a Uruguay, de donde embarcarían en 1752 para la península en el barco «Nuestra señora de la Luz». Pero al poco tiempo de salir de puerto en el Río de la Plata, el temporal hizo que la embarcación naufragara dejando que reposase en el fondo del mar un tesoro que hay quien estima en 50.000 monedas de oro.

No sé si esas estimaciones son correctas o no, pero el caso es que se rescataron unas 3.000 monedas que fueron subastadas en Sotheby’s. De esas 3.000 piezas la inmensa mayoría eran peluconas de Santiago, y de las que más había era de 1751, así que os podéis imaginar que el precio de estas piezas cayó en picado a principios del siglo XXI (dicen los viejos del lugar que antes pagaban por ellas unos 4.000 euros).

Dicho esto vamos a ver los remates de subastas públicas para estas piezas. La siguiente tabla resume  los datos que he obtenido de mcsearch. No he tenido en cuenta subastas desiertas.

A primera vista se pueden ver tres cosas en esta tabla:

Aparecen muchas monedas de estas en subastas nacionales e internacionales.
La calidad en la que suelen aparecer es muy alta. La mayoría de ellas en EBC+ o superior. Ya dijimos que esto es debido a que la mayoría de estas piezas fueron rescatadas de un pecio y nunca llegaron a circular.
– Hay gente que está loca y de repente se remata por 6000 euros una pieza que a simple vista se ve que vale la mitad. Eso pasa a menudo y por ello yo me llevo muchas veces las manos a la cabeza con los remates de las subastas. Hay veces que es incluso más cantoso y la diferencia porcentual es mucho más grande.

Lo que voy a hacer ahora es utilizar el método de medias móviles con una ventana de un año para calcular el valor de la moneda en cada momento. Para ello calculo para cada momento el valor numismático de esa moneda como la media de los valores numismáticos de los remates en el último año. Con ello obtengo la siguiente gráfica:

Desde luego es una curva con una forma extraña, pero se puede observar que la mayoría de los remates se han movido entre los 1800 y los 3500 euros. También es interesante ver que el precio se ha mantenido en estos niveles a pesar de que el oro ha subido espectacularmente desde el 2007 hasta el 2011 (lo podéis ver en la tabla de arriba).

Pero esta gráfica en sí no nos dice mucho porque estamos agregando datos sin más, y eso no se puede hacer con tanta alegría. Así que lo siguiente que voy a hacer es agregar los datos con mucho más cuidado, teniendo en cuenta tanto la cotización del oro en cada momento como la conservación de la moneda. Así podremos ver también cómo varía el precio dependiendo de su conservación.

Para independizar el valor de la moneda del precio del oro lo que haré será restar a cada remate el precio de la cotización de su oro en ese momento. Así calculo su valor numismático (entiendo que el valor de una moneda es la suma entre el precio de su oro y su valor numismático). Una vez que tenga los valores numismáticos hago la misma operación de medias móviles para cada una de las conservaciones y saco una serie de gráficas que aquí no voy a publicar porque tampoco tiene mucho sentido. Si alguien las quiere que me las pida. El siguiente paso es acumular las medias móviles a un año y obtenemos las líneas de tendencia para que sea más fácil visualizarlo. Además, elimino el remate de 6000 euros por ser excesivamente anómalo.

Y obtengo lo siguiente:

Tiene toda la lógica del mundo. Se puede ver que para todas las conservaciones el valor numismático de la moneda cada vez vale menos, lo que tiene lógica porque tardarán en colocarse todas las peluconas que se salieron del pecio. Además, se paga prácticamente lo mismo por una pieza en SC- que en EBC+, poco menos por las EBC y poco más por las SC. Normal también porque hay muchísimas monedas en calidades muy altas.

Por último, vamos a resumir en unas cifras el valor numismático de esta moneda. Para ello calculamos la desviación típica de las medias móviles con la línea de tendencia y se tiene, que con una probabilidad del 95,5% los valores numismáticos para las diferentes calidades se encuentran en los siguientes márgenes (para obtener el precio habría que sumarles la cotización de su oro en cada momento).

Espero que os haya gustado el método de analizar el precio de una moneda (espero críticas por vuestra parte). En otra entrada sacaré algunas reflexiones a este respecto. También tengo que agradecer a mi amigo P. de la Viuda, con quien tuve la suerte de compartir la carrera y que es quien ha montado todo este asunto matemático por gusto y placer. ¿Quién sabe si volvemos a colaborar en montar algo serio?

Lo dicho, que espero opiniones.

9 comentarios en “8 escudos de 1751 ceca de Santiago II”

  1. Excepcional artículo. Seguro que algunos pensarán que modelizar matemáticamente la numismática es negativo porque se pierde la «espiritualidad» de esta afición y le otorga un perfil puramente comercial, pero yo creo que aporta muchísima información para saber comprar al mismo tiempo que disfrutas. Para mi, la aplicación más importante es que te da tendencias, con lo que puedes anticipar (con las lógicas limitaciones de la volatilidad que existe en este mercado) el comportamiento futuro de una moneda. Conocía mcsearch y no puedo negar que mi sueño es crear una herramienta similar para las principales casas españolas, de forma que pudieses sacar informacion no solo de precios y tendencias, sino también segregar por casas de subastas para saber en cuales puede ser conveniente comprar y en cuales vender una determinada pieza (aunque siempre quedaría la duda de la distinta calificación que otorgan, algo dificilmente solucionable de forma objetiva, puesto que la calificación es subjetiva de por si). Un saludo y mi más sincera enhorabuena por tus esfuerzos en modernizar esta afición!!

  2. Es cojonudo, creo que es un gran sistema numerico para conseguir establecer un patron en el precio de las monedas y poder conseguirlas a un precio razonable…

    Solo le pongo una pequeña pega, que es que aqui todo esta razonado a nivel estrictamente «cientifico» sin meter nada de patrones o variables sociales, o incluso patrones temporales (supongo que la gente gasta mas en navidad y menos en enero, o agosto). Pero esto ya seria para una tesis numismatica…

    Tu has leido algo sobre bolsa? porque es parejo a lo que usas para hallar el valor de las monedas.

  3. Bueno, el tema de la variabilidad del precio con respecto al tiempo del año se elimina porque hacemos la media de los remates de un año anterior.

    Por otra parte, yo tengo muy muy poquita idea sobre bolsa (y tampoco es que me interese tener más), pero ya digo en la entrada que el armazón matemático lo ha propuesto un amigo. Efectivamente, este tipo de métodos se suelen usar para estimar el precio de valores muy volátiles, como el NASDAQ. De todas formas, se podrían probar otros métodos.

    Me alegro de que te haya gustado.

    saludos,
    Adolfo

  4. Adolfo, dices textualmente:
    «Así calculo su valor numismático (entiendo que el valor de una moneda es la suma entre el precio de su oro y su valor numismático).»
    Mis comentarios son:
    (1) Lo definido no entra en la definición. Me refiero al concepto «valor numismático».
    (2) El valor de una pieza numismática, en este caso de oro, lo fija la ley de la oferta y la demanda, es decir, es el valor de transacción en el que se ponen de acuerdo un vendedor y un comprador en un momento determinado y en ese valor ya va incluído su valor intrínseco de oro.
    (3)Si, VN = valor numismático y Au = valor intrínseco de oro, es casi imposible que, como dices textualmente: VN = Au + VN. Sólo sería válida la ecuación en el caso extremo de que Au = 0, es decir, que el oro no tuviera valor alguno. Si VN = 0, la ecuación no tiene sentido.
    Suponiendo VN = valor numismático; Au = valor intrínseco de oro y VC = valor de colección
    Si, como sugieres, VN = Au + VC, cuando VC = 0, tenemos que VN = Au, que sería el oro bolsa (krugerrands,…)pero entonces VN ya no podría llamarse así «sensu stricto». Tiene poco sentido.
    Por lo tanto, te propongo más bien que:
    V = valor; Au = valor intrínseco y VN = valor numismático
    y entonces, cuando VN = 0, entonces V = Au (krugerrands, …) Esto ya tiene más sentido.
    Saludos,
    Tom

  5. Permíteme una pequeña reflexión acerca de estos cálculos, que no se si habrás hecho o no. En este caso que la moneda esté considerada por la casa de subastas en altas calidades ‘no es importante’ en esta moneda. Lo importante realmente es ver cuanto afecta el famoso vano de estas monedas. Puedo entender que una moneda con vano importante se paguen 1800, ya que sigue siendo pelucona y en alta calidad, pero su fallo de acuñacion es grave, y se pueden pagar entre 3000 y 5000 si el vano es considerablemente menor, o simplemente hay una zona pequeña de acuñación floja, y si no hay nada de vano se podrian pagar pues… una burrada, 8000 si me apuras, ya que la rareza de no tener vano seria lo que mas se pagaría. Entonces en esas franjas, de moneda practicamente perfecta, ya entrarian las pasiones.

    1. Cuando una moneda es comercial y está «perfecta» (o todo lo perfecta que se pueda exigir) suele ser vendida en el mercado americano. Los precios suelen ser difíciles de predecir porque basta que dos la quieran.

      El remate de 8000 euros me parece una pasada, aunque se llegó a hacer. Una con vano puede andar por los 3000 euros; una sin vano vería normal que se fuese hasta los 5000 o los 6000 en una subasta. Lo difícil es que la venda un particular a ese precio.

      Saludos,
      Adolfo

  6. Precisamente en la proxima de aureo hay una de esas (con un poquito de vano solo) con la particularidad de no tener rosetas o floripondios… tengo curiosidad por saber en cuanto se remata una onza asi de las que dicen hay 9 ejemplares…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio