Entrenándose para valorar monedas

A la hora de tasar una moneda el aspecto más crítico, sin ninguna duda, es el valorar el estado de conservación de la misma. Ya se comentó por aquí la enorme diferencia de precios que puede haber entre dos monedas cuya conservación sea prácticamente indistinguible para un ojo no entrenado. Mi opinión es que hasta que no tengamos callo en ese asunto y sepamos diferenciar un EBC de un SC- y de un SC no nos metamos en monedas de alta calidad, porque una equivocación puede hacernos perder un montón de dinero.

Pero claro, no es nada fácil entrenarse en ese asunto. Un ejercicio que ya recomendé consiste en hacer uso de las casas de subastas, que son los «estándares» para este asunto. En mi opinión la casa de subastas Aureo tasa las monedas de forma muy justa, al menos la moneda española a partir del siglo XVI, que es la que a mí más me interesa; para moneda clásica mi colega Carlos considera a Vico como mejor tasador, pero yo de ese tipo de piezas no entiendo lo suficiente como para tener una opinión formada.  Una vez seleccionada la casa de subastas, el ejercicio consiste en ver una foto de una moneda que se vaya a subastar e intentar valorar su grado de conservación. Posteriormente se ve la descripción de la moneda y se ve si se ha acertado. Si hacemos esto bastantes veces conseguiremos entrenar el ojo.

Lo que pasa es que algunos preguntan que en qué se tienen que fijar, sobre todo al principio cuando en un primer vistazo a la moneda no nos vamos a los detalles más importantes. En mi opinión, el aspecto más relevante a la hora de tasar una moneda es el desgaste que ha sufrido la misma, por lo tanto hay que fijarse en los relieves más notorios de una moneda para ver si se ha desgastado o no.

Voy a usar como ejemplo una moneda de la que tengo en casa dos ejemplares. Es una de mis favoritas y es una moneda relativamente fácil de tasar porque tiene muchos relieves y muchos detalles que se pueden desgastar. Se trata de los 10 céntimos de 1870. Un colega mío dice que para valorar esa moneda hay que estar un poco salido y mirarle directamente a las tetas. Chistes aparte, tiene mucha razón porque es justamente el pecho de Hispania lo más sobresaliente del anverso y lo que primero se desgasta. Por la parte del reverso suele estar bien mirar con detalle la melena y la cola del leon, fijándose que tenga mucho pelo, así como que el escudo presente todos sus detalles.

Por ejemplo, aquí muestro un ejemplar que yo valoraría en EBC.





La apariencia global de la moneda es estupenda, y el pecho está muy bien, sin embargo la cara de Hispania y la melena del leon presenta cierto desgaste (olvidaos ahora del rayón) y el escudo, aunque presenta todos sus detalles al fijarnos muy de cerca se ve cierto desgaste en el castillo y en la cabeza del leon.

Se puede ver la diferencia con otra pieza que apareció aquí y yo catalogaría como MBC+


En este caso se puede ver la diferencia evidente en el pecho de Hispania en un caso y en el otro. De igual manera, el leon del escudo en el segundo caso no tiene apenas melena y el castillo está más desgastado.

Estas diferencias deberían ser bastante fáciles de ver. Ahora vamos a pasar a otras más complicadas:

La anterior moneda se subastó en Aureo en la famosa subasta Hipania y está catalogada como EBC+/SC-. ¿Alguien ve alguna imperfección en esta moneda? Yo creo que en la cara del anverso hay un mínimo desgaste en la cara de Hispania, mientras que en el reverso aunque no veo que haya desgaste, aparecen ciertas rayitas en el cuerpo del leon. De todas formas, la diferencia entre esta y un perfecto SC es muy sutil y muchas veces no se puede apreciar en una fotografía, pero a la vez esas sutilezas pueden hacer que el precio se dispare y llegue a doblarse (mucho más cuando hablamos de moneda americana). Por lo tanto, no nos queda otra que la confiaza en el vendedor y su honradez a la hora de tasar las monedas. Concretamente, este ejemplar se remató en 220 euros; en caso de estar en completo SC yo diría que probablemente se hubiesen superado los 300 euros.

Aquí dejo otra imagen de una moneda que fue subastada en Aureo el pasado 17 de marzo y yo por más que la miro no la encuentro ninguna imperfección. Sin embargo, Aureo la cataloga como SC-. Algo verán, yo sólo veo unos excesos de metal. Se remató en 186 euros.

Evidentemente, no sólo el desgaste influye en la valoración de la moneda y en la tasación de la misma. La aparición de golpes, rayas y por supuesto la manipulación de la moneda (limpiezas, graffitis…) hacen que varíe muchísimo su precio. Por eso, yo suelo hacer explícitos esos defectos de forma separada a la conservación. Es decir, que para la primera moneda de 10 céntimos de 1870 no pienso «bueno, es un EBC pero como tiene un rayón muy feo la dejaremos en MBC», sino que pienso: «es un EBC con un rayón muy feo». Obviamente, si tengo que ofrecérsela a alguien le mostraré claramente la raya para que no haya sorpresas.

Por último, voy a dejar unas fotos de dos duros de 1884 que han pasado por mis manos. El primero es el siguiente.

Aquí van las fotos del segundo

No voy a decir el estado de conservación en el que se encuentran, pero ambas son monedas con muy buena presencia, bonitas y dignas de cualquier colección. Ambas las compré en subastas públicas. Bueno, pues el precio de la segunda es más de 10 veces el de la primera. Ahí está la pregunta que se deben hacer los coleccionistas: ¿preferimos tener 10 monedas de la calidad de la primera o una de la calidad de la segunda? Eso es decisión de cada uno, pero yo no recomendaría a nadie a que vaya a por moneda de altísima calidad si antes no es capaz de diferenciar los matices que hacen que el precio se multiplique.

24 comentarios en “Entrenándose para valorar monedas”

  1. Pues nada, a tomar nota porque confieso que yo soy de los que aún no sabe diferenciar bien el estado de conservación en las calidades altas.

    Intentaré hacer el ejercicio que recomiendas con los catalogos de Aureo, pues, por otra parte, siempre es un placer deleitarse viendo (que no comprando) las monedas de sus subastas… XD

    Un saludo.

  2. Magnífica entrada, Adolfo.

    Explicaciones tan detalladas y con ejemplos sólo están al alcance de los que realmente saben de lo que están hablando/escribiendo.

    Enhorabuena.

  3. Gracias por este tema tan interesante y, a la vez, tan lejos de mi saber numismático…
    Mientras examinaba las fotos me decía: Soy un completo ignorante…
    Creo que me seguiré dedicando a lo mío y dejaré las monedas de calidades altas para los que sois expertos.
    Saludos!

  4. Felicidades. Entrada muy didáctica, y además con ejercicio práctico al final. ¡Cuánto me queda por aprender todavía!
    Quería aprovechar para hacerte una petición, si es posible: ¿por qué no nos cuentas un día qué equipo fotográfico tienes y de paso unos consejillos a la hora de hacer las fotos? Porque las que tú haces son buenísimas.
    Saludos, Jesús

  5. Me alegro mucho de que os haya gustado la entrada. Parece que el gusto es unánime :)

    @JESUS, esa entrada la tengo ya preparada, así que no tardará mucho en publicarse (ya es casualidad, la escribí ayer). Te adelanto que sólo uso una cámara compacta.

    saludos,
    Adolfo

  6. Un buen artículo para los que estamos empezando. He decidido ponerlo en práctica y curiosear en subastas. Al analizar las descripciones de las monedas me he encontrado con un buen número de abreviaturas y quería saber cómo se puede conocer su significado.

    Por ejemplo, la última subasta de Áureo y Calicó:

    http://www.aureo.com/es/subasta/0233-2

    ¿Qué significan las siguientes abreviaturas y números?.

    (S. 75 var.). (De la Tour 1418 var.).

    Corresponde al lote 1001.

    1. Me respondo a mí mismo. Esas abreviaciones en concreto indican un catálogo determinado y la página en la que se encuentra la moneda en cuestión. Si incluye «var.» quiere decir que la pieza a subastar es una variación de la indicada en el catálogo.

      Sin duda muy interesante disponer de esta información para contrastar la calidad indicada por parte de la casa de subastas. Sólo se echa en falta una amplia lista que asocie abreviatura y catálogo. Por ahora la mejor que he encontrado es la siguiente:

      http://www.wildwinds.com/coins/refs.html

      1. Hola,

        efectivamente, estás en lo cierto: esas abreviaturas corresponden a las referencias bibliográficas en las que se puede encontrar la moneda. En las descripciones de cada moneda que ponen en la web no se indica a qué libro se cita, pero sí en los catálogos impresos que se envían a los clientes.

        saludos,
        Adolfo

  7. Un buen consejo, a mi juicio, en las últimas lineas.Desde luego,en los dos duros de Alfonso XII los detalles que marcan las diferencias son sutiles.Saludos.

  8. Pingback: El precio actual de la plata « Blog numismático

  9. Pingback: Fotografiar monedas « Blog numismático

  10. Pingback: Lis arriba y lis abajo « Blog numismático

  11. Pingback: Libros sobre graduación de monedas « Blog numismático

  12. hola tengo una moneda de alfonso xii de1876,pero mi pregunta es:en la cara de la moneda casi en el cuello tiene la letra My encima de la mtiene una corona,,y miro que las demasmonedas no lo tienen ,sera autentica la moneda

    1. Esa M coronada es la marca de la ceca de Madrid. Posiblemente sea algún tipo de moneda o medalla conmemorativa o algo así. No creo que tenga ningún tipo de valor.

      saludos,
      Adolfo

  13. hola tengo una moneda de alfonso xii de1876,pero mi pregunta es:en la cara de la moneda casi en el cuello tiene la letra M y encima de la m tiene una corona,,y miro que las demas monedas no lo tienen ,sera autentica la moneda

  14. Bueno Adolfo como siempre una muy buena entrada¡¡¡¡ Eres un maestro, he aprendido mas en estos meses leyendo tu blog de lo que me había imaginado. Muchas gracias. Ya estoy practicando con mis monedas tratando de describir hasta el último detalle. Vamos a ver como me va.
    saludos

  15. Hola a todos, tengo una moneda de 10 ct. De 1870, tan desgastada que solo se ve el león, y la chica no tiene tetas ni nada. Podríais decirme si tiene algún valor? La verdad es que tengo un montón de monedas sobre todo de España pero también de otros países, de las que me gustaría desprenderme. Me podéis decir algún sitio en Madrid?
    Gracias anticipadas y un saludo a todos

  16. Un ejercicio que hacía cuando me inicié en la numismática es comprar muchísimas monedas del mismo tipo, en distintos lugares y en distintas tiendas. Ponerlos todos sobre una mesa y ordenarlos de mejor a peor. Obviamente con monedas baratas, lo he hecho con algunos cobres argentinos por ejemplo.

    Ello porque para graduar hay que comparar. El novato que observa por primera vez un tipo de moneda en, digamos, MBC+ O EXC- puede incluso decir que está SC o casi. Pero si ves otra SC al lado, te das cuenta que una es mejor que la otra. Cuantas más monedas se vean, especialmente si es en el mismo momento, mejor podrá hacerse la evaluación del estado de conservación de cada una.
    Por eso, supongo, en esta entrada has puesto dos duros con sutiles diferencias, que si no fuera por comparación uno normalmente tal vez no notaría.

    Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio